cultura y tecnología
369 meneos
2280 clics
Menos distribuciones y más aplicaciones es lo que necesita el escritorio Linux

Menos distribuciones y más aplicaciones es lo que necesita el escritorio Linux

Lo que propone Pope en Make a Linux App: crear una aplicación, una buena aplicación, es más complicado, pero mucho más beneficioso para todos los usuarios de GNU/Linux sin importar la distribución que utilicen

| etiquetas: aplicación , distribución , linux
  1. No se que necesidad habrá de popularizar linux, yo estoy muy agusto siendo una minoría mientras se comen Windows y OSX el 99% del malware por tener más cuota.

    Linux ya no tiene problemas de hardware desde hace muchos años y si instalas una distribución funciona y punto.
  2. #32 Tienes decenas de escritorios para elegir el que se adapte a tu forma de trabajar. A mi los windows nuevos sí que me parecen engorrosos. Son como móviles gordos y feos y no hay manera de hacer nada. Ni lo complicado ni lo sencillo. En los windows clásicos al menos lo sencillo era fácil, aunque lo complicado fuera difícil o imposible. En los de ahora, todo lo que no sea abrir el navegador y ... oh, wait! Que windows ni siquiera lleva un navegador decente y tienes que instalar software de terceros para usar internet. xD
  3. #145 allá por el 2000 instalé Mandrake 7 con su KDE2.0 y no tenía ningún misterio. Cierto es que la instalación de Debian, por ejemplo, en esa época era un dolor de huevos, pero también lo es que Windows tiene más tiempo de desarrollo a sus espaldas. A día de hoy alguien que no sepa puede usar Windows o Linux y le va a suponer las mismas dificultades, con la diferencia de que cualquier distro Linux ya te viene con el LibreOffice instalado y los programas típicos para ver videos, reproducir música o desgargar torrents.
  4. #6 Esa fue su primer éxito, pero el bombazo vino con Windows 95, que tenía sus historias, pero simplificó la cosa al usuario medio.
  5. #77 ¿Puedes pasar el enlace al BOE donde venga dicha disposición? Porque me da que es un mito.
  6. #2 #1 No, no!!! Más distros!! Muchas más distros!!!! Cuanto más específicas y raras mejor!!!! Mujujajajaja!!!!!!! :troll:
  7. #29 y en Windows los tienen.
  8. #66 eso mismo, en Windows instalar una impresora puede ser una odisea mientras que en Linux en mi experiencia es sencillo o medianamente sencillo.
  9. #76 entiendo. Yo el primer Ubuntu que usé fue el 8.04 osea en 2008 y no era difícil de usar en absoluto.
  10. El principio de GNU es la libertad del código, pero parece que algunos sueñan con poner puertas al campo, queriendo limitar la cantidad de distros.
    De acuerdo, el 90 % de las distros no aportan nada, pero son libres de crearlas y perder el tiempo que quieran porque es suyo. ¿Que mueren? Que mueran, no faltan alternativas.
  11. #11 '... en 2020 linux es la familia de so mas utilizadas en todo el mundo, ...' ¿Fuente?
  12. #123 Para que voy a buscarlo yo si me lo puedes traer tú.
  13. GNU/Linux tiene aplicaciones de sobra para todas las tareas, lo que hacen falta son drivers optimizados para el hard de escritorio, es especial de los periféricos, y los fabricantes no están por la labor de colaborar mientras Window$ sea la plataforma mayoritaria. Hay desarrolladores de bajo nivel que ellos mismos podrían desarrollar esos drivers si se decidieran a compartir información.
  14. #2 yo creo que es más fácil instalar un Linux que un Windows.
  15. #2 Lo mismo hizo Telefónica en España mientras no le quitaron el monopolio, pero no fue mérito de ellos.
  16. #15 No apoyo esa opinión, hasta hace poco las distros eran para gente técnica, no para el gran público, incluso muchas muy populares como Debian eran bastante difíciles de administrar sin tocar una consola. Afortunadamente con el aumento de usuarios de ordenadores la cosa está cambiando y hoy en día es incluso más sencillo instalar una distro que windows.
  17. #13 Si cada usuario de Windows tuviera que intalarlo todo y no viniera ya listo cuando lo compra, tendrían los mismos problemas para instalar una distro. Incluso para instalar una impresora.
  18. #18 se llama saber hacer negocios.
  19. #38 Prueba a instalar un juego de hace unos años en Windows, o cualquier webcam, impresora, etc muchas veces funcionan pero no en la última versión de Windows. O lo utilizas en un ordenador sin internet con window XP o Vista, o ye instalas una distro de GNU/Linux.
  20. #30 A programar, a programar, hasta enterrarlos en el mar.
  21. #109 A veces si es excluyente, los días sólo tienen 24 horas...
  22. #35 Ubuntu no tiene software disponible que no tenga Debian. Como ya he dicho, son los fanboys de MS los que tienen escozor porque ellos sólo tienen una versión de Windows, y que además, se les queda sin soporte periódicamente.
  23. #151 A todo el mundo le sirve Windows tal como está, pero igualmente, los fanboys de MS sienten escozor por muchas cosas, entre ellas, que en Linux tengas muchas distros entre las que elegir y alternar.

    Y cualquier distro de Linux tiene software a capón en los repositorios, pero no están todos los programas disponibles para Windows ni por supuesto, todos los juegos comerciales que hay para Windows.
  24. #23 Uno de los motivos para usar Linux es, que no te gusta Windows o que te atrae el software libre.
  25. #115 Como ya he dicho antes, sólo a los fanboys de MS les escuece que existan varias distros.
  26. #33 No hay nada de malo pero, no tiene ningún mérito. Todo se hizo con grandes cantidades de dinero.
  27. #17 Linus precisamente puso el kernel a disposición del mundo, lo cual era un paso para ser usado por masas, y de hecho, así ha sido en servidores.
  28. #37 Tal vez pero, los pocos que pudieran querer un portátil sin Windows, no lo encontraban. Y lo que es más, había portátiles sin Windows al mismo precio que con Windows o más caros.
  29. #174 No es verdad que a los fanboys de MS se la pele. Mi comentario #1 nada más escribirlo se llevó un voto negativo. Los fanboys de MS existen y además son asquerosos.
  30. #187 Yo hecho de menos el KDE y el Gnome antiguos. Pero el problema no ha sido que hubiera dos escritorios gráficos, el problema es que los hayan evolucionado para no mejorar nada.
  31. #80 Actualízate.  media
  32. #2 Eso y que todos los fabricantes, ensambladores y vendedores de PC preinstalaron y preinstalan su sistema operativo...

    Instalar un OS del tipo GNU/Linux o BSD hace sólo 15 años en una computadora portátil con un Windows preinstalado; era tan complicado como lo es a día de hoy instalar otro OS que no sea iOS o Android en un Smartphone.

    Qué son fáciles de utilizar (iOS y Android)?? desde luego!!
    Qué a la mayor parte de los usuarios no les importa qué hace el smartphone, porque sigue sin interesarles la informática?? por supuesto.

    Qué el hecho de que millones de usuarios de telefonía móvil, estén en manos de dos empresas, porque otras no quieren (o no tienen recursos) para desarrollar una tercera opción y una cuarta; no parece una buena idea?? También.

    Cuanta menos competencia exista en un sector determinado, más desprotegidos están los usuarios ante las decisiones de los dueños del "monopolio" u "oligopolio"...
  33. Digamos que fue al revés...
    GNU (el proyecto, que comenzó a mediados de los 80) replicó un UNIX Like libre y abierto. Pero todavía no tenían terminado el núcleo (GNU Hurd).

    En otoño de 1991 Linus Torvalds sube su proyecto de núcleo (que había comenzado a crear porque no le gustaba el Minix que usaban en su universidad) a un servidor FTP y dice algo como : esto es lo que tengo hasta ahora, si alguien quiere ayudar a desarrollar el resto, conseguiremos un núcleo mejor que el de Minix. Y muchos programadores y desarrolladores que vieron el código, entre ellos muchos del proyecto GNU; creyeron que era una buena idea, y contribuyeron a terminar lo que hoy es el nucleo o kernal Linux.

    Es decir, la gente que trabajaba en el proyecto GNU (incluido R. M. Stallman, que ya había creado GCC, GDB y GNU Make)) creyeron que el kernel de Linus estaba más adelantado que el que ellos estaban construyendo y adoptaron Linux (dejando para más adelante el kernel GNU Hurd, que no se si ahora mismo ya está terminado y es usable).
    Adaptaron muchas de las herramientas GNU al núcleo Linux.
  34. #80 No se te ha olvidado :-)

    Pero la segunda línea debería ser # cd /mnt/cdrom
    Y la última línea... "#rezaparaquenoempieceapedircosas", tenías que haberla puesto debajo del #./configure.

    En 2001 ya había distribuciones que tenían cosas como "apt"... si tenías conexión a Inernet, no necesitabas instalar nada desde un cdrom.
  35. #194 Por esa época los "Winmodems" que incorporaban algunas placas si que era "imposible" instalarlo en Linux* :-)

    La gente que tenía esas placas, cuando instalaban un Linux* optaban por comprar un módem externo.

    Recuerdo que me regalaron uno los de CTV, que fue la primera "ISP" que tuve en casa. En el trabajo ya teníamos ADSL. Y la mayor parte de las tarjetas de red estaban bien soportadas en el kernel Linux.
  36. #6 Una jugada de Bill Gates para la que aún no tengo una explicación que me convenza.
    Yo compré una computadora de IBM con OS 2 y no entiendo por qué abandonaron ese OS...
    A mediados de los 80 había videoclubs que tenían ese sistema operativo y un programa de gestión (que era poco más que una base de datos escrita en un lenguaje de programación que se llamaba "Clipper".
  37. #131 Te refieres a computadoras para uso "home" (o escritorio)??

    No conozco esa ley... pero yo en 1999 compraba servidores de la marca Dell porque en aquel momento era la única que los vendía sin OS.

    Eran para empresas, claro. En la empresa para la que yo trabajaba les instalábamos un Linux* y algunas herramientas de IBM (que en ese año o en el siguiente, invirtió 1000.000.000 de dólares en portar todo su software a Linux*
  38. #129 No. Los sistemas Android se construyen para trabajar sobre una versión del kernel Linux para la arquitectura ARM.

    Si #11 hubiera escrito "en 2020 los UNIX Like son la familia de OS más utilizada en todo el mundo", hubiese estado más acertado.

    En Servidores sobre el 70% son OS con kernel Linux.

    Donde los OS del tipo GNU/Linux si son más del 90% es en las supercomputadoras del mundo.

    En los equipos de sobremesa que mencionas; mientras las empresas que fabrican, ensamblan y venden hardware, preinstalen Windows en sus computadoras y escriban sus drivers para Windows (lo cual es lógico teniendo en cuenta las cifras que pones); los OS del tipo Linux* se mantendrán en un porcentaje muy bajo.

    Y no parece que eso vaya a cambiar en años. Da igual si los equipos de desarrollo de las distribuciones Linux* (tengan una empresa detrás o no), se dediquen a crear herramientas nativas para Linux* del tipo Freehand, Autocad, Photoshop; Windows está en la médula de los equipos de sobremesa, como iOS y Android lo están en los Smartphones!! y eso son millones de usuarios que han entrado en la informática por la ventana.
  39. #162 Y un transportista que lleva un seis ejes de Man o Daf, prefiere usar su cerebro en usar su camión para ganar dinero; pero para ello tienen que aprender a conducir ese camión y pasar unas pruebas oficiales.

    Si tu quieres usar tu PC para ganar dinero, también tendrás que aprender a usar las herramientas necesites para trabajar con tu PC. El OS es poco más que un motor sobre el que se ejecutará un programa de Cad o un CRM...

    Cosa distinta es que no quieras aprender mecánica!!

    Cuando tengas una "avería" en tu PC tendrás que llamar a un técnico (mecánico) para que te lo solucione.

    Pero si tuvieras que conducir un Man o un Daf de 20 toneladas; por narices tendrías que aprender la parte de mecánica que te preguntarían en los exámenes.
  40. #42 Si lo que necesitas es Photoshop mejor Mac OS o Windows.
    Si necesitas ejecutar juegos, mejor Windows.
    Si necesitas cualquier cosa que tenga que ver con las redes, mejor Linux*

    Pero tienes opciones!!

    Y querer que todas hagan lo mismo y sirvan para lo mismo, es poco realista. Si yo quisiera llevar toneladas de mercancías por miles de kilómetros de carretera, elegiría un camión, no un coche. Comprar un Seat Córdoba y cabrearse porque no puedes usarlo para llevar tres toneladas de naranjas de Castellón a Cuenca... no te servirá de mucho.
  41. #60 y estamos hablando de que Linux llegue a todas partes, no? Ese es el planteamiento del señor que escribe el artículo que se enlaza. Y por lo que veo de algunos que comentan aquí, pero poco más.

    en vez de centrarse en la compatibilidad o el software de terceros para esos usuarios medios.

    Uff... si los "terceros cierran su software a cal y canto" para que no se pueda portar a Linux* la culpa es de los que desarrollan Linux* porque no se tiran horas, semanas, años haciendo ingeniería inversa para que tu puedas montar un sistema de ficheros NTFS desde cualquier Linux* y escribir en el??

    Si los que fabrican hardware del tipo Nvidia, no les sale de las pelotas pasarle las especificaciones técnicas de sus gráficas a los que desarrollan Linux* es culpa de los desarrolladores de Linux* que no trabajan suficiente para hacerlo compatible??

    Creo que enfocas algunas cosas desde el punto de vista de alguien que exige a la parte que equivocada...
  42. #115 Si son "específicas" que problema hay en tener donde elegir??

    Claro que hay distribuciones específicas para montar servidores NASS; para montar routers; incluso para solucionar probleas y/o rescatar otros OS.
  43. #149 Cuando ocurrió eso (con respecto al mercado "home" o escritorio)??

    Que empresa se propuso convertir a Linux* en un OS de masas??

    Eso me lo perdí y llevo aquí (en los UNIX Like) desde 1986.
  44. #197 Tampoco sabemos que intenciones tenía el programador de Seatle que hizo el MS DOS, y que luego compró Microsoft, y sobre el que montó su imperio y su monopolio.
  45. #226 Vas a tener difícil extenderte en un tema que no tiene extensión posible...

    Ninguna empresa se propuso nunca convertir un OS del tipo UNIX Like en un OS de masas (en "el escritorio").

    No hay mucha información que no conozca acerca del proyecto Guadalinex... yo trabajé para una de las empresas que "desarrollaron"... el proyecto Linex en Extremadura!! que fue el primer proyecto institucional (porque toda la financiación fue institucional!! por parte de gobiernos regionales), que decía querer imponerse en los PC de las administraciones públicas.
    Yo, tuve después trabajo como formador UNIX Like (Linux*) de grupos de funcionarios del sector educativo público en Extremadura (escuelas, bibliotecas, centros culturales...).

    Las pequeñas empresas que se crearon con el objetivo de aptar a las jugosas "subvenciones" (y aportaciones presupuestarias) de varias administraciones autonómicas (Extremadura, Andalucía, Castilla La Mancha); fueron eso: una forma de poder presentarse en los concursos públicos (cuando los hubo) ; por no llamarles "chiringuitos"... no son Red Hat (que si podía haberse propuesto ese objetivo de universalizar el uso de una distribución Linux* en el "escritorio"), ni siquiera Canonical que en 2005 contrató a bastantes desarrolladores del Proyecto Debian para crear Ubuntu.

    Igual es que no me expresé todo lo bien que debiera cuando hablaba de "empresas".
    No me refería a pymes ni pequeñas cooperativas, creadas para un objetivo de carácter regional.

    Ah!! disculpa, se me pasaba lo del sabotaje desde dentro... sí, viví eso muy de cerca cuando impartía formación en sistemas UNIX Like. Y te aseguro que el sector de la educación y en el cultural no estaban el grupo de funcionarios que más se "oponían"... a veces de forma muy oculta...
  46. #234 Te puedes creer que los Thin Clients de HP y Dell tienen mas rendimiento en Windows que bajo Linux ?.

    :-(

    Desde 2000 huyo de HP como de cualquier mierda de perro que cualquier paseador de canes haya dejado en una acera...
    Lo de Dell si me sorprende... pero está bien saber que en algunas cosas siguen con su relación matrimonial con Microsoft...
  47. creo que tienen razón, en el fondo hay 4 o 5 distribuciones que se usan, y punto pelota. Lo que se necesita es que el sistema esté mas pulido de cara al usuario sin que pierda su flexibilidad y que haya aplicaciones que de verdad solventen problemas. Muchas en el fondo los crean.
  48. #46 el X11 no venia de 1991, de 1984
  49. #44 Tú no juegas en tu PC, ¿verdad?
  50. Ahora se está poniendo de moda hacer tu distro gaming. En vez de mejorar en lo posible las existentes han aparecido como setas distribuciones que lo único que hacen básicamente es instalarte Lutris por defecto.

    A los de Mint les salió bien y ahora todo el mundo se sube al carro de mantener una distro chorra si llegan las donaciones.
  51. #103 Entonces, hijo mío, tú no eres una minoría. Tú tragas malware de Windows y Facebook tiene una cámara en tu casa.
  52. #121 De nada sirve un "premiere" aficionado... quiero un premiere exactamente igual que el de escritorio....
    Realmente no sé cuánto puede faltar... supuestamente con webassembly sería posible... pero no sé cuál es el estado real ni si compensaría portarlo...
    Sé que hay pruebas de concepto con autocad...
    www.autodesk.com/products/autocad-web-app/overview?linkId=68719474&
  53. #127: Sí había gente que los quería sin SO, y les costaba mucho encontrarlos.
  54. #63: Soy fan Nº1 de GIMP y de Wilber, pero Photoshop está por encima. :-(
    Por ejemplo, en PS tienes más opciones de edición no destructiva que en GIMP, que por lo general tienes que tirar de rodeos para poder hacer eso, también hay que decir una cosa buena de GIMP muy importante: funciona en Linux y en diferentes arquitecturas: i386, x86-64, ARM and AArch64. Muchos desprecian esto, es como si yo ahora despreciase la edición no destructiva solo porque no la usase... :-( Lo mismo que tener el código fuente y ser libre, es una ventaja y como tal debe ser tenida en cuenta en cualquier comparativa, y que se esté regalando también.
  55. #165: Que no notes el beneficio no significa que no te beneficies, gracias a que el código fuente es libre se ha conseguido atraer a muchos desarrolladores, que de otra forma no se hubieran interesado por el GIMP.
  56. #175: ¿Cero para el usuario? Pues yo soy usuario y me he beneficiado cada vez que he usado una herramienta que ha sido mejorada gracias a alguna persona que se puso a programar y que si hubiera sido cerrado no se hubiera interesado.

    Y además, si cerrasen el GIMP siempre tengo ahí el código a la vista, el programa es mío.
    De hecho recuerdo que pude probar una versión de desarrollo de GIMP gracias a que el código fuente estaba a la vista, lo compilé y ahí lo puse a funcionar, y lo probé.
  57. #192 Conocía eneboo y en su día lo probé. Ya me costó ponerlo en marcha, si no recuerdo mal, para conectarlo a PostgreSQL pero lo deseché porque a la de contabilidad le sonaba a chino y vimos que iba a ser jodido que se adaptase. En aquel momento vi que ya estabais con el Facturascripts. (hace como 6 años de esto)
    Al final estoy con Contasol y Factusol. El Odoo lo tenía mi hermano en su trabajo y para ciertas gestiones, bien, pero de nuevo lo de la contabilidad era muy raro.
    Echaré de nuevo un vistazo a tu programa. Gracias por contestar.
  58. #69 Joder que si me acuerdo yo, el monitor sonaba CLONC! y se apagaba, no sabias si volveria a encender.
    Flipaba cuando salio la primera instalacion con interfaz grafico.
  59. #161 No necesariamente, y cuando había cheque, no necesariamente para el perjudicado sino para el que debía elegir que software usar en una licitación.
  60. ahora mismo existen web apps. que cubren prácticamente la totalidad de las necesidades de un usuario tipo incluidos los gamers,

    creo que la política de chrome va calando cada vez en más usuarios entre los que me incluyo.

    Actualmente poca gente puede sobrevivir creando aplicaciones de escritorio y menos para linux, pero disponer de un OS ligero que funciona bien en todo tipo de HW es la gran ventaja de linux.
  61. #43 Ya, es así, pero Microsoft es una empresa y como tal buscaba la mayor cuota de mercado y lo consiguió. Y es que guste o no Windows, es fácil de usar y sobretodo de reparar si tienes un mínimo de conocimientos informáticos.
  62. A mí lo que me toca los cojones es que las mismas aplicaciones (mkisofs, ipcalc, etc) sean tan diferentes dependiendo de la distro... eso y la mierda del systemd, que ya linux ni identidad tiene...
  63. #32 Has probado muchos?
  64. #120 no te creas que tantos... para uso profesional, si. Pero para edición de videos a nivel amateur, lo tienes ya ahí ahi.
  65. Y por eso necesitan atraer a más usuarios, diseñadores de UI, gente funcional e incluso desarrolladores de backend y la gente de sistemas y desarrollos a bajo nivel deberían intentar unificar más esfuerzos.

    Yo no soy desarrollador pero intenté colaborar durante una etapa con GNOME y para traducir más o menos bien, pero para la gestión de todo lo demás, o conoces muy bien las herramientas o ni puedes sugerir algo, al final es tan desesperante que sólo se queda la gente con un perfil muy similar, y claro, entre ellos se dan la razón sobre las herramientas y metodologías utilizadas.
  66. Se puede decir mas alto pero no mas claro.
    Hay tantas distros en Linux que nadie se entera que ha muerto una.
    Es mas, yo añadiria, Linux necesita más aplicaciones acabadas y completas (con las funcionalidades que requieren los usuarios del sector al que van dirigidas) y no cosas beta a medio hacer.
    El problema es que como hay libertad pues la gente va cada una por su lado, que lo entiendo. A mi me gusta más el modelo del kernel, un "dictador benevolo".
  67. #73 Tampoco es que los programas buenos de facturación para windows sean gratis.
  68. Tampoco creo que falten muchas aplicaciones no se... A nivel profesional supongo que si, ya que el standard lo tienen marcas consolidadas. Pero en general no creo. Claro que no es la fiebre "app" con miles de aplicaciones chorras pero quien quiere eso?.
  69. #80 Yo allí solo veo más diversión.
  70. Llamadme loco, pero para mi, habría sido mejor iniciativa un "Haced usables e intuitivas las aplicaciones de linux que ya existen, que no son pocas"
  71. #39 Fe de Erratas. Si, "principios de los 90" es muy osado, más bien sería a "mediados"
    cc #46
  72. #29 Todos mis PCs (menos los portátiles, obviamente) los monto yo. Y por supuesto, que no viene nada instalado, y lo instalo yo. Y aunque tengo un Ubuntu montado en uno de ellos, sigo prefiriendo Windows.
  73. #90 Si, tendría que haber puesto más comillas...
  74. #114 hay una cosa que llama Yahoo y hace poco salió Google donde te permite buscar cosas en la Internet.
    gs.statcounter.com/os-market-share#monthly-201809-201908-bar
  75. #129 Android es familia de los so linux.
  76. #143 Si, me he colado un poco temporalmente >> #56
  77. #146 En 2001, instalé Suse (vinieron de esta distro a mi universidad y regalaron packs con la distribución), y si es verdad que ahí la instalación ya era una gozada...
    Hoy en día, tal como dices, Linux es perfectamente válido para cualquiera. Como ejemplo, mi mujer, que sabe de muchas cosas pero de ordenadores no :-D está utilizando mi portatil viejo con un Lubuntu que instalé la semana pasada para acceder a la web y revisar / imprimir algunos documentos, y no ha tenido ningún problema.
  78. #103 Te iba a preguntar qué tal la trepidante sensación de los 10 FPS en las VR bajo Linux, pero en vez de eso he decidido seguir leyendo el comentario :shit:
  79. #34 Supongo que sabes que ha sido condenado varias veces por competencia desleal por su forma "de hacer negocios".
  80. A mí me da igual lo que hagan mientras los juegos (mi actividad principal [junto a MNM] frente al PC) no me rindan 20 o 30 FPS menos. Mientras siga (y sigue) siendo así, bye bye Linux

    PD: hoy mismo he instalado Kubuntu para probar el rendimiento de los juegos bajo KDE, ni con Linux ni sin él sé vivir. Puto masoca :wall:
  81. #62 Ay, el viejo y maravilloso "Pringao Howto".
    Conocí al autor personalmente y compartíamos hombro para llorar de vez en cuando.
  82. #120 Y los marcianitos. Los juegos.
  83. #161 Según mi abuela toda fortuna procedía de un gran crímen.

    Ojo, que también decía que mi hermano era tan tonto que solo la tenía para mear.

    Unas veces decía cosas muy profundas y otras la primera barbaridad que la había venido a la cabeza.
  84. #15 Cuando Linus liberó la versión 0.2 (la primera) en su correo de presentación dijo que estaba escribiendo un clon de MINIX, y que era solo un pasatiempo y que no pretendía ser útil para nadie ni que nadie debiera utilizarlo.

    Es decir, lo hacía para él. El tema es que cogió tracción y el asunto se le fue de las manos. Resulta que si era útil para alguien y ese alguien estaba interesado en meter recursos (tiempo, o dinero para pagar a desarrolladores)
  85. #211 android tiene kernel de Linux.

    Para sobremesa hay drivers para Linux y hay fabricantes que venden sus pc (micro amd) con endless, so Linux.
  86. #208 Ni los winmodems funcionaban en Windows. Tengo un Zpoltrix Cobra de 56k que jamás logré hacer que funcionase en Windows. Supongo que entonces no funcionaba en Linux tampoco.

    Años después lo conectó y funcionaba en Linux, Supongo que en Windows también. Entonces ya no lo necesitaba para nada.

    Y por cierto, he dicho módems porque siempre han sido los dispositivos comunes que más problemas han dado. Decían que eran PnP como si eso fuese la hostia cuando lo que significaba era "Problemas no, Problemones". Nunca he instalado un módem PnP en Windows con éxito siguiendo las instrucciones indicadas. Otros dispositivos si, pero módems nunca.
  87. yo estoy contento desde que instale ubuntu, el problema es cuando quiero instalar un programa que no venga en el centro de software... lo mejor es que no tengo que andar con antivirus ni leches ni pargar nada ...
  88. #77 No fue ocurrencia de un político, y la decisión tampoco fue de índole política. Por lo que no fue ni por asomo un lobby. Fue una empresa negociando y llegando a un acuerdo.

    ¿O se hizo alguna ley que decía que todos los equipos debían tener instalado por cojones Windows? Si ese fuese el caso, podríamos empezar a hablar de lobby.
  89. #96 Si, de hecho tengo unas oculus rift s que uso bastante. Tengo una instalación a parte con su windows comprado legalmente. Solo uso esa instalación para jugar. En este caso considero windows como una videoconsola o una lavadora.

    En linux no meto juegos, no meto ningún software propietario salvo que sea una cuestión absolutamente inevitable.
  90. #102 Fanboy es ser describirte la realidad. Si quieres una feature pagas o la haces tu.

    La vida es dura.
  91. #106 Literalmente el único uso es jugar, e internet solo lo uso para acceder a steam y a oculus. Como no tuviera ya el ordenador con linux infectado de antes ya me puedes explicar como me va a entrar nada.
  92. Igualmente el problema de las aplicaciones para linux es que estan pensadas para el developer, no para un cliente. Y si no te gusta te lo programas tu. Como decia alguien, el problema de linux es el propio ego de la comunidad.
  93. #39 a principios de los 90 Windows era un programa de MS-DOS, no un sistema operativo.
comentarios cerrados

menéame