Ocio, entretenimiento y humor
241 meneos
14987 clics

Diez palabras muy dabuten surgidas en el talego que usas cada día

La próxima vez que llames la atención a tu por llevar los pantalones caídos a media asta y enseñando los gayumbos acuérdate de que no es más que el último eslabón de una moda que se inicia en las cárceles de EEUU hace unas cuantas décadas, cuando los internos son despojados de su cinturón al entrar en el talego. “¿Mi hijo, un presidiario?”. No, señora: tan sólo un fashion victim inconscientemente fascinado por el dudoso glamour de las penitencierías. Igualito que usted cuando dice a la ligera “guay” o, peor aún, “guay del Paraguay”.

| etiquetas: dabuten , talego , palabras , vocabolarios
135 106 10 K 497
135 106 10 K 497
Comentarios destacados:                
#6 Echo de menos la más extendida, "colega", originariamente de "colega de causa", es decir, el cómplice en la comisión de un delito (sobre todo si os habían pillado y teníais que verla la cara juntos al juez). Y un colega no era cualquiera, ojo, un colega era alguien en quién podías confiar completamente.
  1. Guay. Y si se me permite, del Paraguay. </Jeffrey>
  2. ¡Jolines!
  3. !Recórcholis!
  4. #2 !Pirulí!
  5. Echo de menos la más extendida, "colega", originariamente de "colega de causa", es decir, el cómplice en la comisión de un delito (sobre todo si os habían pillado y teníais que verla la cara juntos al juez). Y un colega no era cualquiera, ojo, un colega era alguien en quién podías confiar completamente.
  6. Ehtúdamelcostouterajuaquimismu
  7. Jolines y recórcholis no lo veo muy taleguero, es más, considero que con esas expresiones alguien se podría llevar una mojá chachipiruli.
    #3 #4
  8. #8 Es más, suena a todo menos a carcelario xD #3 #4
  9. #8 #9 Yo es que fui a una cárcel suiza
  10. #10 Esnob...
  11. #9 #8 Los presos de Mortadelo y Filemón no se cansaban de decirlo :-)
  12. #10 En Suiza no han fumao Costorrico en la vida.
  13. ¿Un poco cogido con pinzas no?
    Ni meneo ni voto negativo.
  14. Julai no solo se refiere a homosexuales. Los timadores llaman julai a sus víctimas.
  15. #3 Lo de Costorrico me suena a director de cine bodrioso: en.wikipedia.org/wiki/Emir_Kusturica Y seguro que el que fuma este si es de calidad :troll:
  16. Lo de "Julay" yo tenía entendido que venía de los EEUU, donde a menudo a las personas con condenas cortas por delitos poco graves, se les permite cumplir condena en sus vacaciones de verano, para que no pierdan el trabajo. Estos "july inmates" son poco respetados por los presos normales y suelen ser víctimas de robos y abusos.
  17. No es por nada, pero se escribe d'abuten
  18. #6 Pues no sé qué decirte sobre eso. Puede que tengas razón, pero kolega en polaco significa amigo. Y no creo que surgiera de los presos. Como digo, lo que dices puede ser cierto, pero yo no estoy tan seguro.
  19. Soy el unico que no usa la palabra chinarse con esa acepcion?
  20. Relacionado con lo de "llevar los pantalones caídos a media asta y enseñando los gayumbos", los hay peores, los hay que llevan el pecho al aire y los pantalones caídos a media asta enseñando "to el matojo" (que conste que es verídico: algunos de mi pueblo, un poco hippies, lo hacen; se ve que de pequeños les dijeron que enseñar los gayumbos estaba feo) aunque afortunadamente tan sólo lo hacen en verano, el resto del año el frío se lo impide xD
  21. Yo lo que puedo garantizar es que "its gutem" no es alemán.
  22. me gustaría que consiguieran dar con aquella expresión de "liarla parda" (no me refiero al vídeo aquel de la que la cagó en la piscina municipal de nosedonde, sino al origen real de la expresión).
  23. Y lo que ahora se dice tanto de "PUTO AMO" también me suena que ha nacido en las cárceles... sobre todo en las duchas :troll:
  24. #23 a parte de que a mi también me gustaría saber de donde viene lo de "liarla parda", ¿qué es lo que pasó en esa piscina? que me has "dejado en ascuas", enlace al vídeo plís

    :-P
  25. #25 no pasó nasti de plasti. Asunto chapao, que la basca no quiere piar.
  26. Yo pensaba que Chinarse significaba hacerse adicto a algo.
  27. #19 Colega viene del latín collega. En polaco también hay palabra derivadas del latín.
  28. Y decir caló en este país es decir trullo.

    Guau, sin rodeos.
  29. #23 Apostaría a que tiene que ver con los días nublados.
  30. Yo a chinarse lo asocio con enfadarse
  31. #17 no tengo ni idea, pero parece plausible. Lo mismo si es de algún Estado con mucha presencia de latinos como puede ser Miami quizá se haya ido transformado(dándole forma a la historia) xD
    Por cierto lo del perico no vendrá de Colombia? En Colombia de le llama a la coca perico de toda la vida no sabía que se utilizaba aquí en España.
  32. La palabra guay es vieja revieja: aparece, por ejemplo, en la Celestina.
  33. hoy no tengo tiempo pero mañana me invento otro artículo igual
  34. Pues yo utilizo chinar-chinarse cuando se quema la ropa con una china del canuto.
    Por ejemplo: tengo el sofá to chinao.
  35. Lo de dar "el agua" puede que venga de mucho antes y ni tenga que ver con las cárceles.

    www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/icual-es-el-origen
  36. Guay viene de WHITE, tipico racismo USA. Algo bueno, blanco.
    #33 en la Celestina la palabra guay no tiene el mismo sentido.

    Un julay es un primo. Pero para los talegueros puede ser otra cosa
    CHINARSE
    Rajarse la carne con cualquier objeto cortante, ya sea una cuchilla, un bote de refresco afilado, un cristal, etc. Pueden cortarse las venas o simplemente, y en señal de protesta para lograr sus objetivos, partes enteras del cuerpo, que al cicatrizar, aparecen en forma de líneas paralelas extendidas, especialmente por los brazos.
    El que quiera mas informacion solo tiene que escribir una "alabanza" en Twitter sobre nuestros "amados politicos" y recibiran un curso de formacion in situ :www.infoprision.com/
  37. #20 Qué tío más raro. ¿Entonces cuando te rajas la carne o las venas con un trozo de cristal en señal de protesta cómo lo llamas?
  38. Lo de la 13:14, segun un amigo mio historiador, ya se decia en la edad media y, al igual que ahora, hacia referencia a dar esquinazo, huir disimuladamente de alguien, y viene de Mateo 2, 13:14:
    13 Cuando ya los sabios se habían ido, un ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: “Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto. Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo.”
    14 José se levantó, tomó al niño y a su madre y salió de noche con ellos camino de Egipto


    www.biblija.net/biblija.cgi?biblia=biblia&m=Mt+2,13-16&id22=1&
  39. #28 Lo sé. Estudio polaco. :-)

    No hace falta que me compadezcas, ya lo tengo asumido. ;)
  40. #35 tú eres un poco porretas eh?
  41. #43 Custodio Polanco, encantado
  42. #45 Dale recuerdos al Hada Madrina. :-)
  43. Sobre machaca dice: "En la vida civil se ha asumido como el gorila que vigila la puerta del garito, por aquello que “te machaca” te desparramas". De verdad en algún sitio tiene ese significado? Yo siempre lo he oído queriendo decir el último mono, el que hace la feina más dura.

    Lo mismo con julai. Julandrón si que sería homosexual, pero julai es un pringado, alguien fácil de engañar.

    Y chinarse siempre lo había oído como acojonarse, echarse atrás.

    Por cierto, lo de 13 14 no lo he oído nunca. Qué significa y en qué contexto se usa?
  44. tronco!!
    de que vas? guasinflas!
  45. #27 #35 #37 #47 Pues yo lo de chinarse lo he oído siempre como sinónimo de rayarse con algo o alguien. Por ejemplo "No te chines que no es más que un payaso".
  46. Menuda troña.
  47. No hay día que no las use... ¬¬
  48. Este listado le va a venir bien a más de uno por aquí...
  49. #20 Para mí "chinarse" es enfadarse o quemarse con las "chinas" incandescentes de algún cigarrillo. Me refiero a lo que dice #35
  50. Yo tampoco entiendo 'machaca' como "el gorila que vigila la puerta del garito". Como #47, 'machaca' es para mí el último mono, el que hace el trabajo duro.

    En cuanto a 'guay', no es cierto que sea un neologismo. Por el contrario, es una palabra antiquísima en castellano. Era una interjección y se usaba en sentido opuesto al actual. '¡Guay de ti!' era algo así como '¡ay de ti!' o '¡pobre de ti!' Aunque tal vez la palabra murió y resucitó, con significado opuesto, por la razón que explica el blog.
  51. Artículo patrocinado por gente que cree vivir aún en los 80.
  52. #37 en ingles no se dice "white" para decir que algo es guay asi que dudo mucho que venga de esa palabra.
  53. #23 #25 #28

    Un hilo de wordreference
    forum.wordreference.com/showthread.php?t=1087645&langid=24

    no he encontrado mucho más...
  54. #56
    "Y para los anglófilos también hay alternativa, aunque de credibilidad más que cuestionable, ya que he llegado a leer que guay podría proceder de la palabra inglesa white (blanco). La ventaja de esta teoría es que justifica la existencia de la expresión tope guay (de top white, es decir, lo más blanco), pero esto también podría explicarse por el propio significado de tope: tope guay = guay hasta el tope, hasta su punto máximo. Sea como fuere, la derivación sería consecuencia de un maniqueísmo entre el bien y el mal, asociados respectivamente al blanco y al negro en Occidente (como ejemplo, pensad en las bodas y funerales), pero no en Oriente, donde es al revés (en China, no se producen Lacasitos blancos y en los funerales se viste de este color)."

    Para finalizar, cabe remarcar que esta palabra nada tiene que ver con la partícula –guay de Paraguay, Uruguay o Queguay, ya que este sufijo procede del guaraní gua, indicante de procedencia, e y (agua).
    lacuriosidadmatoalhombre.blogspot.com.es/2010/11/guay.html
  55. #58 me sigue pareciendo ridiculo que se diga que es por "white".
    esta explicacion parece mucha mas logica:

    Como dice Marta Galiñanes Gallén en el trabajo titulado Algunos rasgos de la lengua de los pijos publicado en la revista de estudios literarios Espéculo (Universidad Complutense de Madrid),
    [...] dos son los procedimientos más extendidos para la creación de estas expresiones: la recuperación o variación de palabras o fórmulas en desuso y la adaptación de vocablos extranjeros.

    Entre las pertenecientes al primer procedimiento, quizá, la más importante sea "guay". "Guay" es una palabra muy utilizada por los jóvenes, aunque, poco a poco, ha ido conociendo una ligera decadencia, a diferencia de lo ocurrido en las décadas de los 80 y de los 90 en las que servía para calificar todo.

    La palabra "guay" es muy antigua y se usaba, en principio, como una exclamación que tenía el valor de un lamento o de una amenaza, sobre todo en la poesía; por extensión, "tener uno muchos guayes" significaba, como nos dice la Academia, "padecer grandes achaques o muchos contratiempos de la fortuna" (I, 1992: 1070). Sólo al finalizar el siglo XX, su significado, debido en parte a su semejanza fonética, coincidió con los significados de la inglesa gay ('alegre'). De esta manera, en un principio, este adjetivo se aplicaba a lo que era especial, extraordinario o atractivo, para pasar, en un segundo momento, a sustituir a "bueno", "bonito" o "divertido".

    Varias eran las funciones que podía recubrir dentro de la frase; así, se encontraba en función adverbial, como en la expresión "pasarlo guay", y también como adjetivo aplicado a las personas en "ser un tío guay". Al ser, seguramente, la expresión más usada por este grupo, sirvió también al resto de la sociedad para calificarlo, creándose de este modo la forma "gente guay" y, posteriormente, "ir de guay", con un claro valor despectivo. "Ir de guay" encierra los conceptos de irrealidad, de falsa alegría y de falsa bondad, valores que se creía que predominasen entre los pijos, es decir, presenta un significado de mofa y de recriminación de la hipocresía.

    En la actualidad, la palabra "guay" tiene tantas reminiscencias negativas que los jóvenes llaman de este modo a muchachos adinerados y a los personajes de los que se pone en duda sus valores artísticos o intelectuales.
  56. #27 en mi pueblo y alrededores, chinarse siempre ha sido pillarse un mosqueo (leve, una rabieta)
  57. Entre universitarios no se habla de hacer la 13-14, sino la 3 14, es decir, hacer la PI: hacer la Putada (censurado pIIIIII).
  58. #17 yo había leído que "julay", un julay es la victima inocente (pardillo) que elige un timador para estafarlo.
  59. #36 En México así se tiene entendido, que es una expresión de la época colonial, solo que se usa de la forma ¡Aguas! y es de uso común, está la expresión: "No es lo mismo un perro de aguas que ¡aguas con el perro!".
    Lo curioso es que en Malasia o Indonesia usan "awas" para indicar prevención. www.flickr.com/photos/disneycat/5479951387/ m1.behance.net/rendition/modules/29570923/disp/ee3a23426b6ea4d61afcb70
  60. #2 Documental de "Radio 5 todo noticias". (Debería haber una página en Internet con todos los documentales de esta cadena, es de lo mejor que me he encontrado en la radio y televisión de España.):
    "Chachi" y "Chacho", son palabras de origen gitano, y significan "verdadero".
  61. A achantar la mui todos y me dais un trujas
comentarios cerrados

menéame