edición general
260 meneos
10169 clics
¿Cuántos viajeros deben estar en una nave para asegurar la supervivencia de una colonia más allá del Sistema Solar?

¿Cuántos viajeros deben estar en una nave para asegurar la supervivencia de una colonia más allá del Sistema Solar?

[c&p] Nos hemos fijado en otros mundos como el futuro hogar de la humanidad en caso de un desastre a nivel global que acabe con nuestra civilización, los naturistas señalan que para que una especie sobreviva se necesitan al menos unos cien individuos sanos, pero ¿Cuántos viajeros deberíamos meter en una nave interestelar para asegurar la supervivencia de una colonia mas allá del Sistema Solar? Pues bien, la cifra parece ser mucho más elevada de esos 100 especímenes, sorprendentemente alta ya que la respuesta señala la necesidad de embarcar ...

| etiquetas: colonia , supervivencia , viaje interestelar , sistema solar
122 138 2 K 504 cultura
122 138 2 K 504 cultura
Comentarios destacados:                    
#3 embriones congelados y robots. El resto es ineficiente.

Recomiendo la lectura de Arthur C Clarke cánticos de la lejana tierra.
  1. Hummm...

    Fuimos muy poquitos y ahora ya veis los que somos.

    La teoría establece que la evolución humana fue afectada por un reciente acontecimiento de tipo volcánico. Fue propuesta en 1998 por Stanley H. Ambrose, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Este acontecimiento habría reducido la población mundial a 10.000 o incluso unas 1.000 parejas reproductoras.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Teoría_de_la_catástrofe_de_Toba
  2. embriones congelados y robots. El resto es ineficiente.

    Recomiendo la lectura de Arthur C Clarke cánticos de la lejana tierra.
  3. La opción barata es "enviar óvulos y esperma congelado."

    #3 lo ha dicho antes.
  4. Con un hombre y una costilla es suficiente.
  5. #5 1 congelado y 1 gato para que vaya cazando los ratones que roen los cables.
  6. #3 En cita con Rama la especie visitante "viaja así"
  7. #8 cab%0& !!!! que sólo había leído el primero!
  8. #9 Joer, pero si son todos iguales, la gracia está en el desarrollo, ya lo verás. Es como decir que un libro de Asimov uno de los protas será robot...
  9. Os lo habéis cargado cabrones.
  10. #3 Te olvidas que se necesita una mujer para poder gestar. Y luego los niños tienen que crecer y ser educados.

    Demasiada ciencia ficción que se acerca más a la fantasía que a la realidad.
  11. #4 y un microondas para descongelarlos, no?
  12. ¿Embarcar cuántos? ¡¿CUÁNTOS?!
  13. Vaya, que raro que el lobby reptiliano no tire esta noticia, o sea veis posible hacerlo por nosotros. Pero nunca antes en mas de un porron de millones de años, no pudo haber otra civilización que hiciera esto mismo con destino a la tierra, coherente si señor.
  14. 2 seleccionados, por ejemplo los Ruiz Mateos.
  15. ¿No están trabajando ya con once dimensiones? Yo creo que de la nave nos tendremos que ir despidiendo, ni la velocidad de la luz es lo bastante rápida... al final tendrá que ser cosa de "salto al hiperespacio", "portal dimensional" o como lo llames... Aunque sea más complicado averiguar cómo funciona eso, lo cierto es que tardaremos antes en acabar el portal que en llegar a según qué galaxias en una nave, aunque lancemos la nave ahora mismo.
  16. Error 404
  17. Y por cierto. 44 000 personas para mantener un acervo genético "limpio" me parece una exageración. La humanidad sobrevivió a un cuello de botella de unas 1 000 personas tras un cataclismo hará como 150 000 años y aquí seguimos.
  18. Unas poquitas mujeres vivas y despiertas y un montón de esperma para evitar la endogamia.

    Mientras dure el viaje se selecciona el sexo de las niñas que nazcan para sustituir a las tripulantes.

    Llegado al destino, vuelven a nacer hombres porque si no, antes o después el esperma se terminaría.

    Con eso ya está resuelto el problema de cuantos viajeros deben estar en la nave para asegurar la supervivencia de la especie: tantas mujeres como sean necesarias para pilotar y mantener la nave, y tanto esperma de tantos hombres como sea necesario para mantener la población de tripulantes y repoblar el nuevo planeta.

    Ahora sólo queda la minucia de hacer la nave.
  19. Efecto Menéame ... nuevamente
  20. Todos los humanos tenemos un descendiente común. www.mhrc.net/mitochondrialEve.htm

    En nuestro ADN mitocondríal hay constancia de que hubo un cuello de botella, y todos somos descendientes de una misma madre.

    Si todos descendemos de una sola mujer, ¿Porque leches hacen falta mas de 100?

    :troll:
  21. A mi me va bien la pagina
  22. #3 Estoy de acuerdo en lo de los embriones congelados para evitar la endogamia pero, echándole imaginación y poniéndonos en el caso, numerosos estudios han demostrado la importancia del cariño y la atención en los niños en edad de crecimiento, en su salud física y psicológica (¡e incluso influye en su altura!).
    Embriones con gran variedad genética sería la mejor opción, pero se necesitan padres.
  23. Julio Iglesias y unas 2000 mujeres.
  24. Según la biblia, dos.
  25. #2 ..y así hemos salido. :troll:

    #14 Hombre, hoy por hoy lo de las colonias extrasolares también está más cerca de la fantasía que de la realidad, asi que tampoco es problema.

    Este tipo de estudios tendrá su utilidad teórica, pero en la práctica es como si aquellos primeros navegantes que no perdían de vista la costa para no perderse, se hubiesen planteado la logistica para colonizar la luna.

    #30 Según la biblia, polvo (¿o era barro?). Desde luego, en términos prácticos sería muy eficiente poder enviarlos en tambores de detergente.
  26. ¿75000 años? El que llegue se parecerá a Chewbacca
  27. #26 Pues porque ese cuello de botella se superó por los pelos, y quien lo superó lo supero arrastrando muchos problemas. Como dice el antropólogo del artículo, con poca gente hay pocas posibilidades, las hay, pero pocas.
  28. Basta con que metan en la nave a un puto sionista de mierda, para que la misión se vaya al carajo.
  29. #15 Efecto menéame...
  30. #24 La idea no es mala, pero la logística de algo así tiene que estar muy coordinada. Para sustituir a la tripulación necesitas entrenar a las nuevas, y que no salgan voces discrepantes durante el viaje.

    Además tienes que tener en cuenta que no todos los nuevos nacimientos van a estar a la altura en capacidades de los que vayan muriendo, algunos los superaran, otros no.

    No es tan sencillo como parece sustituir una tripulación por otra nueva, sobre todo teniendo en cuenta que la nueva tripulación nunca conocerá la tierra, y tampoco tendrá ningún tipo de lazo afectivo con ella.

    Me recuerda a ciertos relatos de Asimov.
  31. Si uno de los tripulantes es Carmen de Mairena se requieren al menos n+1 siendo n el número de viajeros.
  32. Lo importante es que no vaya Paquirrín.
  33. #17 Ya que me tengo que ir fuera del Sistema Solar para no volver jamás, al menos no me quites la parte divertida.
  34. #24 Y cuando lleguemos al planeta que consideremos, la palmamos por las condiciones atmosféricas... no somos conscientes del nivel de especialización que tenemos los organismos terrícolas para sobrevivir a las condiciones atmosféricas, de temperatura y presión de nuestro planeta. Pequeñas variaciones en los niveles de nitrógeno en el aire, o en cualquier compuesto en grado minoritario nos mataría a la primera inhalación. Igualmente, con unos niveles de presión atmosférica muy diferentes, puede reventarnos el cuerpo nada más pisar tierra.
    Hay una infinidad de planetas en el universo, millones de millones de millones, y por probabilidad, seguramente haya muchos en los que podamos vivir, pero igualmente el espacio es inmenso, por lo que encontrar uno de estos puede ser una odisea.
  35. #41 Sageraooo, muchacho.
  36. Nada, nada. Que no aprendemos.

    Montañas de personas pasando hambre y calamidades en este mundo, y aún así nos permitimos el lujo de pensar en exportar esa cultura del hambre y la desigualdad social a otros planetas.

    Limpiémos primero este planeta (tanto de polución como de corrupción) ya luego ya veremos si vamos a otros.
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  37. -Adan, Eva a la puta nave!! y cuidado con las manzanas!
    -Amen
  38. #42 No exagero, en serio. Somos tan especialitos (la gran mayoría de las especies) y adaptados a las condiciones de nuestro planeta, que aunque encontráramos otro mundo en el que existan criaturas vivientes, es muy probable que no podamos habitarlo sin asistencia artificial.
    Como ejemplo, hay constancia de que en las profundidades oceánicas hay especies marinas que las habitan, pues aunque pudiéramos respirar bajo el agua, nuestro cuerpo no aguantaría la presión. Lo mismo con el aire, en zonas cercanas a volcanes en erupción, al subir la densidad de azufre y otros compuestos, al estar expuesto el suficiente tiempo la palmas inevitablemente.
    Una atmósfera no es una constante universal, es una masa de átomos en distintas proporciones gestada a lo largo de millones de años por obra de multitud de acontecimientos.
  39. #41 en las decenas de miles de años(¿cientos de miles?) que dure el viaje se van modificando paulatinamente las condiciones de presión y atmosféricas de la nave a las que se encontraran los futuros habitantes del mismo.

    #37
    En un entorno muy controlado muy pocas cadetes no serán capaces de superar su adiestramiento.
    No hay mejor maestro que la necesidad.

    P.D.
    Me he leído todo de asimov :-) para mí la mejor es el fin de la Eternidad
    Pero me gustan más Frederik Pohl, Philip K. Dick, Neal Stephenson o Douglas Adams. Esos en ciencia ficción.
  40. #5 troleo 1: que putada, luego tendra que volver porque se dejo el vino. Mandarlo con una costilla y sin nada que beber, la barra de pan ya si eso que la pille de camino.
    Troleo 2: en un taper® no te jode
    Troleo 3: evidentemente no te referías a Adán ya que no tenia que llevar ninguna costilla, sino las suyas

    #44 fuera vegetarianos por si acaso
  41. #47 Si sabemos nuestro objetivo y sus condiciones, y ese tiempo fuera suficiente para tal evolución genética, pues sí. No estoy seguro de si miles de años serían suficientes para esos cambios genéticos
  42. Espero que las mejores mentes de hoy no se entretengan con esto, que aunque sea útil está muy verde y nuestras capacidades, sobre todo técnicas, están muy por debajo de lo necesario...

    Aunque pueda resultar reiterativo, considero más urgente encontrar una solución a largo plazo a la cantidad de basura que generamos, sin que valga quemarla o enterrarla debajo del mar. Otra cosa muy importante sería generalizar el uso de motocicletas eléctricas baratas, perfeccionadas y con infraestructura dónde hoy día hay para combustibles.
  43. #49
    Pues estoy pensando que la evolución se realentizaría muchísimo, porque el genoma del esperma permanecería invariable...

    Pero bueno: Mujeres solas en una nave da para historia de ciencia ficción, escrita en 2 tiempos con flashbacks.

    Por un lado la historia de como una de ellas engendra un chico porque es un poquito revelduca y como lo educa y lo mantiene en secreto con la ayuda de unas pocas amigas, escondido en la sala de máquinas, estando a punto de ser descubierto cuando pasan situaciones complicadas con asteroides o movidas espaciales.

    Por otro lado la historia de como una mocina descubre al mocín, se enamoran y demás basura romántica (con toques eróticos) para contentar a las lectoras.

    Y un nudo principal consistente en un gran peligro para la nave al cual las mujeres no pueden hacer frente por lo que solo puede ser superado con la ayuda de un buen machote que pegue puñetazos, pilote naves a toda velocidad disparando contra aliens y salve a la humanidad en el último segundo.
    Sería una amenaza anunciada que todos los lectores saben que va a suceder, pero que las tías ignoran.

    Pero yo ya tengo 3 novelas empezadas y ninguna terminada, así que se lo dejo a los profesionales.
  44. #28 hacer un robot antropoide con forma y tacto de mujer y capaz de simular cariño no debería ser un problema para una civilización que pretenda abandonar su sol. Además, se me acaba de ocurrir un negocio. :-)

    en el libro Clarke decía que sólo las primeras naves llevaban embriones. En las más modernas llevarian el ADN almacenado en la computadora.
  45. #51 xD Como ciencia-ficción mola, pero por lo que vemos, la teoría de las supernenas es contraproducente con respecto a la de la evolución. Ya sé que os pone mucho eso de las pilotas bolleras espaciales, pero me temo que sería más práctico tripulación mixta y a darle al pepinillo.
  46. #3 Yo recomiendo leer las novelas de las Fuerzas de Defensa Coloniales, de John Scalzi. En ellas se describe sorprendentemente bien como serían las colonizaciones humanas de exoplanetas, mediante oleadas de colonos.

    Aunque segun mi criterio HOY sí deberíamos hacer algo por facilitar la colonización de planetas. Y cada vez que hablo de esto con gente aficionada a la exploración espacial, me llaman insensato.

    Yo defiendo que, si bien es interesante saber si Marte fue habitado o no (y para ello se llevan exhaustivos tratamientos de esterilización en sus misiones), yo creo que deberíamos "bombardear" Marte con cultivos inteligentes de extremófilos todo tipo , bacterias, algas. Quizá podríamos dotar de un ecosistema previo al planeta a colonizar, encontraríamos un reporte sobre los lugares de ese planeta más proclives a ser habitados, descubrir estratégias de colonización, etc.

    Quizá Marte no sea el lugar idóneo, porque hoy día se hacen muchos esfuerzos que podrían dar interesantes respuestas, y sería dar al traste con ellas, pero otros planetas y lunas serían un buen experimento de colonización, como Titán, llena de agua e hidrocarburos, Encédalo, con un océano de agua líquida bajo el hielo, Venus, llena de CO2y altas temperaturas...

    Yo soy de los que piensan que si existe ese gran meta-ser que se supone que es Gaia (es.wikipedia.org/wiki/Hipótesis_de_Gaia), el sentido de la vída puede ser el de habitar cuantos lugares existan a su alcance, por lo que el sentido último de nuestra existencia pudiera ser el de esporas de colonización espacial.
  47. #52 Pos es verdad, estaba obviando el tema de la manipulación genética. ¡Estamos salvados!
  48. #8 Curiosamente se dejan las puertas de la nave abiertas pa' que entre cualquiera a toquetear sus cosas.
  49. #47 Tienes que tener en cuenta que las prioridades cambian, los problemas crean discordia entre los tripulantes. Pensar en algo así y obviar nuestras imperfecciones como individuos es un error garrafal.

    Motines, cambios de líder, religiones, fanatismos, pérdida de los lazos con la tierra...

    Son tantos los posibles fallos que resulta muy optimista plantearse algo así de forma minimamente objetiva.

    #54 Asimov lo planteo de la misma forma, con las variantes robótica y anti-robótica.
  50. #26 Un descendiente no, un antepasado común. Tus descendientes son tus hijos, nietos, etc.
  51. #14 Te olvidas que se necesita una mujer para poder gestar

    También habría que instalar varios Zaras e Ikeas en la nave para que mantuvieran la cordura.
  52. #26 Todos los humanos tenemos un descendiente común

    ¿Qué propones, golosón? ;)

    PD: Ascendientes
  53. #54 La serie de los supermarines yayos? Anda que no es mala! :troll:
  54. Siempre he pensado que es una soberana memez la pretensión de que los seres humanos colonizaremos el espacio.
    El futuro de la humanidad a largo plazo es este: NO EXISTE

    (Han pensado en la relación espacio habitable/resto del trasto-espacial)... 1 a ..?...1000, 1 Trillón ..un poco más tal vez?)

    - Sobre el "trasto-espacial", perdón, "Nave espacial", seamos serios, a día de hoy (y lo que te rondaré morena) la tecnología se basa en el conocido "petardo de feria"...eso sí lleno de computadoras, giróscopios y demás complementos, o sea de color bien.  media
  55. DOS, Adán y Eva
  56. De 14000 a 44000, dice. Y se queda tan ancho. "No hay especies con menos de 7000 individuos que sean viables". El que hizo el estudio ya está de viaje espacial, concretamente en la Luna. En nuestro mundo ha habido montones de grupos, humanos y animales que han quedado aislados - islas, tribus en la selva, etc- y han sobrevivido perfectamente. Adaptándose además a las nuevas condiciones.
  57. #63 Windows 3.1 para trabajo en grupo, Caín y Abel
  58. #62 Si todos los humanos hubiesen pensado como tu, aun viviriamos en las cavernas cazando y recolectando.

    ¿Por que es imposible? Hace apenas unos 200 años la tecnologia actual era una utopia y miranos, contestandonos de lado a lado del mundo en unos segundos.

    O los aviones, Que en unas cuantas horas te ponen en una ciudad distante, cuando hace 500 años te llevaba meses cruzar el oceano, si es que lo lograbas.

    Afortunadamente hay gente que piensa a futuro, tiene sueños y los vuelve realidad.
  59. Julio Iglesias y una
  60. 100% duplicada de www.meneame.net/story/cuantas-personas-hacen-falta-colonizar-otro-sist

    Básicamente, el mismo estudio del mismo científico, Cameron Smith.
  61. En Galactica, Estrella de Combate, ya decian una cifra minima para la no extincion y si mal no recuerdo era sobre las15.000 personas. Asi que o los guionistas acertaron de chiripa o ya se documentaron y este articulo llega tarde.
  62. Desde luego no llevéis a ningún político, tendríais los días contados.
  63. #7: Pues sí, pero me parece algo desfasado. Y en algún punto se equivoca.

    Por ejemplo, habla de contruir una nave cilindrica de 25 Km de largo y 3 Km de diámetro. Eso son 1,52 x Pi x 25 Km3, es decir 176 Km3

    Y teniendo en cuenta que 1 Km3 de aire son un millón de toneladas (a 1 Kg el metro cúbico), y que un Ariane 5 tiene una capacidad máxima de unasa 25 Toneladas, y el futuro SLS unas 130...

    Así que de poder lanzar sin problemas el material para contruirla, nada. No podríamos enviar ni el aire para llenarla.
  64. #23 pero recuerda que es una medida contra peligros. ellos suponen que si ocurre algun evento peligroso y muera la mitad de la poblacion, o un porcentaje aun mayor. la poblacion restante continue llena de variedad genetica sin caer en cuellos de botella peligrosos. Sí hemos sobrevivido algunos en el pasado, pero eso no quiere decir que los cuellos de botella sean seguros y buenos. se deben evitar.
  65. Lo que no entiendo es por qué hay que hacer una única nave en vez de enviar varias naves. ¿Les gusta poner todos los huevos en la misma cesta o qué?

    #54 Pues sí, primero enviamos unos primeros colonizadores con mucha tecnología y luego que vayan llegando nuevos cada quince o veinte años para ir aumentando la población.
  66. #74: El volumen de un cilindro es fácil de calcular: la superficie de su sección (o sea, la "tapa" de un extremo) que es igual a pi por el cuadrado del radio, multiplicado por la longitud. Es de primaria ;)

    Y buscando en Google encuentras la dendidad del aire, aprox. 1,2 Kg por metro cúbico. He tirado algo por lo bajo porque podría usarse una presión algo inferior.

    Hace 40 años un cohete Apolo 8los que fuerona la Luna) podía cargar 100 toneladas. Hoy no hay ningún cohete en servicio con esa capacidad. Sí, podría construirse, pero no inmmediatamente, y dudo que fueran capaces de lanzar casi dos millones de lanzamientos (170 millones de toneladas a 100 toneladas por viaje) sólo para llenar de aire la nave una vez construida.
  67. #62 para que te hagas una idea del trasto espacial, en este trasto es.wikipedia.org/wiki/Oasis_of_the_Seas caben unas 8500 personas. Calcula la relación espacio habitable / resto del trasto y tendrás unos valores aproximados. La nace resultante debería ser unas 5 veces mas grande. Puede que un poco mas ya que necesitaría depuradoras de agua y aire y algún sistema de generación de alimentos. Por otra parte también puedes hacer 5 naves de ese tamaño. Y como dices a día de hoy no podemos hacerlo pero dentro de 100 años quien sabe. Hace 100 años casi nadie tenia electricidad y los ordenadores eran cosa de ciencia ficción. Hoy llevas uno en tu bolsillo (probablemente).

    #71 Según el enlace del barco que he puesto ese mide 361 m de largo y 47 m de ancho. Si suponemos que lo hacemos 10 veces mas grande (para meter a 44000 no seria necesario) podríamos hacer uno de 3600 m de largo y 46 m de ancho por ejemplo. Muy lejos del diseño indicado.
  68. #75 Cuando tengamos la capacidad de hacer una nave de ese tamaño ya tendremos ascensores espaciales, así que subir el aire sería muy sencillo, solo necesitas una manguera.
  69. #75 un detalle. El Apolo no fue un cohete. Era el nombre del proyecto y de la nave. Los nombres de los cohetes eran Saturno V (este fue el usado por el Apolo XI) y Saturno IB (un poco mas pequeño).
  70. #76 Te equivocas: el barco no es autosuficiente.
  71. #78 Pues sí. ;)
  72. #79 cierto, por eso he comentado que habría que añadir depuradoras de agua y aire y algún sistema de generación de comida. Para meter a la gente necesitas que sea 5 veces mas grande pero yo he hecho el cálculo haciéndolo 10 veces mas grande. Da igual, pon 20 veces mas grande (4 veces lo necesario para meter a la gente). Entonces tendríamos una nave de 3.6 km de largo y unos 100 metros de ancho (aumentamos un poco el ancho). ¿lo quieres 40 veces mas grande? pues tenemos una de 7.2 km de largo y 100 metros de ancho. Tenemos una nave donde solo 1/8 parte estará ocupada por humanos y el resto serán sistemas de mantenimiento de vida. Incluso así la nave sigue siendo mucho mas pequeña que esa de 25 km de largo.
  73. #66 El gran fallo en esa forma de pensar, es no darse cuenta de que si todos esos avances fueron posibles,fue porque no iban contra las leyes de la física (la naturaleza, el universo o dilo como quieras), no hay ninguna ley que impida, navegando hacia el oeste, llegar a lo que hoy llamamos América.
    el voluntarismo es una cosa y las leyes de la física otra.
  74. #82 Supongo que si dices que la colonización espacial va en contra de las leyes de la física sabrás algo que muchos doctores de esta disciplina no saben. ¿Nos podrías informar por favor?. Por cierto, las leyes de la física permiten hacer muchas cosas que ni te imaginas, otra cosa es que tengamos la tecnología necesaria.
comentarios cerrados

menéame