Cultura y divulgación
136 meneos
1485 clics
El Incal: Una ‘space opera’ metafísica

El Incal: Una ‘space opera’ metafísica

Dibujo del maestro Moebius y guion del polifacético Alejandro Jodorowsky. El Incal se publicó entre 1980 y 1989. Inicialmente, fue concebido como el storyboard de Dune, la obra de Frank Herbert, una de las sagas de ciencia ficción más aclamadas de todos los tiempos, pero el proyecto de la película al final no salió adelante por desgracia o por fortuna y solo quedó el cómic. En aquellos tiempos la que sí que se rodó fue la trilogía de la Guerra de las Galaxias de George Lucas, Robert Wise también llevó a la gran pantalla por primera vez la seri

| etiquetas: incal , space opera
90 46 1 K 287
90 46 1 K 287
  1. Magnífico, apoteósico, inolvidable.
  2. Justo ayer empecé a ver el documental Jodorowsky's Dune. Me quedé en la parte en la que sale el hijo hablando del entrenamiento para ser Paul Atreides.

    Me encantan los diseños de las naves que hicieron para la película. Fue lo que me llevó a buscar el documental.
  3. ¿Después del Incal merece la pena? Comencé con el primer volumen, noté como se rompía el ritmo y con los dineros que cuesta cada volumen lo dejé olvidado, pero si alguien lo conoce entero y lo recomienda puede que le dé un nuevo intento.
  4. #3 Sabiendo lo que me va a llover en esta noticia...

    Jodorowsky es un tontaco sobrevalorado que salvó su culo a base de juntarse con gente muy muy válida.
    El Incal (Y la casta de los metabarones) se salvan por el dibujo de Moebius y toda su imaginería que definió la ciencia ficcion por venir, argumentalmente hablando... Chufla.
  5. #4 gracias. Sí, Jodorowsky anda en pleno vuelo sin conductor últimamente, o puede que eternamente, ahí no entro. Me has hecho ganar tiempo : )
  6. #4 Sí, lo que dices tiene todo el sentido, lleva toda la vida engañando a gente muy muy válida, porque, como todo el mundo sabe, la gente muy muy válida es fácil de engañar.
    Dalí, Buñuel, Jean Cocteau, Marcel Marceau, Federico Fellini, Fernando Arrabal, John Lennon, Orson Welles, Pink Floyd, Peter Gabriel, George Harrison, Mick Jagger, Peter Gabriel, Marilyn Manson, Milo Manara, Moebius... paso de seguir, investiga a cuánta gente muy muy válida lleva engañando toda su vida Jodorowsky... ¿A cuánta has engañado tú?

    En fin, qué atrevida es la tontuna... :roll:
  7. #4 Que yo sepa no hay nadie que le hiciera sombra hace 40 años y a lo mejor algunos sois muy mayores para decir que en su época había alternativas mejores pero siempre he visto que son libros muy buscados
  8. #4 Gracias por esto... de verdad. :clap: :clap: :clap: :clap:
  9. Moebius, un crack. Jodorowsky, en mi opinión personal, subjetiva e intransferible, bastante sobrevalorado.
  10. #4 Hace unos meses llegaba a portada esta crítica sobre El Incal: www.meneame.net/m/cultura/incal-1980-1989-alejandro-jodorowsky-moebius . En el artículo se comenta algo parecido a lo que tú dices, un pelín más desarrollado: En mi opinión, y habiendo leído más obras de Jodorowsky, no es que éste sea alguien tan inteligente y culto que pocas personas puedan entender lo que cuenta y cómo lo cuenta, sino que debió preguntarse: ¿Para qué invertir tiempo y esfuerzo en trabajar los elementos básicos de la narración cuando el gran Moebius va a disimular todos los enormes agujeros con su increíble dibujo? Y es que, aunque parte de lo que hace único al Incal –para bien y para mal– es la barroca y abstrusa historia de Jodorowsky, el resultado hubiera sido muy diferente de no haber contado con Moebius para imaginar sus extraños mundos y seres. En resumen, Moebius canalizó el caos surgido de la mente de su colega y lo transformó en algo visualmente hermoso. La imaginación, elegancia y detallismo que vierte el artista en el diseño de criaturas de todo pelaje y condición, personajes, entornos naturales y urbanos, es sencillamente magistral, transmitiendo en grado máximo el sentido de lo maravilloso, la épica, el misterio y la belleza.

    @j-light , ataque en este hilo, por favor :hug:
  11. #9 #4 Si hablamos de gustos contra gustos, nada que decir. Igual, Jodorowsky no está diseñado para que te guste. Sólo os dejo un dato fresquito: en la peli Todo a la Vez en Todas Partes, que salió eeste año, salen una escenas muy parecidas a la La Montaña Sagrada. La influencia de Jodorowsky en el cine y el arte en general es innegable.
  12. #9 Personalmente opino lo mismo compañero. Fiel reflejo de la teoría del 80/20 (80% Moebius, 20% Jodorowsky)
  13. #10 @FatherKarras, yo soy muy respetuoso con los gustos ajenos y #4 @skaworld no deja de tener su punto en que Jodorowsky es un encantador de serpientes, un flautista de Hamelín que engatusa con los conceptos que va dejando aquí y allá.

    En el caso del Incal (no he leído los Metabarones aún, lo tengo ahí pendiente, en la cola de "para cuando tenga mucho tiempo) me di cuenta rápido que la historia tenía puntos flojos. Pero decidí ignorar esa parte y disfrutar como un enano de la aventura y de su apartado gráfico. Creo que la historia es sólida, con imperfecciones. Pero todo lo demás...todo lo demás es tan soberbio...me atrevería a decir que Moebius se lanzó con esta historia por lo mismo, porque bueno, a quién le importa la "lógica", la "razón" cuando tienes una buena excusa entre las manos para dar rienda suelta a tu arte.
  14. El incal, tecnopadres, la casta de los metabarones. Qué decir, de lo mejor de jodorowsky, fuera de eso SI está sobrevalorado
  15. #6 Todos drogadictos.

    Saludes.
  16. #10 Precisamente, una de las obras cumbres de Moebius es El garaje hermético. Esta obra la hizo sin guión, se lo inventaba sobre la marcha según dibujaba.
    Según contó Moebius, muchos meses cuando dibujaba sus dos páginas de Garaje hermético no recordaba de que iba la historia y en lugar de releerla inventaba cosas nuevas.
    Incluso personajes masculinos, de repente aparecen como mujeres.

    Graficamente es otro caos. De una página a otra cambia totalmente el estilo de dibujo. Vamos que hacía lo que le salia del nabo.
    Para mi gusto, es la mejor obra, de largo, de Moebius. Y en un estilo de guión muy de Jodorowsky.

    lacomicteca.com/el-garaje-hermetico/
  17. jodorowsky ya tiene 93 primaveras así que se cuenta aceleradamente la inestimable ayuda de la muerte
  18. #4 Jodorowsky quiso explorar en su época qué bien para romper moldes y tal pero explorando se perdió y ya no dejó de dejar jilipolleces algunas peligrosas.
  19. ultimamente dice...
  20. #16 las drogas...
  21. Pues por lo visto en breve van a sacar la película lo que me llevó a pillarme la novela gráfica hace poco pero me la estoy leyendo todavía para opinar, entre esta obra llevada a la gran pantalla y Sandman se están quedando ya sin grandes obras de la novela gráfica por adaptar
  22. #4 Los Metabarones son Dune
  23. A Jodorowsky hay que reconocerle su originalidad y su capacidad de llevar muchos de sus proyectos a término. El problema de El Incal es que es muy difícil de entender argumentalmente porque en un universo completamente inventado las cosas ocurren prácticamente por casualidad y no se entienden bien las decisiones de los personajes.
  24. #4 Pues lo que te han llovido son positivos xD
  25. #15 los grandes drogadictos de la historia han creado algunas de las mejores obras de la misma. Ahí tienes a Shakespeare
  26. #4 pues es mi director favorito
  27. #4 La casta de los metabarones es de Juan Giménez.
  28. #4 Estoy de acuerdo en lo de tontaco sobrevalorado y siempre ha sabido juntarse con los mejores, pero me siguen flipando sus cómics y películas. Se autoplagia argumentos cada vez que le dejan y repite esquemas que a veces parece que estés leyendo la misma historia con otro decorado, pero hace un batiburrillo místico filosófico de serie B que me encanta.
    Hace poco he leído Metabarón que hace otro guionista y le falta esa chispa de locuras místicas y culebrón loco que tenían las obras anteriores. Es como una Space Opera normal y casi plagiando el argumento de Dune, la especia y los Harkonen, pero que sin las locuras típicas se hace algo soso
  29. Lo tengo, pero no lo he leído todavía. De entrada, los dibujos me parecen fascinantes.
  30. #13 Los Metabarones se lo ilustró Juan Giménez (que la tierra le sea leve al maestro) y el guión es mucho peor que el del Incal, esa historia sí que la salva solo Giménez. De acuerdo respecto a Jodorowsky, pero con Moebius el encaje es perfecto, a mí por lo menos me lo parece.
  31. #29 uff, qué suerte!! disfrútalo,
  32. #29 Hay viñetas en las que pueden recrearte durante minutos y minutos, pues cuentan un montón de historias distintas.
comentarios cerrados

menéame