Cultura y divulgación
113 meneos
2052 clics
Jurassic Park (Parque Jurásico), de Steven Spielberg

Jurassic Park (Parque Jurásico), de Steven Spielberg

Corría el año 1989 cuando Steven Spielberg y Michael Crichton habían quedado para hablar sobre el guión de ‘Urgencias’ y llevarlo a la televisión. Fue durante esas reuniones cuando Spielberg le preguntó a Crichton cuál sería su siguiente novela. A Michael sólo le hizo falta pronunciar las palabras “dinosaurios” y “ADN” para que Spielberg se interesara del todo.

| etiquetas: cine , ciencia ficción , jurassic park , steven spielberg , dinosaurios
58 55 1 K 321
58 55 1 K 321
Comentarios destacados:                            
«12
  1. Una gran película plagada de fallos horribles, hubiera podido ser una obra maestra pero ... No está a la altura de las películas que suele hacer Spielberg
  2. Si se pudiera hacer una serie de tv adaptando exactamente el libro, sería brutal. Es una novela de auténtico terror y gore, no un paseo por el bosque donde no hay tripas, ni sangre, ni nada, que fue en lo que la convirtieron en el cine. Me gusta la peli, pero se quedó muy corta.
  3. #2 no lo podría expresar mejor
  4. Pues a mí me parece un peliculón, serà el niño que hay en mi
  5. Yo siempre me acordaré del estreno. Fui con mi familia al cine, la gente se peleaba por las entradas...literalmente. De hecho, si lo recuerdo tan bien es porque estábamos barajando si irnos a casa o ponernos en cola para sacar entradas para la siguiente sesión, que ya llegaba hasta la esquina, cuando dos señores empezaron a pelearse. llegando a las manos (bueno agarrándose de las solapas y empujándose) y mientras la duraba la conmoción y la gente de la cola trataba de separarlos momento que mi padre aprovecho para acercarse a la taquillera disimuladamente y sacarnos entradas a todos para la sesión que empezaba en unos minutos.
    Eso si cada uno tuvo que sentarse en una punta del cine porque ni eran numeradas ni nada y la sala ya casi llena
  6. #2 Totalmente de acuerdo. Aunque hoy sería difícil hacer una readaptación más oscura y fiel al libro, ya que todo el mundo le tiene cariño a esta saga. Sobre todo los niños.
  7. #5 Yo tenía solo unos meses de vida cuando se estrenó, pero mis viejos me contaron que me llevaron al cine a verla. Me contaron que estaba totalmente concentrado mirando la pantalla, sin hacer un solo ruído. Por supuesto, no lo recuerdo, pero siempre dije que estas cosas le quedan a uno en el subconciente, eso explicaría mi gran amor por el cine, los dinosaurios, y por supuesto, por este film en particular. De niño la miraba TODOS los días en VHS. Literal, todos los días. Mi viejo, feliz de eso...
  8. #4 Es el niño que hay en ti y no hay nada malo en ello porque Jurassic Park es un peliculon que es ademas historia del cine con mayusculas.

    Ver dinosaurios tan fielmente reproducidos en la gran pantalla era el sueño de todo niño. Ademas de la iconica banda sonora de John Williams.
  9. #2 Una pelicula gore o de terror de Jurassic Park no hubiera tenido el impacto cultural que tuvo la adaptacion de Spielberg.
  10. Pues es la única película con la que estuve a punto de salirme del cine. Me preguntaba ¿qué coño hago viendo esta mierda, que ni es para adultos ni para niños?
  11. #8 Pero es que además estaba "bien hecha", tenía un ritmo narrativo prácticamente perfecto. Hace poco ví la última de la saga y... bueno... me quedé dormido, literalmente, y ni me molesté en rebobinar al despertarme xD
  12. #8 Es que hoy en día si no dices que todo es una mierda parece que no eres nadie. Te podrá gustar más o menos, no ser tu tipo de película pero negar el hecho de que es una gran película no tiene sentido.
  13. #2 #3 Estos dos no entienden de cine #9 , en sus cabezas se creen por lo que han dicho que existen las obras maestras.
  14. #2 Mis padres leyeron las novelas y nunca mencionaron que fuera brutal. Yo no sé porque nunca las he leído, quizás porque las leyeron mis padres, y yo tenía que hacer lo opuesto a lo que hicieran ellos xD
  15. #5 La campaña de márketing fue brutal, con los dinosaurios hechos 'integramente por ordenador", aunque luego se descubrió que no era tan íntegramente.
  16. #1 ¿puedes mencionar algunos de esos fallos horribles, o solo vas a decir que es mala porque es más fácil que decir que es un peliculón?
  17. #10 yo no llegué a tanto, me gustó, pero en su momento no podía con el doblaje que tenía y hoy en día aún menos.
  18. #13 ninguno de los dos ha hablado de obras maestras, o se ha puesto en plan crítico de cine de andar por casa.

    Lo que hemos dicho es que la película, comparada con el material original, es mucho más suave y que nos encantaría ver una serie más fiel al mismo.
  19. #14 deberías leerla. La secuela, esa te la puedes ahorrar xD
  20. #5 porque mi hermano no es padre de nadie, pero esa fue exactamente la forma en la que entramos al cine xD
  21. #12 bueno, creo que ninguno de los comentarios anteriores a 4 crítica la película :shit:

    Es una peli maravillosa, pero a mí y a 2 nos gustaría que se hiciera una versión más cercana a la novela.

    Eso no implica que se reniegue de esta. No tiene nada que ver.
  22. #15 "se descubrió.." lo dices como si lo hubiesen ocultado, salía en todos los "cómo se hizo" y hay un montón de material gráfico sobre ello
  23. #24 cierto, de primeras contactaron con Ray Harryhausen porque querían hacerlo con stopmotion. Después tiraron por el CGI, animatronics y demás
  24. #16 Te puedo mencionar varios,
    1- en la secuencia cuando el t-rex resopla y le quita el gorro a uno de los actores, se ve claramente que el resoplido viene de la parte inferior de la pantalla,

    2- Cuando el programador contacta para marcharse en el barco, se ve que no es una conversación real, de ve el desplazamiento en la zona inferior de la pantalla y que es un video pregrabado.

    3- En la secuencia cuando Laura Dern salta para acceder al recinto para conectar la luz se ve que la secuencia está repetida, está duplicada.

    Podría seguir pero ya me aburre. Por cierto la última que acabo de encontrar. En la escena cuando entran los 2 raptores en la cocina, se ve que al entrar el segundo alguien le da un para de palmaditas en el lomo al bicho.
  25. #24 "quien creó el primer CGI del T-Rex lo hizo a escondidas desobedeciendo a sus superiores"

    Suena a historia para darse importancia pero no muy creíble. Tal cual lo cuentas nada creíble, de hecho.
  26. #1 hubiera podido ser una obra maestra

    ES una obra maestra, aunque te pese.
  27. #26 Sí, recuerdo estar en el cine en 1989 y en la escena de la cocina escuchar un niño decir "Ajá, sabía que los dinosaurios eran de mentira. Son animales de sangre fría y por lo tanto su respiración no debería empañar los cristales."

    Siento haberte tirado el vaso de coca cola por la espalda.
  28. #15 Siempre se mostraron escenas hechas con ordenador y los animatronics.
    Tienes un recuerdo sesgado.
  29. #2 Pues, si no estoy equivocado, lo cierto es que el libro es un producto de márketing de la película.
    Lo que escribió Michael Crichton fue un guión directamente para la pantalla. La novela se escribió a posteriori durante la producción de la película, a partir del guión.
  30. #26 ¿Y? esos no son fallos horribles, son menores, muy menores, esperaba que comentases fallos en la narrativa, en el guion, de continuidad, etc... para fallos horribles hay miles de películas, por ejemplo, las de super héroes y en especial las de DC.
  31. #18 tienes razón me he equivocado. Hablaba de #1
  32. #22 Es que hoy si no adoras algo significa que lo odias, los tonos grises se han perdido.
  33. #21 A mí me pillo mayor y no me pareció nada del otro mundo. Ese impacto que tu narras lo generaron en mí Las Guerras de las Galaxias (sólo hay tres), las Indiana Jones, Los Gonnies (Chocooooooooolate) y la primera Regreso al Futuro. Cada uno, para estas cosas es de una época.
  34. #32 -Son fallos que si me dices otro director pues vale pero Spielgerg suele hacer cosas bastante mejores y es una pena una historian tan buena, la convierta en una cosa bastante cutre. Otra cosa que no me gustó bastante fue que hizo un revuelto con la historia, yo me leí el libro y mezcló cosas y el resultado es algo raro.
  35. #21 Yo no he dicho que sea mala, es una buena película plagada de fallos
  36. #27 porque no cierto. Lo propusieron desde ILM, que ya estaban involucrados en la película
    www.youtube.com/watch?v=FimI6-ywwPw
  37. A mi y a mi señora nos encantó, es una gran peliculón, sin embargo, mi cuñao reniega del cine de entretenimiento (¿que otra cosa es el cine si no entretenimiento puro?) y prefiere las de arte y ensayo.

    Han pasado los años y sigue siendo una obra maestra, como casi todas las de Spielberg, otra cosa es que la historia sea una "americanada" y no aporte nada aparte de un par de horas de ilusión, que no es poco.
  38. #28 Una obra maestra es por ejemplo ET, la lista de Schindler, Tiburón, Encuentros en la tercera fase, Goonies, el diablo sobre ruedas... Pero esta es simplemente buena
  39. #26 a ese nivel de detalle cualquier película está llena de fallos horribles.
    He revisado el fallo de la entrada a la cocina y hay que estar muy muy atento para verlo. Un fallo con 0 relevancia en una escena grandiosa, adecuada para niños pero que pone en gran tensión también a mayores.

    Piensa que estamos hablando de una película estrenada ates del Win95. Hacer animación por ordenador con aquellos ordenadores y que no hubiera fallos graves era casi imposible.
  40. #26 oh guau, joder, es verdad. Da igual que la historia sea buena, que tenga ritmo, que sea épica, que los FX fuesen los mejores de la época. Nada de eso tiene sentido porque el resoplido que le quita el gorro viene de abajo.

    No me quiero imaginar tus reviews en Gañaffinity Filmaffinity, si las haces.
  41. #35 Eres de los míos, sólo hay 3, igual que de Indiana Jones.
  42. El BOOM en merchandising de Jurassic Park no lo he visto yo nunca más en ningún lado.
  43. #43 Por supuesto, lo mismo con las pelis del mundo del Tolkien, tan solo existe la trilogía del señor de los anillos.
  44. #45 Y eso que falta Tom Bombadill, pero se lo perdonamos un poquito.
  45. #35 ¿Superman con C. Reeve no? {0x1f625}
  46. #12 A mí también me sorprende que haya gente que sabe más de cine que Steven Spielberg
  47. #11 Bueno, eso y que los personajes ni eran estúpidos, ni molestos, ni había superniños.

    Sin llegar a Jurassic World, ya en El Mundo Perdido y en Jurassic Park III algunas escenas te hacían retorcerte en el sofá de la estupidez y la falta de lógica.
  48. #27 como dice #24, hay unos reportajes en Netflix sobre cómo se hicieron y las curiosidades de la spelículas de los 80/90 "The movies that made Us", y hay un episodio dedicado a Parque Jurásico cómo se creo la CGI y es así.

    Por cierto, si no habéis visto estos "reportajes" os lo recomiendo encarecidamente porque todo lo que analizan son peliculones y la mayoría tuvieron muchos problemas para llegar a estrenarse....muy curioso.
  49. #42 Simplemente lo que digo que la película es buena pero siendo quien es el director podría haber hecho un mejor trabajo, es más, poco después hizo los Picapiedras y ahí se lució porque hizo una película muy buena. Jurassic Park es buena, pero no está a la altura que la historia que cuenta merece.
  50. #44 Ahí, ahí, con Star Wars.
  51. #15 yo tengo la teoría de que la mayoría de la gente fue a verla por eso, es decir, los efectos especiales de dinosaurios hechos por ordenador que eran revolucionarios para la época, algo que ocurrió también años después con "Matrix" que también fue rompedora en ese sentido (los SFX)... si encima le añades que como peli de acción era tremendamente entretenida pues tienes el cóctel completo...

    Y efectivamente así era, acostumbrados como estábamos a los "muñequitos" animados a mano tipo "Jasón y los Argonautas" aquello era brutal.... es más, pusieron tanto cuidado para que fueran realistas que a mi personalmente me parecen más conseguidos los dinosaurios de la peli original que los de la nueva trilogía, en las que me "canta" el CGI bastante... me estaré haciendo mayor o es que tengo la percepción distorsionada...? Quién sabe...
  52. No sé si @deckard lee MNM, pero en la frase «¿Qué tienen ahí, King Kong?», "King Kong" es el vocativo, y obviamente no está presente ni se dirige a él la pregunta.

    Lo correcto sería separar en dos preguntas: «¿Qué tienen ahí? ¿King Kong?»
  53. #21 no se, a mi no me convencio nada. La escena de la niña hackeando el sistema informatico del parque me dio autentica vergüenza ajena. A mi parecer creo que esta pelicula está sobrevaloradisima, pero tambien tengo que reconocer que tengo atravesado a Steven Spielberg y salvo las dos primeras de Indiana Jones el resto de su filmografia no me gusta y la huyo. Pero bueno, es una opinion personal (como bien dices, culos hay mil)
  54. #35 me pasa igual, Parque Jurasico me parece sobrevaloradisima (y en general, el cine de Spielberg)
  55. #29 El 89? Te adelantas unos años.
  56. #51 Los picapiedra mejor que jurassic park, ok...
  57. #5 totalmente, a mi me pilló con 13 o 14 años y literalmente nunca he vuelto a ver semejantes colas, incluyendo jaleos, en el cine por ninguna película.
  58. #56 Hay un Spielberg inicial "El diablo sobre ruedas" "Tiburon" "Encuentros en la tercera fase" "En busca del arca perdida" que a mí me parece maravilloso. Cuando ya se convierte en un rey midas comienza a tener de todo pero, a mi parecer, continúa siendo capaz de crear películas muy buenas como "Salvar al soldado Ryan" o "La lista de Schindler".
  59. #51 los Picapiedra??? Estas diciendo que los Picapiedra es mejor película??
    Parque Jurásico ha creado un subgénero en el cine de acción y con sus fallos, que los tiene, es un peliculón que hizo que de pronto a todos los niños le interesasen los dinosaurios
    Para mi lo peor la voz de niños repelentes que le ponen a los críos en el doblaje
  60. #26 A ver si lo entiendo: no es una gran película porque has visto un video en YouTube donde se recopilan errores casi imperceptibles que salen a la luz después de 30 años de observación fotograma por fotograma. Este es el nivel. ¬¬
  61. #60 esque tengo un problema al ver sus peliculas, me parece que manipula emocionalmente al espectador mediante trucos baratos y es algo que me ofende bastante. El recurso de colorear unicamente a la niña de rojo en La Lista de Schindler, por poner ejemplo (que pasa, que nos tiene que mostrar eso para tocarnos el corazoncito y que veamos el drama? es mas importante la vida y muerte de esa niña que la de los adultos o ancianos? eso fue un drama para cualquier persona, no solo para los niños). Repito que es una opinion y percepcion personal, cualquier tipo de arte lleva detras una valoracion subjetiva por parte de quien lo observa que no puede sentenciarse como una verdad estricta. Y como he dicho en otro comentario, reconozco que tengo a Spielber atravesado.

    Sobre la primera etapa efectivamente has nombrado peliculas que me gustaron mucho en su momento, aunque a dia de hoy Encuentros en la Tercera Fase me parece infumable, El Diablo sobre Ruedas la intente volver a ver hace un par de años y me quede frito por el desinteres.. Creo que la unica que disfruto volviendo a ver cuando la pasan en la tele es En Busca del Arca Perdida.
  62. #26 Jurassic Park tiene fallos, sí.

    Pero me parece curioso que tú análisis crítico no vaya más allá de mencionar minucias típicas de casi cualquier peli y que te saltes lo que si son fallos considerables de verdad, como que las representaciones de las especies de dinosaurios se las pasasen por el forro.

    Supongo que serás de esos pedantillos que apuntan hasta los fallos de raccord en el agua del vaso cuando dos personajes beben y charlan, pero luego se le pasa por alto agujeros de guión obvios.
  63. #58 #61 nos la ha colado, es un troll. ¡Ni puto caso!
  64. #29 Que sean animales de sangre fría significa que su termorregulación depende de agentes externos, por ejemplo tienen que calentarse al sol como los cocodrilos. No significa que su interior sea frío.

    Si el velocirraptor venía de fuera probablemente estuviese a temperatura tropical o superior si había estado expuesto al sol.
    Si la temperatura en el interior del edificio fuese más baja (por ejemplo aires acondicionados), entonces podría ser posible que el vapor de agua expulsado durante la respiración del velocirraptor se condensase en el cristal.
  65. #11 "Rebobinar" :hug:
    Apuesto mi culo blanco a que eres de la generación EGB.
  66. #65 No es solo eso, ese es del que mas me acuerdo y que mas me hizo pensar "venga yaaaaa". Pero como he recalcado es que el cine de este director no me transmite, no conecto con el
  67. #66 Yo lo de la niña de rojo siempre pensé que lo hacía para dejarnos claro que no había esperanza ninguna. Pero sí, a Spielberg siempre le ha encantado manipular emocionalmente al espectador, es una de las características de su cine. Pero cuando una película suya es buena se lo compro.
  68. #2 la novela es brutal, pero como siempre, hay que entender que una novela y una película no son lo mismo.
    Ambas cumplen su función de forma notable, en mi opinión.
  69. #18 Exacto, justo eso, pero la gente no tiene comprensión lectora, como no leen.. xD
  70. #74 bueno yo esque me dedico a la programacion de sistemas informaticos y te digo que aun siendo profesional no soy capaz de sentarme en un ordenador que no he tocado antes y de primeras ponerme a operar con los sistemas que controla. Hay siempre una serie de particularidades que necesitan de un tiempo de adaptacion (que puede llevar de dias a semanas) para saber que es cada cosa, donde se localizan, como se ejecutan... Y aparte de todo, lo ineficaz que resulta una interfaz grafica en 3D donde moverte por directorios a buscar archivos es como planear un avion en un simulador de vuelo y va lentito el moverte por las ramas, cuando es infinitamente mas rapido usar comandos como "ls <directorio>" (en el caso de interfaz de consolas, que generalmente Unix/Linux es por consola y mas en sus primeros años) o clicks en carpetas (si fuese una interfaz grafica como Windows o Ubuntu). Pero 3D? que loco usaria una interfaz tan lenta y torpe para operar los sistemas de un parque o de cualquier cosa importante y grandota? eso es una interfaz que se pone alguien para frikear en su casa y sentirse muy molon y que a los dos meses la quita porque no hay dios que se maneje con ella.

    Claro que este tipo de observaciones me pasa muy a menudo cada vez que en las peliculas se muestran escenas de ese tipo ("uy un ordenador, espera que yo piloto de esto asique me voy a sentar, me pongo a teclear como loco y me meto hasta en la cocina"). Pero como dije antes, con esta pelicula no fue solo eso, simplemente no me transmitio lo suficiente como para que me atrapase y la disfrutase.
  71. #9 Ah, que la peli se hizo para tener un impacto cultural xD. Yo no he pedido que se rehaga la peli, he deseado que se haga una serie de tv fiel al libro.
  72. #31 Estás totalmente equivocado. La primera novela es eso, una novela, que difiere bastante del guión adaptado y que es anterior a la película 3 años.
  73. Yo tengo siempre la duda de sí Chrinton plagió la idea

    ¿ Os acordaís de Carnosaurio?

    Un clásico de serie b o z noventero que luego derivó en otras 2 entregas.

    Salió a la par que Jurassic Park, pero con un presupuesto de 1 millon de dólares. Por eso muchos lo recuerdan como una copia barata de Jurassic Park

    Lo que muchos no saben es que en realidad está basada en una novela anterior a Jurassic Park. La novela tenía el mismo nombre, Carnosaurio, pero se publicó en 1984, mientras que JP se publicó en 1990. Aunque argumentalmente son diferentes, tienen muchas cosas en común.

    - Parque de dinosaurios.
    -Dinosaurios clonados
    -Teoría de que los dinosaurios vienen de la aves.
    -Gente que muere.

    Aunque se dice que Chrinton ya llevaba trabajando la idea desde el 82. Pero ya es casualidad.

    #14 #19 #6 #2
  74. #67 Pues creo que no, simplemente me sorprendió bastante una película basada en una historia tan buena y de un director/productor tan genial hiciera un trabajo con fallos tan garrafales.

    Te reconozco que suelo fijarme bastante en las películas porque en parte vivo la historia, me meto dentro. Es más me acuerdo ahora mismo de otra película que es el Núcleo en la secuencia donde las palomas se estrellan contra una cristalera de una librería una de las palomas no es una paloma, es un pez, después me enteré que fue una broma de los diseñadores gráficos.
  75. #62 No he visto nada en youtube, simplemente cuando vi la película en el cine hubo cosas que me chocaron, posteriormente cuando lo ví en video pues me di cuenta de más detalles,
  76. #61 Yo no digo que sea mejor película, simplemente en los Picapiedras no ves lo fallos tontos que aparecen en la otra siendo ambas del mismo director.
  77. #68 Mejor no hacerte ni puto caso a tí
  78. #58 Yo no he dicho eso, jurassic es muy buena pero en los picapiedras no ves las fallitos tontos que ves en la primera, son fallos que cualquier director se daría cuenta y creo que podría haber hecho un mejor trabajo.
  79. #26 Ver una peli contigo tiene que ser un coñazo.
  80. Yo había leído el libro y el ver la película fue una gran decepción 
  81. #49 Y mención aparte lo de parar un Velociraptor poniendo la mano como la Guardia Civil de Tráfico, ¿eh? :shit:
  82. #77 Mejor ni te cuento lo que me ocurrió a mi con esa película. Primero me había leído el libro, donde el tema de la informática está tratado mucho mejor, pero lo mejor es que la vi en vídeo el día anterior de mi examen de sistemas operativos/Unix en la facultad y me quedé con cara de "si de esto me examino yo mañana no tengo ni puta idea" :palm: :wall:
  83. #90 ains, porfin alguien entiende como me siento con este tipo de escenas :hug:
  84. #80 para mí es un autoplagio de Westworld. O un remake
  85. #86 Igualmente el coñazo puede seas tú
  86. #92 El concepto de idea es el mismo: Westworld. Yo me refería al concepto de los dinosaurios clonados. Carnosaurio es más bien una novela de acción/intriga.

    Aunque curiosamente, el argumento inicial de la novela de Carnosaurio, claramente lo utilizaron cuando sacaron los comics de JP Redemption. Pueblo asolado por asesinatos random, provenientes de una instalación privada.
  87. #51 Los Picapiedra no está dirigida por Spielberg, Está producida por él (entre otros)
  88. #82 Claro claro, te diste cuenta de todo eso en el cine. xD xD xD Madre mía el Sherlock que se está perdiendo el FBI.

    Mira, para que las grandes películas de Spielberg que has mencionado en #40 te parezcan malas también:

    E.T. youtu.be/Ym5XrGxaxcY

    La lista de Schindler youtu.be/eHXavhbNJi0

    Tiburón youtu.be/Fh8Lv4RZIn8

    Goonies youtu.be/dtpSEWug4k4

    Encuentros en la tercera fase youtu.be/9OsFxbfxZfs
  89. #78 Bueno, no hace falta ponerse faltosuco para comentar por aquí.

    En primer lugar, yo no he dicho eso.

    En segundo lugar, en el caso de que yo hubiera dicho eso, tampoco entiendo el tema de las risitas.

    No es que Spielberg hiciera películas en los 80 o en los 90 para cuatro gafapastas precisamente. Spielberg era el rey del blockbuster, pero es que JP no fue un blockbuster cualquiera. JP fue también una revolución en efectos especiales, 3D y merchandising asociado a la película. El impacto cultural de JP es innegable y hubo una planificación previa para que JP fuera (y bien que lo fue) mucho más que una simple película taquillera.

    Tercero, yo simplemente te contestaba a la última parte de tu comentario donde dices que la peli se quedó corta con el gore. No, la peli no se quedó corta con el gore. JP es perfecta como está.

    Por último, no me parecería mal en absoluto que hicieran una serie de TV con una ambientación gore. Es probable que yo no la viese, pero tampoco soy nadie para criticar o decir a nadie si es o no es una mierda simplemente porquea mí no me guste ese género.
  90. #98 > Yo siempre me pongo faltosuco cuando leo algo que me parece absurdo. Mis disculpas
  91. #97 Cree lo que te de la gana, no tengo que darte explicaciones, a tomar por culo
«12
comentarios cerrados

menéame