edición general
287 meneos
1375 clics
Más de un millón de empleados públicos deberá jubilarse durante la próxima década

Más de un millón de empleados públicos deberá jubilarse durante la próxima década

El 64% de la Administración tiene 50 años o más. Una de las medidas que Escrivá está llevando a cabo es la introducción de la jubilación flexible. Según el último Estudio sobre el envejecimiento de las plantillas en la Administración General del Estado 2022 y proyección futura a 2032, se prevé que habrá "una pérdida masiva de efectivos". Por ramas, las CCAA son las que mayor empleo concentran y emergen como epicentro del foco para la transformación, le siguen los entes locales y municipales y por último la administración central.

| etiquetas: funcionarios , jubilaciones
Comentarios destacados:                                  
#1 Recordad que el ratio de empleado público por número de habitantes en España es bajo y que los servicios públicos los ofrecen empleados públicos y que dependiendo de quien gobierna se amortizará más o menos plazas y luego todos a llorar que si no hay médico, que si en mi pueblo no pasa la guardia civil nunca, que si no se mantienen las acometidas de agua y perdemos más que la que consumimos, etc...
Y a todos aquellos gilipollas que se quejan de lo bien que viven los "funcionarios", empezad a estudiar un poquito y subiros a esta estupenda oportunidad y dejad de lloriquear :troll: ;)
«12
  1. Recordad que el ratio de empleado público por número de habitantes en España es bajo y que los servicios públicos los ofrecen empleados públicos y que dependiendo de quien gobierna se amortizará más o menos plazas y luego todos a llorar que si no hay médico, que si en mi pueblo no pasa la guardia civil nunca, que si no se mantienen las acometidas de agua y perdemos más que la que consumimos, etc...
    Y a todos aquellos gilipollas que se quejan de lo bien que viven los "funcionarios", empezad a estudiar un poquito y subiros a esta estupenda oportunidad y dejad de lloriquear :troll: ;)
  2. Por mi pueden jubilar la DGT entera y hacerlo todo por internet
  3. #1 La jubilación de tanta gente y en tantos gremios y trabajos va a ser algo muy interesante de contemplar
  4. #3 No hay, al menos en mi zona, ni fontaneros, ni herreros, ni electricistas ni prácticamente ningún técnico currante...
    Solo hay disponibilidad de gente con mucha titulación o sin ninguna titulación ni destreza ni motivación.
    Si va a ser curioso este asunto, sí.
  5. #3 Parece que hay dos tendencias:
    Robots+IA o inmigración.
  6. #2 Pondrán más radares con IA, sumarán algunos drones con IA y te llegará la multa en un ratito al movil, avisándote de que te quitan directamente el dinero de tu cuenta, "para tu comodidad"
    Que para lo que se quiere se es muy rápido y efectivo en aplicar los últimos adelantos.
  7. #1 soy funcionario, y no sé quién va a pagar esto. Ya me empiezo a oler una congelación como en los tiempos de Aznar
  8. #7 De momento deberían congelar hasta ver que hostias hace con cientos de miles de interinos y la chapuza de la ley Iceta que va a hacer que se dupliquen miles de plazas sin ningún sentido.
  9. #6 la multa ya te llega a las notificaciones del móvil :shit:
  10. #5 Lo de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores ni se lo plantean. El neoliberalismo ya ha llegado a que quiere deslocalizar los nacimientos. 
  11. Los ciudadanos siguen pensando que hay que reducir el numero de funcionarios y los politicos hacen caso y por eso no aumentan la plantilla y lo que hacen es subcontratar las necesidades de personal a traves de contratos con empresas que subcontratan con otras empresas los servicios necesarios. Como no cuenta como personal al servicio de la administracion y si como una inversion como si fuese una mesa, la gente no se entera que le sale mas caro.
  12. #9 Ya solo le falta que te la quiten "ipso facto" de tu cuenta.
    Van a cambiar el lema de "es por tu seguridad" a "es por tu comodidad" (te ahorramos el trámite de tener que pagarlo, ya te lo quietamos nosotros)
  13. #10 Xastamente
  14. #4 Como pasa en Latinoamérica con las "chambas" o el "jale", mucha explotación y condiciones horribles.

    Al final no explotado por una revolución obrera, sino porque los jóvenes han huido de esos sectores, como pasó en el campo en los años 60-70.
  15. #1 Bajo no es, salvo por lo que subjetivamente quieras contarnos. El % está algo por encima de la media de la UE

    ec.europa.eu/eurostat/cache/digpub/european_economy/bloc-4d.html?lang=
  16. #1 Pues a ver si se ponen las pilas y sacan más plazas públicas.
  17. #11 Pues si.
    Sin el sector IT externo, subcontratado a precio de oro y mal pagado, no funcionaría nada que tenga que ver con un ente público.
  18. #10 ¿Y que tiene que ver mejorar las condiciones de vida con que no hayan herreros?


    #4
  19. Abro debate lingüístico: "un millón de empleados públicos deberá o deberán"

    Si fueran mil lo tendríamos claro, no? "mil empleados públicos deberán". Con "un millón" cambia la concordancia. No lo creo.

    Edito: la RAE responde esto. Pero el plural me parece más natural twitter.com/RAEinforma/status/1235203729453875200?t=4MeRaPeR6wT7NNk5dG
  20. #7 ¿"congelación"? ¿Y no dices nada de la bajada de sueldo de Zapatero? Un 7% en los del Grupo A que NUNCA se ha recuperado.

    4'5% en los del grupo C (Administrativos)

    También a los interinos les bajaron la jornada un 10% con reducción de salario. Tenia a una compañera cobrando menos de mil euros.
  21. #8 A los interinos si no los han cesado es porque no hay voluntad de hacerlo.

    En vez de convocar oposiciones llaman al INEM pidiendo gente para poder meter a su gente y luego esas plazas nunca se ofertan para que la ocupen funcionarios de carrera. Interinos pata negra:

    www.elmundo.es/elmundo/2013/04/04/andalucia/1365107153.html
  22. #7 Creo que la IA va a encontrar chicha en ese nicho. De hecho rezo al dios de la cibernética para que así sea.
  23. #18 Cuando se destruye la clase media, tambien desaparecen profesionales que "sirven" a la clase media. Cuando destruyes la clase media, tambien destruyes la natalidad, en los paises desarrolados. Porque los ricos no son tantos por muchos hijos que tengan, y los pobres dejan de tener hijos. 
    Notar la diferencia con un pais subdesarrolado en el que los pobres tienen hijos al ser un medio mas de subsistencia y seguridad entre otras razones. 
    Desde el punto de vista neoliberal tiene todo el sentido del mundo, inflas el valor de los activos del primer mundo, los grandes fondos acaparan esos activos (gentrificacion). Por otro lado un emigrante que llegue al primer mundo habra sobrevivido, luego sera fuerte pero a la vez limitado culturalmente con lo que suplira la demanda de mano de obra de clase baja. Y luego, en unos años, robots, es el capitalismo en su maxima expresion sin consideraciones sociales ni humanas. 
  24. Con lo que trabajan algunos podrían retrasar la edad de jubilación un poco más, y no pondrían inconveniente. :troll: #troll

    No intento generalizar, sé que hay muchos que trabajan como deben.
  25. #23 el inmigrante suplirá la mano de obra no cualificada pero igual no la de fontanero, tornero o electricista
  26. #4 Recuerdo que tanto yo como mis amigos nos pasamos la adolescencia siendo bombardeados a diario por nuestros padres para que estudiasemos, cualquier actividad que hiciesemos que no fuese estudiar inciaba una discusion con ellos. Ahora todos con estudios, no encontramos trabajo decente relacionado con nuestros estudios, y esos mismos boomers se quejan de que nadie quiere doblar el lomo. Que generación tan horrible dios santo.
  27. #16 será por plazas…
    blog.opositatest.com/oferta-empleo-publico-2023/

    Yo me apunté en la de 2022 y en 8 meses aprobé el examen de administrativo del Estado. Estoy pendiente del nombramiento como funcionario de carrera.
  28. #19 Para mí es más natural el plural, puesto que "un millón" es un número, no un sujeto singular con sentido plural (como sí lo sería «un grupo de personas», que también admite ambas concordancias).
    www.rae.es/dpd/concordancia#48
  29. #19 La comparación me parecería más correcta con "un millar de empleados públicos".
    Y en cuanto a la duda, tanto en singular como en plural me suena bien la frase.
  30. #11 Como una inversión y con una comisión. Que no se nos olvide la política de amigotes que se practica en España.
  31. #1 ojalá tuvieses razón con lo de las acometidas de agua.

    Al menos en mi zona, llevan privatizadas décadas

    Y así nos va
  32. Mas IA y menos funcionarios, gracias
  33. Y no podría ser ahora un momento estupendo para reformar la función publica y hacerla más ágil, y si me apuras el sector laboral español al completo. Tener sindicatos por gremios, que solo pagan los trabajadores, y que sean fuertes e independientes para poder proteger a los trabajadores como se debe. Eliminar los funcionarios de por vida y las oposiciones, y cambiar poco a poco todo a trabajadores públicos indefinidos?
  34. #2 A los que no verás jubilarse es a los del CGPJ :troll:  media
  35. #1 En Francia hay el doble de empleados públicos por habitante. Así, como referencia
  36. #27 Con esos datos es imposible saber si hay muchas plazas o pocas. Lo que habría que mirar es el número total de empleados públicos, o bien las plazas nuevas en relación a las jubilaciones.
    Si, como dice la noticia, un millón de jubilarán en la próxima década, deberían salir al menos cien mil plazas anuales.
  37. #27 Mientras que la mayoría de los compañeros de carrera necesitaban el doble de años para sacarse la carrera, conocí a dos cracks que la sacaron año a año y uno de ellos en el bar todas las tardes...

    Yo no sé como serán esas oposiciones, pero 8 meses o tuviste muchísima suerte o eres un crack.
  38. #11 Los ciudadanos lo que piensan es que la función publica, tal y como está diseñada, no da servicio y cuesta un ojo de la cara. En el resto de Europa funciona mejor, y tienen más trabajadores públicos, pero no tienen funcionarios (trabajadores para toda la vida).
  39. #1 me gustaría saber la forma de conteo, no sé si tendrás algún enlace a mano.

    También me gustaría saber cómo funciona en otros países la subcontratación de servicios, aquí desde luego es un infierno con el sistema de pliegos absurdo de que tenemos.

    No sé si conoces alguna fuente con la que poder hacer un poco de CSI para sacar conclusiones

    PD: si hay aluvión de jubilaciones anticipadas o flexibles... eso implicaría sustitución de esas personas por otras. Lo bueno es que una gran baja permitiría una reestructuración más o menos interesantes (por el carácter de los puestos públicos, es difícil mover a gente y se mantienen puestos anticuados y que hoy en día son un tanto inútiles o están sobre representados).

    Lo malo es que el gastos será doble (los nuevos + los de jubilación flexible/anticipada).

    Lo bueno que debería subir la eficiencia y eficacia de la Admon. pública.

    Lo peor, que quien nos asegura que esto no es una forma de recortar puestos de forma indirecta inyectando menos de lo que sale por esta flexibilización...

    Lo dicho me gustaría tener datos a mano para no cuñadear como si fuera La calle, si alguien tiene fuentes, que las deje por aquí.
  40. #26 ¿Cuántos años tienes?
  41. Cada vez veo más claro que terminaré en un festival de la renovación. Véase la fuga d e Logan.
  42. #10 Y aplaudido hasta sangrar las manos por los que dicen ser de izquierdas.
  43. #26 Eso tenía sentido en una época en la que apenas había titulados universitarios y la mayoría trabajaban, unido a un país industrial en vías de crecimiento: El mercado podía absorber todos los titulados y con mejores condiciones que los currantes.

    Hoy día el panorama es diferente. Somos muchos los que hemos estudiado carreras, hay gran cantidad de titulados y el mercado laboral no los absorbe todos, haciendo que los títulos se devalúen y obligando a estudiar aún más (másteres, varias carreras, etc) para simplemente entrar de becario mientras que la FP quedó para "los pringaos" a pesar de que hay formaciones con mucha mas salida laboral que algunas titulaciones universitarias.

    Yo estudié Ingeniería Informática y me ha ido muy bien pero nuestra profesión está bastante alejada de la realidad de otras carreras universitarias. Tengo amigos que hicieron ADE o biblioteconomía y se están comiendo los mocos con malas condiciones o reconvirtiendo su trayectoria laboral. O el que no directamente a opositar.

    Hoy día estudiar una FP es una forma rápida de conseguir trabajo. Eso sí, no siempre te garantiza un buen salario... pero una carrera tampoco.
  44. #1 la solución no es que todos estudiemos para ser funcionarios, la solución es que los funcionarios tengan como mínimo los mismos controles que la empresa privada y que si hay algún funcionario que es un inepto o un inútil se le pueda echar igual que en cualquier otro trabajo.
  45. #32 Más que IA, digitalización de la administración. Se siguen trabajando como si estuviéramos en los 80 aunque se usen ordenadores.

    Tanto internamente como externamente. En vez de tantos auxiliares administrativos, dedicar más recursos a la automatización.
  46. #16 hay deficit y una deuda gigantesca. No hay dinero para estar creando empleados publicos a monton...
  47. #25 Esa también la van a suplir... pero chapuceramente.
  48. #40 entre 35 y 45 vale la afirmación
  49. #19 Si el sujeto es "un conjunto no vacío de personas, de cardinal inferior a dos", ¿el verbo se dice en plural o singular? :troll: :troll:
  50. #45 tambien hace falta un cambio de mentalidad. Se necesita simplificar los tramites lo maximo posible. No tiene sentido que a dia de hoy no puedas abrir una empresa por Internet en menos de un dia.

    Claro que tambien hay muchos estomagos agradecidos (notarios, registradores de propiedad...) que no quieren quedarse sin su parte del pastel.
  51. #26 y mientras tanto a cobrar unas muy buenas pensiones que se actualizan con el IPC y mil y una ayudas variadas... Mientras se quejan sin parar de todo
  52. #10 Más que neoliberalismo, yo diría globalismo.
  53. #33 Eliminar los funcionarios de por vida y las oposiciones ...y las contrataciones y despidos los decidirán cargos políticos. Qué podría salir mal... :roll:
  54. #45 De hecho solo hace falta un simple IF para la mayoría de la desiciones, una IA sería matar moscas a cañonazos, pero está tan de moda...

    Ya han digitalizado casi todas las administraciones, y ahora hay trámite doble o triple:
    recibir documento digital -> imprimirlo -> trámite en papel -> digitalizarlo -> trámite en digital -> imprimir resultado -> digitalizarlo.
  55. #44 a los funcionarios inútiles se les puede echar... El problema es que echarlos supone un montón de trabajo que tienen que hacer, adivina quién... Otros funcionarios...
  56. #54 Eso es lo que he dicho antes, que a pesar de tener ordenadores se sigue trabajando como en los 80. La digitalización te permite trabajar sin necesidad de papel e impresiones pero sin embargo se siguen imprimiendo todo, rellenando a mano y escaneando. Un sin sentido...
  57. #10 Y hasta eso se están cargando... de momento África tiene una tasa de crecimiento positiva, pero la curva ya empieza a estabilizarse, en un par de décadas estarán lo suficientemente planos para que no haya inmigración esclava.
  58. #48 Sí. Eres hijo de boomer. Se supone que vuestra generación hacia 2002-2005 todavía podía trabajar "de lo suyo".
  59. #11 eso de que sale más caro depende...
  60. #58 yo nunca he trabajado de lo mío, y en esas fechas buscaba con una ingeniería bajo el brazo, los que hicieron filologías o periodismo hasta peor
  61. #33 Respetando tu opinión, yo soy funcionario de carrera.
    Yo tengo una cosa que un trabajador no funcionario no tiene según tu visión: Yo tengo independencia. 

    Ningún político me puede decir lo que tengo o no que hacer. Eso sin funcionarios no se puede hacer, así que, si ya es difícil parar los intentos de mangoneo, mamoneo o mal uso del dinero público, imagina sin control alguno. Cuanto más nivel funcionarial tienes más difícil es aguantar las presiones.

    Por otro lado, cada vez hay mayor brecha entre políticos y funcionarios. Políticos van y vienen, y la mayoría de los políticos no se enteran de cómo se gestiona la Administración Pública, entran muy fuertes y se van domando de las ostias que se llevan por no saberse la legislación en sus intentos de desviar el dinero a sus amigos.

    Y otra cosa, os pensáis que las empresas son las salvadoras porque tienen a los mejores... tendríais que ver las mierdas que hacen las empresas para que luego tengamos que arreglar las cosas los funcionarios esos que desayunamos cinco veces y estamos todo el día en el bar.
    Y si la Administración no es más ágil también puede ser porque no se le meta y se gestione bien sus presupuestos... ¿no?... lo mismo los políticos y no los funcionarios tienen que ver.
  62. #33 No puedes eliminar las oposiciones sin implementar un mecanismo de selección objetivo.
    Yo lo tengo claro, establecería un sistema de subasta como los concursos publicos, estableces unos requisitos para un puesto y contratas al que realice una oferta más baja.
  63. #58 en 2006 acabé la carrera, así que ya voy tarde :-P
    Realmente yo estoy trabajando "de lo mio" , pero el sueldo está lejos de ser boyante y al final vivimos con lo justo. Y de casa propia olvídate, a menos que te vayas a vivir a según que pueblos (me tendría que comer los desplazamientos por otra parte)
  64. #1 Según se digitaliza la administración, el número de funcionarios debería reducirse.
  65. #1 Ese es el problema. Esforzarte en chapar unos temas (meritorio) para aprobar una plaza que te garantiza, hagas más hagas menos, un sueldo. Muchísima gente aprueba la oposición y es lo último que trabaja en su vida. Es fácil verlo en ayuntamientos, delegaciones de hacienda (agarrados a la cita telefónica como si fuera un cáliz de oro) u diversos organismos que no se sabe bien para que sirven. Para corregir esto es muy fácil: Entrar por méritos académico laborales y pasar revisiones cada x tiempo y controles de rendimiento.
    Cuando tienes que poner un control horario para que la gente entre a su hora a trabajar, algo se está haciendo mal, muy mal. Unos estudios de temas no pueden servir como carta blanca para no hacer nada. Es justamente lo contrario, has peleado por conseguirlo, ahora tienes que hacer lo que has estudiado y ganártelo más allá de acertar x preguntas entre a, b, c y d. Y ojo, que conozco funcionarios y he trabajdo con ellos y, como en la viña del señor, todo hay. Unos deslomados de currar y mejorar las cosas y otros cansados de mirar el reloj.
  66. ¿Por fin tendremos servicios de calidad? Poco bueno viene de lo público.
  67. #62 "Yo lo tengo claro, establecería un sistema de subasta como los concursos publicos, estableces unos requisitos para un puesto y contratas al que realice una oferta más baja." Eso es una mierda de selección… tu de donde ha salido.

    Lo tendrás que hacer como lo hacen en el resto de Europa, el servicio y las personas que están al frente del mismo serán los que contraten al personal. Como se hace en cualquier empresa.
  68. #15 Pero estamos por debajo de la mayoria de países de la UE.
  69. #16  yo espero que empiecen a optimizar procesos que se pueden informatizar a gran escala y evitar embudos administrativos obsoletos para las alturas de siglo en las que vivimos. Muchos trabajos, duplicidades, papeleos y gestiones humanas se pueden optimizar con mega bases de datos, IAs y voluntad de los gobernantes. Se perderán puestos de trabajo, pero la calidad de vida y agilidad administrativa quizás acelere situaciones que tardan semanas y meses en cuestión de segundos y la situación no sea tan traumática.
  70. #37 quizás les faltó lo que hacen los grandes cerebros incluso en países del primerísimo mundo: largarse a otro país. Los grandes talentos no se quedan en un país que no es capaz de ofrecerles las necesidades de estos profesionales con el potencial que tienen. Muy inteligentes no son si están en un bar a verlas venir.
     
  71. #1 lo que nunca me he fijado es si en ese número sólo se contemplan funcionarios estatales, o si también contabilizan los autonómicos, diputación, consejo comarcal, local etc.
  72. #1 llevan con el rollo de las jubilaciones desde el 2000, y aquí seguimos en bucle
  73. #61 Respeto lo que me dices de la independencia, pero después de haber visto otros sistemas en Europa, no te lo compro. Sobre todo después de haber visto los de los países nórdicos. La independencia es un arma de doble filo también. En otras palabras, tu haces lo que te da la gana sin importarte lo que opine el de arriba, o las personas que son los representantes de los ciudadanos, y eso tampoco es un buen sistema. Está muy bien si tu tienes buenas ideas y ganas de sacar cosas adelante, pero si no las tienes, pando de todo.

    Tu, como en toda organización, deberas estar a las ordenes de tu superior, dentro de un orden, y no hacer lo que a ti te de la gana. Si no te gusta, puedes marcharte, o pactar que te echen ya que ya no te gusta la forma en la que se realiza el trabajo. Esto es lo mismo que aquella tontería de hacerte objetor de conciencia siendo medido en el sector publico y no realizar abortos, como? Si trabajas en la SS y la SS practica abortos tu, si te toca los haces, y si no, te vas a ejercer en lo privado. Lo mismo que con las farmacias que no querían vender condones y cosas por el estilo, tienes una licencia, tienes que ejercer las obligaciones de la licencia.

    Yo no creo que las empresas sean mejores, todo lo contrario, en una empresas solo se mira, de forma general, el beneficio económico, ya que sin eso no puede sobrevivir. Yo he sido trabajador publico, y creo que hacen falta más trabajadores públicos y un sector publico más dinámico.

    Si lo que quieres es independencia, de la de verdad, lo que hay que hacer es mejorar los sistemas politicos, y tener sindicados independientes que de verdad defiendan a los trabajadores de los abusos. Lo que no puede ser es que a un gremio de le de patente de corso para operar con independencia de quien le paga, la ciudadania. Por no mencionar que el sistema fue diseñado hace dos siglos, en el turnismo, ya llovió.
  74. #26 y todos obsesionados con sacar una oposición, como si eso fuese la cima del éxito profesional.
  75. #38 Demuéstralo. Spoiler: no puedes
  76. #44 En general están bastante controlados. La mayoría tiene que fichar hasta para desayunar. Luego siempre hay listos, pero de eso hay en todos lados.
  77. #7 externalizarán y privatizarán
  78. #8 todo por negarnos la #fijezaya
  79. #35 también de industria y de tejido empresarial
  80. #11 También te digo que la administración tiene que agilizar el tema de personal. Es prácticamente imposible echar a un vago funcionario. En cambio con una empresa externa lo que esté en el pliego va a misa y si no sanciones. Eso sí el que trabaja en la externa tiene unas condiciones de mierda.
  81. #58 nuestra generación todavía estaba estudiando durante esos años. Los que seguimos estudiando, claro, que muchos dejaron los estudios por la construcción y todos sabemos como acabó eso.
  82. #75 al 90% de la gente le importa un cuerno y parte del otro como funciona un servicio, mientras que les de servicio. Lo de reducir el número de funcionarios es un mantra de la derecha, que viene por la mala y lenta gestión de los servicios al ciudadano.

    En realidad la gente ni sabe, ni le importa, si hay muchos funcionarios. Pero un pequeño grupo poblacional hace mucho ruido con el mantra neoliberal del estado minúsculo.
  83. #81 Fíjate. A la construcción sin tener estudios del tema. :-)
  84. #56 eso se lleva mucho en la administración autonómica y local. La administración del Estado funciona bastante mejor en general (pero aquí también depende un poco de cada ministerio, por ejemplo Hacienda aprueba con nota, Educación es un despiporre).

    Claro, de las autonómicas y locales, hay algunas que sí han hecho bien los deberes. La ciudad de Madrid funciona muy bien y tiene una IT bastante buena, la Comunidad de Madrid es un absoluto desastre en el que hacer un trámite online es descargarse el pdf con el formulario correspondiente y enviarlo por registro electrónico para que alguien lo tramite manualmente. Últimamente están mejorando mucho (nótese la ironía) y han introducido formularios web que te generan ese pdf para no tener que rellenar el pdf directamente, sino que lo rellenas a través de la web... pero al final es un pdf idéntico que se envía por registro.
  85. #49 Con un conjunto, grupo, manada, rebaño, bandada, etc. está claro, singular. La duda es con un determinante numeral.
  86. #29 Buena observación. Un millar, un centenar, una decena...
  87. #80 lo que esté en el pliego va a misa y si no sanciones
    Eso no se cumple.
    el que trabaja en la externa tiene unas condiciones de mierda
    No es cierto, muchos tienen teletrabajo. Ademas cobran mas, salvo a partir del segundo/tercer nivel de subcontratacion.
  88. #1 quitando sanidad, educación y seguridad, el resto puede recortar todo lo que quieras y mas.

    Y no, no me voy a sumar a uno de los principales problemas que tiene España.
  89. #6 No, será tu propio coche el que detecte lo que haces y te multe al momento. Donde antes iba el lector de CDs habrá una impresora de multas, cada vez que te pases de velocidad o no pongas el intermitente, te sale la multa en directo.
  90. #74 Nadie cree que una oposición sea la cima del éxito profesional pero sí que te ofrece unas condiciones laborales y sueldo mejores que la media.
  91. #1 Todo aquel que pague impuestos está legitimado a criticar el uso que se hace de ese dinero, diga lo que diga cualquier gilipollas.
  92. #76 Hace pòco hemos leído de un pueblo que tiene 32 policías municipales de baja por ansiedad en una plantilla de 34.

    Ayer o anteayer...
    Eso es estar controlados, sí.
  93. #71 Se suman todos.
  94. #82 La gente, en su ayuntamiento, sí lo sabe. Sovre todo en los sitios pequeños.
  95. #69 Estoy completamente de acuerdo, pero no veo tan claro que eso redujera mucho en número de trabajadores públicos. Mi impresión (puede que me equivoque) es que los funcionarios que se dedican a tareas administrativas son minoría, y la mayoría (médicos, profesores, policías...) no pueden sustituirse por una máquina.
  96. #35 El número no es relevante si unos trabajan y otros no. Digo... Que no es lo mismo 100.000 conductores de autobús publico que 100.000 Corbatinas en España.
    Ya te digo yo que 100.000 médicos o maestros dan más calidad de vida que 1 millón de barrenderos públicos.
  97. #67
    Mentalidad neoliberal tratando un tema de servicio público, y del funcionamiento de la Administración Pública del Estado.
    Què podría salir mal?. xD
  98. #46 No se trata de crear empleados públicos, sino de sustituir a quienes se jubilarán. Además de esto, tampoco estaría de más acabar con algunas subcontrataciones, que salen más caras y crean empleo más precario.
  99. #55 Entre bomberos no se pisna la manguera.
  100. #1 Hay pocos funcionarios pero muy bien pagados. Y me refiero a que en general cobran más que el sector privado.
«12
comentarios cerrados

menéame