Cultura y divulgación
16 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tecnicamente, la Tierra no orbita alrededor del Sol [ENG]  

El descubrimiento de que la Tierra gira alrededor del Sol fue revolucionario. Cambió fundamentalmente la forma en que vimos el cosmos, así como a nosotros mismos. Pero la tierra no gira alrededor del sol. Al menos, no exactamente. Es hora de ponerse pedante. "Técnicamente, lo que está sucediendo es que la Tierra, el Sol y todos los planetas están orbitando alrededor del centro de la masa del sistema solar", escribe Cathy Jordan, un colaborador de Astrónomos de Cornell University.

| etiquetas: tecnicamente , la tierra no orbita alrededor del sol
  1. si nos ponemos así pues el tampoco estamos orbitando alrededor del sistema solar porque el sistema solar está orbitando alrededor de.... lo que sea.....
  2. #1 Un lo que sea al que contribuye la hipotética materia oscura de la cual no conocemos ni su composición ni si distribución ni se ha demostrado su existencia, por lo que no tenemos ni idea de donde está ni el Sol ni la Tierra ni la madre que los parió.
  3. #2 La materia oscura es Dios. :roll:
  4. Verás, verás, al final el sol girará alrededor de la Tierra. :-D
  5. #1 Técnicamente la tierra puede orbitar alrededor del centro de masas del SS y el SS alrededor de ese lo que sea.
  6. Esta animación no es exacta, pero me gustó:  media
  7. Y a veces el centro de masas está un poco fuera del Sol y a veces dentro del mismo... O sea que
  8. #2 Si se ha demostrado que existe tal materia. No de que está hecha pero en todo caso toda la que habría en el sistema solar sería equiparable a la masa de Plutón pero distribuida por el sistema solar, por tanto es irrelevante y descartable su consideración en este problema ni afecta para nada en donde está el Sol y la Tierra. Los parió un disco de acreeción, una nube de polvo molecular con mezclas de material de supernova y kilonova
  9. Y es plana.
  10. #3 Efectivamente, Morgan Freeman
  11. #6 Yo tb la conocía y me encanta
  12. #9 con tanta agua, debe ser nadadora
  13. El sistema solar órbita alrededor de la cara dura de algunos, que no os engañen
  14. #8 No, no se ha demostrado.

    De las distintas hipótesis es la que mejor coincide con las observaciones, pero no se ha conseguido demostrar su existencia.

    Es más, recientemente se habló de una galaxia que es era la mejor "prueba" que se había encontrado hasta ahora, una galaxia que supuestamente no contenía materia oscura. Una revisión de esa "prueba" ha llevado a concluir que se habían equivocado con las distancias y ha pasado a ser una galaxia más del montón.
  15. #16 Si. Si se ha hecho. hay algo que tira gravitacionalmente. Se ha propuesto una forma modificada de la gravedad o bien materia extraña invisible

    <<Es más, recientemente se habló de una galaxia que es era la mejor "prueba" que se había encontrado hasta ahora, >> era la mejor prueba EN CONTRA.. ¡ojo!

    Ahora las observaciones son compatibles con materia invisible y algunas con gravedad modificada. pero no todas

    En el supercúmulo de Bala chocan dos supercúmulos. Esto hace que el polvo que es muy difícil que choque con otro polvo por las distancias, choca aquí y allá en suficiente cantidad en el total para ser visible el efecto (aunque localmente sea inapreciable) porque hay mucho en mucho tamaño

    Se ven perfectamente las ondas de choque del polvo de la materia bariónica pero no de la materia oscura. Esta se separa de la materia bariónica y sigue a su bola aparte por lo que queda en evidencia que no es una gravedad modificada ni algo de otra dimensión... La otra cosa que se observa es que consigo misma con la que viene de cara no choca... A diferencia de la materia bariónica que choca algo en mucho volumen, en la materia oscura absolutamente nada en todo el volumen de los supercúmulos. Es decir no son agujeros negros y consigo misma tampoco siente la fuerza electromagnética y se atraviesa. Lo cual es totalmente compatible con su comportamiento en los halos y que le cueste tanto formar grumos

    por otra parte parece que al absorber minigalaxias satélites estas hacen rios de estrellas cuando caen dentro de la galaxia canibalizadora... Su halo es absorbido y parece que tiene grumos de tal guisa que genera desequilibrios en los ríos de estrellas como aparentes "cortes" al pasar pero cosas del tamaño y masa de un cúmulo globular de estrellas no visible e intangible parece pasar y desequilibrar gravitatoriamente sin ser visible sin contener estrellas ni nada que sea visible ni interaccione con fuerza electromagnética. Es decir parecería eso compuesto de materia intangible e invisible que únicamente interacciona gravitatoriamente a la vista y que no contiene materia bariónica, por tanto puede ir aparte de la misma, a su bola, sin ser una modificación de la gravedad ni algo de otra dimensión sino algo que está ahí que ni se ve ni se puede tocar pero se puede separar de la materia barionica e ir a su bola. Tampoco parece que se toca a sí misma...

    ---
    ra, una galaxia que supuestamente no contenía materia oscura.
    ---
    La de Van dokkum... jeje. Sí la ponía a 30 y pico megaparsecs (negando que la tuviera y encima afirmaba que confirmaba la gravedad modificada cuando debería ser lo contrario, pero la ponía como prueba de mond en contra de la hipótesis de materia oscura al aparentemente no tener dicha materia y girar normal como otra galaxia ) con una medición de objetos que no funcionan para una galaxia de ese tipo y suponiendo que las que se veían al lado de la foto estaban a la misma distancia y dando aberraciones a sus cúmulos y con unos 3 métodos de medición correctísimos todos le dieron 13 megaparsecs indistintamente y que por tanto tiene la materia oscura normal para esa galaxia además con esa materia oscura ya no hay aberraciones para los cúmulos etc. Y todo vuelve dentro de lo que se ha comprobado

    Lo que no se sabe es de que está hecha pero hay hipótesis varias.
  16. #17 era la mejor prueba EN CONTRA.. ¡ojo!

    En absoluto, era la mejor prueba a favor de la existencia.

    El hecho que no estuviera en una galaxia y sin ella la gravitación a grandes distancias funcionase tal como la hemos calculado implicaba que sí podía existir en otros sitios alterando el comportamiento gravitacional con su supuesta presencia.

    La posibilidad de su ausencia era la mejor prueba para su existencia.

    En cualquier caso lo que has descrito son las evidencias de que algo ocurre, no de qué lo produce. Y la materia oscura es la hipótesis que, de existir, mejor explicaría esos efectos que observamos, a la espera que se demuestre que sí existe, algo que no ha ocurrido.

    Otras hipótesis muestran más problemas que la hipótesis de la materia oscura, lo que no descarta que pueda surgir una hipótesis nueva que sí se acabe demostrando y el resto acaben en el cajón.

    Ya se verá.
  17. #18
    <<En absoluto, era la mejor prueba a favor de la existencia.>>
    ¿te has leído mi comentario entero antes de responder? Es que parecería que no. Léete aquel y este enteros antes: Te llevarás una sorpresa

    Al contrario Van Dokkum que es quien hizo la medición incorrecta la publició como prueba a favor de Mond y la gravedad modificada. Jamás ha sido prueba de su existencia y menos la mejor.
    La medición incorrecta se hizo para evidenciar su inexistencia y apelar a mond. Lo cual parece absurdo y asombró a los científicos porque debería decir lo contrario. Pero si lees los papers verás que se expone como prueba de mond o gravedad modificada

    La mejor prueba siempre ha sido el choque del cúmulo de Bala, y otras cosas (por ejemplo que hace falta 4 veces más materia de la que se ve para que se formen las galaxias, la velocidad de los brazos que requiere más materia en los halos, 4 veces más de la que vemos) y así y así.

    <<El hecho que no estuviera en una galaxia y sin ella la gravitación a grandes distancias funcionase tal como la hemos calculado implicaba que sí podía existir en otros sitios alterando el comportamiento gravitacional con su supuesta presencia.>>

    implicaba que se debería de modificar la gravedad porque esta debía explicar cuando supuestamente hay materia oscura cuando supuestamente no la hay e igual se forman galaxias que sería imposible que se formaran sin materia oscura si esta existiera de alguna forma. Es decir las galaxias no se pueden formar sin materia oscura dado que hace falta 4 más materia de la que vemos para que se puedan formar. Y esta galaxia sin supuesta materia oscura sería prueba de mond en contra de la materia oscura. Etc

    Se elaboró y se presentó como prueba en contra aunque parezca absurdo. Y así figura en papers

    Y jamás ha sido la mejor prueba de materia oscura... Nada que ver

    <<Y la materia oscura es la hipótesis que, de existir, mejor explicaría esos efectos que observamos, a la espera que se demuestre que sí existe, algo que no ha ocurrido.>>

    Acabo de explicarte en el mismo comentario que replicas que sí ha ocurrido y que no deja resquicios ya a la duda

    Es que ¿no te lees el comentario antes de replicar y me has replicado a la primera frase según lo que dabas por hecho?

    <<Ya se verá. >>
    Si deseas que se lean enteros tus comentarios, haz el favor y léete los que vas a replicar antes en lugar de quedarte con la primera frase y dando tus ideas por hecho sin continuar leyendo.

    Por favor y gracias de antemano
  18. Y técnicamente también se podría decir lo contrario, nada impide elegir como referencia y centro del sistema solar el sol, y los planetas seguirían dando vueltas alrededor de él con órbitas un poco más complejas.
    Porque que las fórmulas que salen sean mas complejas no es un argumento científico para descartarla sino una decisión filosófica o en todo caso práctica (mayor sencillez al hacer los cálculos en algunos casos, aunque no en todos)
  19. Era un comentario sarcástico, no creo en dios, es la explicación que se da a todo lo desconocido por las personas que no saben decir: "Eso no de lo que es ni cómo funciona".
  20. No estamos para darles titulares a los terraplanistas.
  21. Menuda tontería. Según este análisis tan tecnicista, ¿existe algún objeto en el universo que orbite alrededor de otro objeto? Tiene sentido entonces que exista la palabra orbitar si no describe nada?

    Que un objeto orbite alrededor del otro no significa que no se cumplan las leyes de la física. Claro que siempre se mueven los dos alrededor del centro de masas. Menuda tontería.

    La tierra está en órbita alrededor del sol.
  22. #18
    Por cierto: arxiv.org/pdf/1902.02938.pdf
    hay cosas así que
comentarios cerrados

menéame