Cultura y divulgación
298 meneos
2439 clics
Portugal y Finlandia mejoraron su educación con esfuerzo y exigencia

Portugal y Finlandia mejoraron su educación con esfuerzo y exigencia

En las aulas se hacen cada vez más cosas de esas que nos dijeron que en Finlandia produjeron tan buenos resultados: se gamifica, se hacen proyectos que parten de los intereses de los alumnos, se busca que todo sea divertido y estimulante, se explica con vídeos, se hacen actividades por internet y con aplicaciones, se atiende a unas inteligencias múltiples que no existen… y los resultados son cada vez peores. Queremos que los críos se diviertan mucho, que estén muy estimulados y que decidan lo que quieren aprender, pero eso no funciona.

| etiquetas: portugal , finlandia , mejoraron , educación , esfuerzo , exigencia
122 176 4 K 413
122 176 4 K 413
Comentarios destacados:                      
#1 "Tanto Portugal como Finlandia mejoraron muy mucho sus resultados a base de introducir unas variables en la educación que nada tiene que ver con el uso de tecnologías, ni con poner en práctica teorías educativas sin demostrar (las inteligencias múltiples, los estilos de aprendizaje y el cerebro reptiliano NO EXISTEN), ni con hacer al alumno protagonista de su aprendizaje. Esas variables se llaman esfuerzo y exigencia y no cuestan un euro, pero tienen como consecuencia que todos los alumnos mejoran, hasta los que que tienen más dificultades."
  1. Todo lo que este Gobierno quiere quitar en España.
    Disfruten lo votado.
  2. #1 Y lo consiguieron sin tener unas matemáticas con perspectiva de género?
    Seguro que están equivocados :troll:
  3. #2 perdón???
    La falta de esfuerzo y exigencia es exclusiva de este gobierno????
    Mireusté!
  4. Lo que nos demuestra que vivimos en una sociedad globalizada competitiva.
    Se prepara a los alumnos para competir y como consecuencia de ello acabar con el planeta tal y como lo hemos conocido, aunque de forma inconsciente, eso si.
  5. Lo que no entiendo es cómo pudieron eludir las críticas.

    En España cada asunto que suponga dificultades se intenta erradicar bajo la premisa "perjudica a los alumnos con menos recursos", y ya vamos por temarios cada vez más chorras, pasar de curso sin aprobar, pasarelas para conseguir títulos equivalenes a los oficiales pero de una manera regalada.

    Si saliera un ministro pidiendo mayor exigencia sería vilipendiado por todos los medios por supuestamente estar atacando a los pobres en favor de una educación elitista para ricos.
  6. La concordia para la elección del sistema educativo en este país es irresoluble puesto que es uno de los principales campos de batalla ideológicos de las dos visiones antagónicas del país. Eso por un lado y, por el otro, se ha transformado en un negocio fabuloso que está vampirizado básicamente por la facción mas conservadora del país.

    Luego está el extraordinario peso específico de la concertada en la educación con los problemas que provoca desde el punto de vista de la detracción de los recursos de la pública y desde el punto de vista de la actitud de los que "disfrutan" un trato de favor puesto que, por mucho que le trates de explicar a alguien que la concertada desde el punto de vista económico es uno de los ejemplos mas claros de dumping económico que se puedan poner, jamás lo van a tratar de comprender aquellos que se benefician de unas prebendas exclusivas.

    Desde el punto de vista socioantropológico es un quiero y no puedo. Es el clasismo de los "pobres" o de la clase media aspiracional hacia otros aún más pobres.

    Si realmente tienes pasta te vas a la privada directamente y no como la inmensa mayoría de los padres que conozco que no pueden pagarse una privada y que tienen a sus hijos en la concertada para que sus hijos no se relacionen con "morenos", ya sean gitanos, panchis o negratas.
  7. #4 Ya salió ayer por aquí:
    www.meneame.net/story/nuno-crato-cada-vez-somos-menos-exigentes-pagare

    Que digo yo que el ministro portugués con el que comenzó esto algo sabrá del tema, que para eso es profesor de universidad de estadística...
  8. En España todo lo contrario... Matemáticas con perspectiva de género, etc. etc. etc. Estamos condenados y sobre todo me da pena por las nuevas generaciones.
  9. #10 Gracias por el enlace, no lo había leído
  10. #8 En vez de meritocracia quieren la mierditocracia, todos en la mierda.
  11. #8 yo lo recuerdo con un dicho en la universidad: para ser ingeniero tienes que valer, pasando posteriormente todo el mundo puede serlo con “esfuerzo”
  12. con esfuerzo y exigencia

    Sí, pero cuidado no convirtamos ese "exigencia" en hacer imposible la vida de los alumnos, en poner deberes extras los días en los que hay un partido interesante en TV, en castigos sin haber hecho nada malo antes, sólo por ser tú...

    Yo estuve en un colegio en el que la profesora nos castigó sin excursión de fin de curso el primer día de clase, en la presentación, en un alarde de autoritarismo y de desprecio hacia los alumnos.

    Luego lo peor es la hipocresía de la sociedad si te autolesionas o te planteas suicidarte... ¿Qué problema hay en ello, si eso es lo único que habéis pretendido de nosotros desde que éramos pequeños, tratándonos como basura?
  13. #7 Que si quiere bolsa
  14. #9 Es la hipocresía hecha "educación". Y a ver si nos caemos del guindo y comprendemos todos los padres que la mejor educación se da con el ejemplo.
  15. #15 Igual hay que hacer exigir a los funcionarios, que se esfuercen más en que los alumnos comprendan el temario.

    Hay alguno que lee el libro en clase y pone el examen del libro de profesor y listo.

    Pero claro como no se les puede despedir porque son funcionarios ni se esfuerzan en modernizar los temarios.
  16. Ahora vienen los de "los informes PISA no demuestran nada evaluan de forma obsoleta, sin valorar empatia, sociabilidad, igualdad, integración..."
  17. #9 el tema de la concertada es el sueño del camino a seguir de la sanidad para muchos.

    Y el mamoneo de cómo en ocasiones resulta que se paga con dinero público cosas como viajes a Finlandia o proyectos modernos y chachis, pero resulta que solo a escuelas concertadas. ¿Casualidad? No, un enchufe así de gordo con el gobierno autonómico.
  18. #18: Yo en ese sentido tampoco me quejo, sino del autoritarismo que a veces había. Que a veces era desprecio, yo no entiendo cómo algunas personas se meten a docentes si odian a los niños, deberían hacer un sicotécnico y si odian al os niños, que den clases a adultos.
  19. #3 Los que tienen urticaria cada vez que oyen esa palabra solo piensan en ser funcionarios o enchufados en alguna administración o empresa pública.

    Cuando se sacan las estadísticas de los funcionarios europeos contra los españoles , no se cuentan empresas publicas como las de autobuses metropolitanos que pierden dinero cada año, y viven a través de subvenciones.
  20. Exigencia a un milenial? Te mata el padre y el político de turno que consigue votos para hoy con el fracaso de mañana. Lumis, camellos y camareros las profesiones con más salida por ahora
  21. #8 Estoy de acuerdo contigo, pero es así con todo.

    - Hay mucho fracaso escolar , aprobamos gratis.
    - Hay mucho parado, cambiamos a fijos discontinuos.
    - Hay mucha inflación, cambiamos la forma de medir porque el INE no sabe.
  22. #9 Y bien que hacen que los mios están en el público y suspende mas de la mitad de la clase, o meten a un ruso en bachiller sin saber hablar ni una palabra de castellano.
  23. #21 Yo creo que hay buenos profesores igual que hay buenos médicos, pero el médico que no se actualiza no lo tienen en el hospital pasando consulta.

    Mi hijo va al publico, y me dice que de todos los que tiene solo 3 o 4 se esfuerzan y explican algo, el se queda con ganas de más y se aburre en clase.
  24. #4 que no pase un día sin que metáis el calzador para soltar vuestra película
  25. #10 ¿Pero a quién se le ocurre poner de ministro de educación a alguien que sabe de educación?

    Lo suyo es hacer como aquí, y que el que hoy es ministro de educación, ayer era concejal de basuras en su pueblo, mañana sea ministro de interior y pasado vicepresidente. Gente polivalente, sobretodo en lo de medrar por la escalera política.

    Pedro Duque sin embargo aprendió rápido lo que pasa cuando quieres ser político sin serlo.
  26. #19: Si sales de un colegio sin aprender empatía.... mejor quédate en el colegio.
  27. #8 Ya sabes que el último enemigo del obrero es la meritocracia. Nada de luchar y esforzarte para ascender y tener una vida mejor. Tú solo apoya al partido y al estado y él proveerá
  28. #9 A ver yo en estos momento soy conservador y llevo a mis hijos al público, seguramente si no tuviesen los amigos de primaria los hubiese cambiado a un concertado.

    En cuanto a la detracción de recursos si que es un problema
    • Cuando el profesor de gimnasia te sube medio punto si llevas pelotas de tenis al instituto
    • Cuando están a 30 º y no hay aires acondicionados (en los despachos de los profes sí y en la de informática también)

    Pero claro vas a información y están todos parados, dos conserjes, el de mantenimiento que solo se dedica a llamar a alguna empresa externa si se estropea algo, y el profesor de guardia yo calculo que en sueldos solo de los 3 primeros hay 50.000€ y con la mitad podrías abrir la puerta y llamar a la empresa subcontratada para arreglar las cosas.
  29. #6 No es de todos los gobiernos porque mientras enchufen y metan a sus amigos de funcionarios, (solo hay que ver como enchufa el PP en la policía a sus amigos, o como colocan a dedo en el ministerio de igualdad.

    Hasta los que no quieren autonomías son vicepresidentes de Castilla y León.
  30. #24 La neolengua.

    -No subimos los impuestos a los trabajadores, solo a los ricos (cualquiera que cobre por encima del SMI).

    -Nos preocupamos por el planeta, impuestos verdes (tu achatarra tu Ibiza porque no vas a poder circular con él y vete a currar en metro, el ricachón del Tesla tendrá las calles para él solito).

    -Hay niños que se quedan sin título porque suspenden, hay que lograr que aprueben todos (aprobado general y todos felices)
  31. #24 Vía fácil y rápida, en vez de la correcta. Para que se van a complicar la vida, ya me llega el sueldo al final de mes.
  32. #19 Lo de empatía y sociabilidad no lo valoran ni el equipo de orientación del instituto.

    Y si tienes que esperar a que te vea un psicólogo o psiquiatra de la sanidad pública lo llevas clara. ( a no ser que tengas un enchufe).

    ¿Inclusión e igualdad que pintan?, los paises pobres tienen mucha más desigualdad pero muchos de estos paises tienen personas más formadas que aquí, leer escribir resolver problemas, conocer historia es lo principal para que los alumnos puedan obtener más conocimientos y buscar mejores empleos.
  33. #33 Pero por eso es importante que los profesores se esfuercen más , porque una persona formada puede hacer trabajos y subir su nivel de vida.

    Mi padre casi no tenia estudios porque era de una aldea de 20 personas y tiro para adelante, ahora tiene dinero y vive mucho mejor que otros.

    El esfuerzo es importante, aunque sea pasear a las vacas con 12 años.
  34. #21 Pues como muchos que tienen carrera que se meten a repartir cartas, no había licenciados en las ultimas oposiciones de correos ...
  35. #22 yo creo que sí se cuentan. ¿De donde sacas que no se cuentan?
  36. #19 Corea del Sur, que siempre sale en los primeros puestos en el Informe PISA, tiene un sistema basado en el esfuerzo. También tiene la tasa de suicidio de estudiantes más alta de la OCDE. ¿De verdad que es eso lo que queréis?

    El milagro coreano lo fabrican sus niños: suicidios y jornadas interminables de estudio por conseguir las mejores notas
    www.meneame.net/story/milagro-coreano-fabrican-ninos-suicidios-jornada

    ¿De verdad que una jornada de 7-8 horas de clase + deberes + estudiar + extraescolares os parece poco esfuerzo?

    Nos mofamos de la "empatia, sociabilidad, igualdad, integración.." pero luego nos quejamos de que nadie hace nada para reducir el número de suicidios.
  37. #38 En las empresas publicas no trabajan funcionarios y por eso no cuentan, como los fijos discontinuos no cuentan en el paro.

    www.libertaddigital.com/economia/espana-tiene-casi-medio-millon-de-fun
  38. #37: Pero las cartas no tienen sentimientos, los niños sí, no puedes tratarlos con desprecio como hacen algunas personas.

    O al menos que hagan el esfuerzo y se comporten como se espera de un profesor, que la mayoría de personas de esa edad son majas. Yo entiendo que hay alumnos que puedan resultar conflictivos, y apoyo que haya medidas para casos así, pero no puedes tratar a una clase entera como conflictiva desde el primer día de clase, negándola hacer visitas y todo eso.

    Es que en esa época yo recuerdo el colegio como algo malo, como muchas personas ven el trabajo, no lo veía como una oportunidad o un derecho, o un sitio donde conocer gente, lo odiaba. Si los niños odian el colegio es que algo se está haciendo mal. Estoy de acuerdo en que no se baje el nivel de exigencia, pero no en que se caiga en el desprecio.
  39. #3 aplicando la idea de valorar el esfuerzo, la nota de religión debe contar en el expediente. Lo contrario es no valorar el esfuerzo.
    Otra cosa es que defiendas que se quite la religión, pero si hay religión y quieres valorar el esfuerzo, la nota de religión debe contar en el expediente académico.
  40. #40 ¿pero en las empresas públicas del resto de europa sí trabajan funcionarios?
  41. #22 No sabes muy bien de lo que hablas. El transportre público no es (ni se espera) que sea financieramente rentable
  42. #9 yo fui a los dos, concertado y público. En el primero sufrí el acoso escolar de gitanos mientras que en el segundo no había ninguno y no tuve el más mínimo problema.
  43. #15 no ves que es un problema para ti y para tu familia el hecho de hablar sobre querer cometer suicidio?
    Ojalá pudiera ayudarte.
  44. La afirmación del "artículo de que los resultados son cada vez peores" en España está cogida un poco con pinzas según la propia fuente que da el artículo (www.epdata.es/datos/espana-pisa-datos-graficos/484).
  45. #19 Por mucho que lo ridiculices no deja de ser un punto válido. Si la única vara de medir que usamos es el informe PISA, ¿cómo sabemos cómo afecta la metodología de educación al resto de dimensiones y competencias de los alumnos? Y que conste que no estoy diciendo que no sea válido el informe y sus resultados, sino que hay mas cosas que deberían acompañar esa medida, como grado de inserción laboral, salarios medios, calidad de vida...

    No voy a mentir, al final estos artículos me dan cierta pereza porque terminan con discusiones polarizadas "pollavieja" vs "montesori", pero me voy a arriesgar comentando hoy.
  46. #18 el clásico argumento simplón. Tú puedes enseñar a un perro a hablar pero nunca aprenderá. Eso que dices de comprender requiere esfuerzo por parte del alumno. Que aquí hay algunos que piensan que el alumnado es un ser de luz.
  47. #39 Países como estos no consideran las necesidades del individuo en su educación tanto como en occidente. Una alta nota en PISA para un pais indica que tienen "buenos instrumentos" en sus filas, gente capaz de reinventar las matemáticas, pero muchas veces sin una formación integral que les permita disfrutar de la vida más allá de buscar prestigio académico/monetario.
  48. Todo esto es un refrito de noticias y poco más para arrimar el ascua a la sardina de la enseñanza tradicional, por no mencionar, que entre el titular y la realidad puede haber un trecho grande. Es lo que se desprende después de investigar un poco el asunto.

    Pero está claro que la mayoría de los meneantes y comentaristas, quieren ver lo que les interesa.

    Commencing in the 2016–2017 academic year, Finland will begin implementing educational reform that will mandate that phenomenon-based learning be introduced alongside traditional subject-based instruction. As part of a new National Curriculum Framework, it will apply to all basic schools for students aged 7–16 years old. Finnish schools have used this form of instruction since the 1980s, but it was not previously mandatory.[54] It is anticipated that educators around the world will be studying this development as Finland's educational system is considered to be a model of success by many.[54][55][56][57][58] This shift coincides with other changes that are encouraging development of 21st century skills such as collaboration, communication, creativity, and critical thinking

    en.wikipedia.org/wiki/Education_in_Finland#National_Curriculum_Framewo

    El tio que escribe, y en el que se basa, no tienen puta idea de lo que cojones hablan. Triste no, lo siguiente.
  49. #52 La persona que escribe el blog viene a hablar de su libro y consistentemente hace cherry picking con bastante descaro. En este caso es que ni eso. Los datos que cita en el artículo ni siquiera apoyan con claridad su tesis de que los resultados de PISA en España son cada vez peores.
  50. #19 Los informes PISA sí valoran equidad, igualdad, integración...
    #39 No hace falta copiar a Corea del Sur con todo lo que hace ni a Portugal ni a Finlandia, porque en la educación influye la cultura e idiosincrasia del país. Se pueden mejorar muchas cosas si se analiza el problema y no se dan patadas adelante como aquí.
  51. un articulo muy sesgado. La forma en la que se miden los conocimientos actualmente no es compatible con las nuevas formas que proponen paises como finlandia. No se puede decir que un sistema es mejor que el otro en cuanto a cantidad de conocimientos adquiridos en x materia pero si se puede decir que los alumno/as que practican el sistema finalandes son mas sociables, establs emocionalmente y con menos prejuicios sociales. No existe 1 forma unica de enseñar y no a todo el mundo le funcionará lo mismo por lo que es categoricamente ridiculo ser rigidos con el sistema educativo y abandonar de una vez estas listas pateticas que no demuestran nada. Momorizar para un examen no es aprender
  52. Se trata de buscar el punto medio entre estímulo y esfuerzo.

    El esfuerzo, entendido como memorización de unos apuntes dictados como un loro, que es lo que se ha llevado durante años es una puta mierda.
    Si consiguen que te interese una asignatura, el esfuerzo que hace falta para aprender las partes que hay que memorizar es menor. Y como se suele decir, sarna con gusto no pica.
    Hacen falta fomentar ambas cosas, pero si hay que elegir, prefiero que me enseñen a pensar, deducir y darme las herramientas para poder desarrollarme que memorizar como un loro.
    Mi profesor de matemáticas de la EGB hizo todo lo posible para que las odiase.
  53. Vuelvo a escribir lo que puse en el mismo hilo.

    Se están dejando atrás a chavales que podrían ser mediocres.

    Mirad donde está colocado Reino Unido, país donde se exige poco.
  54. #39 Si pero corea del sur fabrica tecnología, y nosotros exportamos a nuestros intelectuales porque se deprimen de no encontrar nada en España.
  55. El artículo deja claro algo que curiosamente no es vox populi. Los proyectos, las inteligencias múltiples o los estilos de aprendizaje no se han demostrado. Y no se han probado porque no se han evaluado. Son inventos o han sido impulsados por pedagogos, que de algo tienen que comer, pero no han intentado ver si una educación basada en esas teorías mejora los resultados o no. Pareciera que no desean descubrir que pueden estar equivocados y prefieren el patadón para adelante. Pero claro, PISA los desenmascara.

    Lo que para mí es desconcertante es que sea la izquierda política la que les siga el juego, cuando son las clases populares las más perjudicadas por una educación pública de ese tipo.
  56. #1 Estamos chocando con dos visiones. La del esfuerzo y el sacrificio para lograr algo y el descubrimiento de algo tan simple como revolucionario, que se puede ser feliz con muy poco y que el esfuerzo, el sacrificio y el avance que de ellos se desprende está sobrevalorado cuando se trata de buscar la felicidad. Para esforzarse y sacrificarse hay que tener una motivación que sale de dentro, es algo que te quema y te impulsa a la vez, y está muy bien cuando tienes que hacerlo porque lo que tienes detrás es al león que te devorará si no haces algo. Pero cuando tienes un sustento básico garantizado la cosa cambia. Hoy en día no hay motivo para avanzar a un ritmo tan frenético como en los últimos siglos, no es necesario estar tan formados como antes, ni contar con tanta élite ni por tanto es necesario que esos índices que miden la calidad educativa sean mejores o iguales que en el pasado. Simplemente estamos en otra era, donde iremos a peor en medicina, en ciencia, en tecnología, y en realidad es lo que necesita el planeta, que la gente viva menos, que se reduzca la población, que se reduzca el frenesí de la industria... En realidad es bueno en un contexto global aunque vivir viviremos menos, los avances en salud tardarán mas en llegar, si es que llegan y bueno todo lo que ya conocemos. Pero si lo asumimos y lo aceptamos pues en realidad tampoco es tan dramático.
  57. #50 Siempre he querido programar. Cuando hice el grado superior de desarrollo de aplicaciones, por vocación, me encontré con profesores que daban ganas de coger la mochila y decir "mira, ya me lo leo yo en casa" de la mala gana que daba atender a sus clases. Que luego te resolvían los ejercicios y mirabas el código que escribían y te preguntabas "pero qué cojones es esa mierda", en plan "no entiendo esto", *profesor lo "explica"*, "vale, ahora aún lo entiendo menos".

    Así que, de argumento simplón, nada. Es innegable que hay profesores que no tienen ni idea ni las ganas de enseñar nada a nadie.
  58. #62 como he dicho, ese es otro debate. Por cierto, debate que he tenido muchas veces con gente que quiere prohibir que en los colegios se imparta religión, deportes, dibujo artístico, música, literatura, física, química... y cuando el debate empieza con "lógicamente", normalmente el que lo dice no ha aplicado ninguna lógica para llegar a su postura, ni se ha planteado para qué sirve esa asignatura, ni ha leído sobre porqué empezó a impartirse...
    Pero lo que sí es un argumento lógico es que si defiendes el valor del esfuerzo debes defender que todas las asignaturas sean exigentes y cuenten para el expediente.
  59. #22 La mayoría de funcionarios son gente que sí cree en el esfuerzo. Por eso se pasa un año, o dos o cuatro preparando machaconamente las oposiciones memorísticas.
  60. #8 Esto se decía cuando sacaron la EGB, que tenía fichas para hacer los deberes con el problema impreso en vez de que el alumno tuviera que copiarlo en su cuaderno.
  61. #24
    - ¿Hay mucho fracaso escolar? Que estudien más, cojones.
    - ¿Hay mucho parado? Haber estudiao, cojones.

    Ya está: tó arreglao. Otro Soberano, jefe.

    Se "cambia a fijos discontinuos" porque se han suprimido los contratos temporales y de obra. Es decir: los que antes se iban al paro ahora siguen teniendo un contrato y la seguridad de que van a trabajar.
  62. #27 exacto, ni un paso atrás ;)
  63. #61 a
    El aplauso a la mediocridad. Confiesa que eres funcionario
  64. #67 ergo no ha cambiado nada. O si: más a mantener por los que no son discontinuos.
  65. #9 puedes ofrecer soluciones de verdad? Porque si, prefiero a mi hijo en la concertada a ser conejillo de indias u otro pobre infeliz que será tragado por las manchas de aceite.
    Quizá con una educación pública como la alemana, donde se discrimina (si, discrimina)por capacidades, la gente no huiría de lo público.
  66. #70 No te entiendo, perdona
  67. #46 Por ese orden?
  68. #63 como me identifico contigo...

    Además, yo es que puedo comparar, también estudie en Alemania...
  69. #23 en camareros ya se han encargado de legalizar a todo el que quiera trabajar por alojamiento y arroz.
  70. #9 Si todo esto es muy fácil decirlo, o llevarle a la pública en una pequeña población donde prácticamente todos tienen el mismo nivel, o en ciudades más grandes donde te toca en un buen centro porque tienes puntos por renta, hermanos en el centro, ... Pero cuando no los tienes y te envían al peor centro o a un centro conflictivo, prima el futuro de tus hijos y no la palabrería
  71. Es muy sencillo. Cuanto más gastas en concertada y privada peor van las cosas.
    Parece que nadie lo ve.
  72. #73 si. En 2 de bup dejé el concertado para irme al público. Extremadura. Por mucho, el concertado fue peor.
  73. #69 No lo soy pero como si fuera malo la "mediocridad". Te han metido en la cabeza que hay que ser el mejor, y francamente lo que importa es ser feliz y si es con poco mejor. Se vive una vez y si no vives tu y pierdes el tiempo siendo perfecto otros vivirán la vida por ti. Concretamente todos los jefes y directivos que se gastarán lo que generas y no te pagan.
  74. Aprender jugando funciona cuando es real, cuando se alienta y permite la curiosidad y la creatividad. Lo que no funciona es "gamificar" lo de toda la vida.
    Aparte, los resultados de la educación no se pueden medir solo con exámenes. Hay que ver cuántos alumnos acaban alcoholizados o drogados 10 años más tarde, entre otras métricas.
  75. #80 tu argumento me parece muy simple... y lo he escuchado para tratar de prohibir los deportes, la música, historia del arte... en los centros educativos. ¿Eso también te parece bien? Porque el argumento es el mismo. Yo no voy a estudiar matemáticas al estadio de fútbol, yo no voy a estudiar matemáticas al museo...
    Creo que es un argumento erróneo porque se puede utilizar para prohibir cualquier cosa. Y con una gran carga de totalitarismo. Defines lo que se puede hacer en un sitio y comparas contra esa definición que has elegido.

    La primera pregunta es si un alumno debe o no debe aprender una moral. Y en caso afirmativo, la segunda pregunta es quién debe elegir la moral que se le enseña al alumno.

    Yo creo que algo distinto a responder "Sí" y "sus padres" lleva a futuros caóticos o totalitarios.

    Y en linea con el tema del esfuerzo de la noticia, hay que dejar de impartir asignaturas en modo "marías", no tiene sentido que haya quien tras 12 años dando religión no sea capaz de leer una encíclica y entenderla.
  76. #69 Lo que será es más viejo que tu y le habrán dado algunos palos en la vida.
    No es más feliz quien más tiene sino quien menos necesita. Apuntate esa, ¿a que si @jrpc?
  77. #81 No se si yo enfocaría lo de ser mejor persona, tratar bien a los demás o cuidar de tus seres queridos como algo en lo que hay que esforzarse. Creo que esas cuestiones te salen o no te salen, y precisamente forzarlas solo originan frustración a largo plazo. La formación, la cultura y el conocimiento no van a desaparecer por tomarse la vida de un modo mas sosegado. Lo que va a ocurrir es que no se va a llegar tan lejos en tan poco tiempo cuando hablemos de la élite, porque no es lo mismo dedicarle a un tema 18 horas diarias que dedicarle 5 semanales y al final eso es lo que indirectamente están midiendo los indicadores educativos. Que hay menos gente que logra ciertos objetivos académicos lo que globalmente nos sitúa peor en cuanto a avance y progreso comparados con antaño pero insisto, lo que hay que entender es que no es persé algo negativo si asumimos el coste en avance y progreso y sinceramente, en pos de la felicidad individual de cada cual y de la libertad de cada uno a hacer lo que quiera si, lo asumo y no hay drama alguno.
  78. #1 El esfuerzo y la exigencia o es intrínseco o es coacción y lamentablemente la mayoría de los docentes de la corriente coactiva os cuesta horrores ver la diferencia. Es por eso que hacéis fracasar a uno de cada dos alumnos que presentan altas capacidades intelectuales: no os soportan.
  79. #63 me estás hablando de un grado superior. Nada que ver con la ESO. Muchos de esos profesores no tienen idea de las asignaturas que tienen que impartir. Las consejerías no son capaces de encontrar gente competente porque lo que ofrece está muy por debajo de lo que pueden encontrar los buenos profesionales en la empresa privada.
  80. #19 Pisa es capitalista. Lo importante es ser todos felices.
  81. Pero la educación de Finlandia no llevaba años cayendo en picado? A ver si nos aclaramos. Y en la España de hace treinta años se primaba el esfuerzo y la letra con sangre entra y el fracaso escolar seguía siendo altísimo. Algo más falla aquí.
  82. No entiendo qué tiene que ver exigir esfuerzo y sacrificio a los alumnos con NO usar nuevas tecnologías, métodos de enseñanza distintos o formas distintas de evaluar. Al final el listón lo pones donde lo pones sea como sea que les has hecho llegar los conocimientos a los alumnos.
    Me parece un poco criticar que se usaban métodos de evaluación distintos para justificar peor posición en PISA, que no indica que lo estén haciendo mal, simplemente que otros, o lo hacen mejor, o usan métodos que les dan mejores resultados en PISA, que también puede ser.
  83. #47: Si no es cuestión de ayudar (haría falta una máquina del tiempo), gracias de todas formas. A corto plazo no me voy a suicidar y a medio plazo probablemente tampoco, pero es mucho el asco que da aquello. Que sí, habrán pasado muchos años, pero el daño sigue ahí.

    Es que... ¿qué hacemos, nos juntamos los antiguos alumnos y recreamos aquella excursión a estas alturas...?

    Y si me cuesta leer (libros, en ordenador no tengo problema) en parte es por ella, en las horas de tutoría nos hacía leer "por obligación", y decía que no valían los libros en los que elegías cómo se desarrollaba la historia (estos de "pasa a la página X si hubieras hecho y, y a la siguiente si no lo hubieras hecho"). Fíjate que yo fui con un libro de Miguel Delibes que debía estar divertido (El Príncipe Destronado) y no llegué a terminarle por el contexto de todo.

    No hay nada que haga más daño a la cultura que los "culturetas" que desprecian todo lo que no consideran ellos cultura.
  84. #93 anda y que les den por donde amargan los pepinos a los culturetas. Lo que te gusta a ti no tiene porqué gustarme a mí, y qué?

    Todo el mundo tiene una opinión, como los culos…
  85. es que aquí en españa estamos más preocupados de votar para cambiar a jornada continua y que los maestros se puedan ir a su casa a las 2.

    Mi cuñado me ha dicho que la continua son todo beneficios y ventajas.
comentarios cerrados

menéame