Cultura y divulgación
22 meneos
128 clics

Votar no es apropiado cuando en el grupo hay una minoría vulnerable y por qué la democracia degenera en populismo

El estudio empírico demuestra que si los humanos no están en modo “coalicional”, esto es, no perciben a otros miembros del grupo como rivales, resulta sencillo que la decisión se adopte por consenso y que la votación no sea necesaria ni conveniente. Los propios miembros del grupo, cuando perciben que otros miembros – la minoría – resultarían perjudicados especialmente si se recurre a la votación, ceden fácilmente y, aunque ellos estuvieran con la mayoría, acceden a que la decisión se tome por consenso y a que se tengan en cuenta los intereses..

| etiquetas: votar , democracia , populismo , minoría
  1. Y que quieren decir, que hagamos un dictadura de consenso?
  2. Votar siempre es apropiado.
  3. #1 Creo que lo ideal es quitar el poder a la mayoria y poner en este a la minoria. Es algo que ha funcionado muy bien, que les pregunten a utus y tutsis.
  4. #3 #2 #1

    Meneamo no defrauda, ni uno se la ha leído:

    Estas condiciones no se dan, por ejemplo, en una sociedad anónima cotizada, ni en los procesos electorales.

    Sólo viendo que el blog es de derecho mercantil ya os debió dar una pista de por dónde iban los tiros.

    #0 Buen meneo, se agradecen cosas técnicas por aquí y no tanta morralla política (al contrario de lo que prefieren mis predecesores comentaristas).

    #4

    Tu eres más listo, te arreglo la frase:

    Votar es todavía menos apropiado cuando compartes SL con Bertín Osborne
  5. Gracias al voto del PSOE en 2004 se logró en España uno de los avances en materia de derechos civiles más importantes del siglo XXI.
    El matrimonio homosexual llegó de la mano de una mayoría que quiso compartir con una minoría vulnerable sus mismos derechos.
    Y fue precioso.
  6. #1 yo creo que lo que quiere decir es que no hay calidad Democrática si hay grupos vulnerables.
  7. #5 Es el título el que crea un sesgo (qué nivel el mío) No conviene votar si hay minorías vulnerables, ergo los que traigan la dictadura podemita serán los negritos del Raval.
  8. Teoricamente el consenso seria lo logico , Pero se ha llegado tantas veces a la obligacion por voto, que parece ser la unica forma. En una sociedad que se llega a decisiones consensuadas y mas equilibradas acorde a los tiempos el voto no seria necesario tan necesario en esas cuestiones, pero eso es un ideal, no una realidad. Nuestro sistema no es perfecto , pero habria que revisar los controles y los estamentos que no son democraticos aun.
  9. #7 Creo que quiere decir que al votar se ha de saber lo que se vota con todas las consecuencias. A quien se perjudica y como con su voto.
    Pienso que idealmente se debería saber las consecuencias del voto a corto, medio y largo plazo (con la dificultad que ello conlleva)
    Cuando no se saben las consecuencias del voto este puede ser muy perjudicial.
    Un artículo muy interesante.
  10. Prefiero una democracia mixta, entre una representativa y la parlamentaria. Con un toque de la ateniense.
  11. #3 que nos gobiernen los pelirrojos entonces.
  12. #9 el consenso no es una característica muy común en los humanos. Eso sólo ocurre ante un enemigo implacable. Un enemigo que puedas dirigir la atención. No es el caso del coronavirus, que es invisible a ojos vista. Sólo algunas culturas acostumbradas a pelear contra los elementos. .. llegaron a la conclusión que un consenso les era beneficioso. Aunque sólo unas pocas de dichas culturas son capaces de hacerlo.
  13. #10 para saber las consecuencias de un voto hay que estar muy implicado. .. cosa que por otra parte, los humanos solo se implican si ven beneficios a simple vista. Beneficios que suelen ser muy subjetivos.
  14. #3 o como hasta ahora, donde gobierna una oligarquia.
  15. #1 "Dictadura de consenso" es un oximorón.
  16. Cualquier sistema que inventé el ser humano para poder convivir terminará dañandose y colapsando.
  17. #19
    "‘Muchas formas de gobierno han sido probadas, y serán probadas en este mundo de pecado y aflicción. Nadie pretende que la democracia sea perfecta o que lo sea todo. De hecho, se ha dicho que la democracia es la peor forma de gobierno, excepto todas
    las otras formas que se han probado de vez en cuando."
    Winston S Churchill, 11 November 1947

    Se hace lo que se puede con lo que hay en el tiempo en el que vivimos esperando avanzar un poco y no retroceder demasiado en cuestiones supuestamente aprendidas.
  18. #19 Muchas clases de democracia son posibles, sigo prefiriendo la representativa junto con la parlamentaria, y con un toque de la ateniense. Eso sería bastante más democrático. No quedaríamos todos supeditados al populismo de muchos partidos políticos.
  19. #21 Yo creo que hay una cosa d elos estados unidos que si me gusta los lobbys de todos los ideales y minorias capaces de presionar, aqui ahora solo creo que existen algunos lobbys fuertes pero dependen de las urnas , la cuestion es potenciar lobbys que consigan cosas gobierne quien gobierne, los lobbys represeantodos de minorias de los mercados lo consiguen gobbierne quien gobierne, algo parecido pero para el resto de minorias. Pero es como todo prueba y error. Hay muchas cosas en usa que no me gustan y es mas facil copiar lo malo.
  20. #22 Los Lobbys no me acaban de convencer. La mentalidad estadounidense está basada en la capacidad del individuo como tal (luteranismo e anglicanismo), pero no como sociedad formada por los individuos. Los EEUU desaparecerán con el tiempo, no han sido capaces de entender que es vivir en sociedad. Solo tuvieron suerte en ser un país con recursos naturales y lo han aprovechado... pero el tiempo va en contra de ellos. Esos Lobbys solo han acelerado esa autodestrucción. Aún le quedan unos decenios... pero con vistas a caducar.
  21. qué subnormalada.
    votar no es apropiado mientras el vulgo sea tan cateto, que es la mayoría de las veces (sino todas). y punto
  22. #16 Lo que es un oximorón es hablar de democracia y de consenso. Una cosa es que haya mayoría y otra es que haya consenso. Ojo con confundir ambas cosas.
  23. #3 Correcto. Ruanda tenía 8 millones de habitantes a principios de la década del 90. El 89,9% eran hutus y el 9,8% eran tutsis. La matanza comenzó cuando los hutus(mayoría) se hizo con el poder
  24. Alguien muy listo dijo que quien estaba dispuesto a sacrificar libertad a cambio de seguridad, no merecía ni lo uno ni lo otro.

    Yo no estoy de acuerdo. Y tampoco estoy de acuerdo en que sea mejor una democracia mediocre a una dictadura/monarquía que se preocupe por el bien común.

    Siempre se dice lo mismo: "es que si el gobernante es malo, en una democracia puedes cambiarlo, pero en una dictudura no". Eso es verdad, pero no siempre hay buenas opciones. De hecho, parece que esas buenas opciones son una excepción muy rara. Ahora mismo daría todo mi karma por tener un gobierno como el chino en vez de al PSOE. O, por soñar, contrataría a Elon Musk como presidente plenipotenciario perpetuo. Y a tomar por culo todos los políticos de mierda que tenemos.
  25. El artículo pretende defender que la mayoría no debe imponerse a la minoría, porque esa minoría puede ser la burguesía y la gran patronal que explota a los trabajadores y se adueña de la riqueza. Ésa es la intención del artículo y no el de proteger a minorías vulnerables. Es un blog de derechas que defiende el sistema liberal-capitalista; algo habitual en quienes se dedican al derecho mercantil
comentarios cerrados

menéame