Cultura maker, bricolaje, arduino, etc
214 meneos
3916 clics
El histórico reproductor Winamp ya tiene una edición física: su creador la ha construido con una Raspberry Pi

El histórico reproductor Winamp ya tiene una edición física: su creador la ha construido con una Raspberry Pi

Winamp es una de las piezas de software más icónicas de la era de Windows de finales de los noventa y comienzos de los 2000. Su interfaz y características acabó convenciendo a una gran masa de usuarios que sustituyeron a Windows Media Player como reproductor de música por defecto en sus equipos.
Sin embargo, hay quien ha querido rendirle un homenaje a los primeros años de este software con un alucinante sistema de audio casero que imita la interfaz de Winamp.
Su creador le ha llamado ‘Linamp’, y es sencillamente la encarnación del clásico y popular Winamp en forma de sistema de audio físico. Funciona a través de una Raspberry Pi 4B y una tarjeta SD de 32 GB para almacenar la música. Además, para mostrar la clásica interfaz del reproductor, su creador ha utilizado una pantalla de 7,9 pulgadas que ocupa prácticamente todo su frontal.

| etiquetas: winamp , formato físico , raspberry pi , linamp
117 97 3 K 43
117 97 3 K 43
It really whips the llama's ass! Beeee
Para los que no quieran pasar por chataca, enlace directo al vídeo del autor: www.youtube.com/watch?v=5nUYHROVOmo.
#5 tiene canciones de Bunbury!!
#11 Y si te despistas de Danza Invisible o M-Clan.
vengo como todos los cebolliles a comentar que aún lo uso (skin anaheim, lo más de lo mais) y que Milkdropp (lo de las visualizaciones) es y sigue siendo señoras, un puto pasote, que ademas puedes usar standalone por separado sin winamp ni nada... < 3
#5 grande, xataCa
Está bien... aunque estaría más chulo si los botones y sliders fuesen físicos, y solo las secciones negras del ecualizador y título fuesen pantallas
#8: Una matriz de LEDs verdes, y porque las pantallas electroluminiscentes son complicadas de fabricar de forma artesanal.
Jó, esperaba encontrarme la botonera del WinAmp pero en física.
#4 no debe ser nada difícil con los GPIO de la raspi
#20 No y con una impresora 3D y un poco de mañana hoy se hacen cosas muy cucas.
#4 Yo también. Y encima no se ve la lista de reproducción. Na.
#4 Es que es como tener el reproductor en pantalla completa en un móvil en horizontal.

No le veo mucho sentido al "invento".
#40 Ya, yo es que soy informático y tengo la parafilia de las cosas físicas. Soy capaz de crear mogollón de cosas virtuales, pero como poder tocarlas y palparlas... les da una dimensión humana.
#4 La he sacado de otro lado (buscando Winamp físico) , no sé si será fake pero de ilusiones también se vive:  media
#44 Algo así rondaba mi cabeza.

Y por dentro la llenamos de raspis supletorias para que, además, hagan otras cosas malas.
Ojalá Spotify copiara una décima parte de su funcionalidad.
#2 Yo suelo usar Spotify nunca deja de sorprenderme lo pobre y poco clara que es la app.
#6 foobar por aquí

O en el MP3 , firmware rockbox
#12 Dejé de usar rockbox cuando murieron los dispositivos donde lo tenía.
#14 me aguantan el iPod classic aunque pide ya cambio de batería y adaptador microsd, y el SanDisk Clip+
#17 Pero si la batería duraba apenas 4h (del SanDisk).
#42 en las primeras versiones de rockbox si

Luego lo duplicaron. A mi me servía de sobra igualmente
#12 Foobar 2000 too.
Winamp estuvo bien....pero Foobar es más mejor.
Al winamp le pasa lo que al meme ese de Sean Connery que rula por ahí: cuando llegan al nivel máximo ya no pueden seguir evolucionando.
Muy chulo, la verdad.

Yo sigo utilizandolo todos los días como reproductor de música por defecto
#1 Como tenga algún bug raro después de tantos años sin soporte y te metan un troyano escondido en los metadatos de la música... xD

Hoy en día el software es foobar2000.
#27 la última versión es de hace unos meses, si bien es cierto que se tiraron más de 10 años sin cambios, los dueños vendieron y quien lo compró lo dejó en un cajón.
Pero si, ya hablaron hace tiempo de que podía contener adware con relativa sencillez dado que en los foros algunas personas se quejaron de lo que parecieron falsos positivos, pero eso, falsos positivos.
#33 Parece ser que lo actualizaron para añadir gilipolleces de NFTs: en.wikipedia.org/wiki/Winamp#Winamp_5.9
Y por lo que veo en la web parece que está llena de basura y el reproductor está escondido. Es una excusa de uso de la marca para colar servicios.
#1 Yo tambien, la version de XP sin anuncios ni caralladas xD
#1 Tiene una GRAN pega para mi y es que si conecto unos auriculares BT no cambia la salida automáticamente. Por lo demás, lo uso sin parar.
Qué bonito y tal.

Yo uso foobar2000
#25 Yo también viví es época pero no recuerdo cuál era mi reproductor. Creo que usaba el media player.
#21 Y porqué su algoritmo de descompresión de MP3 era de lo mejor en su momento.
Se notaba la diferencia de calidad de sonido con respecto a otros reproductores.
#24 Y porque tenía todas las funcionalidades habidas y por haber manteniendo siempre una interfaz gráfica práctica y minimalista.
Y el tema skins molaba mucho, tenías un mundillo ahí desde cutreces de cortapega a maravillas con todos los iconos tematizados y diseños chulisimos
Nunca entenderé la adoración a un simple reproductor de audio. Vale que cuando comenzó la fiebre del mp3 era el más utilizado pero es sólo eso, un reproductor.
#16 ¿Porque es cojonudo?
#16 cuando apareció había mil formatos diferentes, WinAmp era el primero que podía reproducir TODO de forma sencilla; mp3, realplayer, pistas de trackers... una auténtica navaja Suiza.
Luego también tenías (y aún tienes) música en streaming emisoras de música, de television, vamos, una auténtica maravilla.
Yo sigo utilizandolo todos los días para reproducir la música del nas, no he encontrado ni mejor, ni más intuitivo, ni más competitivo.
Pasó de moda por el streaming web, iTunes (que fue lo que más daño le hizo), youtube y luego Spotify, pero sigue siendo,para mi, la mejor opción para reproducir música.
Es normal que muchos lo tengamos en un pedestal.
Eso sí, la versión móvil es nefasta
#22 [...] no he encontrado ni mejor...

MediaMonkey, incluso la versión free es diez mil veces mejor.
#16 Piensa que fue la época en que la única manera de conseguir música sin comprarla era que te dejaran la cinta o el cd.

De golpe podías acceder a toda la música a golpe de clic. Para mi Winamp y Napster representan ese momento.
Ha quedado chulo.
Para un friki estándar un buen proyecto de fin de semana, para Chataska la octava maravilla.
Aiwa!!! Qué guapo! :->
Mi reproductor favorito insuperable, ahora mismo lo estaba usando.
El fisico mola mucho
Yo uso audacious en linux como reproductor por defecto, que es lo más parecido que hay a winamp. Incluso se pueden usar sus pieles.
Pues me parece la leche.
Yo aimp, pero justo algo similar estoy haciendo.... Ya lo leyera en otra página el tema este, pero viendo lo que cuesta la pantalla da miedo el proyecto
Este tipo de proyectos con una raspberry pi, es tirar dinero. Es cara de cojones

menéame