edición general
991 meneos
3162 clics

Las eléctricas amenazan con parar las nucleares si el Gobierno no modifica su plan

El Foro Nuclear ha reaccionado de forma inmediata al real decreto-ley que ha anunciado este martes el Gobierno. "Cese de actividad del parque nuclear si el proyecto de Ley del CO2 sale adelante en los términos planteados", titula el comunicado de la patronal liderada por Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP. Esta patronal rechaza de pleno el proyecto de Ley por el que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico. "Para Foro Nuclear este proyecto de Ley no debe aplicarse sobre la energía nuclear", detallan.

| etiquetas: energia nuclear , foro nuclear , eléctricas
  1. #22 Siempre intentando meter miedo.
    Ohh que si hacéis esto bla bla bla.
    Pues que se piren así de simple, ¿Quién se va a ir? los que pagan menos impuestos que yo, se va a ir Apple, Google, Amazon, igual tienen más que perder, o no, se van a ir la empresas de reparto, pues venga, largando que no queremos explotadores.
    Ohhh soy un inversor si no me dejes especular con un bien de primera necesidad me macho. ¡¡¡pues alargateee¡¡¡ ya estás tardando.
  2. #8 #104 El ejército, ese cuerpo experto en manejar una central nuclear y todos los suministros y residuos de la misma.

    Esa medida funcionaría tan bien como YPF en Argentina, cuando los militares sacaron a punta de rifle a los trabajadores de Repsol y acto seguido además de desplomar la cotización de la compañía, auyentaron toda la inversión extranjera y tuvieron una subida en la prima de los bonos del estado al punto de que ahora Argentina es un país quebrado.

    Antes de hablar con las tripas, pensemos en las consecuencias. Sería un minuto de gloria que nos traería una década de problemas.
  3. #265 cuando sacaron ayer el aviso de lo dije a mis colegas, digo vamos a ver el paripe, que si me quitas eso me cargo todo, que si es lo que me has obligado y los otros jugando con la nucleares, para al final ceder en alguna mierda que no será lo que proponía podemos pero el psoe volverá a meterse la doblada a la izquierda y las electricas seguirán con su chollo
  4. #383 perdona escribi fatal, ya se que aqui tambiwn la tienes regulafa solo que alli puedes elegir el precio ofrecido por cada operadora que no es una subasta diaria sino que es un precio de paquete contratdo.
  5. #31 el psoe no es muy diferente aunque venda otra cosa
  6. #375 eso lleva programado tiempo, si sabes como van las nucleares no se ponen de un día pa otro las paradas
  7. #25 los tribunales tienen que aplicar la ley, las leyes las hace el gobierno, si mañana dice que a partir de pasado las centrales nucleares pueden vender al precio del pool menos el co2 no les queda más cojones, si quieres pueden pedir el permiso para dejar de operar la nuclear sin problema
  8. #26 si claro tu expropias lo que te da la gana
  9. #297 ...y el PSOE.
  10. #168 lol esos son pajas mentales, ya que perderías el juicio simplemente enseñan el precio de la electricidad en media europa y luego el precio del gas
  11. #8 para qué quieres que el ejército vaya contra PSOE y Podemos
  12. #318 Pues eso, un incentivo, que les reconocía el estado cuando hicieron las renovaciones, que ahora les quitan, sin esperar a futuras renovaciones. Es normal que protesten. (No tengo ni idea de cuánto dinero estamos hablando).

    Es como si te dicen que te sale gratis la matriculación de un coche por ser eléctrico, y dos años después de comprarlo te dicen que pagas como un vehículo normal.
  13. #347 Para mí la nuclear está bien, que eliminen antes las que más contaminan antes de cerrarlas.
  14. Razón de más para expropiarlas.
    No se puede chantajear a un estado con sumirlo en el caos si no se pliega a sus exigencias.

    Es terrorismo.
  15. Solo falta que por su incopetencia dejen a la cuidadanía sin luz, menudos psicopatas. Expropiación ya.
  16. #367 Si se puede. Además tienen avales muy cuantiosos depositados en el Operador de Sistema Eléctrico que se podrían ejecutar.

    Además, la bancarrota de una empresa en bolsa no se produce en dos días y además las cuentas se deben auditar. No hay manera humana de que paren las nucleares.
  17. #22 ¡Qué fácil es escribir "genius" cómodamente sentado delante del ordenador pagado por tus papis, alimentado por la electricidad pagada por tus papis, desde tu habitación en la casa también pagada por tus papis! Liberales de papá y mamá.
  18. Los sectores estratégicos para un país no pueden estar en manos de la codicia de las empresas privadas.
  19. Eso es un chantaje o lo parece.
  20. #22 A los tres días la inversión privada se beneficia de la bajada de la luz, no todo es sector eléctrico.

    DOUBLE GENIUS!
  21. #14 ¿No és la solución aplicar la ley y la Constitución?
    Son muy constitucionalistas para lo que quieren pero para lo que no se les olvida algunos artículos como el 128, el de la vivienda digna o el de que las otras lenguas son cooficiales en sus respectivas lenguas. Empecemos a aplicar artículos de la Sagrada Prostitución digo Constitución.
  22. #309 Ya, bueno eso son chanchullos políticos de otro costal xD (más jodios aún)
  23. #394 Lo hacen desde que se ponen en marcha, les guste o no, la ley les obliga a ello mediente tasas.
  24. #377 ¿Como dejar de especular con la energía y ser usureros? De todas formas si tantos millones tienes, ¿qué más te da dónde estar?
  25. #29 El ejército solo iba a las torres de control a apuntar si había algún controlador civil que se negase a trabajar, y arrestarlo en ese caso. Ningún militar controló ni un solo avión civil en aquella ocasión
  26. #378 La nuclear es el 20% en España, que mania teneis los antinucleares de mentir.
  27. #143 No pedían más dinero, pedían más personal y que se respetase su jornada laboral y sus descansos.
  28. #376 Hombre, ingenieros y científicos tiene en nómina el ejército.
  29. #320 Pues se les contrata. No obstante, hay ingenieros en el ejército y en otros organos administrativos del estado. Suele trabajarse de manera combinada.
  30. #239 A saber. De momento el chantaje por parte de las eléctricas y las nucleares, al gobierno, al estado y la afrenta continua de precios contra el pueblo, está hecha. ¿Tu te das cuenta de lo grave que es esta amenaza?
  31. #229 No entiendo porqué te burlas.
  32. #19 Quizás puedan descargar a tierra sin más. No apagan nada, pero no sale energía de la central.
  33. #412 buen ejemplo el del coche eléctrico, que muchos ayuntamientos permitían al principio aparcar en zonas reguladas sin pagar y según fue aumentando el parque de eléctricos fueron eliminando ese incentivo.

    Además en el caso de las eléctricas el precio de las emisiones de CO2 cuando acordaron estos derechos eran mucho menos de lo que se paga ahora, por lo tanto no pueden alegar que contaban con ese incremento en los precios para ser rentables, a menos que sean adivinos, claro...
  34. #384 La fotovoltaica se la cargó Zapatero que tuvo que parar la burbuja de kas subastas en el 2009 y en 2011 les redujo la prima un 30% www.lavanguardia.com/vida/20110127/54106759176/zapatero-apaga-la-indus

    2007 el presidente de la asociacion fotovoltaica: Vamos a morir del exito
    Manzano alerta de la necesidad de ordenar el sector fotovoltaico español para que no se convierta en una burbuja especulativa. cincodias.elpais.com/cincodias/2007/12/03/empresas/1196692785_850215.h
    2008 El mercado fotovoltáico español puede morir de éxito www.meneame.net/story/mercado-fotovoltaico-espanol-puede-morir-exito
    www.meneame.net/story/sector-energia-solar-teme-morir-exito
    2009
    ISOFOTON la mayor industria fotovoltaica española entró en crisis con un ERE que afecta a 715 trabajadores (95% de la plantilla) y paró la fabrica que iba a construir en los Barrios www.diariodesevilla.es/economia/Isofoton-paraliza-arranque-silicio-Cad
    Zapatero reconoce que creó una burbuja financiera con las renovables www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-zapatero-reconoce-hu

    Rajoy 2018 - 27.700 MW fotovoltaicos cinco veces más que el parque actual de todo el país. www.elindependiente.com/economia/2018/05/28/espana-vive-otro-boom-sola
  35. #423 pagan una tasa pero me extraña que paguen por el mantenimiento futuro. Te lo pongo más claro, si mañana cierra la empresa de la central nuclear, ¿Quién va a seguir pagando por mantener los residuos? ¿Van a dejar un fondo que dure hasta que dejen de ser peligrosos?
  36. #402 No señor no, yo medito lo que digo. Tomar el control de las centrales nucleares si las empresas deciden cerrarlas de la noche a la mañana es una responsabilidad de estado, por seguridad ecológica y de suministro. Lo que no pueden hacer las empresas eléctricas es pactar el mercado, especular, trampear y que ante la reacción del estado, salten inmediatamente al chantaje y la afrenta.

    Y sí, el ejército cuenta con ingenieros y científicos, además, las personas que trabajan en la central seguirian trabajando en ella con normalidad. Creo que estás pensando desde el miedo y las tripas.
  37. #397 ¿Que no les salió bien?
  38. Pues que entre el ejército como hicieron cuando los controladores aéreos cuando se pusieron en huelga paralizando todo el país.
    Y acto seguido incautación de bienes por acto terrorista al tratarse de material nuclear.
  39. #54 Por eso no se puede permitir que haya empresas que tengan tanto poder como para intentar doblegar a países, porque luego pasan estas cosas que nos joden vivos a todos.
  40. #127 Si nunca se hubieran privatizado no hubieran costado nada (la libre competencia privada haría bajar los precios de la luz..... dijeron!)
  41. #438 Asi es, Ese fondo lo tiene y gestiona Enresa para la encapsulacion de los residuos y la construccion del ATC y del AGP.
  42. #333 Al menos él iba de cara.... el resto de presidentes de sudamerica se comportan como ladrones corruptos y cobardes!
    Y mucho poner como ejemplo a Venezuela "por decreto ley" establecido así en la cabeza de la gente por los medios de comunicación.... ignorando cuando son los amigos de los EEUU los que lo hace:
    www.lavanguardia.com/economia/20120416/54284534300/argentina-expropia-
  43. #444 ¿un fondo que va a mantener eso funcionando miles de años sin aportación de las empresas? Que me digan cómo lo hacen que yo quiero participar en ese fondo.
  44. #44 6i no sabes lo que es un AGP mejor informate, que parecen un negacionista de vacunas.
  45. #421 todo tiene un coste, no aplicas el artículo cual y te sale gratis
    Que fácil lo veis todo
  46. #420 claro y la confianza la traen por aliexpress
  47. #417 estas reflejando tu vida por algo particular?
  48. #407 Un pequeño detalle para conectar o desconectar la ultima vez se tardo 16 y 21 meses.
  49. #14 Pues eso, las reglas del juego están bien claras en el artículo 128 de la CE, norma que está por encima de cualquier otra consideración. Como bien dices no estamos en una república bananera, así que hay que hacer cumplir las leyes, especialmente las de rango superior. Según las eléctricas, estamos en una monarquía bananera en la que sus intrereses están por encima de las leyes del país y las vidas de sus ciudadanos. Quizás va siendo hora de explicarles que no, y que la rabieta de niño pequeño se la metan por donde amargan los pepinos.
  50. #434 lo dices como si en España ahora mismo se invirtiera mucho....
  51. #133 no hace falta expropiar, se enchirona por traición a los que han tenido la feliz idea de jugar contra los intereses del país.

    20 años a la sombra y arreando.
  52. #407 No, las leyes no las hace el poder ejecutivo, las hace el legislativo. El gobierno a lo más que puede aspirar es a crear un decreto ley, y tratar de que sea tramitado como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia:

    Constitución Española
    Artículo 86

    1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general.

    2. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el Reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.

    3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las Cortes podrán tramitarlos como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.
  53. El gobierno no va a ir contra las eléctricas.
    Eso lo tengo claro.
  54. #254 claro, ahora mismo te sale muy bien de precio!
  55. #434 efectivamente, ninguna empresa invertiría en un país donde te pueden robar el negocio con facilidad.

    Sabes las consecuencias económicas para las empresas de estas subidas de la luz?? Porque los particulares aún podemos gestionar horarios y demás, pero muchas empresas no. Eso también es un robo a mano armada,y afecta directamente al margen de beneficio de muuuuuuchas empresas. Quizás espantamos a 4 empresas pero atraemos a 400 si ponemos un poco de orden en un sector tan básico.
  56. #304 comprando la nuclear a francia y quemando carbón como en el siglo XIX. Nada mal :palm: el único que no va a cumplir kioto/paris ni de lejos gracias a la grandiosa idea de ir contra su más preciado refrán: si funciona no lo toques.
  57. #328 La central tiene toneladas de basura nuclear fe muy baja radioactividad. Solo unas pocas son de verdad chungas .
    Y si, no es gratis, pero no jode la atmósfera, que es el problema más inmediato que tenemos. Es un patapúm parriba? Un poco si, pero, como ya he dicho muchas veces, el patapúm se hizo en los 40, ahora continuar influye poco en el futuro lejano (porque los depósitos nucleares ya los necesitamos si o si).
  58. #455 En españa no hay separacion de poderes efectiva pero vamos que si, me he equivocado y las hace el legislativo y no el ejecutivo, como si fuera diferente xD
  59. #435 Ni idea del incremento del precio de las emisiones, si es así, pierden gran parte de la razón en la reclamación (sigo sin saber de cuánto dinero hablan).
    Es un ejemplo el coche eléctrico, aquí supongo que hablamos de unos cuantos millones.
  60. #1 agárrame él cubata
  61. #393 No se puede dejar una central nuclear abandonada. Aunque sea para desmantelarla.
  62. #434 El tíiiiiiiiiiiipico comentario del miedo. Lo que no se puede hacer es aceptar a chantajistas que pactan los precios para su propia gloria y bolsillo. Creo que es una condena contra la sociedad española permitir a esta gentuza seguir ganando miles de millones tramposamente.
  63. #333 ¿Pero tú que te creías, que el libre mercado de los chantajistas era justo, con 200 euros el kWh y subiendo?
  64. #59 Artículo 33

    Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

    La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.

    Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.


    Usease, de conformidad con lo dispuesto en las leyes.
  65. #387 si lo han hecho y lo he explicado en mi comentario, una cosa es lo q ellos te quieren pagar y otra lo que un juez determina que hay que pagar

    Que no sale barato expropiar
  66. #22 "Y i lis tris diis si vicii il piís di invirsiín prividi"
    La chorrada del día señores.
    Por la parte de los cojones vendrán a invertir las empresas a un país donde la energía está el triple de cara que en los países de su entorno.
    Listo, que eres un listo.
    Claro que, vuestra gran solución es la de siempre, reducir sueldos para compensar el mayor coste de la energía. Como si lo estuviera viendo.
  67. ¿Por qué cojones no están en manos del Estado?
  68. #383 Para saber si tiene sentido construir centrales nuevas no hay más que mirar cuantas centrales nucleares se han construido en los últimos veinticinco años, y lo que cuesta construir una central nuclear en tiempo y dinero.
    Que para algunos Hijos del Átomo parece que lo de construir una central nuclear es algo que cuesta cuatro duros y se hace en un par de meses... El único reactor nuclear que se ha construido en Europa en los últimos VEINTICINCO años, el finlandés Olkiluoto-3, inició el proyecto en el año 2000, en este año de 2020 ha recibido la autorización para cargar combustible, y se espera que entre en producción el año que viene. 22 añazos desde que se inició el proyecto hasta que empiezan a salir vatios por los cables. El coste final del mamotreto (que es una expansión de una central existente, no una empezada de cero) es de 6000 millonazos de €. Poca broma. Y para rematar el asunto la autoridad auditora detectó unos 1500 incidentes de seguridad y calidad durante la construcción del grupo generador. Como para fiarse.
    www.daphnia.es/revista/47/articulo/846/Olkiluoto-3-o-el-fracaso-del-re

    Así que si el problema es la generación de energía AHORA, la nuclear no es la respuesta. Siendo espectacularmente optimista, la nuclear de nueva construcción te ofrece soluciones como mínimo a tres lustros vista. Y no podemos dejar de valorar lo que puede mejorar la generación de renovables en esos quince años, vista la evolución en los últimos quince años.
  69. #439 Para evitar que las empresas pacten ya tenemos un organismo que se llama la CNMC. Lo que propone el Gobierno es saltarse las normas que ellos mismos pusieron, por una situación que ellos mismos en parte han creado.

    Lo de que el ejército cuenta con ingenieros y podrían controlar la situación... es discutible. Si las eléctricas deciden cortar el envío de combustible nuclear, las plantas nucleares cerrarán igualmente cuando falle la cadena de suministro.

    Claro que hablo desde el miedo, desde el miedo de que no entendéis las consecuencias de intervenir militarmente una empresa. Perderíamos cualquier credibilidad de cara a Europa y el resto de empresas del mundo. Nadie querría invertir aquí en mucho tiempo. Nos cortaríamos la financiación de nuestra deuda, que y de por sí es elevadísima. En un país con semejante tasa de paro, es un suicidio.
  70. Son una MAFIA.

    ¡Energéticas y agua públicas YA!
  71. #177 si mira los datos del coste de producción, los de Francia son superiores a España e incluso a Alemania.
    elordenmundial.com/mapas/precio-electricidad-hogares-union-europea/

    Luego al aplicar impuestos la cosa cambia pero si hablamos de producción no parece que todas esas centrales les ayuden tanto
  72. #473 Eso pienso yo habiendo seguido el tema que comentas, por eso decía lo de si era buena idea o no.
  73. #104 Nosotros preocupados por los ataques a las instalaciones electricas por partes de enemigos rusos y chinos y resulta que el enemigo está en casa.

    Enemigos con pulserita española, españoles muy españoles.
  74. #346 Después de la amenaza más les vale que no ocurra fortuitamente.
  75. #434 Nadie quiere inversión privada en las nucleares. Es mucho más seguro para el país un parque nuclear público. Ya sé que esto es muy comunista, pero te voy a poner un ejemplo de otro país comunista donde se hace así: Francia.
  76. #436 Claro y por esto es pp puso un impuesto al sol y unas multas impresionantes para quien pusiera placas en su tejado sin declarar
  77. #424 No se trata de los millones que yo tenga, que por desgracia no son tantos, pero las empresas nos gastamos 400 millones en construir un hospital, multiplica eso por unas decenas en todo el país, el trabajo que genera y los impuestos; evidentemente también no genera beneficios y se amortiza ese gasto a lo largo de los años. Lo mismo con otras industrias. Si tienes un Estado que te cambia las normas de un día para otro, pues desinviertes y te marchas a otro país donde te den más seguridad. Lo puedes comprobar en muchos otroso países, un Estado tiene que velar por sus ciudadanos, claro está, pero también tiene que tener seguridad jurídica para con las empresas y trabajadores.

    También añadir que la noticia es cuanto menos sensacionalista, el comunicado no dice que paran las centrales, porque de hecho ni pueden ni son tan tontos de dejar de ganar dinero tan rápidamente, sino que no renovarán las concesiones (e invertirán ese gasto en otras infraestructuras).
  78. #301 No, los delitos civiles existen
  79. #481 El mismo que se puso en Alemania un año antes, que solo se llamó impuesto al sol en España y que no se llegó a cobrar www.meneame.net/story/realidad-autoconsumo-fotovoltaico-alemania
    www.meneame.net/story/autoconsumo-alemania-tambien-cobrara-instalacion

    Si en Alemania la tasa de autoconsumo no se cargó nada, menos en España que no se aplicó.

    PD: Por tu silencio respecto a los datos que re pasé antes deduzco que no quieres reconocer la realidad de la cantidad de renovable instalada en el periodo de Rajoy, ni lo que ocurrió con la fotovoltaica de Zapatero, quien la paró (2009) y quien le bajó un 30% las primas.

    La mentira politica y mediatica hay que mantenerla a toda costa xD xD xD
  80. #367 ¿Los propietarios no son las grandes eléctricas? (lo desconozco), pero dudo que Endesa pueda declararse en bancarrota por mucho que perdiese una central.
  81. #460 Aunque sean de baja radioactividad, no son para dejar en un vertedero ni se pueden retirar como el que desmantela un polígono industrial, que también tienen sus residuos y sus riesgos.
  82. #486 totalmente, pero es muchísimo más barato que el HLW. Todo material estructural que no esté en contacto directo tendrá que ser descontaminado si procede, o almacenado cierto tiempo de manera local, pero no irá a un repositorio geológico, que es lo que realmente cuesta panoja.
  83. #482 Evidentemente. Coincido contigo en todo. El titular es sensacionalista en cierto modo. Pero la verdad es que no se puede chantajear, como han hecho en este caso, y no se puede trampear como hacen continuamente las empresas eléctricas y otras industrias, con las puertas giratorias. Qué curioso, qué bien les va a muchas empresas en determinados países donde las normas están hechas a dedo a gusto del poder y la justicia brilla por su ausencia, véase países no occidentales o no democráticos.

    Me hace gracia tu discurso buenista para con las empresas y que si la seguridad jurídica, cuando a las empresas, por lo general realizan actividades y acciones tortoceras y poco justas o legales o morales en muchas ocasiones. Véase vaciar pantanos, y otras "suavidades".

    Por favor, ¿de qué hablamos? ¿de empresas escrupulosamente impolutas legalmente o de empresas y convivencias con el poder político allá donde toque para sacar beneficios más allá de lo ético, moral o legal?

    Yo no soy nuevo y tu dices ser millonario.
  84. #104 Ya se hizo cuando la huelga de controladores aéreos. Y se hizo por razones de seguridad nacional. Estaría plenamente justificado hacerlo en este caso también.
  85. #488 Millonario es cualquiera que tengamás de 1 millón de euros, cosa que hoy en día con trabajo y algo de azar (yo no creo en la suerte) he conseguido.
    Se deben pedir responsabilidad a los políticos, pues las empresas en muchos países tienen a buscar corrupción, y son ellos los que se lo consienten, pero lo que no se puede consentir es que un Gobierno cambie jurídicame de un día para otro, porque eso espanta la inversión y España no puede presumir de tener un tejido industrial fuerte ni propio.
    Vaciar pantanos y demás, pues como ves es un mecanismo que les permite la ley, y por tanto los políticos son los primeros responsables por permitir eso en la normativa y luego porque las sanciones sean tan laxas.
    Mi sector es la sanidad, y tiene normas muy estricas. Imaginate que para conseguir negocio pudiéramos atender un paciente y cuando se complica derivarlo a los servicios públicos... oh espera, que en España se puede hacer, porque lo permite la ley. En USA no puedo hacer eso (aquí tampoco por gestiono entidades totalmente privadas, sin concierto con la pública)
  86. #471 oye, si tu opinión es otra vale, pero ganas algo con actuar así?
    Si no añades nada, no molestes.
  87. #466 Ya he leído unos cuantos artículos al respecto, no tienen razón los de las nucleares, si se ponen chulos que les intervengan. Les han garantizado el precio de cuando firmaron los contratos, estas medidas son para "atenuar" los efectos de la chapuza de mercado marginalista que tenemos.
  88. #470 Ni tan caro, a veces. Yo no estoy a favor de llegar a eso. Creo que tiene que haber métodos legales para conseguir que las empresas hagan lo que se espera de ellas voluntariamente. Y si no pues a legislar.
  89. #494 yo soy bastante liberal (no un loco como Rallo, por ejemplo en vivienda sería lo más comunista posible, no puede ser que el 50% del dinero que se invierta en el mundo sea en inmuebles y que de eso, un 80% de ese dinero no sea para construcción de nueva vivienda)
    pero veo bien, si es factible y no va a llegar a ser un pago en diferido -por juicios...- me parece maravilloso formulas que aprieten a las eléctricas, y es algo que con todos los asesores que tienen, podían haber visto antes, coñe, no cobres CO2 a electricidad que no genera CO2 (como son las centrales nucleares) que luego el precio se lo repercutes al usuario y tú no lo acabas pagando

    Por otra parte, la amenaza de las eléctricas (que si lo cumplieran por mi que les caiga todo el peso de la ley y la administración) de parar nucleares por dejar de ser rentables, me gusta por el punto de vista que tengo a favor de las nucleares para el calentamiento global, las necesitamos y todavía no estamos preparados para prescindir de ellas
  90. #450 No, yo no soy un liberal hijodeputa.
comentarios cerrados

menéame