Cultura y divulgación
20 meneos
218 clics

Robert Anton Wilson sobre los túneles de realidad

El cerebro de la humanidad ha sido lavado por Aristóteles por los últimos 2500 años. La creencia, inconsciente, no del todo articulada, de la mayoría de los occidentales es que existe un mapa que representa adecuadamente la realidad. Por pura buena suerte, todo occidental cree que tiene un mapa que encaja. La ontología de guerrilla, para mí, involucra estremecer esa certidumbre

| etiquetas: robert anton wilson , agnosticismo trascendental
  1. "Robert Anton Wilson también conocido como RAW fue un novelista estadounidense, además de ensayista, psicólogo, ocultista e investigador de teorías de conspiración."

    Me quedo con Aristótieles y pensamiento racional, paso de postmodernismo.
  2. Estudió tanto la teoría de la conspiración que encontró que sus raíces en el puritanismo y en la necesidad de respuestas absolutas(el posmodernismo no es tan malo). Algo parecido a lo que hizo Umberto Eco. Recomiendo enfáticamente su obra.
  3. Maldito Aristóteles opresor...
  4. #3 La "necesidad" de respuestas absolutas no garantiza la existencia de esas respuestas y a menudo lleva a engañarse a uno mismo porque usar la necesidad como argumento no es mas que una falacia ad consecuentiam.
  5. #6 Es eso exactamente lo que quería exponer.
  6. #7 Me alegro de haberte explicado :-*
  7. #2 #6 Sería interesante relacionar esto con la cultura de los memes. Nos hemos acostumbrado a la brevedad de ciertas redes sociales y a la inmediatez de los memes como unidad informativa. Seguro que tiene algo que ver con la idea de utilizar etiquetas para encuadrar las ideas y opiniones.
  8. #9 Nunca había pensado en el meme como unidad informativa, pero ahora que lo dices veo que es así en muchos casos. Reducido a la mínima expresión de información claro.
  9. #10 No es nada nuevo, Dawkins habló sobre ello en "El gen egoísta".
  10. #11 No... jaja meme in RD..is another thing
    jeje jeje
  11. <<La creencia, inconsciente, no del todo articulada, de la mayoría de los occidentales es que existe un mapa que representa adecuadamente la realidad. >> En ciencia se trata del análisis y debate de si la realidad es computable o no (si es o no cognoscible toda o en parte etc) lo que se preguntó Allan Turing después de analizar los teoremas de Gödel para los sistemas formales (que sí son cognoscibles) y para afrontar la respuesta propuso las máquinas de Turing universales y la idea de computación.
comentarios cerrados

menéame