Cultura y divulgación
278 meneos
4349 clics
El Universo podría haber surgido de un agujero negro

El Universo podría haber surgido de un agujero negro

El Universo podría haber surgido de un agujero negro en un universo de dimensiones superiores, según propone un nuevo estudio publicado en "Scientific American".

| etiquetas: origen del universo , agujero negro
133 145 2 K 556
133 145 2 K 556
  1. #1 Lo siento, a mi también me ha parecido interesante, pero no lo puedo "traducir"
  2. #1 No lo dudes hermano, ese agujero negro del que sale "todo", surgió cuando dios tiro de la cadena después de una cena de fin de año...
  3. Si esto llegase a ser verdad, desde nuestro universo se estarian creando cientos o miles de sub-universos y de esos otros tantos.
    Y si nuestro universo esta creado de esa forma tendria que existir un universo mayor anterior del que se podrian haber creado cientos o miles de universos, y asi hasta el infinito hacia ambos extremos creando una especie de arbol de universos.

    Y la pregunta final podria ser: y si todo esto es verdad, ¿Como se creó el primer universo que dio lugar al resto de multiversos?
  4. ¿y ese agujero negro de donde surgió?.

    Me recuerda a aquella señora que dijo no se donde, que la tierra la sujetaba 100 tortugas y que esto le valia para entender porque la tierra no se caía , hasta que alguien le preguntó ¿y quien sujeta a esas 100 tortugas?.

    #5 puede que unos agujeros generen algo y otros nada. No hay de momento nada que indique que todos generan un Universo.

    Mi duda es si vivimos en un universo detras de otro(serie) o si ahora mismo hay muchos mas universos (paralelo)
  5. #6 Segun esa teoria ambos universos en serie y paralelo tendrian o podrian coexistir sin problema.

    Los agujeros negros surgen de el colapso de extrellas supermasivas o grupos binarios de estrellas super masivas o super novas.
    Se cree que hay almenos 1 en cada galaxia. Por ejemplo en el centro de la Via Lactea (nuestra galaxia) hay uno que se llama Sagitario A*.
  6. #5 #7 Según la teoría del meneo el agujero negro del cual procederíamos estaría en un espacio de cuatro dimensiones.

    Es decir de un agujero negro de un espacio de cuatro dimensiones podría surgir un universo de tres dimensiones, siguiendo la misma lógica los universos que se podrían crear en los agujeros negros de nuestro universo serían de dos dimensiones y finalmente si éstos tuvieran agujeros negros crearían universos de una dimensión.
  7. Y ya puestos: ¿Habrá conciencia de cuatro dimensiones? ¿Hay alguien ahí?
  8. No "ha surgido de" , sino ES un agujero negro.
  9. #8 En ese caso, la cadena termina con nosotros. En un universo de dos dimensiones espaciales (mas una temporal) no se podrían formar átomos, ni estos podrían fusionarse, por lo que no habría estrellas ni nuevos agujeros negros.

    Somos los últimos de una cadena (¿infinita?). Qué responsabilidad.
  10. Una teoría bastante plausible la verdad.

    Se cree que desde el Big Bang nos vamos alejando cada vez más deprisa de ese "lugar" donde se produjo.
    Ese lugar puede ser la radiación que emite el agujero negro, el chorro que expulsa o el pedo que suelta el agujero negro.

    Eso querría decir que si somos solo una parte de la materia que traga el agujero, éste debería estar nutriéndose de una parte de un universo mucho más grande, o de otros universos como el nuestro y tenga más a mano.

    Un poquillo más sobre Agujeros Negros espacio140.blogspot.com.es/2013/08/agujeros-negros.html#more
  11. Unos segundo antes del Big Bang:  media
  12. "El Universo podría haber surgido de un agujero negro en un universo de dimensiones superiores, según propone un nuevo estudio ..."

    Resumen, ni puta idea.
  13. "Podría haber surgido de un agujero negro" o "podría no haber surgido de un agujero negro".


    El uso de los titulares en condicional, una auténtica lacra en el periodismo.
  14. #5 ese es el que creó Dios ;)
  15. Yo es que la teoria del big bang asi sin mas me cuesta creerla, eso de que toda la materia del universo se concentra en un espacio minusculo hasta que colapsa y sale todo disparado para todos los lados... pues hombre, mucha materia hay en el universo para que se pueda concentrar en algo tan pequeño.

    Para mi la mayoria de lo que creemos saber del universo es poco mas o menos como una pelicula de ciencia ficcion, mucho queda por averiguar todavia.
  16. A veces me da por pensar si es nuestro limitado cerebro terrestre el que no está preparado para entender el universo, y por eso le cuesta pensar en lineas de tiempo infinitas, sin principio o sin final.Quizá comprender el universo es sencillo con otro cerebro.

    Imagino algún tipo de ser para el que la física cuántica y el conocimiento del universo sea tan intuitivo como para nosotros es silbar.

    #17 yo es que no utilizaría el verbo "creer" en estos temas. Como teoría, está probada, tiene multitud de estudios validados, está contrastada, etc... No es algo que alguien proponga y te lo crees o no, es a donde nos llevan los experimentos y sus resultados, que la confirman. No obstante, lo bueno de la ciencia es que siempre queda por descubrir, por mejorar la teoría, o por cambiar algunos aspectos, pero la información que tenemos y sus experimentos, nos lleva al big bang. No es creencia.
  17. #1 Somos la escoria del universo :-D
  18. Desde cuando el horizonte de sucesos de un agujero negro tiene 2 dimensiones? Porque que yo sepa es una esfera cuyos puntos distan del centro el radio de swarzschild. O el periodista no se entera para variar o el que no entiende soy yo.
  19. #6 Yo creo que es un sesgo cognitivo de nuestro cerebro pensar que cada cosa tiene un principio y un fin, ¿una de las leyes termodinámicas no dice precisamente lo contrario?
  20. La nota deja bastante que desear. En primer lugar porque las ideas que comenta ya se conocen desde hace bastantes años y por lo tanto no queda claro qué aportación nueva se ha hecho. Y en segundo lugar porque no da un enlace o referencia para que podamos consultar el nuevo artículo.
  21. Desde cuando el horizonte de sucesos de un agujero negro tiene 2 dimensiones? Porque que yo sepa es una esfera cuyos puntos distan del centro el radio de swarzschild.
  22. #18 Que yo sepa el que escribe esto es tan humano como cualquiera... arxiv.org/pdf/0704.0646.pdf
  23. #18 Como bien dices hay una serie de experimentos y resultados que nos lleva a pensar en esa teoria, pero tambien podria ser que esos mismos resultados llevaran a otra teoria distinta que no se nos ha ocurrido, o aunque no totalmente distinta si que con muchisimas variaciones respecto a lo que ahora creemos.
  24. #11 No necesariamente. Es posible que en un hipotético universo bidimensional existan átomos bidimensionales. Del mismo modo, en el hipotético universo tetradimensional existirán átomos tetradimensionales y es posible que algún meneante de ese universo piense que no es posible que existan átomos tridimensionales
  25. #26 Sin duda, la ciencia es autocorrectiva, nunca fija, siempre provisional. Es solo que el verbo creer...no me gusta en este caso, me chirría, no hay fe en que esto o lo otro sea verdad, no hay creencia, es algo objetivo, o al menos la ciencia debe serlo. No sé si me explico.
  26. #5 #6 El universo no sé, pero el mundodisco surgió de un huevo de tortuga. Y no la sostiene nadie, navega por el espacio...

    Esas dudas va a costar unos cuantos cientos o miles de años resolverlas, me temo, y eso que estamos avanzando más o menos rápido, teniendo en cuenta que eso es el tipo de conocimiento que no genera nada más que simple conocimiento. Si generara dinero...

    #8 El día que sepamos cuántas dimensiones tiene nuestro universo con algo de certeza, quizá podamos evaluar la idea de universos con n dimensiones dando lugar a universos n-1. Quizá después de todo las pirámides si que eran portales entre universos, por eso los egipcios dibujaban así tan planas a sus divinidades (aunque si se correspondían a universos bidimensionales, nosotros deberíamos ser más divinos que ellos ¿no?)

    #11 ¿Eso quiere decir que nos pueden comer todos los que están por arriba? ¿a quién comemos nosotros?

    #17 por eso el bang no es un simple bang, es el más BIG de todos los bangs que han habido y habrán :P. Sabemos la existencia de objetos supermasivos en nuestro universo, más masivos de lo que nuestra imaginación puede concebir ¿por qué no podemos imaginar algo más hipersupermegamasivototaldelamuerte?. Además, sabemos que es lo que pasa tras una explosión, todo sale disparado hacia todas partes. Y por lo que podemos medir, así ocurre con todo lo que está al alcance de nuestros sensores más potentes. A falta de más información, blanco y en botella...

    #18 yo muchas veces pienso que nosotros vemos al universo del mismo modo en que una ameba vería metafóricamente todo lo que se despliega ante ella. Sabe que hay cosas más allá de su entendimiento (casi todo), sabe que hay mucho más allá de lo que puede ver, pero no lo comprende. Y creo que fuera de los límites de lo que podemos ver y entender, aún queda más cosas que por ahora solo podemos intuír.
  27. A mi me fascina más el por qué pueden surgir de estos universos estructuras biológicas tan complejas como nosotros y en particular nuestros cerebros. Con la simple unión de dos células... es brutal.
  28. #27 No serían átomos, del mismo modo que un cuadrado o un teseracto no son cubos.
  29. #31 Bueno, eso es una discusión semántica. En cualquier caso serían la base de la materia en ese universo.
  30. #32 Si, pero aparte de su forma, su comportamiento e interacción con otros cuadrados/teseractos sería completamente diferente a la forma en que interactúan dos cubos. O sea, tampoco serían átomos en el sentido que los conocemos, no creo que la física funcionara como nosotros pensamos que funciona (nosotros tenemos una definición de física para dos dimensiones que extrapolamos a la de tres dimensiones y funciona, pero ¿quién nos asegura que un universo con menos o más dimensiones que el nuestro funcionará así?). Porque nosotros tomamos como dimensiones las dimensiones físicas (¿el tiempo es una dimensión?), pero quizá estamos en un mundo con más dimensiones de las que conocemos y quizá un universo con menos dimensiones no necesite dimensiones físicas tal y como las conocemos para funcionar...
  31. ¿Acaso no nacemos cerca de un agujero negro?
  32. me encantan las pajas mentales que se forman algunos no cosmologos con los agujeros negros y las dimensiones xD, mas estudiar y menos elucubrar teorías

    todologos everywhere
  33. #30 El universo, la tierra y toda la evolución de ambos tiene algo a su favor que nosotros nos cuesta entender porque en realidad los años que vivimos son como ms en lo que a percibir cambios se refiere. Lo que tiene a su favor es el tiempo, ¿cuanto tiempo se necesita para algo en concreto?, ¿un millon años, ¿mil millones de años?, da igual, el tiempo practicamente no es problema a no ser que ya estemos hablando de superar la vida de nuestra estrella.
  34. #33 Sí, por supuesto, yo no estoy afirmando que un universo bidimensional funcione exactamente igual que uno tridimensional. Evidentemente, modificar el número de dimensiones modifica varios conceptos físicos. Lo único que decía es que, en contra de lo que afirma #11, nuestro universo no tiene por qué ser el final de la cadena, sino que es posible que en nuestros agujeros negros existan universos bidimensionales, que a su vez den lugar a universos monodimensionales. O puede que no, la verdad, esta es física que me supera ampliamente.
  35. #12 No necesariamente tiene que venir de un universo mayor. Si el universo es un hipertoroide (como se postula y se pretende confirmar con los datos de la sonda WMAP), entonces perfectamente la "cola" de nuestro universo puede alimentar ese agujero negro para expulsar (por el otro lado) la materia que nos dió o da origen en el inicio de dicho universo en el que habitamos.
  36. Si veo un agujero negro, me alegro.
  37. yo había oído antes hablar de él como agujero blanco:
    es.wikipedia.org/wiki/Agujero_blanco
    y la verdad que es una explicación mas razonable a esa explosión inicial.
  38. o puede que no
  39. #37 Podría ser que en un universo con dos dimensiones espaciales no se pudieran formar átomos. Supongo que por ahí iba el comentario al que haces referencia.
  40. Algunas teorías parecen sacadas de donde no brilla la luz del sol...
  41. "El Universo lo creó un ente metafísico superior" = estupideces, chorradas, unicornios rosas, descerebrados, etc..

    "En un un principio no había nada y luego esa nada originó una explosión sin ninguna razón y creó el todo. Y luego ese todo se reordenó por casualidad y sin propósito alguno en los planetas y las estrellas. Y en uno de esos planetas cayó un rayo en un charco que estaba macerando algo, vete tu a saber qué, y gracias a esa descarga eléctrica del charco nacieron las bacterias, los mejillones, los dinosaurios y monos que más tarde dejarían de comer plátanos en los árboles para construir cohetes que viajan hasta la luna" = wow! Pura genialidad! Viva la razón! Respuestas lógicas! La verdad verdadera! Aplausos!
  42. #38 Ten en cuenta que se piensa que la materia que expulsa un agujero negro es un porcentaje de la que absorbe, por lo que si el agujero negro es capaz de expulsar un universo como el nuestro, debería estar absorbiendo algo mayor (otro universo, otros universos, o una gran bola de materia, teniendo en cuenta que los agujeros negros suelen estar acompañados de una enana blanca de la que nutren)
  43. #47 Efectivamente ahí está la información.
  44. #46 En la "cola" de nuestro Universo hay más Universo (permítaseme la reiteración) que en el inicio del mismo (donde todavía está saliendo materia procedente de esa cola). En un hiper-toro esto es posible y no contradice lo postulado en el artículo, que por otra parte no son ideas nuevas.
  45. Esto refuerza la afirmación de que el mundo es una mierda.
  46. El problema actual de los físicos es que la ciencia avanza muy lenta y la sociedad actual absorbe información con voracidad. Con lo que los físicos no son capaces de proporcionar nuevos descubrimientos con la velocidad que se les requiere. Así que lo que hacen es inventarse modelos matemáticos de universos imaginarios y luego se las creen.
  47. #51 Así que lo que hacen es inventarse modelos matemáticos de universos imaginarios y luego se las creen.

    Tú no has hablado nunca con un científico, ¿verdad?
  48. #8 Esta teoría es la ciencia de otros mundos que han hecho contacto umbilical con el nuestro y nos transmiten sus conocimientos a través de nuestros científicos. Los universos de materia, gas, gravedad, etc.. no son los únicos; el hombre sabe desde los albores de la conciencia humana, porque tenía un poder de saber directo que ha perdido, que existen otras dimensiones, o universos, accesibles, pero también existen otras absolutamente innaccesibles para nosotros.
    Lo interesante es que la mente humana está rompiendo moldes que le impiden ver la realidad tal y como es a un nivel donde casi nadie llega por sus propios medios.
  49. Del universo no me parece científicamente posible....¿Pero que España si haya salido de un agujero negro?.....perdón por el comentario calzador :troll: .
  50. #52 O tu no tienes mucha idea de geometría diferencial.
  51. #45 no has entendido nada de como funciona, ni la evolución, ni la química, ni el big bang. Desde fuera, puede parecer complicado, pero una vez que se aprende más, se examinan las pruebas y estudios, uno puede llegar a mejores conclusiones.

    Es lógico no porque sí (que así parece que lo presentas), es lógico porque hemos construido esas teorías con las pruebas que tenemos y con estudios, contrastaciones y experimentos que dan la razón a esas teorías.
  52. #0 Creo que no está bien explicado, aquí mejor :

    www.meneame.net/story/agujero-negro-nacimiento-universo-eng

    "nuestro universo tridimensional" en realidad es una parte del Universo que tiene 4 dimensiones ( o quizá más www.meneame.net/story/detectan-huellas-otras-siete-dimensiones-univers ) cosa que ya sabíamos, ahora lo que se postula es que en realidad somos un producto de una singularidad del Universo multidimensional, de forma similar a cuando se forma un agujero negro dentro de "nuestro universo tridimensional" que se produce una discontinuidad en su interior que genera una singularidad.

    Así ya podemos deducir lo que hay dentro de la singularidad de los agujeros negros de "nuestro universo tridimensional" extrapolando lo que somos como singularidad del Universo multidimensional: un universo con una pérdida dimensional (lo que no sabemos es la dimensión que se pierde).

    Con ello tenemos la conclusión de que "nuestro universo tridimensional" es finito y temporal, ya que tuvo un principio y tendrá un final cuando la singularidad que lo generó "cambie".

    Y además se me ocurre que lo primero que se nos desmonta es la idea de ciencia-ficción sobre los agujeros negros conectando partes de "nuestro universo tridimensional" para servir como agujero por el que viajar. Y surge una nueva idea de "agujeros de gusano" si se pudiera acceder a la cuarta dimensión del Universo multidimensional.
  53. O podría no haber surgido de un agujero negro.
  54. #58 En nuestro universo tridimensional no hay nada que tenga dos dimensiones, ni vivo ni inerte. En un universo bidimensional ¿quién sabe?
  55. #56 ¿Cómo puedes deducir eso de mi comentario? Yo sin embargo sí que puedo ver que tienes una visión muy distorsionada de los científicos.
  56. #37 La física supera a todos ampliamente, pero el mero hecho de poder imaginarla nos abre el camino para poder "atraparla" y encerrarla en ecuaciones. Fíjate en Einstein, la cantidad de cosas que tuvo que imaginar, algunas dieron lugar a ecuaciones, algunas ecuaciones dieron lugar a más cosas que tuvo que imaginar. Aún hoy estamos comprobando hasta dónde llegaba su imaginación...
  57. #59 Pero es que a lo mejor esa dimensión extra es la que nos permite viajar entre universos equidimensionales, o sea, no es que un universo superior genere singularidades de una dimensión menor, sino que para ir de un punto a otro de un mismo universo o unir dos universos distintos y distantes con las mismas dimensiones hace falta generar otra dimensión para poder dirigir, manejar o manipular ese salto...
  58. #6 #44 eso es del inicio de "Breve historia del tiempo" sino recuerdo mal la señora alego qu existian infinitas tortugas sujetandose.
  59. La ciencia también es campo de batalla de las ideologías, y la física, por muy matemática, no se libra.

    Muchas teorias no están provocadas por observaciones, sino por creencias, y su objetivo no es explicar lo que se observa, sino contradecir una hipotesis que no gusta.

    Un ejemplo lo tienen en la idea de "universos paralelos", pues es un invento de quienes como Einsten no aceptan "que dios juegue a los dados".
  60. #57 perdona pero el origen de la vida no ha sido explicado científicamente y mientes si dices lo contrario.
  61. #67 Hay varias hipótesis. Y qué guay, te digo, esto no es así por esto por esto y por esto, pero me sales con la idea típica de "vale, pero como el origen de la vida no se ha explicado, el resto de lo que has dicho está mal". En fin.

    No nos creemos lo de dioses o causas primeras inteligentes porque su fuente de información es la revelación religiosa, sin pruebas ni evidencias, solo mitología.
  62. #44 #65 Un libro de "Stephen Hawkins" , desde el móvil es difícil consultar cosas, mil disculpas.
  63. El universo puede que sea una gaseosa gorda llenica de burbujillas, que no son mas que subuniversos. O un queso gruyere.


    Luego hay mas gaseosas, esta gaseosa solo una parte del camion
  64. Mucha gente sigue cayendo en el error de interpretar el término teoría en el ámbito científico como si fuera en el ámbito civil y no significan lo mismo. Si algo como esto lo publica Nassim Haramein lo denuncian por fraude
  65. #71 gracias por buscarlo :-)
  66. #17 pues imagínate que deberíamos darnos cuanta que nuestro sólido cuerpo en realidad está más vacío que lleno. Que todo lo que nos rodea en realidad está hecho de casi nada.
    Tenemos un problema de momento irresoluble para ver con claridad, nosotros mismos. Es una cuestión muy jodida.
  67. #0 Ten cuidado con lo que publicas, hay usuarios de Meneáme que le tienen manía a los condicionales en las noticias. Consejo de amigo.

    Por cierto, meneado :-)
  68. ¿Y el agujero negro de dónde surgió?
  69. Física no parece, no menciona ningún test serio. A lo mejor es relevante como logro matemático, pero el Scientific American hace cero esfuerzo en dar contexto
  70. #5 me imagino un manzano y cada manzana un agujero del que sale un universo (Un bigbang)
  71. #45 #57 y aparte, la teoria de "lo creo un ente superior" no dice nada.
    eso lo puede decir cualquiera.
    como se hizo el cielo? un ente superior
    como se hicieron los colores? pues un ente superior!
    porque hay atomos ? ente superior...
    porque hay radiacion de fondo en el universo, como de una explosion antigua? Ente superior!! punto!
  72. #21 Hombre, el horizonte de sucesos es una superficie, no un volumen.
  73. #18 Alguien como el.  media
comentarios cerrados

menéame