Cultura y divulgación
130 meneos
2039 clics
Personajes manchegos : "Marcial Lafuente Estefanía"

Personajes manchegos : "Marcial Lafuente Estefanía"

La biografía de Marcial es cuando menos interesante. Nació en Toledo capital en el año 1903 y falleció en Madrid en 1984 y enterrado en Arenas de San pedro en Ávila. Estudió Ingeniero de Caminos y recorrió distintos países ejerciendo su profesión y entre ellos recorrió parte de Estados Unidos en su demarcación sur como Arizona y Texas, adquiriendo gran conocimiento de la zona y sus características. Comenzó a escribir estando confinado y preso por haberse entregado a los nacionales después de nuestra Guerra Civil…

| etiquetas: marcial lafuente estefanía , oeste americano
70 60 2 K 327
70 60 2 K 327
  1. ¡Hostias, enterrado en Arenas de San Pedro, con las veces que paso por allí y sin saberlo!

    Lo que no se puede negar de MLE es su condición de autor prolífico, más aún: prolifiquísimo. xD En mi caso fue el causante de mi adicción a la lectura, que después me llevaría a la literatura, y le guardo simpatía por ello.
  2. #2 Pues sí. Yo iba a decir que cada cuatro días, y no andaba muy desencaminado. Un Lope de Vega de nuestro tiempo, en cuanto a producción.
  3. #1 Recuerdo que, más que comprarlas, yo las "alquilaba" (entre comillas). Una vez leída, si la dejabas en buen estado, la podías cambiar en el quiosco por otra usada, y solo por unas pocas pesetas. Yo mezclaba un poco de todo, pero sí... me leí unas cuantas. Luego acabé adicto a un Bibliobus que pasaba cerca cada semana y hasta hoy...
  4. #4 Por cinco pesetas se vendían en 1942, hace ochenta años, y además viene contado en el artículo, y los bibliobuses no aparecen hasta casi los años noventa así que no cuentes rollos a saber con qué intención y vete a hacer de cla a la Consejería de Cultura de Murcia.
  5. #3 Como si llamas al dueño de Colhogar "un Lope de Vega de nuestro tiempo". Lo mismo, o peor.
  6. #1 Hostias un vecino de Toledo le acusan de manchego, no serían muy buenas sus novelas pero no hacia falta
  7. #1 de pequeño encontré una maleta de libros de él en el desván. Y los leí todos.. Enganchaban como una peli del oeste.
  8. #4 Si. De pequeño teníamos un kiosco, allá por los 70-80, y venían los abueletes a cambiar las novelas. No me acuerdo cuánto costaba, pero aparte de las de Estefanía, habían también de ciencia ficción, románticas, acción... Y era así, la leías , volvías al kiosco y la cambiabas por otra. También se cambiaban los comics , los de Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, 13 rue del percebe ...
  9. #5 los primeros bibliobuses son de la Segunda República El franquismo los retomó en los 50. Yo los recuerdo perfectamente en los años 80.
  10. Yo siento decir que leí una por curiosidad y era mala como pegarle a un padre. No tenía ni siquiera una gramática aceptable.
  11. Interesante. Seguro que yo no lo haría mejor, pero la redacción del artículo a veces parece escrita por un alumno de la ESO.
  12. Este hombre será un personaje castellano o castellanomanchego, pero no manchego. Voto errónea.
  13. En general el contenido de las novelas era muy ameno, pues existía siempre mucha conversación, con escasas descripciones de espacios y lugares que hacían que los episodios fueran muy amenos y se leyeran con gran actividad y rapidez. Su vocabulario era muy ameno y directo y la mayoría de los párrafos eran motivos de conversación.

    ¿Ha quedado claro que era ameno?
  14. Marcial Ruiz Escribano... Marciaaaaaaaaaaaal!!!
  15. En serio? Seguimos llamando "nacionales" a los traidores de la nación y a los que se sublevaron? Pues vaya gracia :-(
  16. #15 pa servirlos  media
  17. #14 Un diccionario de sinónimos le vamos a regalar a este. xD
  18. #1 Mi padre que nunca leyó si se cargó unas cuantas.
    __

    Voto porque no sabía nada del autor y aquí, aunque sea por encima, te haces una idea de algo. Gracias #0!
  19. #10 yo también, de los 80s (incluso de finales de los 70s; más memoria no tengo xD)
  20. #5 ¿porqué tanto odio a ml estefania? Así era, se cambiaban novelitas en los quioscos en los 80.
  21. #4 Eh! Sal de mi cabeza. Y yo que me creía especial. Lo mío era en el mercadillo con las novelas de Agatha Christie y, por supuesto, el famoso Bibliobús.
  22. Marcial, eres el más grande...
  23. #12 hombre, parece mucho más viejo que la ESO. Pero vaya mucho más que a Marcial Lafuente no ha leído. El ejemplo de buena descripción pone los pelos de punta.
  24. #5 Yo no estaba en Murcia y en mi tierra había bibliobuses desde los 70. En tu comentario se te ha caído un poco soberbia mezclada con ignorancia.
  25. A mi siempre me chocaba ver a los abueletes con estas novelitas con portadas tan aguerridas pero con un nombre de mujer.
  26. #14 A mi no. :troll:
  27. Yo también doy fe de la existencia de esas tiendas de cambio de novelas y tebeos.

    De hecho por encargo de unos tíos abuelos cambien muchas de Marcial de la Fuente para mí tío, pero quizás más de Corin Tellado (no pretendo ser sexista) para mi tía.

    youtu.be/4cG_bBwFspo
  28. #9 ¿Cambiabais también revistas porno, pero cobrabais extra si traían páginas pegadas?
  29. #12 "En general el contenido de las novelas era muy ameno, pues existía siempre mucha conversación, con escasas descripciones de espacios y lugares que hacían que los episodios fueran muy amenos y se leyeran con gran actividad y rapidez. Su vocabulario era muy ameno y directo y la mayoría de los párrafos eran motivos de conversación."

    No me ha quedado claro si era ameno o no.
  30. #5 Desde 1953 están los bibliobuses dando vueltas por españa de manera ininterrumpida. #25 tierre razón, mucha soberbia para el tipo de comentario que era.
  31. Maravilla, tenía ganas de leer algo sobre este hombre. Gracias por el envío #0
  32. No puedo evitar pensar en los chanantes, que han popularizado chascarrillos y palabras típicamente manchegas gracias a su humor, y de uno de sus personajes más queridos/recordados "el gañán", que por temas de derechos lo tuvieron que renombrar a "Marcial"... Me pregunto si la elección del nuevo nombre la hicieron en honor a este hombre.
  33. #13 Siendo de Toledo capital llevas toda la razón, pero votar erróneo un meneo tan interesante por ese detalle lo veo excesivo xD xD
    Me ha resultado interesante conocer la vida de este escritor al cual desconocía.
  34. #21 Corín Tellado debe reinar sola.
  35. #9 Todo en un espacio tan concentrado que se transferían los olores, los cómics olian a helado y los juguetes a caramelo ahh! y ese olor indefinido de Interview y penthouse
  36. #15 Venía a esto mismo
  37. #1 Tuve una experiencia más o menos parecida a la tuya, MLE incitó mi amor por la lectura, en particular, y por el género del «western» en general.

    Una vez leí un artículo donde lo entrevistaban y confesó que su mayor gazapo en sus escritos fue cuando «resucitó» a un personaje que había muerto baleado unas páginas atrás. Me hizo mucha gracia.
  38. MLE el rey de las novelas de bolsillo baratas del oeste, escribió cientos de ellas, ademas escribió también con otros nombres como Tony Spring, Arizona o Dan Lewis y uso otro seudónimos para novelas rosa, Cecilia de Iraluce y María Luisa Beorlegui hizo de este tipo de novelas un negocio familiar ayudandole sus dos hijos y en la actualidad lo sigue haciendo su nieto con éxito en la América Latina
  39. #10 Ha debido de confundir el bibliobús con el metabús.
  40. #38 Con tal profusión de escenas y personajes... normal que se le colara el gazapo.
  41. #34 #13 no pelearos mucho que me parece que el hombre no paró mucho por Toledo; en Vigo lo considerábamos gallego adoptivo.
  42. #4 Exacto. Eso hacía yo, llevar las leídas y cambiarlas por otras por un muy módico precio. Había puestos caseros (misma entrada de su casa, normalmente vendedores también de tabaco suelto y "chuches") donde te las cambiaban. Era la literatura de peseta, por tanto la más popular.

    Saludo.
  43. Aportó un poco de entretenimento en unos años muy duros. Sí que se merece un monumento
  44. #34 lo voto erróneo porque pienso que el autor de un blog llamado “cuadernos manchegos” debería, como mínimo, saber lo que es la Mancha.

    Si envío un artículo que sea “perros de carreras, hoy: la tortuga”, y es un buen artículo sobre tortugas, espero que lo votéis negativo.
  45. #11 Algunas de sci-fi cutre no estaban mál, tenían el nivel del pulp americano y alguna llegaba a un buen episodio de Twilight Zone.
  46. #39 Las novelas de Western se pueden convertir en novelas modernas en EEUU con polis y moteles con pocos cambios.
    Cambia fondo/bar por motel o bar/hotel de mala muerte, caballo por moto de gran cilindrada o coche, bandas de cuatreros por bandas raciales o white trash puestos a crack y tienes el 90% de la novela hecha.
  47. #46 Ostras,pero Estefanía escribía sci-fi? En serio?
  48. Yo en la novelas del Oeste siempre he sido más de "Lou Carrigan", para mí era el mejor con diferencia.
  49. #48 Más que scifi, noir/misterio en el espacio. Que total, el cyberpunk es noir con ordenadores...

    También Estefanía se pudo basar en muchas historias del pulp americano o bien las historias de sci-fi de EC comics con moraleja o giro de guión al final.
  50. #51 Ok, ok. No tenía ni idea. Gracias!!
  51. 5-10PTS PTS en los 80 serían como 60-120 CTM de euro hoy más o menos. Para una novelucha de bolsillo, perfectamente.
  52. Un vino costaba 5 PTS en los 80 *a inicios* y finales de los 70.
    A dia de hoy por el precio de un vino compras una novela de Estefanía en los bazares chinos.
    que alguien se lo diga al ignorante de #_50.

    También he de decir que el coste de vida de 1980 a 1990 subió una burrada.
  53. #30 por esto lo decía.
  54. Que alguien le diga al iluminado de @letra_ que pagar hoy lo que serían 50ct de euro o 1 por una novela de bolsillo de Estefanía de segunda mano en los anticuarios sería lo más normal del mundo.
  55. #29 jajajajaja No, pero las veía todas, y alguna vez me sacaba alguna de extranji para los colegas. El Xvideos primitivo
  56. #36 La verdad que sí, igual tenía 3 x 3 metros. Otros tiempos.
  57. #36 Interviú.
  58. #40 es un amargado. Echa un vistazo a sus comentarios.
  59. #47 Y las rosas también en vez de amores con final feliz y chicas decentes se pueden situar en burdeles y calles oscuras. eso en EEUU se de mucho
comentarios cerrados

menéame