Cultura y divulgación
414 meneos
4226 clics
La Tierra está cerca de superar siete de los nueve límites planetarios para la vida

La Tierra está cerca de superar siete de los nueve límites planetarios para la vida

En menos de una década, los límites planetarios trasgredidos pasaron de cuatro a seis. El planeta está perdiendo resiliencia.

| etiquetas: límites planetarios , vida , tierra
151 263 4 K 459
151 263 4 K 459
Comentarios destacados:                        
  1. ¡Ea! ¡Vamos a por Bingo!!!
  2. Universo 25. Es lo que está pasando con la especie humana.
  3. Que caiga el meteorito de una puta vez, que me cansa vivir en un síndrome de Casandra perpetuo rodeado de negacionistas y 'mesudalapollatodo' no he de cambiar nada ya se apañará quien venga detrás
  4. Esto ha pasado siempre, en cualquier otra civilización... da igual todo. Colapsará ahora, o en 2000 años, pero da igual.

    Al planeta le importamos una mierda, él seguirá.
  5. #5 La vida humana, la vida en la tierra ha pasado por situaciones mucho peores.
  6. #6 Eso no significa que no debamos hacer esfuerzos para hacer el mundo lo más habitable posible, recordemos que al final los únicos que realmente ganan de esquilmar y contaminar el planeta son los 4 gatos de siempre. 
  7. Estamos todos muertos.
  8. Mientras no ocurra la 3GM, la tierra seguirá de una pieza, y la vida incluso en el peor de los escenarios se abrirá paso… puede que sin humanidad, igual en unos millones de años una nueva raza de insectos domine la tierra y haga arqueología con nuestros vestigios. Ánimo que Valencia tenía que estar bajo el agua años a… y ahí sigue a pesar del deshielo. Y antes de desaparecer los humanos, viviremos bajo tierra o en los polos o bajo el mar. Nos adaptaremos.
  9. #8 ¡Menudo spoiler! :ffu:
  10. No entiendo cómo es que hay dos límites que no hemos cruzado aún. Será que no los conocíamos; ahora que los conocemos supongo que iremos también a por ellos.
  11. Somos unos máquinas. #nolimits
  12. #7 Por supuesto, pero para la vida en la tierra somos insignificantes
  13. La única especie que destruye su hogar, el único hogar que podemos tener. Nos merecemos la extinción, sin duda.
  14. #_7 al final los únicos que realmente ganan de esquilmar y contaminar el planeta son los 4 gatos de siempre.

    Deberías ser más consciente de todas las comodidades y de toda la seguridad a nivel alimentaria, de salud y de infinidad de ámbitos de los que te beneficias como consecuencia de eso que describes como "esquilmar y contaminar el planeta".

    Nota: Este comentario es para responder a @ cogeiguen que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los @admin de @meneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. Pongo también en copia a #6 a ver si ayuda en el anidado, disculpas por las molestias.
  15. Las tonterías que hay que leer de verdad. Es increíble el bajo nivel intelectual que cada vez prolifera más en estos lares.
  16. «El C02 acumulado en el planeta rompió récord; el conflicto en Ucrania y los vuelos en avión fueron los responsables».

    Pero no hacen nada más que darnos la turra con que los verdaderos contaminantes somos nosotros, con nuestros coches diesel que gastan 4L/100km, y que solo cogemos para ir a trabajar, y que la solución es que nos compremos una puta bicicleta, mientras que en este preciso momento, según www.flightradar24.com hay casi 20.000 aviones volando (más los militares que sepa dios). O que solo 20 barcos contaminen como 1.000.000.000 de coches: diariodeavisos.elespanol.com/canariasenred/los-20-barcos-mercantes-mas

    Nos quieren pobres, bien pobres, como nuestros abuelos, que nacían, vivían y morían en un radio máximo de 100km, y los únicos que disponían de verdadera libertad de movimiento eran los ricos. Quieren que salvemos el planeta nosotros para ellos poder continuar a todo tren. Vosotros seguid comprándole el camelo de las bicicletas y los patinetes, seguid...
  17. #11 me parece haber visto que los indicadores no estaban determinados
  18. Nah, nos cargamos las condiciones habitables para los humanos, (y para inmensas especies animales), pero la tierra seguirá ahí con nuevas alimañas y mejores personas :shit:
  19. #13 Para la vida en la tierra somos lo peor que ha pasado en millones de años, pregúntaselo a lo que queda de megafauna... Para la historia de la vida en la tierra, que es a lo que te refieres, estoy de acuerdo, seremos un bache más. 
  20. #3 no necesitas un meteorito.

    Hay otras formas de escapar de esa terrible angustia que hace que tu vida sea tan miserable que no merezca la pena ser vivida.

    Por ejemplo, puedes jugar a videojuegos.
  21. Cada más o menos 60.000.000 de años hay una gran extinción en el planeta y ya hace 61.000.000 que cayó el gran meteorito
  22. #21 Al Asteroids, por ejemplo... :troll:
  23. #6 Nosotros también, el otro día había una noticia en portada sobre como en un momento sobrevivían unos mil de los nuestros, que mantuvieron viva la llama
  24. #10 Previously on Lost
  25. #3 pero vamos a ver qué es mas fácil importante tus delirios fascitomedioambientales o que una empresa gane dinero contaminando un río.

    Hay mucha agua. Cansinos.

    Viva la livertad
  26. Y gobernantes haciendo populismo, negacionistas en los espacios públicos, ricachones incitando al consumo desbocado e irresponsable..
    Asco
     
  27. #14 En absoluto, prácticamente todas las especies "destruyen su hogar" si no hay otra especie que se lo impida. Las plagas son precisamente eso, una especie que por la razón que sea no se ve impedida por otra y se extiende agotando todos los recursos a su alcance, incluyendo los que le permiten sobrevivir.

    La diferencia fundamental es que el ser humano es la especie que ha conseguido con tecnología tener dominados a sus depredadores. Y que tenemos cierta consciencia de hacia donde nos puede llevar eso y podemos potencialmente tener la capacidad de evitarlo e incluso revertirlo, ya lo iremos viendo.
  28. #29 no estoy de acuerdo, de hecho muchas especies dejan de tener crías cuando ven que no hay recursos suficientes. Los humanos no, las tenemos incluso sabiendo que la supervivencia de los progenitores no está garantizada. Y aún así, siendo una especie que ha desarrollado cultura y ciencia, y herramientas para analizar nuestro entorno, seguimos destruyéndolo sabiendo que en el futuro nos privará de recursos, como el agua.
  29. #2 Y eso que no hemos llegado ni a la fase I de la escala de Kardashov.
  30. #5 ¿Un optimista mal informado?
  31. #31 Los humanos no, las tenemos incluso sabiendo que la supervivencia de los progenitores no está garantizada.

    Si algo vemos con la humanidad es que conforme mejora su calidad de vida y la supervivencia de sus descendientes la natalidad desciende drásticamente hasta el punto de no ser sostenible para mantener su población.

    Y aún así, siendo una especie que ha desarrollado cultura y ciencia, y herramientas para analizar nuestro entorno, seguimos destruyéndolo sabiendo que en el futuro nos privará de recursos, como el agua.

    Estamos siendo capaces de convertir el agua del mar en agua potable mediante tecnología. La humanidad tiene todos los frentes abiertos, los de consumo excesivo de recursos en ciertos ámbitos y los de conseguir resolver retos como el que acabo de describir.

    El desenlace aún no lo conocemos, ni por asomo somos suficientemente previsibles como para conocer con seguridad cual será el desenlace, a diferencia de muchísimas otras especies cuyo comportamiento permite predecir con gran certidumbre cual sería su desenlace sin depredadores.
  32. #34 pero consumimos más recursos de los que sabemos que tenemos, y contaminamos recursos que necesitamos. ¿Qué especie que necesite agua la contamina hasta el punto de no poder utilizarla? Sólo la humana. Y lo sabemos, pero lo hacemos. Tiramos piedras contra nuestro tejado. Y sólo tenemos UN tejado.
  33. #35 ¿Qué especie que necesite agua la contamina hasta el punto de no poder utilizarla?

    Básicamente todas aquellas a las que otras circunstancias no se lo impidan, como sus depredadores.

    El ser humano la contamina y luego la potabiliza con tecnología para poder volver a utilizarla.
  34. #11 Uno de ellos el del ozono de momento parece que va mejor que no hace muchos años. A por ese ya fuimos, toca volver.
  35. #36 ¿los peces contaminan el agua en la que viven, teniendo (o no) depredadores en ella?
  36. #38 Sin depredadores y suficiente alimento claro que se reproducen hasta hacer inviable su supervivencia.

    Tienes idealizada a la naturaleza.
  37. #39 estaré equivocado entonces pero..¿ha colapsado alguna especie animal por consumir todos sus recursos antes de dejar de reproducirse al no tener depredadores?
  38. #40 Obviamente que sí.

    El 99,9% de las especies que han existido se han extinguido1.

    1 www.encyclopedia.com/daily/is-it-true-that-99-9-of-all-species-are-ext
  39. #41 ¿por ese motivo? ¿por agotar y contaminar los recursos de los que dependen?

    También hablamos de especies que no tienen ni tecnología ni cultura que no nosotros si tenemos.
  40. #42 Sin duda alguna que las hay que se han extinguido por ese motivo.

    El ser humano sí tiene la capacidad de comunicarse con el conjunto de su población y tomar decisiones coordinadas que permitan responder al conjunto del sistema. La práctica totalidad de especies toman decisiones a nivel individual o de colectivos minúsculos, no existe la coordinación necesaria para evitar el riesgo de extinguirse por no tomar decisiones a escala global de grupo.

    También hablamos de especies que no tienen ni tecnología ni cultura que no nosotros si tenemos.

    Obviamente, eso es lo que nos distingue del resto. Y los que nos permitió tomar decisiones a escala planetaria para evitar que se agravase el problema de la capa de ozono, que fue un problema derivado de la actividad humana pero aún así ninguna otra especie hizo absolutamente nada para resolver ese problema. Y eso no lo hicimos solo por que fuéramos los causantes, aunque no lo hubiéramos sido lo esperable es que actuásemos igualmente para resolverlo, de nuevo, la única especie con esa capacidad y voluntad que conocemos.
  41. #29 Habrá que preguntarle a un etólogo pero...

    En este caso el hogar de la especie es el planeta A, no la casa con piscina que me he comprado en La alcaparra de arriba.
  42. #26 todo esto es un sueño de Resines.
  43. #43 fíjate, siendo capaces de comunicarnos con el resto, y de producir lo que necesitemos, y seguimos contaminando y agotando acuíferos que necesitamos, esterilizando tierras de cultivo, talando bosques sin recuperarlos...¿qué especie destroza así su entorno?
  44. #46 Y seguimos abordando esos retos y seguimos sin habernos extinguido y ni por asomo se puede afirmar que sea inevitable que lo acabemos haciendo.

    ¿qué especie destroza así su entorno?

    No se lo permitimos a ninguna de ellas. El ser humano gestiona las plagas cuando éstas ponen en riesgo sus intereses.
  45. #47 o las crea. ¿Qué especie ha envenenado el suelo hasta hacerlo inhabitable durante siglos? Me refiero a la radiación, por ejemplo.
  46. #48 Ninguna.

    Si te refieres a Chernóbil está a rebosar de vida.

    Hubo una especie o varias que envenenaron el planeta extinguiendo1 a la práctica totalidad de especies, lo que hicieron fue llenar la atmósfera de oxígeno, que es un veneno mortal.

    Sin que esas especies hubieran hecho inhabitable el planeta para otros ahora nosotros no podríamos estar aquí.

    1 es.wikipedia.org/wiki/Gran_Oxidación
  47. #50 me refiero a Chernobil y otras tantas regiones que albergan cementerios nucleares, o cuyos ríos están contaminados con químicos que los hacen imbebibles, o suelos agotados por químicos. ¿Qué especie ha conseguido alterar la temperatura de su entorno contaminando con gases tóxicos?
  48. #51 me refiero a Chernobil y otras tantas regiones que albergan cementerios nucleares, o cuyos ríos están contaminados con químicos que los hacen imbebibles, o suelos agotados por químicos.

    Insisto, está a rebosar de vida: www.elperiodico.com/es/internacional/20220224/chernobil-hoy-reserva-na

    ¿Qué especie ha conseguido alterar la temperatura de su entorno contaminando con gases tóxicos?

    Ya te he citado el caso en el que se llenó el planeta de veneno, de oxígeno, un gas tóxico.

    Sigues insistiendo en idealizar a la naturaleza.
  49. #52 no la idealizo en absoluto, de hecho la victoria de la especie humana es poder controlar ese aspecto y elegir matarnos entre nosotros o no. Pero cuando ves cómo se destruyen los recursos más vitales...¿qué se puede pensar?
  50. #53 Se destruyen recursos vitales y se desarrollan tecnologías para recuperar recursos vitales, como la desalinización del agua de mar.

    Solo quieres ver una de las dos caras de la moneda.
  51. #54 veo las dos, de hecho como especie somos capaces de lo mejor y de lo peor, pero es que ese "peor" es destruir nuestra única casa. No tenemos más. No podemos mudarnos a otro sitio. Y se sigue haciendo.
  52. #55 pero es que ese "peor" es destruir nuestra única casa.

    Y ese "mejor" es evitar la destrucción de nuestra única casa.

    Ahora estamos haciendo ambas cosas y aún no sabemos cual será el desenlace, solo quieres ver una de las dos caras de la moneda.
  53. #56 lo lógico no sería no destruirla para no tener que reconstruirla?
  54. #57 Lo lógico cuando te das cuenta que la estás destruyendo es hacer todo lo posible para reconstruirla.

    En ello estamos, aún no sabemos si lo conseguiremos.
  55. #58 insisto: ¿no es mejor no destruir, si sabemos que lo estamos haciendo?
  56. #16 Eres un buen ejemplo, tu comentario no aporta nada a la noticia.
    Buenas noches y feliz extinción.
  57. #59 No existe consenso sobre cual es la mejor forma de abordar ese reto, por eso existen muchos frentes abiertos con distintos enfoques y montones de tecnologías desarrollándose así como infinidad de campañas de concienciación y otros muchísimos más enfoques que ni siquiera conozco.

    Lo mejor y lo peor, ambas caras de la moneda, el desenlace lo conoceremos más adelante.
  58. #61 me parece correcta la reflexión, lo dejaremos ahí entonces :-)

    Gracias por el debate correcto y sin insultos y esas cosas típicas de MNM :-)
  59. #49 Yo opino que capacidad, no sé si tenemos hoy en día, pero si llegamos al siglo XXII a lo mejor sí.

    Por destruir me refiero a convertirla en meteoritos.

    Hay otra manera menos "destructiva" que sería convertirla en un planeta inhablilitable para todas las especies terrícolas.
    Animales y vegetales.
    Y quizá habitable para otras "especies" como las que habitan en Marte o más cerca la Luna.
  60. Yo estoy esperando a que suban los alquileres a dos mil euros antes de que se acabe el mundo
  61. Que nooo, que al planeta le da igual, él va a seguir dando vueltas. Los que estamos jodidos somos los humanos.
  62. #1 ¿Y cuando vamos a hablar de las feminazis, los wokes, los catalanes y los vascos... que es lo que realmente importa?
  63. #_49 no sabes de lo que hablas.
  64. #65 Ya, pero hablo de una hipotética evolución de la tecnología con efectos potencialmente más destructivos.

    Y un simio al mando del gobierno mundial en el año 2323, con más poder adquisitivo el sólo que el resto de monos.

    Un poco de ficción con nada de ciencia.

    Si me das una cámara de vacío y 18,000 toneladas cúbicas de mercurio puedo explotar el mundo.
  65. #4 Pues no sé, en donde la tranquilidad.

    Si me dices, que le caigan a los que lo han liado. Puedo entenderlo. Que te caiga a ti o a mí. Ya se está haciendo.
  66. Tenemos demasiada información que no lleva a ningún lado. El planeta nos va a sobrevivir.
  67. #46 los virus... las bacterias...
  68. #49 La posibilidad de hacer que el planeta termine como Venus esta ahi, el efecto bola de nieve ("positive feedback") es posible y tambien es posible que ni seamos capaces de verlo venir
  69. ¿bombas nucleares?
  70. #5 El planeta (la bola de roca y agua) va a seguir dando vueltas, eso es cierto, pero a las especies a las que les afecta nuestro comportamiento no creo que les dé igual ni que les importe una mierda.
  71. #9 Se adaptarán los ricos, los demás a morir de hambre y guerra.
  72. #6 si, pero seguramente sea la primera vez que es un organismo consciente es el causante
  73. Si lo dicen los mismos que llevan 50 años diciendo que en 10 años destruiremos el planeta....
  74. #74 "positive feedback" = retroalimentación
  75. #46 ¿Que especie destroza así su entorno? Todas, absolutamente todas, es la definición de plaga.

    Mira un eucalipto, crecerá y se multiplicará hasta que no pueda más ¿O crees que un eucalipto va a decir, hasta aquí llego que si no seco ese acuífero? No, el eucalipto se va a extender todo lo que pueda, si no hace más es porque no puede. Talas un eucalipto y al año ya tienes otros brotando del tronco ¿Por qué? Porque el eucalipto se reproduce a toda costa todo lo que pueda, si no se extiende más, si no contamina más es porque no puede.

    La diferencia entre nosotros y el eucalipto es que nosotros tenemos bombas nucleares y podemos liarla más gorda, por lo demás, el eucalipto destrozará el entorno todo lo que necesite para multiplicarse todo lo posible. Si nosotros destrozamos más es porque todavía podemos, hasta que nos encontremos con nuestro factor limitante, igual que el eucalipto.
  76. #51 si no hacen eso, que en realidad sí lo hicieron como ya te comentan, es porque no pueden, no porque sean buenas. Si pudieran, harían eso y más, todo lo que sea necesario para multiplicarse, igual que nosotros.
  77. #6 Efectivamente, el titular es un poco mierder y sensacionalista. La vida ha estado en situaciones bastante perores y ha seguido para delante. En el Eoceno, por ejemplo, la temperatura media era 10 ºC mas alta que ahora y las concentraciones de CO2 pasaban de 1500 ppm. Luego en el cuerpo del artículo ya si que habla de la estabilidad del sistema y como indica #7 hay que cuidar el sistema en que vivimos. Pero eso no quita la mierda de titular que se han cascado.
  78. #16 y lo dice uno de Julio de 2023. :palm:


    Efectivamente, las cuentas clon están bajando mucho el nivel.
  79. #33 No, está en lo cierto. La vida, en general, seguirá para delante, pero a este paso sin nosotros. La vida lleva en la tierra 3.500 millones de años, ha pasado condiciones de todo tipo y ahí sigue y seguirá por mucho. Ha pasado grandes extinciones, glaciaciones, periodos de temperatura media muchos mas altos que ahora, Hasta cambios brutales de la composición de la atmosfera como fue la "contaminación" de las cianobacterias produciendo ese "desecho tóxico" para la época llamado oxigeno, que hoy en día es la base de mucha parte de la vida. El tema es que a este paso la vida seguirá, pero sin nosotros.
  80. Yo ya no lucho contra el sensacionalismo. Es un triste medio de vida que hay que asumir. Por otra parte, los humanos pensamos que somos el ombligo del planeta, que si este planeta es algo relevante en el universo es por nosotros. Somos el culo del planeta, el que lo llena de mierda. Si no fuera por nosotros, la diversidad y riqueza de vida sería apabullante. También es cierto que tarde o temprano llegaría un "reinicio", una extinción masiva, perola próxima la va a provocar nuestra mierda. El planeta ya lo ha hecho más veces: seremos reciclados.
  81. Esta es la conclusión de un estudio elaborado por 29 científicos de ocho países que analizó el estado actual de los denominados límites planetarios.

    Va a ser verdad lo que dicen de que el valor de un estudio científico suele ser inversamente proporcional al número de cuentíficos que lo firman. Madre mía qué pedrá tienen algunos y qué triste lo que pasa por "ciencia" hoy en día.

    Los bosques bien, gracias. Felices por los niveles actuales de CO2. Las criaturas marinas, incapaces de mostrar signo adverso alguno por la acidificación. El clima bien, acercándose a los parámetros que lo hicieron más prolífico para la vida en toda la historia del planeta. Y el nitrógeno, sin problemas, el planeta se reverdece.
  82. Don't Look UP
  83. #71 Lucho por el cambio climático. Y quien lo origina.

    Y ya van bastantes, extinguidos.
  84. #7 Sinceramente no se me ocurre el camino para hacerlo.

    El problema es el capitalismo y el consumismo extremo, pero con la actitud actual de diferentes agentes globales es completamente imposible revertir esto. Aquí todo el mundo está más preocupado de comerse unos a otros que del suelo que pisan, y no tiene pinta que vaya a cambiar pronto.

    Nos vendría bien una amenaza externa que nos recuerde a los seres humanos que somos iguales, y que de palmar, palmamos todos.
  85. #7 Lo dice un gato meneante medio pensando que comentar por internet, tener un Pc, móvil etc no contamina
  86. #87 Claro claro, mucho más fiable un estudio financiado por una multinacional :palm:
  87. La Tierra seguirá de una pieza aunque haya 3GM.
  88. #66 Os perdéis en la literalidad...
    Está muy claro lo que quiere decir el titular. El lenguaje figurado es tu amigo :-)

    PS: No solo los humanos. Por nuestra culpa están jodidas millones de especies más.
  89. #_84 Qué inventas, soy un baneado, mi nombre lo dice, más viejo que tu usuario, bastante más.
  90. #60 Aporta más información que la noticia, y más veraz, ¿o no sabes leer?
    Soltar idioteces como noticia está a la orden del día supongo.
  91. Entiendo que 7 de 9 de esos límites estaban mal porque sigue habiendo vida en al tierra. Si los otros dos restantes los pusieron siguiendo la misma regla pinta a chasco de límites.
  92. #85 Hasta que caiga o se acerque tanto al sol o antes, esos sí.

    Pero sobre la capacidad destructiva del mono sapiens soy muy pesimista.
  93. #91 Yo no he dicho que no contamine, pero vaya, me voy a tener que sentir mal por comentar en internet mientras empresas hacen vertidos tóxicos a diario, se tala un montón de masa forestal, incontables incendios provocados... Claro, claro.
  94. #99 Hazlo desde el monte :-D
comentarios cerrados

menéame