edición general
244 meneos
9194 clics
Los 19 momentos de Alan Moore que quedan grabados a fuego en el mundo del cómic

Los 19 momentos de Alan Moore que quedan grabados a fuego en el mundo del cómic

Lo hemos sabido recientemente: Alan Moore se retirará del mundo de los cómics en cuanto termine la novela que está escribiendo actualmente, llamada Jerusalem. Celebramos la carrera del británico en el tebeo con una lista con los mejores momentos que Alan Moore nos deja en sus obras... Tenemos que advertir que nos vemos obligados a contar algunos spoilers sobre las obras.

| etiquetas: alan moore , comic
138 106 2 K 523 cultura
138 106 2 K 523 cultura
  1. #0 Alan Moore se retirará del mundo de los cómics en cuanto termine la novela que está escribiendo actualmente, llamada Jerusalem

    Y Providence, que también la tiene a medias.
  2. Echo de menos una de sus obras cumbres, Violator vs Badrock  media
  3. Hay Rorschach, hay meneo.
    No le conocía, pero ahora que he leído cuáles eran sus obras, mi opinión es que Alan Moore como artista es un genio.
    Ya me parecía un realmente impresionante el autor de Watchmen, digno de ser considerado uno de los mejores solo por eso. Si además ha hecho obras de altura similar como La Liga de los Hombres Extraordinarios, ya es que la genialidad es algo habitual en él. Posiblemente irrepetible.
  4. TOP 10 es de alan Moore?. no lo sabía aunque

    ..Imaginaos un mundo en el que los aliens de Men in Black pasan a ser de conocimiento público y conviven con nosotros.

    No se parece en nada a la realidad. Los poderes de los superhéroes son tan comunes que han llenado una ciudad de ellos y donde hay gente, hay crimen policías e historias.
  5. #3 Pues no te pierdas From Hell, compleja, difícil, magnífica, única.
    V de Vendetta también merece mucho la pena.
  6. La de Evey en la cárcel es una de las escenas más tremendas que he leído jamás.
  7. #6 La parte de la historia de Valerie es muy buena, además, la trasladaron bastante bien en la película. Pena que en la peli se cargaran por completo el personaje de Evey, pero bueno, las adaptaciones cinematográficas de las obras de Moore han sido en general bastante cobardes.
  8. #7 Por no decir una mierda pinchá en un palo... porque la película de La liga de los hombres extraordinarios (2003) es un truño.
  9. #3 From Hell es la leche, como indica #5. También recomiendo La Cosa del Pantano, cosa fina.
  10. Si tu pareja pudiera desdoblarse y hacer otras cosas mientras hace el amor contigo, ¿te enfadarías? Os juro que es algo que llevo cuestionándome desde que leí Watchmen por primera vez.

    Si mi pareja pudiera desdoblarse, me cuestionaría muchas otras cosas, y hablando de sexo, anda que no da juego la cosa :troll:
  11. #1 Yo creo que entre unas cosas y otras tiene material para publicar al menos durante un par de años.
  12. DO IT!!
  13. La obra de Moore me parece monumental, pero la selección del artículo es un poco pobre. Por ejemplo, los pasajes alucinados del final de From Hell son increíbles.
  14. No conocía al tal Moore éste. Nunca leí nada de él. En realidad, no me gusta el cómic, y no sé que coño hago comentando en esta noticia :-/
  15. #10 De hecho es lo que pasa en esa viñeta. Laurie empieza a tener sexo con el Dr Manhattan y se da cuenta que de pronto hay 2 de ellos. Al irse de la habitación es cuando se da cuenta que además de estar con ella, otro Dr Manhattan está al mismo tiempo trabajando y ya es cuando se enfada.

    Como la mayoría de estas listas (y sobre todo las hechas a conveniencia de una noticia reciente) tiene varios fallos, como la sinopsis de Top 10 que comenta #4
  16. Smax el barbaro.
  17. #3 Alan Moore es uno de los mayores guionistas de comic americano que ha habido. Es un tipo que lo mismo te hace una crítica al concepto del superheroe (Watchmen), que te hace un homenaje a los superheroes clásicos (Supreme o sus trabajos para Superman) o que te toma el concepto y le da la vuelta (La Liga de los Hombres Extraordinarios)

    O incluso, conseguir se capaz de salirse del género superheróico, algo bastante complicado en los 80 y 90 en USA.

    Sus obras suelen tener una trabajo previo brutal (esto se nota especialmente en From Hell) y están llenas de referencias internas, que hacen que si los vuelves a leer descubras un montón de matices que no fuiste capaz de ver en una primera lectura.

    Como pega, que la densidad que suele tener su obra puede convertirla en algo pesada de leer para algunos. No estamos hablando de historias de acción desenfrenada y momentos impactantes unos tras otros (eso se le da mejor a Frank Miller). Son historias cocinadas a fuego lento, en las que tienes que entrar poco a poco.

    Pero vamos, que te puede gustar más o menos, pero es indudable que es uno de los grandes del cómic americano. Yo diría que el más grande, por la variedad que tiene su obra frente a otros "guionistas top" como Frank Miller, Neil Gaiman o Garth Ennis, que suelen repetir temas.
  18. Alguna recomendación para iniciarce a un completo ignorante del tema?
  19. #18
    - Watchmen
    - V de Vendetta
    - From Hell

    Esas para mí son sus obras maestras. Luego ya tengo un cariño especial a los dos primeros volúmenes de "Liga de los hombres extraordinarios", sobre todo por su homenaje a la literatura fantástica y sci-fi del siglo XIX.
  20. #18 El celebrities de muchachada nui www.youtube.com/watch?v=OoRoE8DeQxc
  21. #8 ya... de adaptación tiene el título y los nombres de los personajes, porque poco más.

    Pero bueno, también relacionado con el tema de la cobardía, el vol 1 es una novela gráfica que casi casi se puede adaptar directamente como película de aventuras de vieja escuela con sus toques perversos, pero la manía de Hollywood de tratar a los espectadores como retrasados mentales hizo que se pasara de unos personajes realmente fascinantes y con muchos claroscuros a una panda de macarras sin personalidad. Mención especial al tratamiento de Mina Murray, que de ser la líder indiscutible del grupo pasa a ser una pelandrusca vampiresa del montón. Digno de estudio de la psicología de Hollywood en el tratamiento de personajes femeninos y cómo parece que les asusta la posibilidad de crear personalidades de mujeres que sean algo más que un maniquí erotizado, algo que en cierta medida también pasa con la Evey de V de Vendetta.
  22. #19 From hell es muy muy dura para el que no lee mucho comics o novela de investigación. Más que un cómic clásico es una verdadera tesis detectivesca sobre jack the ripper. Yo ni suelo recomendarla a la ligera por que conozco más de uno que la empezó y le cogió asco a los cómics "serios" por que todo el mundo se la recomendaba.
  23. #15, sí, si lo he leído. No recuerdo bien, pero creo que incluso ella se molesta cuando se encuentra a 2 de golpe.
  24. #14 Acaba de conseguir su carné de meneante. ¡Felicidades!
  25. Si no lo habéis leído, recomiendo Twisted Times. Son algunas de sus primeras historias cortas en UK, con diferentes dibujantes (Dave Gibbons!) y la mayoría son geniales (en algunas se nota que estaba en sus inicios), desde ciencia-ficción a los viajes en el tiempo...  media
  26. #22 Sí, tienes razón. De primeras puede ser muy dura por su densidad y su dibujo feísta que puede generar rechazo en el lector, pero que va muy bien al tono de la historia. De todas formas, es un buen ejemplo de que la novela gráfica puede ser un medio de expresión "serio" sin complejos de inferioridad frente a una novela.
  27. #18 Watchmen he leído compararlo como el Quijote de los cómics, y creo que con razón: se lleva las ingenuas historias sobre superhéroes a la vida real, utiliza con bastante acierto técnicas propias del medio, hay historias dentro de historias...
  28. Falta cuando Constantine consigue engañar a tres Señores del Infierno para que le curaran el cáncer.
  29. Genial , simplemente genial
    para saber un poco mas de este genio :
    www.youtube.com/watch?v=VWWG5By6o3I
  30. #3 Miracleman es la rehostia. Hay que descargarlo porque no está editado, pero es su obra maestra indiscutible, mejor que Watchmen.
  31. Watchmen edición extendida es la mejor película basada en un cómic.
  32. #31 Pues no tiene mucho que ver con el fondo del cómic.
    Para mí una pena, los cambios no tenían por qué haberlos hecho.
    Lo mismo para V de Vendetta.
  33. #30 se editó en los 90 de la mano de comics fórum, si no recuerdo mal, en la línea eclipse. Pero es difícil de encontrar.
  34. #13 yo tengo la 1a edición en 5 tomos, pero me suena que en la recopilación a un tomo las quitaron.
  35. #26 hay que pasar de intentar entender la 1a parte a la primera. Se entiende al releerla. Es un recurso recurrente de Moore hacer un primer capítulo dónde te cuenta crípticamente lo que va a ocurrir (from hell, watchmen, top 10), es imposible pillarlo a la primera sin haberlo leído entero.
  36. Lo más increíble que le he leído a Moore es Capitan Britania, y no por ser la mejor obra sino por la filigrana que hace como guionista: coje la serie, que es un truño infumable: mezcla de superheroes y leyendas britanicas que no salvan ni los primerizos lápices de Alan Davis, en su número 8 o 9. En las aproximadamente 10 páginas que tiene el capítulo, es capaz de dignificar y dar sentido a la morralla de los capítulos anteriores. Increíble.
  37. #28 ¿Esa no era de Garth Ennis?
  38. De todas sus obras que he leído, podría tirarme unos cuantos posts escribiendo comentarios. Pero me centro en Miracleman, no mi absoluta número uno pero seguramente la número uno y medio.

    Si bien no me atrevo a decir lo mismo que @xamevou en #30 , Miracleman es uno de los tebeos más increíbles que he tenido el placer de leer. Cuando leí por primera vez el giro de guión, siendo yo un pollo, creí que me iba a explotar la cabeza, que jamás podría volver a cerrar la mandíbula. Me impresionó tanto que los ecos de aquella lectura todavía resuenan en mi cabeza.

    Hay Alan Moore, hay pelos como escarpias.
  39. #30 #33 #38 El Miracleman de Alan Moore sí está reeditado hace poco en España, en tres tomos:

    www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=751311
    www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=770461
    www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=773616

    Y este año continúan con la etapa de Miracleman de Neil Gaiman (de momento solo ha salido el primero)

    www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=773617
  40. #25 Twisted times está descatalogadísimo (es de hace quince años) pero sus historias y algunas más se recopilan en este otro tomo

    www.amazon.es/Future-Shock-Alan-Moore-kraken/dp/8492534095
  41. Me encanta que salgan este tipo de noticias. A los poco entendidos o más bien a los que no sabemos nada del tema, pero tenemos algún que otro cómic en casa, es genial poder nutrirnos de este tipo de genios.

    Más de uno me comentaba que Watchmen era buena, pero madre del amor hermoso, menuda obra maestra. Recomendada 100%.

    From Hell tendré que buscarla y leerla, hace tiempo que voy dándole vueltas. Creo que tengo un regalo para la lista estas navidades.

    La Liga de los Hombres Extraordinarios es otro al que le tengo ganas. Este irá al número 2 de la lista.

    V de Vendetta lo tengo en casa. Adoro ese cómic.

    En fin, podría seguir, pero creo que con todos los comentarios que hay, queda claro que vale la pena la lectura.
  42. #17 Salirse del genero superheroíco en esa época era tan difícil que solo unos pocos lo lograron, gente como Neil Gaiman, Garth Ennis, Warren Ellis, Jaime Delano, Frank Miller, Stan Sakai, John Warner, Steve Gerber, Kevin Eastman, Mike Mingnola, Grant Morrison, Gerry Conway, Steve Niles, Sergio Aragoneses... Pero a parte de esos, solo unos cuantos más se salían del genero superheroíco.
  43. #37 #28 Sí, es de Ennis. Enlazo es su edición más reciente, aunque si la edición os parece excesiva ha sido editado otras veces con el título "Hábitos peligrosos"

    www.ecccomics.com/comic/hellblazer-garth-ennis-vol-01-de-3-1152.aspx
  44. #32 ¿No tiene que ver mucho con el fondo? Los conceptos de fondo son lo mismos en comic que en película. Que los vigilantes están todos locos y que hay que vigilarlos. El plan de Ozymandias cambia en forma, pero no en fondo (unir a ambas potencias enfrentándolas a un enemigo común)

    En V de Vendetta si cambian más cosas. El lider del comic es un reprimido sin carisma, mientras que el de la pelí es el estereotipo de maloso pseudofascista. Pero la peli de Watchmen clava el comic. El problema estuvo en que lo que funciona bien en viñetas no tiene porqué funcionar tan bien en fotogramas.
  45. #0 #1 Ay, las traducciones chapuceras. Jerusalem está acabada, y publicada. Y no tendría sentido condicionar su carrera en el cómic a acabar una novela de solo texto

    En realidad dijo lo de los cómics durante la presentación de Jerusalem. Y a partir de ahí alguien se lía y el resto de las webs juegan al teléfono roto
  46. #36 Eso de coger morralla y darle sentido también es otro de los puntos fuentes de Alan Moore.

    Y otra de las cosas que le dignifica. Le dan trabajos alimenticios y en vez de hacer un guión más o menos genérico para cobrar el cheque y salir del paso, te pilla todo el transfondo previo, le da una vuelta de tuerca y de unos cimientos cutres te hace algo bastante digno e interesante.

    La mayoría de lo que hizo para Image va en esa línea. No son obras maestras, pero tienen un buen nivel y se nota que antes de escribir los guiones se estudia las series, por cutre que estas hubieran sido hasta el momento.
  47. #43 #37 Si, cierto, es de él. Cagada por mi parte.
  48. #40 Anda, pues no lo sabía.. me lo pillé hace un par de años en mi tienda de cómics. El que comentas nunca lo había visto. Gracias a lo que me acabs de pasar, me acabo de enterar que también dibjaban alguna histora Ian Gibson y Bryan Talbot, esta tarde lo volveré a repasar.. :-D
  49. #38 Ese zoom hacia el ojo de Miracleman mientras "suenan" frases del "Zaratustra" acerca del superhombre más el cambio de estilo en los dibujos... Lo tengo grabado en las neuronas.
  50. #15 Esa escena me dejo pensando "Pfff, tu te lo pierdes".
  51. #37 De hecho, Moore sólo creó a Constantine en su etapa en La Cosa del pantano. Constantine fue desarrollado por Jaime Delano en su colección propia.
  52. #44 En el cómic los "superhéroes", salvo el Dr. Manhattan, se ven ridículos. Hay incluso algún diálogo sobre eso. En la película no.
    Alan Moore hizo una parodia y contra-historia del género.
    Tiene muchas lecturas y te has quedado sólo con una.
    La misma resolución del final es "hagamos algo tan ridículo, con un monstruo que parece una vagina, para que sea imposible no creerlo". Un horror inexplicable. Esto también se lo cargan.
    Por no hablar de tiempo-bala y la estética del tan "visionario" director Zack Snyder. Nuevamente, no encaja nada con la visión decadente que plasma Alan Moore.
  53. #44 Con V de Vendetta, más de lo mismo.
    No cambia sólo la personalidad del "malo" (de hecho, en otra lectura, no es una asociación directa que sea el malo de la obra).
    El cómic es un manifiesto anarquista. La película está edulcoradísima. Por momentos es un panfleto contra George W. Bush.
    Normal que Moore siempre raje de Hollywood.
  54. #19 Gracias!
comentarios cerrados

menéame