Cultura y divulgación
444 meneos
4277 clics
Lenguaje no sexista: El Gobierno francés prohíbe el lenguaje inclusivo en sus textos oficiales

Lenguaje no sexista: El Gobierno francés prohíbe el lenguaje inclusivo en sus textos oficiales

El primer ministro francés, Edouard Philippe, ordenó este martes prohibir en los textos oficiales el llamado "lenguaje inclusivo", contra el que ya se había alzado la Academia Francesa de la Lengua posicionándose claramente en contra. Sus 40 miembros, los llamados inmortales, habían alertado de que "ante esta aberración 'inclusiva', la lengua francesa se encuentra ahora en peligro mortal".

| etiquetas: lenguaje no sexista , gobierno de francia , lenguaje inclusivo
218 226 2 K 294
218 226 2 K 294
Comentarios destacados:                                  
#60 #5 Te copio una frase de las normas de convivencia del instituto de mis hijas que acabamos de aprobar. Protesté, pero parece ser que la Xunta obliga a que se escriba así. Lo que quiere decir es que los alumnos o sus padres podrán...
"os/as alumnos/as ou os/as seus/súas pais/nais ou titores/titoras legais poderán..."
Cuando dije que el documento es ilegible con este estilo de redacción, me explicaron que es obligado.
«123
  1. Posiblemente, el querer ser políticamente correcto, incluso en el lenguaje, lleve a este tipo de dilemas, destrozar un idioma por cambios inadecuados o ser inclusivo en todos los aspectos de la vida, sin tener que cargarte la lengua vehicular.
  2. Benditxs, bendit@s seáis todxs los que le deis al meneo.
  3. #2 Alabado sea el señor y la señora.
  4. Olé por Francia :hug:
  5. La noticia salió por aquí pero no la encuentro.
    Debía ser un jaleo de vocales que no había hijo madre que entendiese nada.
    Hacía casi imposible comprender lo que se leia.
  6. #4 y por Francio! >:-(
  7. Es lógico que esto ocurra, la estupidez y la ignorancia, no tienen límite.
  8. #1 años de ventaja nos sacan en Francia en casi todo
  9. Comentario duplicado
  10. #5 Pues parecido a cuando empiezan a poner x para eliminar el genero. P.e. niñx
  11. Mas vale que los feministas busquen formas mas utiles de fomentar la igualdad que cepillarse el idioma, que es estupido y no aporta nada, meneantas y meneantos.
  12. En este país nuestro, hay mucho gilipollo y gilipolla , esto pone un poco de cordura en Francia, espero que aquí ocurra lo mismo
  13. #10 No he visto eso en mi vida :-|
  14. #8 Francia es un país complicado, pero nos ganan en una cosa, en que no tienen ese complejo de inferioridad e inseguridad que tenemos en España. Ellos toman sus decisiones independientemente de qué hagan otros países.
  15. #1 "o ser inclusivo..." o inclusiva.
  16. Si a alguien le interesa el porqué del lenguaje inclusivo ,le interesará este artículo.

    www.tribunafeminista.org/2017/09/la-gran-revolucion-es-la-del-lenguaje
  17. #1 "ser gilipollas" o escribir con "x" o "@" afecta a ambos generos
  18. Me recuerda a la gilipollez de los semaforos... como la representacion antropomorfica de ser humano a cierta gente le parece un sexista, vamos a cascar otros monigotes con falda... que claro representar a la mujer con falda no es sexista... anda que no habra cosas mas importantes que hacer o por las que luchar (hablando del mismo tema de igualdad).

    Al final lo de contentar a unos y a otros para rascar 4 putos votos se esta yendo de las manos.
  19. #8 en la lucha por los derechos homosexuales desde luego que no. Y seguro que en muchas otras cosas tampoco.
  20. Las lenguas son seres vivos y, por mucho que se empeñen, no están sujetas a leyes de gobiernos.
  21. #11 y de chupar del bote, ojo.
  22. #13 Pues has estado poco en Internet xD Hay mucho giliprogre así, incluida esta web.
  23. Normal. En Francia se ve que aún les queda algo de sentido común.

    Y aquí rizando el rizo, porque ver a un fulano con pelos hasta en las pestañas hablar de"nosotras" ........ :palm:
  24. Me hace gracia que salga la academia de la lengua diciendo nada. Lo que tiene que hacer es callar y ver cómo evoluciona la lengua, nunca intentar forzarla a nada o imponer algo.
  25. #16 El lenguaje ( el robo de significado de palabras, etc. ) moldea el pensamiento; neolengua. Y en esas anda parte de la sociedad, con algunos interesados y otros aborregados.

    Pero habra ( ya esta habiendo ) rebote :-)
  26. #8 Seguro que sí...
  27. #20 lenguas y lenguajes, vivos y vivas, mucho y mucha, gobiernos y gobiernas
  28. #10 Joer, pues que digan "niñe", como los murcianos :troll:
  29. #17 "y gilipollos", no excluyamos a la mitad de los gilipoll@s
  30. #2 Gracixs
  31. #20 Totalmente cierto. Al igual que es totalmente cierto que no se le puede forzar de un día para otro. Con el tiempo habrá cambios en ese sentido, pero lógicos. O al menos no del palo "niñx" o "niñ@", que son aberraciones.
  32. Franquistas todos
  33. #24 claro que poner "@" o "x" es super natural y nada forzado
  34. #20 la economía lingüística va más en la línea del gobierno, que en la inclusista
  35. #16 Muy interesante la parte histórica. Con lo que discrepo es con los juicios e ideas que emite sobre el uso del masculino como genérico. ¿De verdad alguien se siente superior o presta siquiera atención cada vez que usa el masculino para incluir a hombres y mujeres? En otros tiempos a lo mejor tenía sentido, pero hoy en día me parece algo sin importancia de lo que se quiere hacer un problema y símbolo de opresión contra las mujeres.
  36. #11 ojo, no excluyas a las feministas, que hay bastantas.
  37. La academia francesa de la lengua está formado por:
    31 hombres
    5 mujeres

    ¿Tendrá algo que ver que las mujeres están infrarepresentadas?
  38. #23 "nosotras (las personas aqui reunidas) hemos decidido..." :roll: ¿O tú por ser macho no eres persona nen?

    Coñas aparte, está claro que algo hay que hacer. El problema es que nosotros no tenemos neutro (sí lo tenemos, pero no para personas). Un grupo de algo en español siempre será masculino o femenino... si tuviéramos un "we/you/they" del tipo "nosotres" no estaríamos dando vueltas a esto desde hace décadas...
  39. #33 Claro, tienes raón. Supongo que cualquier cambio que ha habido en el lenguaje a lo largo de los años no ha sido forzado ni artificial. Ha sido "natural" xD xD
  40. #14 es imposible entender Francia sin vivir ahí, pero como cualquier otro país, supongo
    #19 lo que digo, el tema de la homosexualidad, por ejemplo, se trata de una forma absolutamente diferente de como la tratamos nosotros
  41. #37 Más arriba he dejado clara mi postura. La academia de la lengua no está para esas cosas. El lenguaje está en constante evolución y no hacen ningún bien intentando imponer nada. Lo que dices es bastante revelador.
  42. #17 por "gilipollas" como tú, cuando intento razonar y hablar sobre el tema con tranquilidad con gente "gilipollas" que defiende este tema, me las veo horrores para poder exponer algo en lo que tu estarás de acuerdo, ya que se acuerdan de mensajes como el tuyo.

    Muchas gracias.
  43. #11 Y no solamente eso el lenguaje inclusivo comete el delirio de fomentar la desigualdad, pues divide a la gente en géneros en lugar de estar todos agrupados en el conjunto al que se refiere la palabra. Por ejemplo: si dijeramos Españoles, entenderíamos que se refiere a todos aquellos que tienen la nacionalidad española. En cambio "Españolas y españoles" ahora dividimos por género parece que no es lo mismo una española que un español (a la hora de hablar de personas con la nacionalidad española)
    Es como si dividieramos por razas, entonces si sería politicamente incorrecto decir españoles negros y españoles blancos ¿sería más inclusivo o sería todo lo contrario?
  44. , #20 si y tampoco debería estar sujetas a marabuntas que piensan que se debe de hablar como a ellos le enseñaron...., olvidándose de paso de lo que tu dices.
  45. Bravo por Francia
  46. #3 y alabada.
  47. #43 Pero precisamente la ola de crear lenguaje no sexista también tiene mucho de intervencionismo. Si no me dicen nada, yo volvería a usar el masculino como plural sin más.
  48. Una lengua tiene que evololucionar. Me parece una pena.
  49. Sus 40 miembros, los llamados inmortales [...]
    ¿Sólo puede quedar uno?
  50. Pues aunque yo no esté totalmente de acuerdo con el lenguaje inclusivo, pues a veces vuelve las comunicaciones lentas y farragosas, creo que es preferible pasarse de sensibilidad con este tema que quedarse corto. En este tema estoy más a favor de lo que se hace aquí en España que lo que acaban de hacer en Francia.

    De hecho diría que en España tenemos mucha más sensibilidad social que en Francia, donde asuntos como la homosexualidad o el reconocimiento de las lenguas regionales son mucho más respetados aquí que allí.
  51. Me parece correcto.
  52. #49 Es que pensar que el lenguaje cambia de forma "natural" es muy absurdo.
  53. #41 Pues normalmente los cambios son mas naturales que este. Estoy seguro que los miembros y miembras de meneame estaran de acuerdo

    Esto hace la comunicacion mas fluida y dinamica, claro que si :wall: :wall:
  54. #20 Las lenguas NO son seres, ni están vivas, de hecho son reglas para comunicarse y SI, como todas las reglas los gobiernos pueden cambiarlas, aceptar unas y no otras. Vete a hacer una oposición y escribe en bable a ver qué pasa. Es más son los gobiernos los que deciden qué es lo que se enseña en clase de lengua y qué lenguas se enseñan
  55. #44 o "muchos gracios"
  56. #1 Es que con el paso de los años probablemente hasta tengan algunos problemas jurídicos, me veo a más de un abogado o abogada con el argumento: "No, la ley dice claramente : el homicida debe ser condenado a dos años. En ningún caso hace referencia a mi demandada, del género femenino, por tanto se entiende que la aplicación de esta ley le excluye".
  57. #21 Tu sabes la pasta que es revisar, textos escolares, empresariales institucionales...
    Crear y publicar manuales de igualdad en el lenguaje para todo lo anterior.
    todo ello con dinero publico.
  58. #5 Te copio una frase de las normas de convivencia del instituto de mis hijas que acabamos de aprobar. Protesté, pero parece ser que la Xunta obliga a que se escriba así. Lo que quiere decir es que los alumnos o sus padres podrán...
    "os/as alumnos/as ou os/as seus/súas pais/nais ou titores/titoras legais poderán..."
    Cuando dije que el documento es ilegible con este estilo de redacción, me explicaron que es obligado.
  59. #37 De esas 5 mujeres, una lleva bastante tiempo siendo la jefa (secretaria perpetua) de la institución, la ilustre Hélène Carrère d'Encausse.
    Si de verdad se quiere hacer algo que tenga significado, lo del lenguaje inclusivo no debería ser una prioridad sino otras cosas.
    Una reivindicación clásica del feminismo francés es que las mujeres no pierdan su apellido al casarse, momento en que se adopta el del marido (sirva de ejemplo la propia Hélène Carrère, cuyo nombre de nacimiento era Hélène Zourabichvili). A este respecto, a las feministas francesas les gustaba que lo de los apellidos fuese como en España o Portugal.
    #50 Me temo que sí. Con el cargo de académico va incluida una espada.
  60. #20 Cuando algo es estúpido y antinatural tiene a morir en cuanto pasa la moda. Tarde o temprano la razón prevalecerá sobre la idiotez y volveremos a hablar con normalidad y ahorro de palabras inútiles.
  61. #14 Me has recordado el chiste de la chica que va al psicólogo y le dice "que vengo porque tengo complejo de fea", y le responde "no, no, de complejo nada".
  62. Tengo la impresión de que si nuestro plural genérico coincidiese con el femenino, podría haber igualmente disputa, porque no existiría un femenino exclusivo para nombrar colectivos sólo de mujeres ("las profesoras" podría incluir hombres o no), pero sí de hombres ("los profesores" sería exclusivo), y eso también valdría para pensar en privilegios masculinos en el lenguaje. Esto no se trata de igualdad, ni utilidad, se trata de una corriente de marketing político que inauguró aquí el PSOE hace 10 o 15 años buscando un rédito político por ello.

    Me parece que esto al final hace un flaco favor a la corriente feminista que busca igualdad donde de verdad hace falta, poniendo encima de la mesa temas ridículos, cuando hay tanto por hacer en planos más serios.
  63. #42 Por mera curiosidad, ¿Cómo lo entienden allí?
  64. #23 te he puesto negativo/negativa porque tengo dedos/dedas grandes como morcillas/morcillas y escribo desde un móvil enano/enana. Perdona/Perdono, te voto otro comentario/comentaria para compensar.
  65. #53 Me parece incorrecto incorrecta. Todos y todas deberíamos ser comedidos comedidas en el uso del lenguaje asegurándonos de incluir a todos los hombres y mujeres, ciudadanos ciudadanas de este país, en nuestros mensajes para que nadie se sienta excluido excluida. Todos todas juntos juntas podemos lograrlo a través de un pequeño sacrificio de la lengua.
  66. #64 no. La violencia de género solo puede ser ejercida de hombre a mujer con la que tenga o haya tenido relación sentimental
  67. #40 La cuestión es que las idioteces estas de diferenciar sexos explícitamente y sin ser necesario sólo se dan en cosas positivas.
    Me explico, pensad en los telediarios. Se les llena la boca con “diputados y diputadas”, “ciudadanos y ciudadanas”, etc... pero no con las negativas.
    Nunca he oido decir: “los y las terroristas” o “los ladrones y las ladronas”. Para temas negativos siempre utilizan el plural genérico. Como se ha hablado toda la puñetera vida.

    El buenismo y el peloteo al que esta llegando esta sociedad es asqueroso (y asquerosa :p)
  68. #50 Creo que cambiar la "asociación de profesores, padres y alumnos" por "la asociación de profesoras y profesores, madres y padres, y alumnas y alumnos" no es evolución, al contrario, es hacer el lenguaje más complejo y farragoso sin necesidad.

    Al final el cambio demandado no tanto incluir el femenino, es excluirlo de nuestro plural genérico. Cada vez estamos más cerca de que el plural genérico que hemos estudiado y usado siempre, sea un plural masculino y necesitado de añadirle un plural femenino delante para expresar la misma idea.

    Espero que las generaciones futuras no estudien cómo para nombrar a cualquier colectivo de personas lo correcto es usar los plurales femeninos y masculinos, siempre los dos y en ese orden.
  69. #29 yo creo que el femenino de gilipollas es gilicoños.
  70. #33 Sobre todo al pronunciarlo en voz alta xD
  71. #8 Es que todavía no hemos llegado a la parte de la guillotina.
  72. #8 Francia ya van por la 5ª República, nosotros hemos tenido 2 y la tercera ni se la espera.
  73. #65 No, hay plurales genéricos femeninos y los hombres no se molestan por ello. Ejemplo : las personas, las gentes o el singular la gente, etc
  74. #56 Claro, todo el mundo sabe que sin los gobiernos las lenguas no existirían.
  75. Joder la de gilipolleces que hay que leer últimamente en Menéame. Qué penita.

    ¿Tan defensores que sois de la riqueza del castellano que no os da por saber que se puede escribir de forma inclusiva sin tener que recurrir al doble género? Se llaman palabras neutras y genéricas. Es fácil enseñarlo a toda la comunidad educativa incluyendo al alumnado, al equipo pedagógico, a la dirección y a la junta de evaluación.
  76. #56 No voy a ser yo quien intente explicarte el significado de la frase "las lenguas son seres vivos" en el ámbito de lo que se trata en este hilo, que es el de la normativa lingüística, el uso y la historia del idioma.
    Un saludo.
  77. #61 Las francesas no pierden su apellido al carsarse. Lo que ganan es el derecho a usar el de su esposo como nom d'usage o bien el suyo y el de su esposo unidos por una rayita.
    Por ejemplo, el dni francés, sigue con su apellido de nacimiento (o apellidos) y luego en el campo nom d'usage pone el que se use si es diferente al de nacimiento.
    Aqui tienes un ejemplo www.aubiat.fr/mairie/wp-content/uploads/2016/11/CNI.jpg
  78. #62 No defiendo el uso de la neolengua. Indico, sin más, el error que (en mi opinión) supone imponer por norma.
  79. #67 no hay problema. El karma me suda el pene o pena.
  80. #77 Cuando hablo de que podría haber igualmente disputa digo desde el feminismo, por considerar machista que la mayoría de plurales masculinos fuesen exclusivos, no pudiendo nombrar colectivos sólo de mujeres en ellos, pero sí de hombres. No olvidemos que esto surge desde la política y por una utilidad electoralista, aquí sólo se trata de buscar una excusa para vender el voto a un público con un deseo legítimo de ser tenido en cuenta en igualdad.
  81. #3 Y el helicóptero apache
  82. Mira que el lenguaje inclusivo me parece una gilipollez, pero para afirmar que por ello "la lengua francesa se encuentra ahora en peligro mortal" también hay que ser un poco gilipollas.
  83. Hay más gilipollas/os que perros/as descalzos. Vaya despropósito/a.
  84. #20 Y por eso los humanos buscamos la manera de utilizarlas lo más efecientemente posible. Sin engorros artificiales añadidos.
  85. #45 no lo había visto desde esa perceptiva pero tienes toda la razón. Siempre lo había enfocado en que no es práctico, de hecho el 90% de los escritos o discursos que he leido o asistido en el que se está a favor de la separación, son totalmente incoherentes puesto que despues de la primera y segunda frase se olvidan de continuar con la duplicidad, puesto que es tedioso e imposible en la práctica de continuarlo en algo de mas de dos frases cuando se habla de un grupo.
  86. #19 Eso es porque en Francia todo el mundo defiende un parecer sobre todo y aquí sólo desarrollas ideario cuando el asunto te afecta y mucho. Por eso España se puso a la cabeza en el matrimonio homosexual, porque nuestro lobby gay hizo los deberes y al apañol promedio le importa un carajo lo que haga el vecino en la cama.

    No somos líderes en derechos civiles, sino en pasar de todo, en protestas de nicho, en debates de cuñaos y en esa clase de movilizaciones aparatosas que lo cambian todo para que todo siga igual... y no cambie de manos ni un puto céntimo.
  87. #59 Si, claro que es caro, pero es que ademas estas asociaciones ( y otras muchas _istas ) son como un funcionariado sin oposiciones, suelditos... en fin.
  88. #3 Alabado y alabada sean el señor y la señora.
  89. nos llevan siglos de distancia...
  90. Los cuarenta machistas.
  91. #71 Asociación de profesores/as, alumnos/as , padres y madres. Simple. Al menos en los textos oficiales.
  92. El lenguaje evoluciona. No sé por qué se dice que un lenguaje muere cuando se actualiza. Que sea irritante tener el feminismo hasta en la sopa cuando la gente no se puede independizar ni puede vivir, es otra cosa. Eso es lo desafortunado. Que todas estas medidas han coincidido en un momento muy inapropiado. La supervivencia siempre es la primera prioridad. De ahí los comentarios de odio en esta noticia.
  93. #93 Alabades sean les señoræs.
  94. #68 Pero es que también cualquiera de los sexos se puede sentir ofendido según qué género gramatical cites primero. Padres/madres, madres/padres, profesoras/profesores, profesores/profesoras. Vamos, que esto es una gilipollez más de los que chupan de la teta de las subvenciones y erario público para justificar su existencia. No cabe un tonto/a más/mós.
«123
comentarios cerrados

menéame