Cultura y divulgación
432 meneos
1296 clics
El juez Eduardo Estellés defiende la necesidad de recuperar el derecho de corrección de padres a hijos

El juez Eduardo Estellés defiende la necesidad de recuperar el derecho de corrección de padres a hijos

Estellés, del juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 3 de Sagunto, defiende que para educar, en ocasiones "hay que corregir". Eso sí, afirma que el maltrato nunca puede ser considerado corrección. También destaca "un detrimento de la autoridad de los padres, que ha influido en el incremento de la violencia filio-parental", sobre todo desde el año 2009. Este problema hunde sus raíces "en una profunda crisis de principios y valores", y remarca el "fracaso" del modelo educativo y su carencia de "pautas de autoridad".

| etiquetas: educación , corrección , juez , autoridad , padres , denuncias , maltrato , valores
144 288 4 K 343
144 288 4 K 343
Comentarios destacados:                      
#13 #11 Soy profe particular y los chavales con los que trabajo son una pasada de formales, no veo ningún problema en ese sentido. Cuando estaba yo en el cole, el nivel de disciplina era horrible. En las aulas los profes que conozco me informan de que la mayoría se portan bien, creo que es exagerar afirmar que antes existía una obediencia férrea a la autoridad, eso se lleva diciendo desde tiempos de los emperadores romanos. La delincuencia baja según avanzan las décadas, los siglos, y hoy en día por ejemplo la movida madrileña se ve como un exceso. La conciencia sobre drogas es enorme, aunque bastantes las consumen, y el tabaco y el alcohol igual. Yo creo que hay motivos para ser optimistas en este sentido al menos. Con quince muchos se fuman un par de porros y cuando van a la uni lo dejan, esa es la tónica general. Las gamberradas que antaño eran tan frecuentes han desparecido. El machismo se ha convertido en micromachismo. Eso sí, hemos perdido valores, como la solidaridad, la lucha, el esfuerzo o el perfeccionamiento personal, en pos de un conformismo alarmante, la inmediatez y el deseo de acumular riqueza ante todo. Pero también se han generado nuevos valores positivos como el aprendizaje continuo o el respeto a las mujeres, los inmigrantes, las minorías, los LGTBQ, etc. etc., que ciertamente a veces quedan sólo en palabras. Y existe el bullying. Y tienes razón, hay mucho "libertinaje".
  1. Pues que se lo curre y presente una ILP
  2. Que yo sepa ese derecho no se a perdido nunca.
  3. #3 Lee el artículo.
  4. Pero eso estaba prohibido?
  5. #4 Si hombre!!

    xD


    No sabia que venía así definido en la ley (y menos, claro, que se había eliminado).

    Naturalmente cuando me refería a ese derecho, no hablaba en términos legales (y por supuesto excluyendo el maltrato)..

    CC #11

    Ok
  6. #3 sí que se ha perdido: constituiría un delito es maltrato de obra a un hijo pequeño = carcel de 6 meses a 1 año (art. 153.1), y si no es tan pequeño, pena de prision de entre 3 meses a 1 año o trabajos en benficio a la comunidad de entre 31 y 80 días (art. 153.2).

    Así que cuidadín con tocarle un solo pelo a vuestros hijos, ni que sea para “educarlos”
  7. Este juez defiende una serie de medidas lógicas y razonables para "castigar" a los hijos. Es un ranciofact decir que la juventud se está despendolando, no es así, en general creo que los jóvenes son más responsables que nunca, PERO sí es cierto que hay casos de chavales y chavalas que comportan fatal en el instituto, por ejemplo. En las aulas la situación, relatada por amigos profes, es insostenible. Son una generación con un potencial brutal, que va a vivir un crecimiento tecnológico exponencial, dicen, y necesitan desesperadamente ejemplos de conducta y una formación en valores, impregnar todas sus acciones de ética sostenible y respetuosa con los demás. Si no queremos que se conviertan en fans de cualquier descerebrado de los que abundan, los padres deben convertirse en ejemplo para sus hijos, o si lo preferís, en gurus de sus hijos.
  8. #9 Si nos conformamos conque nuestros hijos respeten la ley y nada más allá de eso, mal vamos. Y educarlos en igualdad, es decir, exigiéndoles la misma responsabilidad a hombres y a mujeres, y otorgándoles los mismos derechos.
  9. #9 'Es un ranciofact decir que la juventud se está despendolando, no es así, en general creo que los jóvenes son más responsables que nunca'

    En mi opinión no puedes estar más equivocado en ambas afirmaciones, sólo mira los enlaces en #1, en mi época también había acoso en las aulas, por ejemplo, pero este nivel de degradación es actual, de pocos años, y se junta con el buenrollismo mal entendido. Falta disciplina, falta educación ─en las casas, no en la escuela─, falta respeto, faltan valores... pregunta a un jovenzuelo '─ ¿Dime, qué entiendes por valores?' y grábalo.

    Edit/añado, como en tantísimas ocasiones he comentado, escrito, comunicado, se confunde la libertad con el libertinaje.
  10. #11 Soy profe particular y los chavales con los que trabajo son una pasada de formales, no veo ningún problema en ese sentido. Cuando estaba yo en el cole, el nivel de disciplina era horrible. En las aulas los profes que conozco me informan de que la mayoría se portan bien, creo que es exagerar afirmar que antes existía una obediencia férrea a la autoridad, eso se lleva diciendo desde tiempos de los emperadores romanos. La delincuencia baja según avanzan las décadas, los siglos, y hoy en día por ejemplo la movida madrileña se ve como un exceso. La conciencia sobre drogas es enorme, aunque bastantes las consumen, y el tabaco y el alcohol igual. Yo creo que hay motivos para ser optimistas en este sentido al menos. Con quince muchos se fuman un par de porros y cuando van a la uni lo dejan, esa es la tónica general. Las gamberradas que antaño eran tan frecuentes han desparecido. El machismo se ha convertido en micromachismo. Eso sí, hemos perdido valores, como la solidaridad, la lucha, el esfuerzo o el perfeccionamiento personal, en pos de un conformismo alarmante, la inmediatez y el deseo de acumular riqueza ante todo. Pero también se han generado nuevos valores positivos como el aprendizaje continuo o el respeto a las mujeres, los inmigrantes, las minorías, los LGTBQ, etc. etc., que ciertamente a veces quedan sólo en palabras. Y existe el bullying. Y tienes razón, hay mucho "libertinaje".
  11. #13 Brindo por los profesores pero no comparto para nada tu optimismo. De micromachismo nada, machismo con letras grandes, de gamberradas en un aula a palizas retransmitidas en vivo y conscientemente, de palizas a violaciones y esto no ha pasado de esta forma antes para nada. Añade la perdida de la educación en las casas por la falta de ella o desidia de los progenitores, las RRSS, la #MierderTV y tienes el caldo de cultivo perfecto para una #MierderSociedad perfecta.
  12. #14 ¿No será que ahora se visibilizan estas cosas? No lo sé, ignoro las estadísticas, sólo puedo afirmar lo que conozco, y me lo pregunto.
  13. #15 No, no había Internet pero ya no estaba el del culo blanco, no pasaba y las RRSS tienen mucho pero mucho que ver. Mucho. Y lo que ven en casa claro.

    #CarnéDePadres
  14. #16 Entiendo. Internet bien usado es muy potente (acceso a la mejor información disponible sobre cualquier tema, posibilidad de opinar como aquí), pero si los chavales se conforman con lo que encuentran rápido... chats llenos de tíos salidos, venta de medicamentos prohibidos, etc. etc. A mí Instagram me ayudó a salir de una depresión, acabé montando mi propia empresa de zapatos. Y meneame me está ayudando a aprender a debatir, con humildad y respeto.
  15. #17 Pues entonces ya sabes a que RRSS me refiero y el uso que se les da y se les permite. Ahí es donde entra la Educación en la casa. En la escuela se aprende, en casa se es educado... y ahí es donde quiere llegar el juez.

    #19 :-)
  16. #18 totalmente de acuerdo.
  17. #19 Otro ejemplo de lo que hay en las casas/RRSS. Siembra vientos... :-/ www.meneame.net/story/sentenciada-pagar-10-mil-euros-hijo-publica-foto
  18. Habría que definir muy claramente dónde acaba la corrección y dónde empieza la violencia. Porque gritar, insultar, humillar y, por supuesto, pegar a un niño (aunque sea un cachete) son formas de violencia que, en muchos casos, dejan huellas indelebles.
  19. #6 no te as leído el artículo #niputaideaperoomento

    En al artículo expone el ejemplo de un padre que castigò a una niña de 15 años sin salir. La niña lo denunció y fue setenciado por detención ilegal de libertad. ¿Es eso lógico?
  20. #10 vamos, educarles según marca la constución, es decir, la norma suprema, es decir, la ley.

    P.D: Ya vendrá, por desgracia, la realidad a demostrarle que no es así.
  21. Corregir, pues claro! Pero NO con fuerza. Hay técnicas positivas mucho más eficientes. En este caso la justicia tiene que basarse en evidencia.
  22. #20 En el colegio de mi padre murió un chaval a golpes. En el mío, palizas, se daban y bien gordas. Sin RRSS y no eran entornos deprimidos, ni de ricos, ni leches.

    "La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros".

    Sócrates

    Dicho lo cual, el artículo es interesante.
  23. #9 #11

    Mi novia también es profesora y tampoco comparte tu optimismo. En general, las metodologías "buenrrolleras" te funcionan cuando los chavales quieren estudiar o tienen interés en la materia. Es cierto que generalmente no tienes que ponerte como un sargento... pero en casos sueltos si, porque sino con que dos o tres personas quieran te boicotean toda la clase... Y respecto al abuso... yo no creo que haya más sino que ahora gracias a las redes sociales y el whatsapp, continúa fuera del aula y es más visible. Nada más

    Por ejemplo, mi novia hizo en su día una entrevista para entrar a trabajar en un colegio de Aravaca (Madrid) y en ese colegio estaba prohibido castigar o echar la bronca. Si los chavales hablaban e interrumpían, el profesor debía de callarse hasta que ellos pararan de hablar y continuar la clase en ese momento. Mi novia ha tenido clases en Carabanchel, Villaverde o institutos de pijos en el centro donde eso hubiera significado no dar clase absolutamente nunca. Que decir que se fue de ese colegio por no compartir dicha metodología.
  24. Más razón que un santo
  25. #11 Claro porque si le hubieses preguntando a un joven de hace 50 años o de hace 100, '─ ¿Dime, qué entiendes por valores?' la respuesta sería mucho mejor que la de uno de ahora.
  26. #11 "La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros"

    Socrates. Siglo IV AC

    Créeme que si te hubieran preguntado a ti con 15 años que qué entiendes por valores, también hubiera sido para grabarlo, otra cosa es que de adulto te creas que nunca fuiste un crio malcriado y siempre fuiste responsable y razonable... como casi todos los seres humanos a lo largo de la historia... y seguramente te equivocas como la inmensa mayoria de ellos.

    La percepción de que la nueva generación es mas respondona y maleducada que la nuestra ha pasado siempre, pero obviamente es imposible que sea verdad en todas las generaciones, con lo que probablemente el cambio tampoco sea tan radical en la nuestra. Los sesgos cognitivos son los enemigos de la razón

    CC #13
  27. #14 no ha pasado antes porque antes no tenian movil, no porque ahora sean mas cafres. Antes a lo mejor, con suerte, te enterabas de la gamberrada que ha hecho tu vecino la semana siguiente, hoy te enteras media hora despues de lo que han hecho unos gilipollas en Kentucky. Que tu veas mas gilipollas ahora no significa que ahora haya mas gilipollas, solo que se ven desde mas lejos.

    Sesgos cognitivos everywhere.
  28. #25 fíjate, hemos puesto la misma cita aquí y en #29
  29. #29 esa cita de Sócrates era la que buscaba. :-) Así es, hoy hay riesgos de no vivir la vida correctamente, pero antes la cosa estaba peor... Heroína, alcohol, violencia de género desbocada... En clase éramos irrespetuosos, incluso hicimos marchar a una pobre profesora de francés, llorando, y eso en colegio privado. Aún así, hay retos actualmente.
  30. #11 4 hostias bien das es lo que hace falta...
  31. #26 Yo no soy tan mayor, pero entre callarse hasta que acaben y tirarte con un borrador/tiza supongo que tenemos algún punto intermedio y ya de mis padres no hablo: reglazos, varas de olivo, encerrarlos en las aulas 4 horas como castigo, etc etc
  32. #34 Por supuesto. Yo solo he puesto un ejemplo de lo estúpido que puede llegar a ser el buenrollismo que se ha apoderado de parte de la sociedad cuando se aplica a metodologías o procedimientos científicos.

    Es evidente que no es necesario pegar a los alumnos sin tener que hacer el gilipollas y estar callado para ver cuando a los alumnos "les apetece" dar clase.
  33. #30 Estoy de acuerdo. Muy en la línea de Hans Rosling. El mundo a día de hoy es un sitio mejor donde vivir comparado con décadas anteriores. Es la abundancia de información que nos llega que altera nuestra percepción de está peor, puesto que las malas noticias se propagan más fácilmente que las buenas.
    www.ted.com/talks/hans_rosling_shows_the_best_stats_you_ve_ever_seen?l
  34. #35 Pero bueno para mi parte de la culpa la tenemos los adultos y en mayor media el diseño de los planes curriculares que no se consensuan se cambian cada nada y no tienen sentido ninguno. Compañeros de trabajo con hijos es la única experiencia y dan bastante miedo: critican que tengan que ayudar a sus hijos, que les manden "muchos" deberes y un montón de soplapolleces más.
  35. #37 Eso ya es un problema de la sociedad, pero las metodologías de trabajo están apartadas. Dime tu que cambia que un chico reciba o no deberes con que se considere que no se deba controlar la disciplina en clase y que si los niños no quieren dar clase no la den.

    Ambas están relacionadas e importan en la educación de los chavales, pero creo que son diferentes temas que tratar y que están bastante separados.
  36. Mi abuela sin estudios supo educar a sus hijos como dios manda. Todo se fue a la mierda desde que psicólogos y psicopedagogos tomaron el control en institutos e influyeron en las familias con sus absurdas teorías educativas. Yo a mi hijo si le tengo que soltar un merecido sopapo se lo doy (con mucho cuidado de que nadie me vea). Todo el mundo me dice que está muy bien educado y que es muy responsable para la edad que tiene.
  37. Una bofetada a tiempo es la mejor educación que he recibido. Y aquí sigo, vivo. Sin dientes pero vivo.

    Lo último es coña
  38. Pobre hombre, los buenrollistas lo van a lapidar.
  39. Correccion efizcaz vs no eficaz:  media
  40. #44 ah,vale, es que me sonaba que era de un emperador romano. Será?
  41. #44 se non è vero, è ben trovato
  42. #30 La tecnología también ha tenido otro efecto. Antes el bullying era durante el periodo lectivo, ahora el acoso y la humillación continúa a todas horas y además llega a más gente y permanece en el tiempo.
    Si le graban haciéndole una " trastada" la humillación no solo se circunscribe a ese momento y a las personas presentes. Circula por WhatsApp, la ve todo el colegio y además le pueden putear con ella recurrentemente.
  43. #17 " Y meneame me está ayudando a aprender a debatir, con humildad y respeto. "

    Así pues no era un bulo. Bieeeeen. ;)
  44. #13 uy, pasate un dia por una clase de la ESO del insti de mi bario y luego me lo explicas
  45. El problema de la autoridad por el simple hecho de ser la autoridad es que enseñas a los hijos comportamientos autoritarios sin comprender que la autoridad es un "derecho" conlleva "deberes" y ganado a través de conocimientos y mantenido a través del uso responsable de la autoridad.

    Así que el famoso "te callas por que soy tu padre", "te callas porque yo lo digo", es una fabrica de problemas y niños rebeldes. Es como curar la resaca bebiendo mas alcohol, te la cura hoy.....

    Padres educarse, tragaros el ego, y aprended..., que la autoridad esta muy bien cuando nos la ganamos, tener un hijo no te convierte en autoridad.

    En cualquier caso, es un tema muy complejo.

    {0x1f331}
  46. #34 Una hora copiando al final de clase o quedarte sin patio funcionaba muy bien en los cursos de primaria. Y nadie acabamos traumatizados. Hay términos medios, Pero lo que funcionaba es que tu profesor llamaba a tu padre y te caia una buena en casa y hoy días los padres desautoriza a los profesores,
  47. #21 pues si no hubieran sido por las hostias de mi padre ahora mismo estaría en Alcala Meco.

    No me dio palizas pero conseguían ponerme en mi sitio. Ni que decir que el sabe lo mucho que le agradezco eso, aunque el no este orgulloso de ello.
  48. #40 estas muerto? :shit:
  49. #55 Sí.

    de asco
  50. #42 y los reflejos que se adquirian esquivando las zapatillas qué?????

    en todo caso la zapatilla como mucho picaba un poco y todos aprendiamos unos quiebros que para qué

    pero nadie se traumatizó por un zapatillazo, otra cosa era el método de nuestros abuelos, el de los 50, cinturonazo limpio que dejó traumas tremendo

    comos iempre hay terminos medios, por un cachete en el culo con una zapatilla a los 6 años nadie tuvimos que ir a un psicologo y servia para que no contestaramos a mamá

    hoy dia ver a una madre intentando razonar con un niño que está pengandole patadas mientras este continua es desalentador

    de todo lo expuesto de las madres modernas lo que funciona de verdad es quitarle el movil
  51. #54 ¿Defiendes los castigos físicos a niños?
  52. #58 Sí. En todos los casos? No

    Siguiente pregunta
  53. Pero para eso tendrian que prohibir a los niños ver los informativos o los informativos con parodia y entretenimiento, o los programas de entretenimiento que informan de algo, o todos los videos de internet que tratan el tema, en que se señala a personajes públicos importantes y famosos que no tienen respeto por nadie. Por ejemplo cuando se informa de Trump y su actitud hacia los demas, o hacia determinadas personas o grupos entre los demas.

    Si no, los niños diran, Trump es importante, sale en los medios, un procer de la sociedad y hace eso ¿Por qué no lo vamos a hacer nosotros?
    Y diran como Trump refiriendose a esos "shithole countries":
    "Mama, ¿Qué es esta mierda que me has puesto en el plato?"

    Y la respuesta es:
    "Cuando llegues a presidente podras hablar como te de la gana"

    Despues casualmente llegará a sus manos "El principe" de Maquiavelo, o verán "House of cards" y sabrán lo que hay que hacer exactamente para ser presidente.
    Corrección, no les animeis a querer ser presidente.
  54. #1 cosas de niños
  55. #58 yo lo que creo es que si se hace con amor, buscando el bien del chico, aunque te puedas equivocar, nunca vas a pasarte, o al menos poco, y simplemente porque es la única manera de educar a un hijo.
  56. Sin duda alguna, este juez es un imbécil autoritario al que no hay que hacer ningún caso. No es necesario ningún debate. Voto irrelevante y a otra cosa.
  57. #62 Espera, espera... voy a reescribir tu frase para ver si te estoy entendiendo correctamente:

    Al pegar a un niño, si lo haces con amor y buscando su bien, no vas a pasarte aunque te puedas equivocar. Y si te pasas, será poco. Además, es la única manera de educar a un hijo.

    ¿Es eso lo que querías decir?
  58. Y yo pregunto, ¿no es más sensato que lo que funciona o no funciona en la educación lo determine gente que puede dar información en base a experimentos reales, y no un juez? ¿Necesitas credenciales para hablar de derecho y no para hablar de psicología infantil? ¿WTF? EL debate no debería ser buenismo ni malismo, sino ciencia y punto. Resultados y conocimiento tangible.
  59. #24 Creo que en algunas circunstancias es lo mejor (sin excesos)... Pero creo que lo mejor es evitarla siempre, el castigo y el hablar las cosas siempre es lo mejor
  60. Para eso primero habría que poder corregir a los adultos.
    Pero no solo no se puede corregir a los adultos, los "adultos" de hoy en día no soportan opiniones contrarias ni ningún tipo de crítica. Exigen "respeto". Entendiendo respeto con "esta es mi opinión y si la tuya no es igual no quiero oirla".
    Así que difícilmente vamos a poder corregir a los niños si los adultos no son tan adultos como para escuchar opiniones contrarias a las suyas.
  61. #9 el instituto es el peor sitio debido a que cada vez están más años obligados a asistir, además en esta etapa ya comprenden que no van a tener un trabajo o el que tengan será un trabajo de mierda, excepto los brillantes (que no se sienten obligados sino quieren asistir) o los niñatos hijos de papá (que se dedican a sabotear a toda la clase).
  62. #13 Eso de que ya no se hacen gamberradas o que son más responsables que nunca, solo hace falta ver a algunos youtubers que tienen el conocimiento justo para pasar el día, y por eso hacen las idioteces que hacen. Lo peor es que encima ganan dinero haciendo esas tonterías. Menos mal que no todos los youtubers o influencers hacen igual.

    Desde que dejé los estudios, y salvo el último ciclo que hice (2012-2014) tuve compañeros que eran unos trepas de cuidado, maleducados e irresponsables. Curiosamente las chicas eran más responsables, aunque había alguna que había que darle de comer aparte. El caso es que la educación no es solo para usar cuando nos parece. Si estás en clase y eres educado, pero vas a un restaurante y la armas, eso es que no eres educado. Si vas a una cena de fin de curso y comienzas a comportante como un niño pequeño, aunque se supone que tienes 18-20 años, tienes un problema. Y la sociedad tiene otro, por tener que aguantarte.

    De hecho no he visto sociedad más infantilizada y sobreprotegida que la actual. La diferencia es que antes si hacías algo eras responsable, y o tu padre/madre te daba un tortazo o te castigaba. He visto a padres tocándose las narices y a madres también, mientras sus hijos/as están en potencial peligro, mientras los primeros están con el WhatsApp que es más importante.

    Y ya que hablas de educación y como alumno que fui, durante muchísimos años. He visto una falta de respeto creciente hacia profesores/as enorme.

    Por último, la debilidad mental que veo ahora es abismal comparada con hace pocas décadas. Ahora todo ofende, todo hace daño, la generación de cristal como dice David Bravo.


    Salu2
  63. #67 Totalmente cierto. Pena que no pueda votarte 100.000 veces Stendall. ;)

    Salu2
  64. #70 La intención es lo que cuenta ;)
  65. #69 "De hecho no he visto sociedad más infantilizada y sobreprotegida que la actual. La diferencia es que antes si hacías algo eras responsable, y o tu padre/madre te daba un tortazo o te castigaba. He visto a padres tocándose las narices y a madres también, mientras sus hijos/as están en potencial peligro, mientras los primeros están con el WhatsApp que es más importante."

    Vamos a ponerlo en negrita, a ver si cala de una vez. Porque sí, niños maleducadios ha habido siempre, y antes también vacilábamos a los profesores, pero a sus espaldas (típico de niños en la escuela). Ahora en cambio, lo hacen a la cra, sin respeto, hablando en un tono prepotente e imperativo. Ya no es "¿me das agua?", sino "¡¡dame agua!!" o peor aun: "¡¡agua agua agua agua... !!", por poner un simple ejemplo.

    Pero no todo es culpa de esos niños o de sus padres. El sistema que estamos construyendo a veces da miedo.
    Extraído del artículo:

    "Uno de los ejemplos que presenta el jurista en su trabajo es el de un padre que castigó a su hija de 15 años sin salir de casa con las amigas, fue denunciado por ella y se le imputó un delito de detención ilegal por retenerla en el domicilio."

    ¿¡¡¡Pero qué coño es esto!!!? Sí, carnet de padres, que leo mucho por aquí. ¿Y carnet de jueces para cuando?
    Menos giliprogresismo y buenismo, y más inculcar valores esenciales como respeto, responsabilidad, etc. Que están muy bien los derechos, pero también existen las obligaciones.

    Saludos.
  66. #14 estoy de acuerdo con #13. Los chavales que veo en mi ciudad son mucho más educados y civilizados que los cafres de mi época. Hemos mejorado, aunque el hit de "en mis tiempos la juventud era más..." seguirá sonando año tras año sobre la barra del bar.
  67. #22 a mis padres les hubieran mandao a guantanamo, con la de veces que (con razon la mayoria) nos castigaban a mi hermano y a mi
  68. #69 la juventud =/= algunos youtubers
  69. #24 si la justicia está quitando el derecho a corregir.
    No confundamos corrección con maltrato, pues como bien dices ,a veces, se puede corregir con refuerzo positivo.
  70. Cuando un hijo te denuncia, da igual lo que diga la ley, que tenga razón o no. Ya has fallado en su educación.
  71. #39 Se trata de igualar peras con plátanos, todos somos iguales y por lo tanto la opinión de todos es válida y es mejor no enseñar una forma rígida de hacer las cosas que son necesarias, que cada uno se apañe como pueda, puesto que hay millones de caminos que te pueden llevar a la miseria pero disfrutaste caminando "your way"...

    La autoridad es horrible puesto que ejerciéndola discriminas así que todos somos iguales. Aquellos que posean dinero y/o armas ya harán lo que les de la gana contra todos los que no los tenemos.
  72. #75 Esos youtubers solo son la punta del iceberg.

    Salu2
  73. #80 El problema es más amplio que todo eso. Por una parte los niños antes se educaban en comunidad, donde los vínculos son más intensos y las normas de conducta se transmiten de forma más efectiva. Ahora la responsabilidad cada vez más la tienen las instituciones porque los padres normalmente trabajan y las familias están más disgregadas. Por otra parte queremos una sociedad no autoritaria, pero para ello hay que invertir en educación, es decir, no podemos quitar a la autoridad pero no fomentar la educación. Es un equilibrio para conseguir que exista a su vez un equilibrio en la conducta social.
  74. #64 hay que crear un impacto sensorial, que sepa que hizo mal, que no somos coleguitas con esos comportamientos. ¿Te cuesta tanto corregir a un niño? No digo ogro, pero que sepa que hay autoridad y experiencia.
  75. #49 #29 #32 si sigues el "ver" que pone la Wikipedia, no dice en absoluto que la cita sea de William L. Patty and Lousse S. Johnson, sino que en la obra de estos autores se atribuye a Platón, en referencia a Sócrates. O yo lo estoy entendiendo muy al revés, que puede ser :s, o en ese caso, además de la atribución de la procedencia (que probablemente efectivamente debiéramos indicar que es de Platón y es él quien la pone en boca de Sócrates), se confirma su cronología que es un poco el tema en cuestión. ¿Cómo lo veis?
  76. #3 Se ''ha'' perdido, igual que la ''h'' del verbo haber. :-D
  77. #79 Hombre, sin defender la violencia, $deity me libre, lo que no puede ser es que los niños hoy en día tengan 0 consecuencias.

    En la escuela los castigos en general son de risa, y sin la colaboración de los padres y sin personal, no se pueden extender más allá del horario escolar.

    Eso es una cosa que se podría tocar, destinando personal por las tardes y haciendo obligatorio que si un estudiante es castigado, cumpla el castigo por la tarde haciendo sus deberes (u otras tareas formativas) perdiendo su tiempo libre.
  78. #84 la Educación es una excepción, porque hemos pasado de un lado (palizas en clase dadas por profesores, humillaciones por parte del profesor, abusos de todo tipo por parte del profesor, profes alcohólicos y/o sádicos ejerciendo de ello...) al otro (bullying, mandar a los profes al psiquiatra, alumnos borrachos, drogados, abusos de alumnos a alumnas, etc.). Curiosamente ahora, que los profes son más respetables que nunca, son menos respetados que antes, que eran menos respetables. Al decir "antes" hablo de la época de Franco, aquella aberración educativa que ha dado pie a una reacción obscenamente radical. Y la virtud, en el medio justamente.
  79. #83 Un azote o un cachete ni siquiera es 'violencia', es que se lo has dicho ya más de diez veces, no le ha entrado en la mollera, es por él y es tu responsabilidad.
  80. #34 Tus padres conocerán esto 'La letra con sangre entra', pues no, pero la tiza funciona.

    Por otro lado se ha llevado el tema más hacia la escuela y no es el caso o no debería ser, en la escuela se aprende, es en casa donde se debería educar, y no se hace, para que en el colegio se pueda aprender. cc#26
  81. #28
    ton
    te
    ri
    a
  82. Entre no poder tocar a un niño y maltratarlo hay un termino medio en el que los padres deben y tienen que corregir lo que hacen mal, porque nadie nace sabiendo, y eso es lo que se ha perdido en esta sociedad que a base de buenismo hemos convertido a los niños en monstruos egocentricos y egoistas.
  83. "¿Nuestro oficio? Violar": una estudiante denuncia a compañeros que planeaban hacer una 'manada' con ella
    www.periodicoclm.es/articulo/albacete/nuestro-oficio-violar-estudiante
    twitter.com/AlbaMarrero/status/954313551853867008  media
comentarios cerrados

menéame