edición general
246 meneos
541 clics

Nuevo descubrimiento revela que las algas oceánicas ayudan inesperadamente a enfriar la Tierra

Los hallazgos del estudio realizado por la Universidad de East Anglia (UEA) y la Ocean University of China (OUC) podrían cambiar nuestra comprensión de cómo impactan nuestro planeta estos pequeños organismos marinos. El equipo identificó las algas Pelagophyceae que forman floraciones como productoras potencialmente abundantes e importantes de un compuesto llamado dimetilsulfoniopropionato o DMSP. dx.doi.org/10.1038/s41564-024-01715-9

| etiquetas: dimetilsulfoniopropionato , producción , algas , enfriamiento , tierra
¡Pues a contaminar más!
#9 Temas tan complejos que incorporan tantas variables que depende de muchas cosas y quizás otro grupo de investigación en un tiempo saque diferentes conclusiones, prefiero ponerlos divulgación.
Pero te entiendo y casi comparto lo que dices
Lo han descubierto a tiempo porque hervidas ya no funcionan.
#0 En sub Cultura? La noticia no debería de ir como mínimo en Ciencia?
#4 Divulgación Hay cosas que requieren a mí entender un plus para ser ciencia.
#5 Te comprendo. Yo entiendo que en "Cultura y divulgación" , "divulgación" son estudios sobre temas de cultura, por ejemplo, un artículo donde se explica los difrentes tipos de música de un pueblo, o un artículo de antropología.
Quién hubiera pensado que un organismo que fija CO2 y expulsa oxígeno ayuda a combatir el efecto invernadero
#12 En Madrid no deben saberlo, porque sus dirigentes no hacen más que quitar árboles.
Se habrá descubierto, pero llevan haciéndolo toda la vida, obviamente. No es ninguna ventaja, salvo que se adopten medidas para la proliferación de algas.
#8 Por Murcia somos unos adelantados y ya lo hacemos. Echamos bien de mierda al mar para abonarlo y que proliferen las algas. Lo que sea por el planeta.
#11 ya si dejáis de colar a familiares del campeón del mundo en lanzamiento de huesos de aceitunas en las listas de espera sanitarias lo bordais.
Pobres algas, lo que les espera...

menéame