Cultura y divulgación
318 meneos
3545 clics
Muere Juan Adriansens, tertuliano polémico e icónico de Xavier Sardá y Julia Otero

Muere Juan Adriansens, tertuliano polémico e icónico de Xavier Sardá y Julia Otero

El mundo de la literatura y de la televisión está de luto. Juan Adriansens, periodista, pintor, escritor de éxito y uno de los tertulianos televisivos más destacados, ha fallecido a los 85 años, según ha comunicado Julia Otero.

| etiquetas: juan , adriansens
151 167 2 K 387
151 167 2 K 387
  1. Descanse en paz, inolvidables sus tertulias de mediodía y lo mucho que todo le indignaba poniéndose rojo de furia.
  2. Me caía bien este señor. No sé por qué porque lo conozco de la tele nada más. Pero me caía bien.
  3. Tenía una gran cultura y sensibilidad, y carácter.DEP.
  4. Descanse en paz. Un hombre culto e íntegro que rezumaba pasión en todo lo que contaba. :'(
  5. De los pocos tertulianos (o invitado, lo que fuese) que era agradable escuchar incluso cuando estaba en completo desacuerdo con él. Que la tierra le sea leve.
  6. Hacía mucho tiempo que no sabía nada de el. Me imaginaba que ya estaba en una situación delicada.

    Le escuchaba desde que el programa de Julia Otero se llamaba "el gabinete" y era por la noches (no es exacto lo que dice en la nota), y sus titánicas luchas dialécticas con Manuel Delgado, el antropólogo. Sólo decir que entre los dos y sus casi siempre diferentes posiciones pero de una talla intelectual magnífica me abrieron juvenil cabezón a un escalón más allá. Uno desde un punto de visto, estético, historicista, y artístico, y un poco de experiencia vital por sus años, y el otro desde un punto de vista más filosófico y ácrata. Quizá un poco más Manuel Delgado pero recuerdo con muchísmo cariño a Adriansens.
    La tercera pata era una sexóloga que aunque se defendía bien, estaba en franca desventaja. Después se incorporó Almudena Grandes, y los tres formaron el programa que quizá más me haya influido. Joé que recuerdos. Me solía pillar estudiando y me obligaba a estarme dos horas más, porque tenía que parar.

    Después pasó a la tarde y ya incorparon a más gente de manera random a días diferentes y todo se diluyó.

    Me dió mucha pena verle arrastrándose por las terribles "tertulias" - espectáculo, donde estaba como un pato fuera del agua. Y más pena me dá que haya gente que sólo le conozca por esto. EL tweet de Julia Otero le retrata a la perfección.
    Como va pasando la vida, me cago en la putísima mierda.
  7. Recuerdo una frase suya de los 90 que se me quedó grabada y más con ese tono que tenía: “Lo que más me gusta de este mundo son las ciudades “. DEP.
  8. #7 Yo recuerdo más esas luchas dialécticas que comentas con Manuel Delgado, a Carlos Boyero. Eran apasionantes.
  9. #7 Gran comentario. Realmente lo grande de este señor, es que aunque estuvieses en desacuerdo con él, o precisamente por ello, te obligaba a pensar. Discutía muy bien, con gran argumentación, daba gusto escucharle. Si, pese a que también fuese muy histriónico y diese mucho espectáculo, pero, aún así era una persona culta con la que había que esforzarse por rebatirle.
    Prefiero alguien así, que te obligue a pensar y poner a prueba tus ideas, que alguien de tus mismas ideas pero que únicamente sepa soltar eslóganes.
  10. Una gran perdida, aunque por suerte nos quedan sus podcast, para seguir disfrutando de su gran sabiduría
  11. Este tertuliano era el típico todólogo radiotelevisivo que machacaba a otros todólogos por tener algo mas de cultura e inteligencia que muchos, pero que daba vergüenza ajena si tenía la desgracia de coincidir con un experto.
  12. #12 No tienes ni puta idea de lo que dices.
  13. Pues yo qué queréis que os diga... Sin haberle prestado nunca demasiada atención, me ha parecido un tipo muy pagado de sí mismo, sin demasiado respeto al resto de contertulios y con una forma demasiado vehemente e irascible de expresar sus ideas
  14. Vaya hombre.
    No es que fuera santo de mi procesión, pero me sorprendía lo bien que se conservaba (al menos intelectualmente) para su edad. Parecía bastante más joven.
    ¿Se sabe cuál ha sido la causa? (que igual ha sido muerte natural, pero entre el cáncer y el covid, me da que poca gente muere de eso).
  15. Muy cansino. Un estilo de tertuliano demasiado histriónico.
  16. #7 Joder me has emocionado con el comentario, también me encantaba como comentarista radiofónico.
    Las descripciones de arte que hacía deberian recopilarse y publicarse para disfrute de todos y homenaje.
    Que vértigo pensar que se va perdiendo a personas que aportan tanto, me lo iba temiendo desde hacia tiempo.
  17. #18 madre mia, lo que hay que leer a estas horas de la mañana.
  18. #17 El cáncer y la COVID son causas de muerte natural.
  19. #7 Sí. Yo también me lo pasaba bomba con esas tertulias nocturnas.
    Sus planteamientos, suposiciones, ocurrencias, ensayos y cuestionamientos alternativos (e inesperados) sobre casi cualquier tema obligaba a nuestros cerebros noveles a salir de su zona de confort y exprimirse al máximo para tratar de entender o razonar acerca de las hipótesis que lanzaba sobre la mesa.
    Digamos que aportó un valioso granito de arena al pensamiento crítico de un buen puñado de gente. Resultando al mismo tiempo la mar de entretenido.
    Hacían un equipo dialéctico poco menos que perfecto. De lo mejorcito que yo recuerdo haber oído en radio.

    --- --- ---
    Me viene a la mente una de sus intervenciones: No recuerdo el contexto que daba pie a sus palabras. (Tal vez estaban tratando el tema de alguna sentencia judicial, en la que se castigaba algún caso de asalto o agresión sexual o sexista). Y de pronto intervino él y dijo algo así como:
    ' De la misma forma en que a este señor se le castiga, con razón; a mi se me debería premiar por todas las veces en las que me comportado racionalmente y he contenido mis instintos primarios de pedirle el teléfono, de decirle un piropo o de iniciar una relación sentimental con alguna de mis guapas alumnas universitarias. '
    (NO fueron esas sus palabras exactas).
  20. #22 Cierto. Me refierería a que si tenía alguna otra patología o enfermedad previa.
    Un saludo.
  21. #24 #7 Fe de erratas:

    ¡Vaya! He confundido a 'Juan Adriansens' con 'Manuel Delgado'.
    (En mi descargo he de decir que les recordaba a ambos únicamente por su voz).

    En cualquier caso, lamento la pérdida de Adriansens.
  22. #2 Sorprende que no se hubiese muerto en algun debate de esos. Hoy en dia le hubiesen puesto telemetria, para ver como le subian las pulsaciones y la presion sanguinea.
    Era un tertuliano mejor que la media. DEP
  23. Cuando yo lo conocí, en El gabinete, tenía una postura política muy alejada de la mía.
    Recuerdo que le escuchaba con una especie de amor odio, fascinación con su amplia cultura y gustos exquisitos, rechazo por sus formas, atracción por su sentido del humor, rechazó de nuevo por su defensa a ultranza del liberalismo...

    Con los años le fui cogiendo el gusto, supongo que por hacerme mayor y apreciar determinadas cosas en la gente más allá de si piensan como yo o no.
    Las últimas veces que le escuché me sorprendió defendiendo políticas de izquierdas y sociales, ecologistas incluso, con lo elitista que era hace unos años :-)

    Siempre me lo imaginaré en la Grecia antigua, vestido con una túnica pintando jóvenes efebos mientras sonaba un arpa de fondo.

    Me da muchísima pena su muerte, es como ir diciendo adiós a una época y a unos personajes que ya no se ven, ahora se llevan otras cosas...
  24. DEP, me gustaba como divulgador y tertuliano, era muy ameno y enriquecedor contando cualquier cosa
  25. Un contertuliano pesao, tenia oratoria y sabia rebatir, conocimientos tenia pero generales, cualquier experto en algo se lo comía pero como gritaba mas e interrumpia parecia que sabia de lo que hablaba, un personaje patético...como la mayor parte de tertulianos...
comentarios cerrados

menéame