Cultura y divulgación
597 meneos
2172 clics

Librerías independientes se unen para crear nueva tienda online que rivalice con Amazon [ENG]

Un grupo de libreros independientes se ha unido para presentar una nueva plataforma online capaz de rivalizar con Amazon en el terreno de venta de libros. Después de una apertura exitosa en los EEUU, acaban de desembarcar en Reino Unido.

| etiquetas: libros , comercio , amazon
228 369 2 K 378
228 369 2 K 378
Comentarios destacados:                  
#5 #1 Pues parece que han llegado al punto de facturar más de 150.000£ en un solo día, y de momento sólo están en 2 países. La causa no es hundir a Amazon, sino generar competencia que los obligue a abandonar y/o reducir sus prácticas monopolísticas (en el ámbito de la venta de libros). En esa línea es difícil argumentar que sea una causa perdida.
«12
  1. En otras noticias sobre causas perdidas: un niño intenta vaciar el océano con una cucharilla.
  2. Nunca es tarde, me alegra que lo intenten. Pero deben dar algún valor añadido como asistencia telefónica, asesoramiento personal. Sino... además de hacer toda la publicidad creativa que puedan. Que transmita cercanía. Sino caput. De tu a tu con amazon no puedes competir sino aportas muchísimo valor añadido o valor social.
  3. Todavía falta mucho para que llegue aquí, suponiendo que la idea salga bien :'(
  4. #1 Pues parece que han llegado al punto de facturar más de 150.000£ en un solo día, y de momento sólo están en 2 países. La causa no es hundir a Amazon, sino generar competencia que los obligue a abandonar y/o reducir sus prácticas monopolísticas (en el ámbito de la venta de libros). En esa línea es difícil argumentar que sea una causa perdida.
  5. #5 Amazon. Competencia. Obligar.

    Difícil argumentar que sea una causa perdida.

    xD xD xD xD
  6. Comprarle a tus vecinos, que el dinero caiga mas cerca de ti. Si todos hacemos eso es mas dificil que el dinero acabe en Panamá. Y eso a veces supone el pequeño esfuerzo de acercarse al sitio.
  7. Es lo que tendrían que hacer todos los gremios, no sólo con Amazon, sino con todas las aplicaciones, webs y demás que sólo hacen de intermediarios para comisionar y acaparar el mercado. Son completamente prescindibles.
  8. #8 Si las tiendas de mi barrio importan casi todo de China, sin apenas producto nacional, y encima más caro que Amazon, mal vamos. Además, muchas empresas y tiendas venden a través de Amazon
  9. Bien está que se limiten la prácticas monopolísticas, pero Amazon es muy eficiente, lo que hace difícil rebajar los precios aún más.
    Lo que realmente ha hecho que Amazon crezca tanto es su política de "te devuelvo tu dinero sin hacer preguntas".
  10. #4 En España ya tenemos Todostuslibros.com
    De nada
  11. ¿Y harán lo típico?, ¿cambiar toda la infraestructura física a digital (que es mucho más barata) y cobrarte lo mismo por el producto y/o equivalente a servicio?

    Por qué una de las cosas de Amazon son los precios (no siempre tan buenos, por otro lado)

    Saludos.
  12. #12 A principio de año busqué un cómic descatalogado y lo vi en 2 librerías en esa web. Ambas tenían el stock confundido. En libros no descatalogados cualquier librería sirve porque lo único que hacen es pedir el libro al distribuidor, pero con descatalogados se podrían poner más las pilas
  13. #10 que tenemos que regresar la produccion de china está claro. Lo que si podemos decidir a cortonplazo es donde dejamos los beneficios de la venta
  14. #1 Hace años que no compro libros en Amazon, y me refiero a internet.

    No sé en qué será bueno Amazon, pero desde luego cualquier cadena "normal" unciona mejor, por no hablar de algunas (pocas) tiendas pequeñas.
  15. #1 No creo que el objetivo sea enfrentarse a Amazon. Sería algo como lo que dices. Iluso.
  16. Eso ya existe hace más de 20 años, se llama abebooks.com (iberlibro en España). No veo la novedad por ningún lado, otro "amazon marketplace" más. Me parece genial, pero insisto que novedad == 0.
  17. #12 Venía a sugerir esa web precisamente, que es lo más parecido que tenemos aquí. Por cierto, ya me patinan los libros leídos hace décadas, pero... ¿tu espada era la Storm Bringer?
  18. #19 Correcto, ¡La Traedora de Tormentas! 8-D 8-D
  19. #12 yo los libros que no compro en tienda los suelo comprar en la casa del libro (www.casadellibro.com)
  20. Siempre se habla de la ventaja del "asesoramiento" en el caso de las librerías de barrio, pero la verdad es que siempre que he comprado un libro he ido a tiro hecho, no en plan "bueno, pues a ver que me compro"

    De hecho, la mayor ventaja de grandes cadenas es poder ver si tienen el libro en la web antes de ir al local a comprar. Y ya no es solo Amazon, me vale Fnac, Casa del libro o hasta El Corte Inglés.

    Yo es lo que le pido a las pequeñas librerías. Poder consultar el catálogo (que entiendo no debe ser sencillo de mantener actualizado)
  21. Para España tenéis Todos Tus Libros (www.todostuslibros.com/), pero es sólo un buscador de en qué librerías lo tienen. Si se asociaran las librerías del portal para ofrecer envíos seguro que vendían bastante más.
  22. #8 Yo en una ocasión decidí encargarles un libro técnico a los de la librería de mi barrio. Terminé la carrera y me mudé antes de que les llegase. Aún estoy esperando que me avisen. Y mira que me pasaba a recordárselo.
  23. #10 Siempre hay excusas...
  24. Hace tiempo que dejé de comprar libros por internet. También abandoné el lector de libros electrónicos.
    Estoy comprando más libros en papel que nunca....

    Y no es por "romanticismo" ni nada por el estilo... sencillamente me gusta mucho más ir a una librería, ojear y comprar en papel.

    Dicho lo cual, todo lo que sea perjudicar exclusivamente a Amazon beneficia al mundo.
  25. #19 Oh, ¿estamos hablando de la mítica espada de Elric de Melniboné? aun que en ese caso era Stormbringer.
  26. #26 Azure perjudica a Amazon (AWS), pero no beneficia al mundo, lo hace un poco más horrible.
  27. #22 Pero es que ninguna de esas tiendas tiene el catálogo actualizado en el sentido de existencias por local. Es decir, tú bajas a la casa del libro o fnac a por un libro concreto y puede no estar, sin embargo en la web te sale. En la web te salen todos y localizan si hace falta para enviártelo, lo mismo que si lo pides en el local... pero tienes que esperar.

    La verdad es que ya podrían todos actualizar y tener el catálogo online como hace el Decathlon, así no te das el paseo para nada.
  28. #5 La semana pasada compré 6 libros para niños en amazon, de la editorial Susaeta. Me han costado más baratos que en la propia editorial, y sin tener que pagar gastos de envío. Es difícil batir a amazon.
  29. Aquí todo el mundo es empresario
    Solucionan tu negocio a diario
    No hace falta estudiar negocios
    La gente de menéame te resuelve todo en su tiempo de ocio

    Amazon no vende solo libros
    Han llegado muy tarde a competir
    Por mucha librería que abran
    De culo el tema les va a salir
  30. #25 Lo que encontré cuando amueblé (muebles, lámparas, adornos, electrodomésticos, cortinas, etc.) mi casa visitando tiendas "de cercanía":
    - Malas caras al entrar porque en otra ocasión que fui a preguntar no compré nada, pregunté muchos detalles o me quisieron meter por los ojos lo que yo no quería y no lo lograron
    - Problemas al devolver algo que había llegado defectuoso, incluso insinuando que lo había roto yo
    - Poca variedad
    - No lo tengo, pero el martes de la semana que viene lo tienes aquí. Pedirlo, pasarme de nuevo el martes, y no tenerlo. A esperar otra semana.
    - Precios más caros

    Y me dije que nunca más.
  31. #32 Supongo que cuando tengas problemas con alguna compra online harás lo mismo.
  32. Van un poco tarde.
  33. #11 Una vez hice un regalo, y la persona que tenía que recogerlo de correos no puso interés, y correos devolvió el paquete al origen. Me devolvieron todo el dinero sin preguntar, sin ni siquiera cobrarse los gastos de envío.
  34. La idea está muy bien pero.... llegan un poquiiiito tarde.
  35. #29 No se, en la FNAC te permiten consultar el stock en la tienda de tu localidad. Nunca me ha pasado que en la web me digan que está y al llegar resulte que no esté. Como es lógico, lo que hago es comprarlo y usar la opción de recoger en una hora.  media
  36. #1 Hombre, no seáis malos. Decidle que use dos cucharillas, una con cada mano. Tardará la mitad...
  37. #20 Portadora de Tormentas.
    #27
  38. #33 Pues tras las primeras experiencias negativas, el resto lo compré en Leroy Merlin, donde pude devolver sin problemas. Algunas cosas en amazon y pccomponentes. Y no sé si seré un suertudo, pero por ahora no he tenido que devolver nada comprado online.
  39. Cuando alguien gana mucho dinero, surgen nuevos actores para imitarle

    Se llama libre competencia.

    También el corte inglés ha sacado una tarifa plana on line de 20 €€ al año, de lo cual me alegro.
  40. #12 O tienda.cyberdark.net para libros de ciencia ficción, terror y fantasía.
  41. los libros por ley no están sujetos al libre mercado... no van a rivalizar nada. Todos con un 5% de descuento.
  42. #30 En realidad, Amazon es caro en la mayoría de cosas. Eso sí, muy cómodo.
  43. #6 Microsoft cayó en su día.
  44. #30 Amazon se salta la ley de precio fijo porque puede asumir cualquier multa, y es una de las razones por las que se está cargando las librerías. Claro que te sale más barato, porque se están saltando la ley.
  45. Si les hacen sombra sacan el talonario.
  46. #44 Yo soy del puño cerrado, y créeme que consulto antes de comprar. Y puede que amazon no sea barato, pero caro no es. Raramente encuentro un precio menor en otro lado. Y si se trata de tienda física, añade el gasto en tiempo y el dineo en desplazamientos.
  47. #45 ¿Qué día cayó Microsoft?
  48. #46 Pues acabo de investigarlo, porque lo desconocía, y no se han saltado la ley. Justo me aplicaron un 5% de descuento, que es el máximo legal.
  49. #44 Si tienes prime es difícil encontrar cosas de más de 12€ mas baratas en otros sitios... No digo que no haya excepciones, pero no es lo habitual.
  50. #50 En ese caso han cumplido, entonces, ese descuento se hace también en librería, pero vamos, que llevan saltándose la ley años cuando les ha dado la gana. Soy librero y estoy cansado de que venga gente a enseñarme en el móvil lo baratísimo que tiene X libro por Amazon y de explicar por qué no puede comprarlo así de barato en ninguna librería.
  51. ya es tarde, aunque quizás tengan éxito y además lo espero. Por lo menos lo intentan otros simplemente se quejan del comercio por internet que les arruina y no hacen nada.
  52. Buena iniciativa. Abro la página, busco el libro que quería comprar y miro el precio: Amazon 37,28€ Bookshop 160 £. Suerte amiguetes!
  53. #45 Qué es lo que cayó?
  54. #44 Para nada, tiene en el 90% (invent) de las veces el mejor precio. Siempre miro en varios sitios.
  55. #1 No es una causa perdida, si tuviera que comprar un libro lo compraria antes a una plataforma asi que a amazon, incluso aunque saliese un poco mas caro. Ahora lo que hago es ir a la libreria y pedirlo alli si no lo tienen, pero cualquier mejora en materia de comodidad es bienvenida. Claro, si la diferencia es tal y como dice #55, entonces amazon, pero en mi experiencia las variaciones son de un 5-10% como mucho, en ocasiones incluso a favor de la libreria.
  56. #58 Imagino que ha sido casualidad que no todo serán tan caro. Pero un poco bestia a la primera.
  57. #12 y Uniliber. Es una asociación de libreros para vender en Internet sin comisiones draconianas como las que cobra iberlibro. Lleva tiempo existiendo, la web es ya nueva, la anterior estaba programada en phyton.
    www.uniliber.com/

    Y aquí hay en mayor medida libreros de segunda mano, descatalogado y antiguos, no tanto libro nuevo.
  58. #57 #51 #48 Buscaré cosas raras, pero de verdad que mi impresión es que lo que hay en Amazon Market, es más caro que lo que hay por ahí.
  59. A ver si es verdad y se ponen las pilas, ayer traté de comprar un libro online a una libraría a través del móvil y daba error. En Amazon lo hice a la primera. Les va a costar muuucho.
  60. #16 Es bueno en libros digitales por ejemplo. O en no tener que levantarme de mi sillón para comprar algo. O en no tener que preocuparme si tengo que devolver algo. También es bueno en destruir el pequeño comercio.
  61. #61 Si con Amazon Market te refieres al supermercado de comida, no lo sé si es mas caro, tal vez. Pero en Amazon normal pocas veces he visto algo más barato en otros sitios, y si lo he visto, al final salia mas caro con los gastos de envío.
  62. #30 Que un libro sea más barato en Amazon que en la editorial, es fácil.

    Incluso componentes informáticos, son más baratos en Amazon, que en líderes como PC Componentes. Solo hay que comprarlos a PC Componentes a través de Amazon, y los tienes con Prime sin gastos de envío, más rápidos, y si no te gustan, los devuelves gratis total.

    Así no se puede competir.
  63. #18 te equivocas pero por no estar metido en el negocio. Ese dominio lo compró amazon.
    Cobra un 18% del precio total de cada venta entre la plataforma y el gestor de pagos.

    Usa Uniliber, allí los precios son más económicos al no tener comisiones.
  64. Adaptarse o morir
  65. #66 PcComponentes, que ya se ha convertido también en una tienda de tiendas.
  66. Mismo libro (PYTHON FOR SCIENTISTS segunda edición) precio en Bookshop £31.99 , precio Amazon (con portes pagados) £22.75 . Mal vamos si quieren competir así...
  67. #45 Un día como hoy del 3045 a lo mejor xD.
  68. #44 Discrepo. Quizás todo lo que hay en Amazon se puede encontrar más barato pero no es trivial. He comprado en Amazon productos de para farmacia más baratos que en las propias farmacias o supermercados (los mismos). He comprado equipamiento deportivo más barato que en tiendas que sólo se dedican a eso (los mismos). Me ha ocurrido también con utensilios de cocina (En este caso similares no exactamente los mismos) y también con productos informáticos. Hasta ahí llega mi experiencia haciendo comparativas pero dudo que los ejemplos donde amazon gana en precios acaben ahí, pero esos como poco los he sufrido en primera persona. Ojo no digo que no haya una tienda pérdida por ahí que sea más barata. Yo como persona mundana busco en un decsthlon o en la tienda del barrio para que nos entendamos.
  69. #50 Amazon no quiso venir a España durante varios años precisamente por la ley que prohibe los descuentos de más del 5% en libros.
  70. #45 Si, cayo en un pozo de riqueza, porque otra cosa.
  71. Es que la única forma de hacer algo contra el catálogo infinito de Internet, es dejarse de rollos y acabar con el comercio pequeño clásico.

    Hoy en día, aparte de los precios competitivos, como no tengas una superficie física de varias plantas en las que hagas eventos, y un catálogo al que puedas acceder desde tu casa (y que te lo lleven, a ser posible), te comes una mierda y parte de otra. Y no solo por las librerías, es aplicable a cualquier cosa. Ya no te enfrentas solo a franquicias y marcas conocidas y de largo recorrido, es a Internet y a consumidores cada vez más ahorrativos, conscientes de los costes de fabricación y específicos que no se van a ir a ninguna parte por muchas pataletas que te den
  72. #8 Hace unos años busqué un cartucho de tinta para mi impresora (Una impresora muy vieja con un cartucho raro) En la tienda del barrio me pedian 35 euros y decian que llegaba en una semana. De esperiencias anteriores se que nunca hubiera llegado antes de mi tercer viaje la tienda para ver si ya estaba.
    En Amazon me costó 5 euros y me lo pusieron en casa en 24 horas.
  73. #11 Querrás decir muy delincuente
  74. #48 Amazon no es caro, es carísimo. Yo cuando tengo que comprar algo busco hasta en la página 30 de Google y en la gran mayoría de los casos lo encuentro más barato.
  75. #30 igual es que ya están descatalogados? Y sólo se venden hasta agotar existencias?. No sé, digo yo, porque a perdidas, nadie hace negocio.
  76. #30 El punto no es "batir" a Amazon y reemplazarlo por algo nuevo. Parece que poca gente lo ha entendido.
  77. Bueno, Amazon empezó vendiendo solo libros.
  78. #39 También. Creo que lo de Traedora me llegó por alguna traducción sudamericana que leí en mi lejana primera juventud.
  79. #67 Gracias por la información.
  80. #49 #56 #63 #71 #74
    - Microsoft tuvo efectivamente una caída importante en bolsa durante un periodo prolongado.
    - Perdió su hegemonía en el terreno móvil.
    - Perdió en el campo de los servidores.
    - Perdió su hegemonía en Internet (tanto a nivel de servicios, como a nivel de navegador).
    - Aunque su suite ofimática sigue siendo la principal a nivel mundial, perdió una cuota importante de usuarios a favor de otras alternativas.

    Cuando algunas personas dicen "caer" (tal vez de forma algo exagerada), se refieren a estos aspectos. Microsoft tuvo que empezar a comportarse de otra manera, y se vió obligada a hacer cosas que antes nunca habría hecho:

    - Tuvieron que abrir casi todo el código de .Net
    - Liberaron Typescript
    - Dan acceso gratuíto a un IDE relativamente aceptable que es 99% software libre.
    - Se vieron obligados a proveer documentación sobre los detalles internos de sus formatos .docx y compañía.
    - Se vieron obligados a implementar soporte para ODF en sus suites ofimáticas.
    - Se vieron obligados a ceder pantentes a la Open Invention Network.
    - Etc.

    Eso los hace "buenos? No. Eso hace que estén para el arrastre? Tampoco.

    Pero sí han tenido que comportarse mejor con la comunidad y la sociedad para mantener su posición (incluso habiendo crecido en bolsa, su posición relativa respecto a otras tecnológicas no ha mejorado precisamente).

    Y todo esto porque algunos pringuis, junto con algunos locos, decidieron competir.
  81. #4 Yo uso Iberlibro y encuentro lo que busco a precios muy buenos, siempre de librerías pequeñas. Nuevos y usados.
  82. #48 he encontrado (y comprado) bastantes cosas más baratas en un sitio tan "inesperado" como El Corte Inglés, y cambiar una defectuosa fue evidentemente más fácil.

    Busca, compara... :roll:
  83. #78 Bueno, yo he comprado cosas en aliexpress a la mitad que en amazon. El mismo producto. Pero si con aliexpress tienes un problema, es posible que te lo comas. Aparte de tardar 2 meses en que te llegue lo que has comprado (a veces, ni te llega).

    La última vez que hice lo que cuentas, acabé comprando un horno cecotec a una tienda de Vitoria, que tardaron 2 meses en traerme, y con varios emails indicando que mirase bien el paquete antes de cogerlo del transportista y anotase en el albarán cualquier desperfecto, que ellos no se iban a hacer cargo si el paquete llegaba dañado por el transporte.
  84. #53 Hola, librero. Me gustaría preguntarte alguna cosilla...
    ¿De qué manera os afectó que las editoriales vendieran directamente a los colegios o a las AMPAS con descuentos y regalos inasumibles para una librería?
    Leyendo estos días el tema de la entrada de Amazon en los colegios... ¿crees que los colegios y AMPAS os van a dar la espalda como hicieron en su día?
    ¿Debería prohibirse la venta de libros dentro de los colegios?

    Me interesa saber tu punto de vista.
    Gracias.
  85. #84 ¿Consideras a Visual Studio relativamente aceptable?
    ¿Qué IDE es completamente aceptable para ti? Ya no osaré preguntar cuál te parece notable.
  86. Yo voy a dejar mi opinión clara con una palabra: kindle.

    Excepto cómics, no leo nada en otro soporte.
  87. #10 Los libros lo dudo porque llevan el precio marcado por la editorial. Yo pido los libros a la librería de mi barrio y en un par de días los traen al mismo precio que Amazon.

    En serio, probad a pedirle al librero del barrio que os traiga algo. Se va dejar los huevos en traéroslo, están deseando vender.
  88. #90 Creo que se refiere a VSCode. Y sí, es aceptable. Otra cosa es que sea mejor usar VSCodium, pues no tiene toda la parte de telemetría.
  89. #6 Precisamente porque a la larga nos beneficia la competencia pagaría 1 o 2 euros de más o esperaría una semana a la entrega para fomentar eso, la competencia. No hay mejor ventaja para el consumidor que otro se tenga que poner las pilas respecto a un tercero.
  90. #93 Mis conocimientos no son demasiado amplios, pero siempre había considerado VSCode un editor no un IDE.
    Aun así a mí me parece un fantástico editor, decir que es relativamente aceptable me parece un intento de menosprecio injustificado.
    Pero que sabré yo.
  91. Pero si los libros serán lo de menos para el Sr. Bezos, si venden de todo...
  92. No se, para comprar libros, este está bien: bookdepository y envio gratis.
  93. #95 Bueno, la verdad es que hoy en día, en mi opinión, la frontera está borrosa: desde el momento en que puedes meterle plugings para compilar, automatizar, etc., al final aunque en origen sea un editor, se puede considerar casi un IDE. Pero sí tienes razón: estrictamente hablando es un editor.
  94. #5 Es una magnifica noticia. Esta claro que internete favorece mucho a grandes empresas. El coste de programa se reparte entre mas
    usuarios, por ejemplo.
    Pero la barrera de acceso tambien es mas pequeña y empresas pequeñas y particulares pueden ponerse su propia tienda de los que sea.

    En esta batalla pintamos mucho los compradores, podemos decidir a quien compramos y puede que nos salga mejor comprar a una multinacional y las condiciones a provedores y vendedores no nos afecten, pero tal vez haya que tener en cuenta como hacer un mundo mejor y dar el poder del casi monopolio a una empresa puede que nos afecte a todos.

    No entiendo porque en internet hay tanta tendencia a casi monopolios como Manzon, y fb. Deberia haber infinidad de servicios de ese tipo, por lo facil que es crearlos respecto a crear otro tipo de empresa.
  95. #61 #65 Si es comida, el precio varia mucho en productos basicos como pan o fruta. No es lo mismo el precio en Zaraagoza que en Madrid o PVasco.
«12
comentarios cerrados

menéame