Cultura y divulgación
307 meneos
2606 clics
El hospital donde murió Neil Armstrong pagó 5,3 millones de euros a la familia por negligencia médica

El hospital donde murió Neil Armstrong pagó 5,3 millones de euros a la familia por negligencia médica

El hospital Mercy Health-Fairfield de Cincinnati (Ohio), el centro médico en el que murió Neil Armstrong en agosto de 2012, pagó seis millones de dólares (unos 5,3 millones de euros) a la familia del astronauta en 2014 tras renunciar ésta a presentar una demanda contra el hospital, al que acusaba de causar la muerte de sus famoso pariente por una negligencia médica, según ha informado el diario The New York Times.

| etiquetas: neil armstrong , negligencia
109 198 0 K 232
109 198 0 K 232
12»
  1. #95 Detrás de él?
  2. #101 a si? Pues yo no la veo.

    Claramente no hay mochila en el reflejo. Y es donde va el oxígeno según nos cuentan.

    Y el tamaño de la cabeza no cuadra con llevar casco.

    Y el angulo también es rato teniwndo en cuenta que la camara va pegada en el traje mirando al frente y está de lado claramente.

    Hablo del señor del reflejo, no del de astronauta que aparece en. Primer plano.

    Hay que verla en HD (el link está debajo de la foto) y hacer zoom al casco.

    Adjunto una captura.  media
  3. #102 vaya parece que nadie tiene nada que decir ni que aportar cuando se pasan links.

    CC/ #101 #92 #78 #74 #71 #68 #58 #19
  4. #30 "un 40% de los usuarios de Twitter respondieron "no" a una encuesta lanzada por Íker Casillas".

    1) Supongo que querías decir Íker Jiménez.
    2) Esa conclusión es tan errónea como si yo digo que todos los que contestaron esa encuesta son conspiranoicos analfabetos seguidores de Íker y Cuarto Milenio.
    3) Es una falacia de falso dilema que saques lo de la sanidad para hacer una crítica del gasto espacial.
  5. #90 siempre es mejor un mal acuerdo que un buen juicio
  6. #19 yo siempre que me encuentro a uno le digo tres palabras "URSS" y "triangulación de radio", son los únicos argumentos que he conseguido que me funcionen.
  7. #95 Ponte las gafas, anda...

    Esa foto es de la misión de Cernan, donde ya tenían el Rover lunar... que es justo esa estructura rara que se ve en la parte baja del reflejo del visor. Por tanto lo más probable es que eso sea un fotograma de la cámara que llevaba el Rover. Por eso el ángulo del otro astronauta no te encaja. Y pretender distinguir una mochila en la espalda de una figura con tan poca definición es absurdo.

    Bah, paso.
  8. #97 sí, lo privado compite. A menos que se meta el estado a hacer de "facilitador" por "el interés general".
    Fíjese los ejemplos que usted mismo ofrece: comunicaciones y energía, los negocios más intervenidos y regulados por el estado del mercado.

    Los fondos invierten donde creer poder sacar rentabilidad. Es como si me dijese que apple y samsung no compiten porque comparten inversores (que los comparten).
    Y no, no son hermanitas de la caridad... y el estado tampoco.
    Ni falta que hace. Por ley de mercado intentarán ofrecer el mejor servicio al mejor precio posible.

    No, no le doy la razón: si un señor de 80 años decide que ese es el momento de hacerse un seguro privado porque es cuando va a tener más achaques (y por ende más gasto sanitario) los del seguro le van a decir que vale pero tendrá que pagar un sobrecoste en previsión de esa mayor atención. Si el seguro lo tiene desde hace 40 años no se va a producir ese sobrecoste (por cierto, hasta donde yo sé, la antigüedad en el seguro sanitario es transferible de una compañía a otra)
  9. #43 Pues demuestra que se dejaron con una misión no tripulada o deja de decir gilipolleces.
  10. #60 Y no solo les engañaron una vez, les engañaron las seis veces.

    Y no solo a su amargo rival de la guerra fría; al resto de científicos del mundo también.
  11. #108 el mercado no compite. Si por mercado entendemos el tendero de la esquina vale. Y no, las telecos no están intervenidas en cuanto a precios se refiere. Y aunque así fuera, es su decisión seguir en el negocio. Pero oiga, la intervención no es mala, se supone que ofrece garantías a las partes. Es como decir que el estado interviene en el mercado de robo de joyas. Pues no. La competencia termina en el monopolio de los poderosos. Y eso es una diytadra.
  12. #95 Me parece muy atrevido sacar conclusiones tan fuertes de esa foto. Me hace pensar en las fotos del trozo de barca que se usan con el monstruo del lago Ness.
  13. #102 #103 No todo el mundo tiene el tiempo para responder siempre al cabo de pocos minutos.

    Como ya te he comentado, todo esto son apreciaciones tuyas. Francamente, como ya te he dicho me parece muy atrevido sacar las conclusiones tan fuertes que sacas de esta foto. Me hace pensar en las del monstruo del lago Ness (que en realidad son una barca). Y mas, si lo comparas en lo increible que seria que alguien tuviera la capacidad de crear una mentira de este calibre (y esto, ya ignorando todo el resto).

    Por cierto, eres algun tipo de experto interpretando fotos? Porque fotos en las que se observan efectos pecularies hay todas las que quieras. Por no hablar que es el reflejo borroso en un visor curvado. Por ejemplo, lo de que el tamaño de la cabeza no cuadra con llevar casco... Cuando ves tu reflejo en la puerta curvada de un coche, que conclusiones sacas?
  14. #15 Lo siento pero eso no es cierto. La sanidad pública también paga para evitar un juicio cuando ve que en el juicio aún va a perder más. Como en cualquier demanda. Me sorprende la ligereza con la que algunos habláis de lo que no sabéis. Un saludo.
  15. #14no solo pagaron por no poner la demanda, también pagaron porque no saliese a la luz que unos iban a denunciar y que otros pagaron. Pone que firmaron un acuerdo de confidencialidad y al hablar la familia puede tener que devolver el dinero.
  16. #82 La física te puede explicar que esas cosas imposibles que tú ves en las fotos no solamente no son imposibles, sino que son esperables en las condiciones en las que se tomaron. Lo que pasa es que para ti, con tus conocimientos limitados en la materia, son imposibilidades, simplemente porque no conoces la explicación.

    "Es que hay que estar limitado para no verlo." Irónicamente, sí, a eso precisamente me refiero.
  17. #89 se compite cuando no hay fallos de mercado.
    La demanda inelastica (puesto que es un paciente no un cliente) es uno de los principales fallos de mercado reconocidos y estudiados desde que la Economía existe.


    Asi que no, las empresas privadas sanitarias no compiten.
  18. #108 La antiguedad en un seguro medico se tranfiere? Me sorprenderia mucho. En uno de automobil, la antiguedad puede ser un factor indicativo del riesgo, en uno medico, dudo que sea demasiado relevante.
  19. #30

    "una encuesta lanzada por Íker Casillas"

    ¿lo dices en serio?

    ¿y no te sonrojas?
  20. #104 creo que sí que se refiere a Casillas... No hace mucho que dijo que él no creía en eso y lanzó la encuesta.
  21. #120 ¿En serio? Pues menudo genio.
  22. #102 Te pedía links porque de verdad que me interesa. Pero a mi el reflejo que pones aquí no me parece nada raro: si te fijas en la sombra, se ve perfectamente la silueta de la mochila. Y si que me parece que lleve casco el del reflejo.
    Mucha gente no esta acostumbrada a como se deforman los reflejos en una superficie curva o en una lente ojo de pez. Yo no veo nada raro en este reflejo. (y si, lo he mirado en la original en HD)
    Puedes pasarme mas imágenes sospechosas?
    DE VERDAD que me interesa, no es por trolear.
  23. Si es que tanto doparse Para ganar tours le tuvo que pasar factura :-)
  24. Si es que tanto doparse Para ganar tours le tuvo que pasar factura :-)
  25. #119: Es una encuesta en Twitter abierta a cualquier usuario de la red social. ¿Qué problema hay?
  26. #109: Demuestra lo contrario con pruebas que no puedan ser falseadas como los vídeos o lo de los espejos, que bien pudieron rodarse en tierra o colocarse de manera teledirigida. #Fake_Moon
  27. #104: Es el portero:
    twitter.com/IkerCasillas/status/1021503503544594432

    Yo voté a favor de que nos la colaron. :-D
  28. #100: Si, en plan autoservicio, pero para temas serios... quita, quita.
  29. #96: La ISS no ha salido del planeta, creo que ahí la gravedad es casi tan intensa como a nivel del mar, eso si, como no hay presión atmosférica puede ir muy rápido y con ello orbitar y no caer.
  30. #85: Yo te contaré un detalle más: el cohete no era tripulado. :-P
  31. #77: Te respondí porque sacabas en tema conspiranoico (existen personas que afirman que si hemos ido a la Luna), y creo que era mejor hablar de la privatización de la sanidad.
  32. #75: Si, de hecho más de la mitad de los que votaron son auténticos paletos, mira, mira:
    twitter.com/IkerCasillas/status/1021503503544594432 :-P
  33. #80. Efectivamente, es una pendiente resbaladiza de libro; no obstante, si elaboras una estadística con ambos extremos, te sale una correlación monísima de positivos.
    Digamos que falla en forma, estructura lógica; pero no en fondo.

    Me atrevería a asegurar que puedes incluir los chemtrails que menciona #87, y seguirá habiendo una correlación maja a tres.
    Esa gente se cree que la manía persecutoria o la desconfianza paranoide les da caché o algo...
  34. #132 Claro que si. Además, cualquiera sabe que a la distancia que se encuentra la luna sería imposible llegar antes de que se haga de dia y desaparezca. :tinfoil: :tinfoil:
  35. #129 La ISS no ha salido del planeta,

    Ah, no?

    creo que ahí la gravedad es casi tan intensa como a nivel del mar

    ¿Y? Y en el centro de la Tierra seria cercana 0. En que punto de gravedad, estas en el espacio?

    Mira, te dejo la definicion:

    en.wikipedia.org/wiki/Kármán_line

    eso si, como no hay presión atmosférica puede ir muy rápido y con ello orbitar y no caer.

    Es decir, lo mismo que hace la Luna alrededor de la Tierra o la Tierra alrededor del sol.
  36. #30 gente que sabe más que toda la URSS de la época. Sobre astronáutica, en concreto..
  37. #127 También hay antivacunas; por lo menos vosotros hasta hoy no sois peligrosos.
  38. #69: Yo no he defendido nunca las posturas de los antivacunas, dejad de mezclar temas.

    Por esa regla de 3 yo podría decir que los que os creéis lo de la Luna también creéis en las ideas nazis, por ejemplo. ¿Te parecería bien? Pues no hagas lo mismo, porque yo nunca he defendido al movimiento antivacunas.
  39. #88 eso siempre pensé, si les costó tanto esfuerzo fabricar una mentira, pero diseñar las máquinas, construírlas, hacerlas funcionar.. la de gente implicada y el desarrollo de nuevas tecnologías.. para eso, no era lo mismo hacerlo de verdad?? Joder, es que no tiene sentido.. y con los rusos encima del cogote, vamos hombre,
  40. #135: La distancia de separación podría estar por ejemplo a la altura de la órbita geosíncrona, pero en todo caso la ISS está mucho más cerca que la Luna, de ahí que si me crea las misiones de la ISS y no las Apollo, creo que nuestra civilización simplemente no es capaz de eso. Míralo como cuando un alumno hace un examen perfecto aislado y el resto son suspensos muy bajos, cuando menos uno sospecha de que ahí hay algo raro, pues en lo de la Luna, también.
  41. #138 ¿Dónde he dicho yo que tú defiendas a los antivacunas? He dicho que das más credibilidad a los charlatanes que a la comunidad científica. Y desde luego, eres libre de elegir entre todos los charlatanes el que te deje con la conciencia más tranquila. Pero si me das a elegir, preferiría que esos engañabobos fueran despreciados por la sociedad en su conjunto.
  42. #137: Deja de mezclar temas que yo jamás he apoyado al movimiento antivacunas. Sólo digo que no somos capaces de abandonar nuestro planeta y que las misiones Apollo no fueron tripuladas.
  43. #141: Es que para mi la charlatanería es defender que si fuimos capaces de llegar a la Luna. Los humanos no somos capaces de hacer eso, somos una civilización primitiva y punto.
  44. #142 No mezclo temas. Expongo que hay gente que cree tener razón a pesar de las muchas evidencias científicas que lo demuestran y, unos ejemplos son los antivacunas, los que no creéis el alunizaje, los terraplanistas, ¿sigo? Pues eso.
  45. #144: No tiene nada que ver, lo de la Luna está sustentado en unas pruebas muy vagas y que se podrían falsear.
  46. #140 La distancia de separacion, ya esta establecida. Como indica el enlace que te he copiado. No veo ninguna logica en que sea la orbita geosincrona, y me parece mas razonable tener en cuenta la definicion que han decidido los expertos en el campo, que una arbitraria de un usuario de Internet.

    Sobre las misiones Apollo, o la ISS, francamente, ir a orbitas mas altas (lo cual ya han hecho muchas sondas) o mas cerca solo es una cuestion de energia, dinero, y ganas. Creo que hay retos mucho mas relevantes que alcanzar orbitas mas elevadas.

    Sobre lo del alumno y el examen perfecto, creo que es un simil que no tiene nada que ver. Porque nadie ha hecho un 'examen perfecto' ni, en general, no encuentro ningun paralelismo. Pero tienes otro enfoque, puestos a elucubrar. Crees que la URSS no se hubiera alegrado muchisimo de poder afirmar que USA estaba mintiendo? Crees que las teorias de cuatro youtubers tienen mas peso que la incapacidad de la URSS de probar que mintieron? Y esto ya son tener en cuenta lo absurdo de pensar que se podria ocultar un proyecto de esta envergadura con miles de personas involucradas.
  47. #145 Vale, lo que tú digas. :shit:
  48. #102 Yo veo a Bender, seguro que si abres plano se ve el casino con robopilinguis.


    cc #113 #122  media
  49. #108: Fíjate si compite el sector privado en sanidad, que en USA pagan más dinero que nosotros y la atención sanitaria es bastante peor. Te ponen una tirita y te cobran una caja entera, sin incluir el gasto de ponerla, solo la tirita. ¡Qué eficacia del sector privado!

    Claro, a lo mejor es que esa misma caja va para varios pacientes y...

    Si el seguro lo tiene desde hace 40 años no se va a producir ese sobrecoste (por cierto, hasta donde yo sé, la antigüedad en el seguro sanitario es transferible de una compañía a otra)

    En cuanto tenga la primera enfermedad un poco compleja lo largan y no tardando.
  50. #98: Solo lo he comentado de pasada.
  51. #64: No son opinables, pero a veces algo que creíamos que era verdad, se demuestra como falso.
  52. #60: Es posible que se envíen las señales al cohete de forma que este las retorne a Tierra para disimular que hay una tripulación dentro. Creo que Rusia no habría tenido la oportunidad de notar el hipotético fraude.
  53. #152 Claro que se puede triangular la posición de una sonda en el espacio. Pueden saber hasta el tamaño que tiene. Por muchas señales que mande desde la órbita baja lo habrían visto al instante.
  54. #153: Yo no niego que se llegase a la Luna, lo que no creo es que fueran misiones tripuladas. Yo no creo que nuestra civilización sea capaz de hacer eso, es algo reservado a civilizaciones de tipos superiores.
  55. #154 Hay ahora mismo una sonda japonesa disparando proyectiles a un meteorito para traer trozos de vuelta a muchisima mas distancia que la luna ¿y te parece dificil llevar dos cachos de carne a la Luna y volver?
  56. #155: Si hay que suministrarles aire, agua, comida, recoger residuos... si.
  57. #156 Eso se hace a diario en la ISS. Y no es que estén recibiendo suministros cada poco tiempo el Apolo XI fueron 3 días de misión en total nada mas.
  58. #157: Si, pero casi 1000 veces más cerca.
  59. #158 ¿La gente bebe, come y caga mas por estar mas lejos de la tierra?
  60. #159: No, pero si cuesta muchísimo más dinero que en el caso de una misión en órbita baja.
  61. #111 la intervención del estado no se limita a los precios, también cuanta la concesión y gestión de licencias. Para dar servicio debes tener una licencia estatal bastamte acotada.

    La intervención en sí no es mala, lo malo es que los intereses personales de los que intervienen predominan sobre los intereses de la sociedad.

    La competencia acaba en monopolio de los poderosos por la influencia del estado (en coyunda siempre están los "poderosos" con los gestores de lo público)
  62. #117 la demanda inelástica se supera con una oferta masiva.
    El fallo es que la oferta es monoplística o oligopolística.
    Y sí, esa solución a la demanda inelástica también está estudiada.
  63. #118 pues he investigado un poco y depende del seguro contratado. Debes leer el contrato que te ofrecen y tomar tu decisión: mantener el actual o cambiarlo. Como ejemplo a mi madre le mantuvieron la antigüedad hace poco más de 5 años.
    Lo que sí te van a negar es tratar los preexistentes: enfermedades que ya tienes cuando contratas tu nuevo seguro
  64. #102 yo veo la mochila en la sombra. Un poco raro que manipulen la imagen para añadir una sombra de la mochila pero no la mochila en si ¿no crees?.

    #156 vemos
    Aire: en un día un ser humano consume unos 7500 litros de aire, ojo, aire, no oxigeno. De oxigeno es 5 veces menos y puedes perfectamente hacer una atmósfera de oxigeno puro reduciendo la presión. Esto se hace. Eso significa que 3 personas 10 días gastan 45000 litros de oxigeno. Pero claro el oxigeno es un gas y se puede comprimir. En submarinismo las botellas pueden estar a 200 atm con lo que esos 45000 litros cabrían en un recipiente de 225 litros. Eso no es muy grande. Para que te hagas una idea el maletero del un Ford Fiesta es de unos 300 litros y no es que sea ninguna maravilla.

    Agua: cuenta 3 litros por persona y día como muchissimo. Eso hace un total de 90 litros. Eso son 4 garrafas de agua de esas fuentes que hay en las oficinas. Poca cosa.

    Comida: 3 raciones al día por persona hacen 90 raciones. ¿Te has fijado cuanto ocupan los paquetes de comida precocinada y deshidratada del super? Pues eso.

    Residuos: no se guardan. En las Apolo todo se tiraba al espacio. ¿No te suena la "constelación de orinon" de la película Apolo XIII?

    Todo eso que dices se puede meter sin problemas en una nave del tamaño de una Apolo. Y hacerlo llegar a la luna solo requiere de un empujoncito mas fuerte. Y para eso estaba el Saturno V.

    #160 teniendo en cuenta que la NASA tenía un cheque en blanco para las misiones Apolo no le veo problema.
  65. #160 El presupuesto de la NASA en esos años era gigantesco.
  66. #149 en medicare te ponen tiritas las que quieras y no te cobran.

    Por otra parte, se creerá usted que las aseguradoras son tontas y que no les importa que les carguen gastos desorbitados (o tal vez es que ha leído usted noticias sensacionalistas y tendenciosas como que poner una escaloya te sale por 15000 dólares o así).

    No te largan con una enfermedad complicada (se lo digo por experiencia) si esa enfermedad está contemplada en el contrato que firma.
    Hacerlo sería antieconómico e ineficie te por la cantidad de causas por incumplimiento de contrato
  67. #166: No te largan antes del vencimiento del contrato (evidentemente), pero no dudes que no te lo renovarán.

    Si el contrato es anual, tendrás un año de tratamiento. De todas formas los datos hablan por si solos, y un sistema público es más barato a la larga.
  68. #164: Te voto positivo por lo de la "Constelación de Orinón", pero no porque deje de pensar que jamás fuimos a la Luna. :-P

    No solo no hemos ido, sino que tardaremos mucho en hacerlo porque somos un desastre como especie y como civilización. :-(
  69. #167 los contratos de seguro sanitario se renuevan automáticamente y la compañía tiene que argumentar por qué lo extingue. De otra forma es incumplimiento de contrato
  70. #169: Tú lo has dicho, lo extinguen por lo que pone en algún párrafo de la letra pequeña en un lenguaje jurídico que no lo entiende ni el abogado que lo escribió. xD
  71. #170 si firmas algo que no entiendes es culpa tuya. Y si no te da para entender lo que firmas llevalo a un abogado. Y si no puedes permitírtelo llevalo a un pariente o amigo que sí pueda.
    Cualquier otra cosa es de lelos.

    Y, por cierto, también puedes denunciar dicho contrato por mala fe
  72. #171: Eso es lo mejor de la sanidad pública, que se garantiza tu derecho a la salud sin necesidad de ser un abogado o recurrir a uno.
  73. #172 una cosa es la sanidad privada y otros los seguros sanitarios, no confundamos.

    Por cierto ¿la sanidad pública tiene algo "peor"?
    Edito. Y, por cierto 2, lo que le he comentado antes de los contratos debe aplicarse a todo aquello en que se estampe la firma, no solo a seguros. Que luego pasa lo que pasa
  74. #173: Si todo en la vida funcionase por contratos con letra pequeña, no haríamos vida.

    La sanidad pública lo único que tiene peor es que está a la merced de los políticos, y eso significa que un mal político puede hacer mucho daño, pero también al revés.

    Pero para lo demás... es mejor, convierte a la salud en un derecho y no en un servicio que se compra con dinero.
  75. #174
    1. No todos los contratos tienen "letra pequeña" o están escritos en la lengua de mordor (que no usaré aquí)
    2. Yo soy de la opinión de marx (el genio): La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
    Y los políticos aplican la máxima, casi invariablemente, a la perfección. Así que decir que el problema de la sanidad pública son los malos políticos es como decir que el problema del capitalismo es el dinero.
    3. La sanidad pública también se compra con dinero, el dinero de los impuestos concretamente. Y si me dice que hay quien no lo paga o que no paga lo que cuesta señalarle que entonces es que se lo está pagando algún otro (yo, por ejemplo).
  76. #175: El tema está: ¿Cuánto cuesta en EEUU un contrato sanitario con las mismas coberturas que uno tiene en España sin necesidad de firmar nada? Los estudios dicen que en EEUU se paga mucho más que en Europa y la cobertura sanitaria es peor.

    La sanidad pública también se compra con dinero, el dinero de los impuestos concretamente.
    Dinero que pago orgulloso si no me cobran luego en el médico.

    Y si me dice que hay quien no lo paga o que no paga lo que cuesta señalarle que entonces es que se lo está pagando algún otro (yo, por ejemplo).
    En la sanidad privada estás pagando con tu dinero un montón de dinero a fondos de inversión y a CEOs con salarios desmesurados.
  77. #162 La demanda inelastica se supera con oferta masiva, claro, y caida de precios y rentabilidad, algo que seguro las empresas privadas están dispuestas a hacer por el bien de la humanidad.
    Por eso todas ellas se gastan miles de millones de € al año en investigación básica o maquinaria top tech para cáncer, por poner un par de ejemplos.

    Si tienes algo serio, por tu bien vete a la sanidad publica, la privada solo está para cobrarte.
  78. #176 yo pagaba 250 dólares, eso sí el coste era de alrededor 1000 dólares que costeaba al 75% la empresa.
    La cobertura sanitaria depende de lo quebtengas contratado. Y la atención sanitaria en los estados unidos de norteamérica es la mejor del mundo (los mejores hospitales del mundo están allí y los mejores y más novedosos tratamientos se dan allí).

    Que usted esté contento con el sistema que tenemos no implica que sea el mejor o que otro diferente sea mucho peor.

    En la sanidad privada estás pagando con tu dinero un montón de dinero a fondos de inversión y a CEOs con salarios desmesurados.
    Eso es bastante demagógico, mire: "en la sanidad pública estás pagando con tu dinero un montón de dinero a politicuchos y chanchulleros con sueldos que no se ganan y no se merecen"
    Es absurdo. Pero su argumento es igualmente absurdo.
    Yo pago, en la sanidad privada, por unos servicios que se me dispensan.
    En quién revierte los beneficios de la gestión de esos servicios es irrelevante. Lo relevante es mi satisfacción con dichos servicios en relación a su precio.
  79. #178: yo pagaba 250 dólares, eso sí el coste era de alrededor 1000 dólares que costeaba al 75% la empresa.

    ¿Al mes o al año?

    Y la atención sanitaria en los estados unidos de norteamérica es la mejor del mundo (los mejores hospitales del mundo están allí y los mejores y más novedosos tratamientos se dan allí).

    Para el que se lo pueda pagar. xD
    Es como si me dices que la mejor sanidad de España está en Barcelona y en Madrid porque hay clínicas privadas de "alto standing", pues no, las cosas no se miden así.

    Eso es bastante demagógico, mire: "en la sanidad pública estás pagando con tu dinero un montón de dinero a politicuchos y chanchulleros con sueldos que no se ganan y no se merecen"

    Por supuesto que algo en politicuchos se va, pero bastante menos que lo que cobra un CEO de ciertas empresas. En cuanto a los "chanchulleros", es algo ilegal y perseguible, de la misma forma que en EEUU también hay chanchulleros (mira lo de las hipotecas subprime).

    En quién revierte los beneficios de la gestión de esos servicios es irrelevante. Lo relevante es mi satisfacción con dichos servicios en relación a su precio.

    Pues a mi si me importa, porque el dinero que se va por ahí no se va a mi atención sanitaria, sino a engordar las arcas de una persona o familia que segúramente no necesite más dinero.
  80. #168 ¿Por qué dices que tardaremos mucho ? ¿Cuál es tu explicación sobre ello? ¿Que conocimientos de ciencia y tecnología tienes para decir tal afirmación? Me imagino que tienes una idea muy clara de lo necesario para ir y volver de la Luna y de la tecnología necesaria para hacerlo y la razón por la cual a día de hoy aún no la tenemos. Y no que solo eres uno que repite algo porque le parece guay.

    A nivel global tenemos muchos problemas si pero a nivel local podemos ser la hostia. Hay países que han creado piezas de tecnología brutales. Tenemos una colección de satélites enorme dando vueltas día si día también. Pero eso solo lo pueden hacer ciertas naciones. ¿Como Uganda no puede poner un satélite en órbita significa que no se puede hacer?
  81. #179 esos 1000 dólares que te comenta probablemente sean al mes. ¿Te parece mucho? Mira en España cuanto se paga por la sanidad. Recuerda que los 1300 € por persona y año es una media. Mi hijo de 4 años dudo mucho que pueda pagar nada pero cuenta para la media.

    Y aunque estoy de acuerdo contigo que un sistema público es necesario (no todo el mundo se puede permitir un seguro) también dices muchas burradas sobre el sistema privado.
  82. #181: Decir que en el sistema privado se paga dinero para los dueños de las empresas no es ninguna barbaridad. En el sistema privado te cobran lo que estás dispuesto a pagar por tu salud, no lo que realmente vale tu tratamiento.
  83. #180: Tardaremos mucho porque creo que es muy complejo para nuestra civilización, que creo que aún es muy primitiva. Si vinieran extraterrestres a la Tierra nos verían como monos.
  84. #183 Por eso te he preguntado que conocimientos técnicos tienes para decir que es demasiado difícil. Digo yo que para poder dar una explicación de porque todo es mentira debes saber algo. Ser escéptico no es decir "todo es mentira". Es dar una explicación plausible al porque lo es.
    Ir a la Luna """no es tan complicado""". No necesitamos motores Warp o escudos deflectores. Es solo cosa de dirección y empuje.

    La dirección es cosa de los ordenadores. Las naves saben si cambian o no de dirección por los giroscopios que son realmente muy sensibles y pueden detectar cambios de dirección muy pequeños. ¿Conoces los mandos de la Wii? Pues eso, giroscopios. Eso conectado a un ordenador puede hacer que la nave vaya en la dirección deseada. Los cálculos son complejos si, pero estos se hacen antes y se programa el ordenador.

    El empuje es cosa de hacer un cohete mas potente. Y ya.

    Enviar personas a la Luna """tampoco añade una complejidad demasiado alta""". Como ya te dije la comida, el agua y el aire no ocupan mucho porque la misión es corta. Además en ese momento ya sabían como mantener a personas vivas en un entorno aislado. Ya existían los submarinos nucleares. Estos puede estar sumergidos mucho tiempo (hoy mas que entonces) y tienen que llevar consigo todo lo necesario. El principal problema de llevar a humanos y que hoy sigue siéndolo es algo que se pasaron por el forro: el espacio. Para no matarnos entre nosotros necesitamos nuestro espacio pero como la misión era corta pues les dijeron "os aguantáis". Una misión a Marte si necesitaría de este punto ya que estaríamos hablando de meses.

    No hables tampoco de "nuestra civilización". No fue nuestra civilización quien fue a la Luna. Fueron los EEUU. Como dije, Uganda hoy por hoy no puede poner satélites en órbita mientras que SpaceX está a un tiro de piedra de poder reutilizar cohetes. En el mundo hay muchas desigualdades, en todos los aspectos, y hacer la media a veces está bien. Pero a veces los extremos de arriba pueden hacer cosas que a otros les resultan ciencia ficción.
  85. #182 Tampoco he especificado las burradas, así que... fallo mio.
  86. #184: Lo se, pero es que creo que se nos queda demasiado grande para los humanos.

    Tengo poca fe en la humanidad. :-P
12»
comentarios cerrados

menéame