edición general
22 meneos
132 clics

¿Es "Ulises" de James Joyce, un libro sobrevalorado? Algunos escritores así lo creen

‘Ulises’, de James Joyce, es probablemente uno de los libros más polémicos de la historia de la literatura, y el que ha conseguido un mayor alejamiento entre crítica y público. Aunque hoy hablaremos de los escritores que desdeñan (o desdeñaban) la obra, lo cierto es que la mayoría de los escritores la consideran una de las grandes obras maestras del siglo XX (de Nabokov- que sin embargo destestaba Finnegans Wake – a Salman Rushdie, de Faulkner a Geoge Orwell).

| etiquetas: ulises , james joyce , sobrevalorado
  1. jajaja¡¡Ikipol lo tiene sobrevalorado!!
  2. Cada vez que encuentro a alguien que ha leído a Joyce (El Ulises, al menos) me asalta la misma duda que una vez le expuso un mendigo de A Coruña a Manolo Rivas: "¿Pero de verdad te gustó el Ulises?"
  3. #2 Y creo que no es el único sobrevalorado. A veces, los academistas imponen gustos de lo que representa "ha de ser" que no cuadran mucho. A mi Proust no me gustó absolutamente nada pese a sus frases hipersubordinadas de casi una página para describir la cara de un interlocutor.
  4. #3
    Yo tampoco soporto a Proust, me cansa. Y otro tanto me pasa con Faulkner. Y a Hemingway ni tocarlo.
  5. ¿Es que no sabe que en este pueblo es verdadera devoción lo que hay por Faulknen?

    Ahora en serio, en todas las pelis yankis que hablan de libros lo hacen, o bien de el "Ulises" de Joyce si transcurre en la universidad, o bien de "El guardian entre el centeno" de Salinger si transcurre en el instituto ¿sera como aquí con el Quijote?
  6. Joder, el q mola es Stephen King
  7. #2 Yo lo he intentado SEIS veces. Y ni de coña. Lo siento, será una obra de arte, pero es un puto tostón. Y mira que suelo leer habitualmente pero...
  8. #6 Pues el Ulises todavía no he tenido ocasión de leerlo, pero El Guardián Entre El Centeno sí que lo leí, y no entiendo a qué viene tanto rollo con él. Me costó dios y ayuda terminármelo, me resultó irritante, y no me parece nada del otro jueves literariamente hablando. Si eso es El Quijote americano, mal van (el Ulises en todo caso sería El Quijote irlandés, o El Quijote anglosajón :-)
  9. #9 Si conectas con Holden, El guardián entre el centeno es un libro sencillo, que te remueve un poco y que se lee en dos tardes. De mis libros favoritos (aunque en esto influye más el "cuando" lo lees que el "qué" lees).

    Y si hablamos de libros... Frankenstein (o el moderno Prometeo) es otro libro que también me fascinó, eso sí, romperá todos los clichés que hay sobre Frankenstein en el cine... lo leí esperando una cosa, y me encontré con algo mucho mejor.
  10. Como dije en otro meneo, lo que mola es Dan Brown. Pushkin, Gogol,Dostoyevski,Nabokov, Pío Baroja, Marcel Proust, etc. son una mierda pinchada d'un palo, unos moñas. #7
  11. #10 No, si sencillo es, y tengo clarísimo que si no me ha gustado es porque me resulta imposible conectar con Holden por muchos motivos: ya no soy adolescente, y soy chica, y creo que los chicos -la mayoría- entendéis mucho mejor la mentalidad de Holden o al menos ciertos aspectos de ella aunque ya no seáis adolescentes, porque una vez lo fuisteis y es más probable que os identifiquéis con sus esquemas mentales.

    Frankenstein es maravilloso; personalmente uno de mis autores preferidos es y seguramente será siempre Nabokov. Y luego hay un señor poco conocido, pero que ése sí que me ha removido cosas dentro, y se llama Marcel Schwob.

    Ah, y Yukio Mishima y Kenzaburo Oe: removedores de entrañas profesionales (pero paso mucho de Murakami).
  12. #3, #4, #5 El otro día meneo de Dan Brown (la peor basura literaria perpetrada) y King; hoy de Joyce (me alivia saber que no soy el único que no ha podido terminar Ulysses. ¿Fenómeno vacaciones en menéame?
  13. Cuidado con estas discusiones, las carga el diablo: www.meneame.net/story/discusion-sobre-dostoievski-enfrenta-dos-bandas- #2, #3, #4, #5.
  14. Quizás si, quizás no. Lo he leido y aun no se que coño decia la mayor parte del tiempo.
  15. #12 Justo ahora estoy leyendo Lolita (aunque la verdad es que no conozco mucho más sobre su obra) :-)

    Tomo nota de los autores que citas.

    Recientemente otro libro que me gustó, y que me recuerda levemente a El guardián entre el centeno es El curioso incidente del perro a media noche. Aunque tal vez sea por deformación profesional.

    Y así que te remuevan, me viene a la cabeza Steinbeck. Aunque mi autor favorito de todos los tiempos es José Saramago: ciencia ficción, política, amor, filosofía, critica social y distopías en el mismo libro, ya sea hablando de un cornaca y su elefante o de la ausencia temporal de la muerte.
  16. El Ullyses de Joyce deja un fantástico sabor de boca al que lo termina, es una experiencia maravillosa. Precisamente por haberlo terminado y acabar con el sufrimiento de leerlo. Por otro lado, nadie va a admitir que ha soportado esa tortura por leer un libro que es un coñazo, así que los que lo logran, se autoconvecen (e intentan convencer a los demás) de que ha merecido la pena.
  17. Mentira, para decir que está sobrevalorado, que demuestren que se lo han leído.
  18. #16 Cuando termines Lolita, si te ha gustado Nabokov como autor y el estilo de la prosa, puedes leer Ada o el ardor. Está sin duda alguna entre mis cinco libros favoritos, fue una experiencia preciosa leerlo.

    Saramago es un autor que todavía no conozco, pero está en mis planes de lectura a corto plazo, junto con Las Uvas de La Ira :-)
  19. Confieso que no pude pasar de la página 50; ni entro ni salgo sobre si es una obra genial, pero no iba con mi genio.
comentarios cerrados

menéame