Cultura y divulgación
290 meneos
2078 clics
"Las uvas de la ira" y el origen de la desigualdad

"Las uvas de la ira" y el origen de la desigualdad

En los años 30, socavadas por el surco de la Gran Depresión norteamericana, miles de familias perdieron sus granjas. Una sequía bíblica, las deudas contraídas con unos bancos que imponían condiciones draconianas para conceder sus créditos, el hambre y los desahucios inmisericordes obligaron a unos trescientos mil granjeros a emigrar. Steinbeck no hablaba desde la barrera, se manchó las manos antes de escribir. Descubrió que el sueño americano lo es para unos pocos, a costa de otros muchos.

| etiquetas: steinbeck , las uvas de la ira , desigualdad , origen
134 156 1 K 312
134 156 1 K 312
  1. Esto!
    Por cierto, en la ciudad natal de Steinbeck, Salinas, a donde se dirigían muchos de estos emigrantes, le amenazaron de muerte, le hicieron la vida imposible, tuvo que emigrar de allí, y quemaron públicamente con cierta asiduidad sus obras. Hoy, los descendientes de cuantos asentaron la desigualdad entre los hombres de aquellas tierras, construyeron un centro para honrar la memoria del escritor.
  2. Qué maravilla de libro, pero qué duro es.
  3. #2 ¿mejor o peor que al este del eden?
  4. #1 Qué me dices ¿en el país de la libertad?
  5. #2 y la película no le va a la zaga. Aunque el libro es más completo, es verdad.
  6. #3 las uvas 10, al este 9
  7. El hambre desata la maldad...
  8. El libro que, con diferencia, más me hizo reflexionar sobre la conciencia de clase. La película es una gran adaptación.
  9. Mi libro favorito junto la espuma de los dias
  10. Es el capitalismo, amigo.
  11. #2 Grandioso Steinbeck. Grandiosa novela.
    Como bonus: De ratones y hombres.
  12. #9 no conocía "la espuma de los días" parece un libro muy peculiar.
  13. #2 Durísimo. De lo más triste que haya leído. Muy recomendable aún así.
  14. Seguro que los "nuevos" usuarios de menéame no están de acuerdo
  15. #12 Me acuerdo. También lo contaban en El Cine de la Ser.
  16. #2 Es increíble la empatía de Steinbeck con sus personajes y como escribe tan bonito situaciones tan difíciles. De los libros que todo el mundo debería intentar leer, porque el viaje merece muchísimo la pena (aunque se acabe como si te hubieran dado una paliza).
    Pero se aprende taaaanto.
  17. #13 Lo es, como casi todo lo que escribio Boris Vian. Perdona mi falta de tildes. Mi teclado es extranjero.
  18. #12 grande pumares. Lo oíamos mientras estudiabamos por las noches. Lo veo a veces por mi barrio.
  19. Los años 30 necesitaban un heroe!
    Lo tuvieron, pero no era el heroe que se merecian.
    Cuidado con los heroes!!
  20. #15 los nuevos usuarios de meneame, y algunos antiguos, creen que el comunismo nació en el laboratorio del dr.mabusse.
  21. #8 Me puede explicar que es la "conciencia de clase" o qué es una "clase", porque ni Marx fue capaz de hacerlo.

    #10 ¿La sequía bíblica fue obra del capitalismo también?
  22. #6 No he leído al este Edén pero coincido tanto con el 10 de las uvas de la ira que lo leeré.
  23. #22 la forma en la que unos se aprovechan de la desgracia de otros en gran medida si lo es.
  24. #2 y no va de desigualdad, sino de pobreza
  25. #24 No me he leído el libro, pero en el artículo no veo dónde se aprovechan unos de otros. Supongo que tras la sequía bíblica las cosas estarían bastante mal para todos, especialmente para los que viven del campo.
  26. Hace tiempo se meneó un analisis mas profundo de lo que mandó a esta gente a migrar.
    Se regalaron tierras a gente que no sabía cultivar, se plantaron cultivos equivocados, se planeo con medias de precipitaciones que habian sido excepcionales y no habituales, se practicaron metodos agricolas que arruinaron los terrenos... Una serie de errores terribles.
    Es fuerte como el ser humano empatiza tan poco con la gente que sufre y emigra con nada mas que los que lleva encima.
  27. #21 steinbeck, lang.....¿debo recuperar la fe en menéame?
  28. #26 que no hayas leído el libro, que uses mal el reflexivo dice bastante más de lo que pueda parecer sobre ti.

    La sequía afectó a los pequeños granjeros que tenían préstamos con los bancos locales con sus granjas como colateral (en muchos casos el valor de la granja y las tierras era mucho mayor que el del préstamo por lo que era un negocio redondo para los bancos). Los bancos ejecutaron los préstamos y se quedaron con la granja echando a la calle a familias que podían llevar allí varias generaciones. De un día para otro se quedaron sin dinero y sin hogar. Los grandes terratenientes y los bancos salieron beneficiados.

    Un jefe que tuve hace algunos años todavía me contaba la experiencia vivida en su familia y cómo la memoria había pasado de generación en generación
  29. #19 yo hice casi toda mi universidad por las tardes para poder quedarme por las noches a escuchar a Pumares y su polvo de estrellas
  30. #29 Siento no estar a la altura :'(
  31. #31 mis respetos. Simplemente creo que opinar sin entender de qué va la historia es innecesario.

    Siento haber sido grosero, no suele ser mi estilo. Creo que mejor me voy a dormir antes de que la cague más
  32. #32 Un buen emoji puede con el corazón más duro 8-D

    Una lástima la historia de la sequía. Quizás con los años se hablará de la pandemia en los mismos términos sobre las miles de personas que perdieron sus negocios y su empleo por un virus.
  33. Es un libro escasamente ideologizado y escrito por un "american" orgulloso de su país. Fue prohibido durante el mccarthismo, junto al Robin Hood de Walter Scott. Es el único caso de un "american" premiado con un Nobel cuyo merecimiento fue discutido en su propio país (resultado de una operación para evitar dar el premio de 1962 a Robert Graves).
    ¿Cómo se puede asustar a un hombre que no solo carga con el hambre de su vientre sino también con el de sus pobres hijos? No se le puede atemorizar porque este hombre ha conocido un miedo superior a cualquier otro.
    La salud de los capitalismos es pastorear a un proletariado sin hijos, dividido por trivialidades "culturales" y con temores de diseño bancario.
    Y en esa fase estamos.
  34. #19 Como añoro aquellas palizas de radio en la cama cuando al día siguiente me tenía que levantar de todas formas.
    Tenía que hacer muchos esfuerzos para mostrarme responsable y apagar el aparato.

    PS. Por aquí tenemos a alguien que trabajó con él.
  35. #31 lee la novela.
  36. #29 A ese periodo se lo conoció como Dust Bowl (es.wikipedia.org/wiki/Dust_Bowl). Hace tiempo lei por algún lado, no recuerdo dónde, una comparación entre el Holodomor ukraniano y el Dust Bowl americano. Los relatos resultantes de las versiones oficiales que perduraron en el tiempo fueron curiosos: El Holodomor fue el resultado de la mente criminal de Stalin. El Dust Bowl fue cosa del clima.
  37. #37 entiendo tu ironía pero estoy seguro que muy poca gente se cree que fuera un resultado del clima solamente.
comentarios cerrados

menéame