edición general
308 meneos
6744 clics
El centro comercial de 35 000 m² en Lugo que solo vende sándwiches

El centro comercial de 35 000 m² en Lugo que solo vende sándwiches

Es posible que no haya otro caso igual en el mundo. Lugo tiene actualmente un centro comercial que se aproxima a los 40.000 metros cuadrados con un aparcamiento para 1.700 coches, pero lo único que se puede comprar son sándwiches, algunas galletas y unas pocas bebidas sin alcohol. No quedan tiendas, ni personal. Las ventas las hace una máquina de vending. Eso es Abella, una superficie fantasma con un futuro incierto. El centro supuso una inversión cercana a los 90 millones de euros; dentro de un mes solo tendrá abierto un local, el multicine.

| etiquetas: abella , lugo , centro comercial , crisis , decadencia
Comentarios destacados:                          
#1 Lo empresarios españoles quieren quieren sus negocios se llenen con gente presta a gastar alegremente ...pero pagan salarios de mierda que apena dan para sobrevivir con lo basico...algo falla en su plan. Pero de estos "lisensiados" en Haravaca no espero que den con la clave.
«12
  1. Lo empresarios españoles quieren quieren sus negocios se llenen con gente presta a gastar alegremente ...pero pagan salarios de mierda que apena dan para sobrevivir con lo basico...algo falla en su plan. Pero de estos "lisensiados" en Haravaca no espero que den con la clave.
  2. Que se pasen por el Calatrava de Oviedo ....
  3. #1 Según ellos lo que falla es que pagan demasiado: hay que bajar los sueldos y eliminar la indemnización por despido :troll:
  4. Y llamar a eso comida ya es una acción muy osada.
  5. #2 Jaja, justo lo que me vino a la cabeza. ¿Queda abierto algo aparte del Burger King?
  6. La buena gestión se contagia
  7. Pongas pistas de monopatines...y un centro de primeros auxilios, claro. Grindadas por las escaleras automáticas, una rampa y saltar la fuente central del hipermercado y esas cosas. Anda que no. xD
  8. Lo mismo pasó con el Dolce Vita de A Coruña que en cuanto abrió el Marineda cerró y es que no hay gente para tanto centro centro comercial.
  9. La mayoría de los centros comerciales tienes que ir en tu coche.
  10. #4. Eso sí que es espíritu laboral ectoplasmático. :troll:
    (CC #1)
  11. En Coruña, cuando éramos ricos, teníamos los centros comerciales siguientes:

    - Los Rosales (ya viejuno)
    - Cuatro Caminos (también viejo con un Corte Inglés al lado)
    - Dolce Vita (mastodonte que funcionó bien al principio, ahora está muerto y dedicado a otras cosas)
    - Espacio Coruña (ínició el declive del Dolce Vita), tiene la ventaja de estar medio aislado respecto a resto de cetros comerciales
    - Marineda City (otra bestia con Corte Inglés e Ikea incluidos) remató al Dolce Vita, tiene buena salud... los fines de semana.

    Todo esto para dar servicio a un área metropolitana de 400.000 personas contando Coruña, Arteixo, Oleiros, Culleredo, Cambre, Sada, Betanzos Laracha, Bergondo y Carral. En fin, al menos no salía la pasta de fondos públicos, pero la de "empresarios" que palmaron pasta en estos centros comerciales no son pocos.
  12. #2 #10 Añado a la lista "Equinocio", en Valladolid
  13. En Granada siendo una de las ciudades con peor renta per capita de España abrieron 3 centros comerciales enormes con pocos años de diferencia... Pues bien, sólo 1 tiene más o menos actividad (entre otras cosas porque el dueño espera una indemnización millonaria de la Junta de Andalucía...) y los otros dos son desiertos que no paran de cerrar tiendas... Y otro pequeño centro comercial que fue el primero es otro erial donde sólo sobrevive una discoteca especializada en despedidas de soltero... De propina el centro de la ciudad se vació de tiendas tradicionales en el proceso (el que las obras del metro tuviera la ciudad abierta en canal durante años tampoco ayudo) y ahora sólo hay unas pocas franquicias que abren y cierran periódicamente...

    En fin, un despropósito y un despilfarro, no puedes pretender hacer negocio a base de tiendas sin ton ni son en una ciudad pobre sin apenas industria donde la gente simplemente no tiene dinero para gastar... Eso sí, el pelotazo lo han pegado ya los de siempre...
  14. #14 Camaretas en Soria, abren y cierran comercios cada poco y el Symply no vende nada, de tres plantas una y media sobra
  15. #15 El Centro Comercial Neptuno (Granada) parece el escenario de una película postapocaliptica. La planta baja ya está cerrada y a oscuras.

    Pero es que su concepto nunca funcionó. En lugar de conocidas franquicias, es un centro comercial con locales pequeñitos destinados a tiendas de barrio.
  16. #1 El viernes mismo en la COPE (oída por causas ajenas a mi voluntad) el locutor despotricando contra la subida del salario a 900 euros.
  17. “...El gimnasio de la cadena McFit es otro de los negocios que sigue funcionando en Abella, pero será solo por mes y unos días. Los clientes fueron informados del cierre en el mes de junio. Según algunas informaciones, los responsables de la cadena no llegaron a un entendimiento con los nuevos propietarios del centro. Abella pasó por varias manos...”

    Prefieren que se vayan y dejar los locales cerrados a negociar...
  18. Qué se esperan de una región que ya sólo quedan ancianos
    Su futuro es la extinción
  19. #9 En Santiago el aparcamiento de la ciudad de la cultura está bastante bien para iniciarse en el long board, por ejemplo, una cuesta con una inclinación suave, y ni dios pasa por allí con el coche :-D
  20. Cuando preguntas a la gente qué quieren para su pueblo o ciudad siempre dicen ¡un centro comercial! ¡un centro comercial!
    Luego pasa lo que pasa...
  21. #17 del Neptuno solo se salvaba Mae West. Por cierto... ¿Sigue abierta? Menudos festivales me pegue allí con la Seneca
  22. #18 Lo oiste en un taxi?
  23. #21 ¿Ahora que tiene salida de ap9? Arriésgate tú. Y a ver cómo frenas contra el multiusos.
  24. #23 #17 a ese es al que me refiero con el pequeño que fue el primero... Efectivamente la Mae West sigue abierta y vive de la gente de fuera (especialmente de Málaga) que va allí los findes de despedidas....
  25. #16 Sí. Es bastante triste ver el Marco Aldany en la planta superior con el letrero destrozado desde hace años y el local vacío. Ya dentro hay varios locales que sólo exponen y no tienen personal. La planta inferior tiene la bolera y los locales cerrados.

    Y ya puestos ojo con Plaza en Zárágózá. La mitad cerrada y la otra casi. Lo único que funcionan son algunos restaurantes para los trabajadores y los cines Yelmo.
  26. #14

    Ufff ... ahora que se han llevado el MediaMarkt le queda el MacDonalds, la bolera, los cines .... y cuatro tiendas cutres.

    Aunque para ser precisos, es Zaratán.
  27. El misterio es cómo funcionan tantos apiñados en las palmas de gran canaria... Por ejemplo
  28. ¿El único negocio que sobrevive es un cine? Eso debería ser la noticia.

    #29 Coño, pues por los turistas. Esos van con un fajo de billetes en la mano y les quema como la kriptonita a superman.
  29. #15 si las de los centros comerciales y las tradicionales estan cerradas ¿dónde compráis?
  30. #7

    Ni idea, solo pasé una vez hace años y aquello ya parecía una peli apocalíptica.
  31. Igual es que no terminan de decidirse en si lo cierran o no...
  32. #5 Y los Mercadonas suben con sus marcas blancas baratas ...cuando los salarios no dan para mas la gente tira para lo básico. Hace unos días Moscovici dijo que había llegado la hora de subir los salarios en España....casi ningún medio de la caverna de derechas se hizo eco de la noticia.
  33. #4 Mejor Casado con su "subida" del SMI hacia atrás...de la academia de economía de Haravaca´s School.
  34. #28 Cuatro tiendas? yo diría que la óptica y ya.
  35. #29 en Canarias siempre vamos tarde en todo. En Tenerife todavía pretenden hacer más.
  36. #13 y el que está al lado del palexco tb es un poco centro comercial, no?
  37. #14 A Parquesol Plaza también en Valladolid solo le queda 1 bar! Eso sí lo han comprado y cuando acabe el contrato del bar se reconvertirá a oficinas al no estar separado de la ciudad.
  38. #31 Amazon :-D
  39. Y no se podrían aprovechar estos sitios para un paintball chulo? Y si lo quieres hacer a lo bestia, con actores y realidad aumentada :-P
  40. #31 el chino del barrio y el metadona/mencabrona, aunque sobrevive una cadena local de supers llamada "Dani" famosa por ser baratuela
  41. #40 ala el pijo derrochador, alienexpress y alibaba como mucho :-D
  42. #13 #15 ¿pondrías un negocio a rentabilizar a 20 años en una región que la natalidad se hunde al 13% anual?
    www.meneame.net/m/actualidad/nacimientos-hunden-galicia-13-solamente-1
  43. #25 Estuvimos allí con el longboard hace años, antes de la salida de la AP-9, era un desierto :-D
  44. #45 Y ahora no es que vaya a dejar de serlo, pero hay que contar con coches que antes no había.
  45. El circo caerá por su propio peso, al no haber regulación administrativa efectiva, los empresarios ávidos de dinero y/o de lavar dinero, se apresuran a abrir centros comerciales sin ton ni son. Y no hay cama para tanta gente, la gente es la que hay y los sueldos son los que son, por más centros comerciales o supermercados que haya mi nómina no va a subir, los pobres no se convertirán en ricos y todo seguirá igual. Los ayuntamientos ávidos de cobrar impuestos dan vía libre a abrir miles de centros comerciales sin control.
  46. #22 no he oído nunca a nadie que pidiera eso, a ver si te lo estás sacando de la manga.
  47. #17 Pues según su página web está prevista una ampliación :palm: (aunque lo mismo es mentira, también dice que hay 154 negocios pero en su directorio solo aparecen 22 :palm: )

    webneptuno.com/ampliacion/
  48. #42 me refiero lo que no es comida
  49. #40 en eso pensaba, que igual cierran todas porque es mas facil comprar en amazon
  50. #1 si ese es tu comentario a esta noticia...me temo que es una lectura ciertamente sumplista

    hay mucha venta online y muchos otros centros comerciales están hasta arriba, según tu argumento no debería suceder ninguna de las dos cosas
  51. #31 www.(ponga aquí su web).com
  52. Desde cuándo llegan a portada noticias que no se pueden leer?
    #0 necesita suscripción  media
  53. Pues como el Espai Campanar de Valencia y tantos otros. Ya se nota la recuperación económica fruto de flexibilizar el mercado laboral una y otra, y otra, y otra vez...
  54. #13 Y los cantones? Están los cines y la macrodiscoteca Pelicano.
    Pero también vacío de tiendas
  55. Curioso que hiciesen ese cuando ya As Termas no es que esté abarrotado, pero vamos.
  56. #36

    Es que desde hace años, solo iba al cine .... y ahora que han abierto unos super cómodos en Vallsur, ni eso.
  57. #22 Eso es porque cuando abren uno lo venden como que crea nosecuantos puestos de trabajo (cuando normalmente lo único que hace es cambiarlos de sitio: se crea empleo en el centro comercial y se destruye en los alrededores) y la gente se lo traga.

    Por ejemplo, aquí en Granada con el CC Nevada las noticias eran que iba a crear varios miles de puestos de trabajo (5.000 directos y 2.000 indirectos) y que iban a tener preferencia a la hora de contratar los naturales de Armilla:
    marcaempleo.es/2014/10/20/150-empleos-en-el-nuevo-centro-comercial-nev
    "El Ayuntamiento ha recordado asimismo que aunque las contrataciones en el Centro Comercial Nevada las llevarán a cabo cada una de las empresas privadas que se instalen en él, el Consiostorio «firmará convenios con cada una de las empresas que se instalen en el centro con el objetivo de garantizar que el mayor número de puestos de trabajo sean ocupados por vecinos y vecinas de la localidad». Esos acuerdos vendrán a complementar el convenio que en 2005 ya se firmó entre Ayuntamiento de Armilla y promotor del Centro."

    No sé en qué habrá quedado eso.
  58. Los centros comerciales son para progres pobres, venden sandwiches y comida basura porque es lo que se pueden permitir, el que tiene pasta se va a un asador o una buena marisquería :troll:
  59. #4 Son unos cracks de la economía.
  60. #1 Empresaurios, se dice empresaurios.
  61. #59 fuera de ahi! esas butacas son mías.
  62. #51 De la sección de bazar del Lidl. Si te planificas bien con los folletos, creo que puedes tener de todo :troll: :troll:
  63. El artículo omite algunos datos:

    - En el edificio del centro comercial, en el bajo a pie de calle, hay un Burguer King, así que las máquinas expendedoras no son esa única opción de comer un sándwich que vende el titular de la noticia.

    - En la última planta hay unos cines en funcionamiento. Actualmente en Lugo son la única opción para ir a ver estrenos de cine debido a procesos que están sucediendo en la otra oferta de cine de la ciudad. Los cines disponen de la típica oferta de snacks y palomitas también.

    En mi opinión su fracaso como centro comercial es, en parte, por lo apresurado y accidentado de su apertura: Yo vivo por la zona y fuimos los primeros días de "gran inauguración". Abrieron con el ¿30%? de los locales asignados, y todo lo demás eran muros con carteles de "Próximamente". La mayoría de aperturas en inauguración eran franquicias menores y un tufillo "outlet". Esto provocaba que cuando íbas por allí no había vida, recorrías un cementerio comercial en un edificio cerrado sin espacios atractivos.

    No sabría decir dónde leí un artículo sobre la planificación de grandes CC y del reclamo que suponen las grandes como Ikea, Decathlon, MediaMarkt, Zara, ECI, y como indican, Primark. A éste no llegaron a acuerdo con ninguna (desconozco razones), en cambio en el otro CC de la ciudad sí hay algunas de las mencionadas.

    La zona de restauración durante la apertura tuvo buenas iniciativas aparte de las típicas franquicias, pero supongo que nadie se mueve a comer a un CC tristón sin interés comercial, y menos en Lugo, que tenemos tradición de tapeo y buen comer.

    Ni siquiera el otro centro comercial (As Termas) parece tener un gran éxito en su zona de restauración, quitando el incombustible McDonalds y un par más. Prueba de ello es que locales comerciales han empezado a ocupar locales en la planta que estaba orientada a la restauración.
  64. Seguro que cuando se hizo eso, en el ayuntamiento de Lugo estaba gobernando Podemos...

    Nótese el sarcasmo
  65. Pues deben tener una variedad inmensa... xD
  66. #65 #42 chinos, lidl y Aldi, parecen una guerra cuando aparecen las ofertas, Jaja
  67. pues en Bcn todos están a reventar. Ve si tienes huevos un sábado a la tarde a la Maquinista.
  68. Tendrán que usarlo cómo decorado, para otro remake de Amanecer de los muertos.
  69. #44 #20 no te hagas pajas mentales con la demografia que no son precisamente los que van cascando quienes se dedicaban a reventar el Bershka los sábados por la tarde. El responsable de esto tiene nombre y se llama "comercio online".
  70. #55 Yo lo puedo leer perfectamente, aunque no estoy España, tal vez tenga bloqueo regional.
  71. Y justo ahí es donde solo están los cines.
  72. #70 Ve al Heron City cualquier día. Le quedan tres telediarios al igual que al Corte Inglés de al lado.
    La Maquinista es uno de los mayores centros comerciales de España. El día que ese esté vacío es que ha llegado el final de este tipo de centros. Centros en los cuales, dicho sea de paso, no me van a ver el pelo nunca.
  73. #27 Positivo por poner las tildes en Zárágózá. xD :troll:
  74. #1 a lo mejor la clave de todo esto está en la productividad... Quién lo diría
  75. #72 los responsables son los dueños, si decidieron ahorrarse los estudios de mercado y las proyecciones a futuro ahora que no lloren
  76. #1 España y fútbol!!!
    Arreglado
  77. #14 Centro Comercial Campanar en Valencia. Aunque desde hace algún tiempo como han abierto un Decathlon la cosa medio marcha.
    Pero es curioso porque hay un Decathlon en la parte de abajo, el piso medio completamente desierto (creo que finalmente iban a poner un gimnasio) y un cine arriba.
    Peo durante años y años lo único que ha habido era un negocio de kebab en el tooodo el piso destinado a restauración y unos cines en la planta superior, lógicamente el kebab funcionaba por ser el único restaurante al que se podían ir quienes fuesen al cine.

    Y luego esta el Gran Turia que casi tiene mas locales abandonados que ocupados, no esta hundido pero resulta bastante patético pasear por zonas enteras del centro comercial con todos los locales clausurados.
  78. El Calatrava de Oviedo sólo tiene abierto un burger king al que se accede por una puerta lateral.
  79. #55 Yo lo leo sin problema. Estoy en España.
  80. #53 Lugo tiene menos de 100 habitantes y un centro comercial de ciudad muuucho más grande. El problema son los politicos sin escrupulos.
  81. #24 Peor, acompañando a familia en un coche... :
    :-(
  82. #19 estarán pensando en reconvertirlo en oficinas? O pista de Karts?
  83. #84 #73 #0 Solo permite un número de visitas al mes y , al parecer, yo ya lo he superado, nada que no se arregle borrando las cookies xD
    Ya puedo verlo, disculpas.
  84. Es una dinamica global. Los centros comerciales estan cerrando en todos los sitios.
  85. #29 ..Porque:
    -Al contrario que en la península los 800.000 habitantes+Visitantes de la isla no pueden irse a otra parte, los centros comerciales y vías están concentrados en su mayor parte alrededor de la capital.
    -Porque a pesar de las estadísticas, Canarias mueve mucho mucho dinero.
    -El comercio online no esta tan desarrollado, gracias al tradicional sabotaje por parte del gobierno (Aduanas)+ consignatarias+ Transportistas
    (Ejemplo,yo enviando un paquete desde Canada a la familia, por el medio más barato posible tardó mas en cruzar la habitación de la aduana que en atravesar medio planeta o unos conocidos que se mudaron a trabajar a UK porque no podían garantizar sus envíos en plazo).
    -Porque algunos centros comerciales otrora exitosos YA ESTÁN DANDO SEÑALES DE FATIGA, se están reconvirtiendo a marchas forzadas y/o reduciendo los alquileres.

    .. Sin contar que los dueños de los centros comerciales, que pertenecen a lo más granado de la sociedad haciendo bastante complicado saber la situación financiera real y algo me dice que están en plena batalla personal entre ellos.


    #30 Los turistas solo van a unos pocos centros comerciales que tienen a mano, 2 o 3 a lo sumo y salvo alguna ballena tampoco gastan tanto, los otros Malls 6 al menos, solo hay población local.. aunque si el dinero extranjero tiene algo que ver con el asunto
  86. #55 Yo también lo he leído sin problemas, como #84.
  87. #49 En Lugo hace la hostia de años que les molaba tener un Corte Inglés y así ahorrarse una hora de coche a Coruña.
    Como dice la noticia, hoy ya no es El Corte Inglés, es Primark, también conocido como el Feirón Irlandés.
  88. #88 ?( nunca me ha pasado y veo La Coz varias veces al día.
  89. #93 Me tendrán manía xD
  90. #86 Menos mal que va a venir el P$%€ a acabar con eso...oh, wait!
  91. #53 Sasto. El tema irá por ahí. No creo que en esas tiendas se pagara menos que en otras iguales por España. Y en Lugo no creo que se necesiten 2000 euros para vivir bien.
  92. #7 Y así muchos. En Murcia Nueva Condomina se abrió por el Eroski y duró dos telediarios. Se mantiene por el cine, Apple, la Fnac y poco más.
  93. A ver si la gente compra online o en la tienda de al lado para urgencias y volvemos un poco a la cordura.
  94. A veces los estudios previos a una aventura empresarial fallan. Otras veces simplemente se veía venir pero se imponen intereses oscuros. Quizá esa parcela debería haberse destinado en el plan urbanístico a viveros de empresas o locales asequibles para autónomos.
  95. #75 al Heron es cierto, no voy. Pero vamos, Diagonal Mar o Glories tampoco es que estén precisamente vacíos.
«12
comentarios cerrados

menéame