Cultura y divulgación
125 meneos
1990 clics
El Rescate del Talismán y los juegos de rol

El Rescate del Talismán y los juegos de rol

El 29 de mayo de 1991 TVE sorprendió al público juvenil con un programa infantil titulado El Rescate del Talismán. En él cuatro chicos se internaban en un castillo encantado y, si conseguían su objetivo, ganaban un lote de consolas Sega (...) Lo que no sabíamos entonces es que algunos miembros del equipo que realizaba el programa sabían muy bien lo que eran los juegos de rol. El primero de ellos era Andrés Asenjo, veterano de la vieja guardia que había colaborado en revistas y fanzines como El Caldero Mágico, Alea o Líder

| etiquetas: rescate del talismán , juegos de rol , andrés asenjo , julia erauskin
63 62 0 K 364
63 62 0 K 364
  1. No me extraña que haya sido de los mejores productos audiovisuales relacionados con el rol, tratado con cariño y con respeto, también hacia su público infantil.
  2. Que pedazo de programa era.
  3. Pense que era mas contemporaneo de la Bola de Cristal (que ya se que no es tantos años de diferencia, pero me referia a que fuese mas ochentero). Recuerdo que me gustaba verlo.

    Es una lastima lo que era la tele publica y lo que es ahora. Y no solo en lo referido a programas infantiles
  4. Vamos a ver. Me encantaba ese programa, pero no era una producción original sino una adaptación del Knightmare británico, del que heradaba hasta los sets “virtuales” y efectos y que el artículo ni menciona.
  5. Aquí un capítulo entero por si alguien quiere disfrutarlo y rememorar su infancia www.youtube.com/watch?v=1_XtU6_sTh0
  6. Qué pasote de programa. Yo era un verdadero mocoso y ya me parecía una pasada. No hace poco rescaté algún capítulo y me resultó guay incluso 30 años después.
  7. Que gran disco de Rosana el de Lunas Rotas, y El talisman cancion que abandera a toda una gran artista de las pocas que ha dado España. El 31 de agosto de 1996 esta canción llegó al nº1 de Los 40 y se mantuvo 14 semanas.

    Ya no hay artistas Españoles con el fondo de las letras de los años 90, Rosana, Pedro Guerra, Ismael Serrano, Mikel Erentxun, Celtas Cortos, Heroes del silencio... Los ultimos cuyo artisteo aun se podia decir que hacian musica... transmitian ideas, conceptos, movimientos... desde Johan Sebastian Bach que es el culmen de la musica, el capitalismo egoico ha ido sometiendo, membrando, soslayando el arte de la musica, y estos cantautores fueron lo ULTIMO en España que era escuchable.

    Internet ha cambiado el mundo pero no en todos los casos para bien, espero pronto Internet pase a una segunda fase y la superficialidad absurda de la carencia humana pase a un segundo plano y volvamos a indagar con creatividad sobre el verdadero sentido de vivir, explorando reconditos sentimientos de nuestras vidas y los pongamos en comun con nuevas canciones llenas de lugares en comun.

    Lo bueno de la musica de hoy es que nos ayuda a valorar la musica de ayer y ponerla en el lugar donde siempre tuvo que estar, planteandonos con cierta autocritica el por que de nuestra decadencia como sociedad. Y quien sabe si resurgir nuevamente siendo mejor de lo que fuimos, en un nuevo renacimiento, un nuevo Ave Fenix que tras un periodo de reflexion se despereza y se quita de encima las cenizas de la mediocridad en la que a dia de hoy vivimos sucumbidos.

    Gente con talento como Rosalia vacia, sin nada que contar, una cascara de apariencia y postureo, sin nada que transmitir, Ojala Rosalia se fuera a Ucrania, se pasara por las fabricas de China o viajara por Africa, le rompieran en mil pedazos el corazon y entrara en la filosofia de la existencia... luego volviera, y nos contara ALGO CON SENTIDO. Ahi si, Ahi... haria una musica con caracter, una musica del pueblo, una musica sentida....

    En fin... vivamos nuestras vidas, y pensemos que lo que hoy pasa, tan solo es un tropiezo temporal, necesario para comprender el sentido de nuestra vida como seres humanos en un planeta aislado en un lugar indeterminado de un universo lleno, y a la vez vacio...
  8. Yo lo recuerdo con mucha nostalgia y que me encantaba, aunque un poco lento en el desarrollo visto ahora.
  9. #7 Lo único que tienen en común el programa de televisión y la canción de Rosana es el nombre, qué te has fumao?
  10. Un programa del que salieron muchos asesinos. Adictos al rol.
  11. #9 ¿Y te parece poco Paco? ¿En que cojones estas pensando? Ademas ambos fueron de los 90, les engloba una misma epoca, un mismo sentimiento, una misma cultura Paco, una misma cultura... un sentimiento, una forma de ver la vida, una conexion que trasciende los nombres y nos situa bajo un enfoque de similares valoraciones.

    Cojones, Paco.... tu tienes que comprenderlo, todo y todos estamos conectados pero cuando la temporalidad es coincidente la conexion es SUPREMA PACO SUPREMA
  12. Yo lo que echaba de menos es que hubiera varios equipos compitiendo entre sí, habría sido más entretenido... si no recuerdo mal, era un solo equipo de niños que iban gastando "vidas" y la cosa era ver si conseguían llegar al final o no nada más...
  13. #2 un programón. Aún lo recuerdo con cariño, cómo roleaban de bien los actores y los efectos, para un crío de la época, eran alucinantes.
  14. Me encantaba este programa. No me perdia uno :'(
  15. Años mas tarde hicieron otro que de llamaba la noche de los castillos. Estuve enganchadísimo a el también

    youtu.be/5tvFdd3Y4F8
  16. #12 había otro que era asi -> #15
  17. #4 En mi opinión el artículo también aporta datos muy interesantes poco conocidos. Yo sabía lo de Knightmare, pero no tenía ni idea de las conexiones de gente del equipo con el mundillo rolero como el representado por la revista Líder. Creo que eso explica también en parte la calidad del programa :-)
  18. #17 Por supuesto no quería infravalorar el trabajo de esta gente, el haberse rodeado de asesores expertos en rol demuestra un gran respeto por el género. Solo era una puntualización, que leyendo el artículo parecía que el programa lo inventaron ellos.
  19. Muy buen artículo.
    Una cosa me ha dejado en shock…¡¿el juego de mesa?! o_o
  20. #18 Y gracias a ti por el dato :-) La verdad es que Knightmare también es muy entrañable (vi capítulos hace poco y me encantaron) sigue siendo muy querido en GB y su creador contribuyó a dignificar otra forma de arte, la de los videojuegos (siempre dijo que una de sus inspiraciones fue el Atic Atac, creo recordar)
  21. #9 WTF, te lo comento a ti porque al amigo no sé ni qué decirle. Parece que le haya dado un brote psicótico.
  22. #7 Me vas a comparar a Celtas Cortos, Duncan Dhu y Héroes del silencio con los cantautores esos de la guitarrita. :ffu: :palm:
  23. Hace poco comenté con un amigo que no entendemos por qué no se está emitiendo nada así. No digo en españa, digo en general. Hay realities de todo tipo, concursos de deporte, arte y habilidad, pero ningún programa de "vamos a poner a gente a superar pruebas en un contexto de aventura de ficción".
    Entiendo que cuesta dinero, pero es que están produciendo programas carísimos continuamente.
  24. Yo me hice hartos de verlo. Igual habría que mencionar que es una copia de Knightmare de la BBC
  25. Muy buenos actores también. ¡Pedazo programa!
  26. Había hostias por pillar la Mega Drive
  27. #7 Buenos BOTS de buena tarde
  28. #15 Salió en portada hace años en Menéame un artículo sobre La Noche de los Castillos.

    Al parecer duró solo una temporada y era carísimo de producir.

    Se emitía los viernes noche y competía contra El Gran Juego de la Oca (Antena 3), y no le robaba apenas nada de audiencia.
  29. #4 No lo menciona explícitamente, pero...
    "nuestro programa es sustancialmente diferente al inglés o al francés, ya que en ellos no hay un objeto claro de juego, sino simplemente un recorrido por las distintas salas de un castillo más o menos tenebroso".
  30. #28 Era aburridísimo de ver. Recuerdo una viñeta cómica que salió la semana después en el Teleprograma o lo que se llamara por aquella época que se referían al programa con el acertado nombre de "La Noche de los Ladrillos."

    La parte de los coches del principio tenía su cierto ritmo, aunque para el espectador fuera como ver un rally raro.
    Pero cuando llegaban al castillo y empezaba toda esa charada teatral donde los "concursantes" no eran más que espectadores de un rollete pseudo-medieval con Raúl Sénder por ahí, y la cara de Anthony Quinn pregrabada con doblaje cutre superpuesto para parecer que decía una cosa o la otra... Era todo tan pasivo.

    No me extraña que el Gran Juego de la Oca con Emilio Aragón le diera sopas con honda.

    Aunque muy probablemente ambos programas no tenían de concurso nada de nada. Todo estaba amañado de antes.
  31. #23 Creo que La Noche de los Castillos que menciona #15 se dejó de emitir precisamente por problemas de presupuesto.
    Ahora no veo tantos programas que cuesten mucho dinero... ¿Got Talent? ¿La Voz? ¿cualquier programa de mierdacinco? ¿Discusiones en un set?
  32. #30 Opino igual.

    Hay algún capítulo en YouTube para ver el programa de La Noche de los Castillos entero y es soporífero.

    Está genial el hecho de que en pleno 1994 se atreviesen con el alarde técnico de llevar todo un equipo de video emisor dentro del Land Rover y que las conexiones funcionasen bien, pero quitando eso... el resto del programa era demasiado pomposo para lo poco que daba.
  33. #14 Estaba muy bien, yo también me acuerdo de ese programa, de la banda sonora, y de las reinas/princesas/lo que fueran en aquel trono narrando a quienes jugaban. Tengo que volver a ver algún programa teniendo ahora experiencia de videojuegos y rol.

    Me parece que alguna vez al enemigo final (no sé si era un brujo o qué) se le veía llevar zapatillas deportivas cuando era derrotado.
  34. #23 En Escandinavia se llevan mucho, incluso a día de hoy ("Fångarna på fortet"). Del estilo de La Noche de los Ladrillos, y también del estilo Supervivientes, sin famosos de medio pelo. Gente corriente que va a concursar. www.youtube.com/watch?v=6eabxa8BKXA

    Eso en España no triunfa porque el tipo de gente que ve la tele solo quieren marujeo, y por eso, si sale algo del estilo, es con famosetes de tres al cuarto, por el morbo.
  35. Y cómo no recordar esa versión espacial con Bertín Osborne xD xD
    youtu.be/5EmEMH0utFY
  36. #19 boardgamegeek.com/boardgame/12081/knightmare

    Ese es el del programa inglés original. No sé si sacarían el español
  37. #36 Si, si, lo sacaron, me refería a que eso es lo que me alucinaba :-)

    De hecho el tablero, si no es el mismo, casi casi.  media
  38. #19 Vale, de MB también.  media
  39. #37 justo lo acababa de buscar. Gracias
  40. #21 Se lo dices a él, por qué buscas acomodarte en la vida, bajo el paraguas de alguien en vez de enfrentarte y aprender de lo desconocido, sientes miedo y te supera. Cuál niño indefenso buscas hacer piña ante lo diferente, un claro ejemplo de lo que eres tú, siendo tu esto que mismamente haces y con lo que se te conoce y tendrás que cargar toda tu vida hasta que evoluciones
  41. #40 Busco convertirme, evolucionar, traspasar el umbral de lo físico adentrándome en las olas de lo etéreo, metafísico, cual surfero con el riesgo de que la ola me alcance. Sin embargo, dudo, tengo miedo. Me siento que por más que extienda mis brazos, todo se me escapa. Lo real, lo virtual, los anhelos de un destino perdido en el firmamento. Sólo las palabras logran convocar mis sueños más profundos que comanditan el universo del plano existencial subyacente a la verdad.
  42. #32 No creo que llevasen ningún equipo de video emisor. Estaba todo grabado.
    La parte dentro del castillo no ocurría dentro del castillo real al que llegaban, sino en un estudio a cientos de kilómetros de allí.
    El transcurso del programa no ocurría en una noche, realmente, sino a lo largo de varios días.
    Estos programas no eran en directo. Era una especie de directo fingido.
  43. #31 Ninja Warrior. El último superviviente. Realities en los que se paga a famosos y se les lleva de aquí para allá.
    Que no digo que los programas de aventuras sean baratos, lo que digo es que hay docenas de programas que cuestan un pastizal y me sorprende que no haya ni un solo intento de hacer algo del estilo de lo del meneo.
    Y me parece aún más raro ya que hace 30 años las frikadas eran minoritarias pero a día de hoy hay muchísimas de personas que llevan años jugando vídeojuegos, siendo fans de la fantasía medieval o jugando rol en vivo con disfraces.
  44. A mi en su día me pareció una birria, y así lo recuerdo (no sé si injustamente).
    Pero yo por entonces era rolero asiduo y tenía cierta edad (adolescente) , con lo q probablemente no era su "target " de publico
  45. #42 La parte de los todoterrenos era en directo, y en muchas tomas puedes comprobar como llevan los emisores acoplados en los asientos traseros de los land rover.
  46. #41 Temo, estimado buscador, que ierras en tu búsqueda, pues son tus ansias y tensiones las que te mueven y atrapan, has de saber que lo que deseas te es propio, ya lo tienes, ya lo eres, no está en ti, eres eso.

    El Tao que puede ser expresado no es el verdadero Tao.
  47. #46 Pero si no lo expreso, no sé quién soy. Sólo sé que pienso, pero si pienso y no lo expreso es lo mismo que no pensar, pues el amargo destino destruirá algún día mis pensamientos y todo será nada a la vez. Si mi huella no perdura, aunque sea en su expresión más nimia, nada me será propio.
  48. #47 Tu en ningun caso eres ni lo que piensas ni lo que expresas. Tu eres lo que en un absoluto silencio de pensamiento experimentas cuando mantienes tu cabeza sin pensar, se llega a esa conclusion por pura logica deductiva ya que tu yo testigo presencia el pensamiento, el pensamiento es variables, variable con respecto a que, quien observa la emision de ese pensamiento, un ente mas profundo en ti, tu yo testigo, en el esta tu verdadero hogar, tu ser lo que en el fondo realmente eres, la parte eterna de tu existencia eterna.

    Y esto y muchos detalles mas los puedes ver clarificados en mucha literatura milenaria, yo suelo recomendar el libro "El arte de SER" de Monica Cavalle ya que es un buen libro compendio lleno de referencias historicas muy relacionada con el Advaita Vedanta que es la corriente hinduista no dualista que se caracteriza por buscando la verdad mas profunda a la que podemos llegar identificar el nodualismo como la autentica realidad existencial hacia la que nos movemos. En ese libro tambien hay muchas referencias al famoso libro "Yo soy eso" pero te recomiendo el arte de ser para comenzar tu camino de intronspeccion hacia la verdadera definicion de lo que verdaderamente eres.
  49. #48 Si te entiendo correctamente, soy una especie de contendor pasivo que observa, se nutre y guía de variables y pensamientos que surgen de mi pura existencia, como si fueran variaciones cuánticas. ¿Pero soy yo el que elige o simplemente soy un pasajero? Por otro lado, ¿soy un pensamiento unísono o cada parte de mi cerebro es independiente y mi consciencia en realidad es la suma de todas esas individualidades?
  50. #49 ¿Tienes capacidad de eleccion? ¿Eres libre?

    Resuelvo a nivel racional.

    Solo puedes ser libre si no existe la verdad, por lo tanto te enfrentas a una paradoja y en última instancia decides entre dos opciones igualmente válidas.

    Resuelvo a nivel espiritual.

    Llegados a ese punto, la elección puede ser de índole material y escoge el ego, o de índole espiritual y escoge el ser. En el caso de haber disuelto el ego, el ser no puede elegir mas que lo que le es innato hacer, caminar de forma firme hacia la totalidad, en donde encontrará la paz no material de su espíritu o iluminación.

    FIN

    ¿En definitva, que eres? Una consciencia en un mar de consciencia, que a su vez eres uno y todo, todo y uno. Te recomiendo la lectura del Kybalion en donde aprenderas la forma y contruccion del universo que te contiene y a la vez el universo que contienes.
  51. #34 En España se emitió hace muchos años, creo que solo una temporada. Una pena, porque en mi familia veíamos siempre el original francés todos los veranos.
  52. #45 Pero si la parte del castillo era grabada, y el equipo que está en el castillo es el que ha llegado primero al mismo durante la parte de los coches, cómo va a ser que la parte de los coches es en directo?
    Eso implicaría que el equipo que llega en directo al castillo con el coche tiene que coincidir con lo que grabaron dentro del castillo. Es decir, que durante el directo de los coches hacen "el paripé" para que un equipo en concreto sea el que gane. No tiene sentido. No?
  53. #52 Ahí me has pillado
comentarios cerrados

menéame