Cultura y divulgación
202 meneos
2896 clics
«Painecur»: La historia del niño mapuche sacrificado para detener el terremoto de Valdivia de 1960

«Painecur»: La historia del niño mapuche sacrificado para detener el terremoto de Valdivia de 1960

Eran las 15:11 horas del 22 de mayo de 1960 cuando la tierra valdiviana empezó a moverse intensamente, provocando un megaterremoto de 9,5 en la escala Richter. [...] En Collileufú, en la costa de Puerto Saavedra, en la Araucanía, hombres y mujeres escapaban de las aguas. Entre la muchedumbre concentrada, estaba la machi Juana Namuncura, quien –tras la revelación de un sueño- anunció que para restablecer el equilibrio de la Tierra había que sacrificar a un niño de seis años que no contara con el cuidado de sus padres.

| etiquetas: terremoto , valdivia , mapuches , painecur , sacrificio humano , chile
107 95 0 K 341
107 95 0 K 341
  1. Las tesis de Miryam Ríos sostienen que para los wingka el ritual no se puede comprender porque “no tenemos acceso a la intimidad cultural del pueblo mapuche, a sus ceremonias más íntimas”. Según ella, “lo que no hay que hacer es juzgarlo porque no es un hecho planteado desde los márgenes en los que nosotros nos manejamos”

    Este párrafo del artículo me ha dejado con el culo torcidísimo.
  2. #5 Son sus costumbres y hay que respetarlas

    Como parte de las reparaciones España debe subvencionar la reintroducción de las tradiciones locales y guste o no el sacrificio humano es parte intrínseca de las culturas precolombinas
  3. No conocía esta historia, que es la del último sacrificio humano documentado en América hasta la fecha. Si he enviado este artículo es por lo completo y documentado que es, aunque sirva mayormente de contexto a una representación teatral, que queda en el artículo en una mínima expresión
  4. #1 Documentado, ahí lo has dicho. Yo de esto algo sabía por mi pareja, hace años viajaba bastante a Sudamérica por trabajo, y allí le contaron que a veces cuando se iniciaba la construcción de un edificio importante desaparecía algún mendigo, que pasaba a formar parte de los cimientos a modo de protección contra desastres. Por supuesto no hay pruebas de que sea cierto, pero la gente que se lo dijo está lo bastante bien conectada para saber de lo que hablaba.
  5. #15 Etnocentrismos aparte, desde luego no es lo mismo desde ningún punto de vista asesinar a un niño de seis años que los ejemplos que comentas.

    Si hay una cultura que defiende el asesinato ritual de niños de seis años, esa cultura es una puta mierda y debe ser abolida. Llámame nazi.
  6. #5 Viene a ser el famoso: son sus costumbres y hay que respetarlas...

    Cuánto daño ha hecho el posmodernismo...
  7. #5 Pues a mi este: "Más allá de la investigación de la antropóloga Sonia Montecino, quien concluye que fue la falta de desarrollo en la que el Estado chileno mantenía al pueblo mapuche la que llevó a la machi a sacrificar el niño"

    Ellos no mataron al crío, no, fue la sociedad que los oprime :palm:

    Independientemente de que los mapuches estuvieran discriminados y marginados en Chile, descargar la culpa de esta manera me parece repugnante.
  8. #15 entiendo tu punto de vista, y, desde el cariño y el respeto, ni etnocentrismo ni pollas. Si hay gente que vive antes de la Revolución Francesa lo que hay que hacer es llevarles a la modernidad, no vamos a volvernos nosotros a la Edad Media por un "son sus costumbres y hay que respetarlas". Si en algún agujero de la Tierra siguen en la Edad Media, qué se le va a hacer, ya sean follacabras o mapuches, pero si aparecen por aquí, se adaptan y evolucionan cinco siglos de golpe o se les manda de vuelta a su agujero. Y desde luego, nada de justificar una barbaridad, ya sea sacrificar a un crío, mutilar el chichi a una niña o ponerle un burka a una mujer, porque bueno, lo han hecho siempre y tenemos que entenderles, claro...

    PD: y me parece bien que lleven hijabs o burkas si ellas quieren. Pero si ellas quieren.
  9. #5 A Hernán Cortes le pasó lo mismo.
  10. #15 eso es indiferente, porque en Chile tanto ahora como en aquella época, destripar a un niño, haya un dios de la montaña airado o no, era un delito muy grave.

    Por supuesto, con la religión hemos topado, y fue otro delito que acabo sin pagar nadie.

    Pero repito, destripar a un niño no es que sea moralmente reprobable desde nuestra visión europea, es que es delito en casi cualquier parte del mundo, incluso en las más bárbaras.
  11. #5 Viene a decir que no puedes valorar determinados actos desde tu visión etnocentrista.

    Quizá las próximas generaciones, desde su etnocentrismo futuro, no entiendan la pena de muerte como castigo dentro de un sistema democrático, pero desde nuestro sistema actual, todavía hay un porcentaje alto de la población que lo defiende.

    Lo mismo sucede con el hiyab, hay un gran debate y algunos no conciben que una mujer quiera llevarlo voluntariamente, y yo siempre imagino un caso imaginario en el que nuestro estilo de vida normal sea el "oprimido" sobre otro más libertario.

    Imagina que de repente hay un país donde lo normal es ir desnudo, pero se acepta ir vestido. Pongamos que el 80% va desnudo y el 20% va vestido. Te destinan a ese país, y tú decides ir vestido, acorde a tu cultura y tus propias vergüenzas, y ellos empiezan a señalar que estás sometido por la vestimenta, intentan forzarte a ir desnudo, sin comprender que tú, en ese momento te estás sintiendo totalmente libre por ir vestido, y que lo prefieres sin ninguna duda.

    Con el hiyab es diferente, habrá mujeres que les gustaría no llevarlo pero sienten la imposición, pero también habrá que entender a aquellas que, por su propia cultura, quieran llevarlo porque se sienten mejor; así como algunos de nosotros si nos colamos en una playa nudista sin darnos cuenta, mantenemos el bañador y no nos lo quitamos.

    PD: entiendo que no es lo mismo esto que el sacrificio humano, pero es una forma de explicar la visión etnocentrista, y lo difícil que puede ser hacerse a la idea de la forma de ver las cosas de otra gente.
  12. #19 Obviamente comparto lo que dices, y el etnocentrismo no significa respetar y tener que asumir las costumbres de otros, es simplemente ser conscientes del sesgo y un concepto a tener en cuenta a la hora de observar hechos de otras culturas.

    Y no está enfrentado el ser consciente de la visión etnocentrista con el no permitir sus prácticas en tu territorio, cosa que también comparto.
  13. Menos mal que ya no están los españoles por allí, no se hubiera podido evitar el terremoto.
  14. #5 Es poco más que el clásico "son sus costumbres y hay que respetarlas" utilizado como caballo de Troya utilizado para abolir la aplicación de los Derechos Humanos.
  15. #2 Si nos ponemos a pensar en la época parece muy cercano los 60 con los Beatles.

    En esa época en España las mujeres no podían abrir una cuenta corriente sin la firma del padre o marido.

    En muchas partes de EEUU los afroamericanos tenían que sentarse en su zona distinta en los autobuses o bares. Ni podían ir a ciertas universidades o hacer ciertas cosas.
    Y en otros países similar o peor
  16. #4 Joder, qué curioso. Lo mismo me dijo un amigo que estuvo varios años en Bolivia (creo). Pensé que se lo estaba inventando, lo de los mendigos en cimientos.
  17. #5 Era costumbre entre una parte de la población del Misisipi, vestirse con capirotes blancos, prender cruces y sacrificar a personas negras.
    Con estos rituales buscaban mantener una posición de poder en su sociedad.
    Seria un error juzgar estos rituales porque no tenemos acceso a la intimidad cultural de los esta sociedad.
    No debemos juzgarlo porque no eran hechos planteados desde los márgenes en los que nos manejamos. Los derechos humanos y las libertades civile.
  18. #5 Yo es lo que le digo al dueño del bar de mi calle cuando paso de pagarle los siete cubatas que me he tomado:

    ..no tiene que cobrarme porque no es un hecho planteado desde los márgenes en los que usted se maneja...

    También se lo digo a mi mujer cuando me equivoco de "sitio", lo que pasa es que con esta última no suele colar y me llevo un bofetón.
  19. Hay que entenderlo, eran otros tiempos :troll:
  20. La ignorancia y las supersticiones.
  21. Sí sí, una cosa horrible, desde luego. Pero, ¿funcionó?

    ¿Se sabe si sirve también para el cambio climático?
  22. #21 A ver, que nos ponemos dramáticos...

    Ni te voy a llamar nazi, ni espero que tú pienses que a mí me parece bien sacrificar niños de 6 años.
    Yo respondo al entrecomillado que pone #5 y que viene a decir eso, que desde un punto de vista de una sociedad avanzada no se pueden valorar los hechos de una sociedad más "tribal".

    Porque es como si un historiador se pone a escandalizarse de todas las cosas que sucedieron en el pasado, y abandona el estudio de la historia porque no puede soportar tanta maldad y tanta inhumanidad.
  23. #40 Ese concepto jurídico existe en muchos ordenamientos, como el español (artículo 20.6 CP), pero desde luego no tendrían esta extraña aplicación. Se suele considerar esa circunstancia eximente cuando hay amenazas o temor lógico por la vida o integridad física.
  24. #20 No, el terremoto todavía continúa.
  25. #34 en 1960?
  26. #28 Perdón?
    En la antigua grecia, se sacrificaba, no uno, sino 100 niños para que los adivinos leyeran los designios de los dioses... en sus entrañas arrojadas al suelo.
    Vamos, que bárbaras han sido todas, todas las culturas en alguna fase de su formación o desarrollo.
  27. #6 para arreglar eso hay que sacrificar políticos.
  28. #6 el cambio climático viene directamente por sacrificar al día tantos niños en África.

    Así que creo que funciona al revés
  29. Eso pasa por darle credibilidad a los hechiceros... aquí les damos 12G€/año y les metemos en la escuela para les dejen a los críos el cerebro bien lavadito con sus supersticiones :ffu:
  30. Pero luego el malo de la peli es el que llama salvajes a estos hijos de puta. Pobrecitos que se ofenden.
  31. #6 Para el cambio climático, un sacrificio humano masivo iría de puta madre... Las cosas como son
  32. Joder!! ... agradecidos tenian que estar de que pasaran nuestros ancestros por alli!!!!
  33. #14 Se arreglarían tantas cosas sacrificando políticos...
  34. esos mapuches tremendos ignorantes varios de ellos, con razón le votan todas las elecciones a los hijos de Pinochet.
  35. “quedan exentos de responsabilidad penal el que obra violentado por una fuerza irresistible o impulsado por un miedo insuperable”. :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :shit:
  36. Tengo prisa como para leer el artículo, ¿FUNCIONÓ EL SACRIFICIO?
  37. #10 dudo mucho que le pasase a Hernán Cortés

    En todo caso le sucedería a Pedro de Valdivia
  38. #31 Sí, yo dudaba entre Bolivia y Perú, luego le pregunto y me saco de dudas.
  39. Bueno, aquí, en Sevilla, con las procesiones de Semana Santa en colegios públicos aplicamos un:

    Son sus costumbres, hay que respetarlas, aunque se salten la ley.
  40. #40 Yihadistas, extremistas, hooligans y demás fauna frotándose las manos en 3, 2,...
  41. No fue una muerte natural, accidental o procesual. Fue una muerte "cultural", Una respuesta comunitaria ante un desafío de la naturaleza.
    La palabra sacrificio quizás no sea tan acertada porque un sacrificio siempre lleva colgando un bien, aunque sea pequeño y anónimo. Cultura mapuche adentro y por los resultados finales, no queda claro si fue un acierto que el muchacho tuviera 6 años o quizás con otra edad la pacha mama reaccionaría mejor. De cultura mapuche afuera, ni con esas muchos verán que rebozarse en "identidades" superadas por la historia conduce a multiplicar las tragedias que aguardan a la vuelta de cualquier esquina.
  42. #24 ¿Podría atribuirse a una falta de sacrificios, o a la necesidad de unas diferentes características de dichos sacrificios?, ¿no? Es decir, yo soy un volcán o una deidad o similar, y me vienen a sacrificar a un niño que en fin, es casi un descarte y digo MIRA NO. Si acaso empezamos a hablar a partir de un volquete de vírgenes, ¿no?
  43. #11 Le bon sauvage.
  44. Pues menos mal, que no funcionó.
  45. #6 Creo que describes una novela de John Brunner de los años 60
  46. A mi me parece muy bien que una cultura tenga sus mitos y sus ritos, pero si los hechiceros creen que se debe sacrificar un ser humano para aplacar a los dioses o a la naturaleza que se sacrifiquen ellos, de lo contrario es tener mucha jeta y mucha maldad.
  47. AL menos la tipa esa sufrió una parte del castigo que merecía.
  48. #25 Lo de las mujeres que no podían tener cuenta bancaria ocurría en España o el delito de adulterio, solo para ellas y no para ellos, hasta finales de los 70 , casi año 80.
    confilegal.com/20160514-adulterio-fue-delito-espana-1978-castigado-con
comentarios cerrados

menéame