Ocio, entretenimiento y humor
148 meneos
7906 clics
¿Eres capaz de reconocer a qué movimiento artístico pertenecen estas obras?

¿Eres capaz de reconocer a qué movimiento artístico pertenecen estas obras?  

El arte cambia sin parar, experimenta y se renueva según el momento, los artistas y los gustos, aunque no siempre tiene la misma acogida entre el público... Test de Europa Press

| etiquetas: arte , movimientos artísticos , obras , test , divertimento
71 77 6 K 454
71 77 6 K 454
  1. :hug: gracias! un poco de cultura a la hora de cenar
  2. 8/10 Y ahora me creeré el puto amo del arte.

    Nah. En realidad sé que no tengo ni puta idea.
  3. 6/10 demasiado mediocre, me corto las venas.
  4. 4. Y dos de ellos a Pito, pito, gorgorito.
  5. Al cagalerismo, estafismo o similar.
  6. Pues un siete he sacado. Pensaba que estaba peor.
  7. #3 Me sumo a tu puntuación y a la opinión sobre mi.
  8. A todos los que pasen por aquí (y a #6, y a #3 y a todos) les recomiendo esto: artemagma.com/2014/10/29/libros-que-estas-mirando-150-anos-de-arte-mod
  9. #3 Pues yo he sacado un cinco raspado, y sinceramente me merecía un cero, así que no os creáis que sois gran cosa por ese resultado
  10. "Abstracto" no es una corriente, ni un estilo.
  11. Otro seis por aquí.
  12. Pues yo he sacado un 11, pringaos. :roll:
  13. A mí la pintura me gusta, pero más de un bote me empalaga.
  14. ¡Pleno! Sabía que tarde o temprano tenía que llegar este día en que mi Licenciatura en Historia del Arte iba a servirme para algo.
  15. 7/10 Se me podría dar mejor reconocer las manchas de unas telas sucias.
  16. #18 Consuélate pensando que un licenciado en bellas artes, si le ponen a identificar lenguajes de programación, probablemente no acierte ni a darle al botón.
  17. #12 ¿Y un movimiento?
  18. 6 de 10. Entre los románticos y los barrocos no siempre me aclaro muy bien.
  19. Habéis picado todos. No pertenecen a ningún movimiento porque son cuadros y no se mueven.
  20. 8/10, He fallado la 3 y la 6. Eso si, tengo que admitir que en la mayoría de los casos me fijé en el nombre del autor. :-(
  21. 8/10 :-)
    #16 Tú que sabes de esto: ¿Van der Weyden no se considera pintura flamenca? ¿Es porque es anterior?
  22. 5 pelado y respondiendo con el método "la pinta del cuadro me suena a...": un aprobado de chiripa, ¡los que más molan!
  23. He acertado tres (de casualidad casi) y seguro que la media por aquí anda cerca. Es penosa la cultura general sobre arte que tenemos en España, a pesar de dar plástica en toda la educación obligatoria. De hecho lo poco que aprendí sobre este tema en el instituto fue por un profesor de sociales que era muy aficionado a la pintura y en muchos temas de historia nos enseñaba cuadros de la época.
  24. El mio esta roto. No me puntúa. (Menos mal)
  25. #20 Yo tampoco lo consideraría "abstracto" un movimiento, igual que no consideraría "figurativo" otro.
  26. #28 A ver, entiendo que "abstracto" apenas aparenta ser una corriente o un movimiento porque "abstracto" es una cualidad.
    Pero dado que todo el arte era figurativo (al menos en pintura y escultura) la abstracción surge como un movimiento. O si no un movimiento otra cosa, pero yo creo que es perfectamente posible analizar y estructurar buena parte de la historia del arte en torno a la abstracción (geométrica, informalista, constructivista, conceptual...).

    Las palabras no se usan por su significado de la RAE, se usan por su utilidad y "arte abstracto" es un buen punto de partida para hablar sobre determinados tipos de arte que a menudo están relacionados entre si.
  27. #16 Enhorabuena, pero te había pedido una doble cheese burger con bebida grande.
    Anda date prisita y que las patatas no esten muy saladas.
  28. #29 Podrías decir lo mismo de la perspectiva, y el perspectivismo no es un movimiento, es sólo un recurso que se adopta en un momento dado de formas diversas y transversalmente a muchos estilos y movimientos, evolucionando con el paso de los siglos.

    De la abstracción se puede decir algo parecido. A principios del siglo XX se abre la opción de la abstracción como recurso expresivo dentro de la pintura, y tras esa apertura la abstraccion pasa a utilizarse de maneras diversas en diversos estilos y movimientos. Otra cuestión a tener muy en cuenta es que la frase anterior es profundamente eurocentrista, porque en el arte de otras culturas la abstracción ya estaba presente desde siglos antes (un ejemplo es el arte vinculado al budismo zen, pero hay otros). Y por eso, y por lo anterior, no es buena idea calificar o etiquetar a un artista como "abstracto" como si ésa fuera su etiqueta principal. De hecho, Kandinsky no lo era todo el tiempo, ya que también hizo muchas obras figurativas, y mezcló abstracción y figuración, y si tuviera que escoger una etiqueta para él, diría que "expresionista alemán" sería la más apropiada... Dada su pertenencia a Der Blaue Reiter..
  29. #31 ¿Hay algún arte basado en la perspectiva? ¿Aparte del de Escher? Porque creo que sí que ha habido muchísima pintura y escultura que estaba definida por la abstracción, o más bien por la ausencia de figuración.
    Pero vamos, paso de discutir sobre sutilidades.

    Con respecto a la abstracción zen (que me parece absurdo llamarla así) flipé muchísimo cuando me enteré de que en Japón estaban aceptando esto como arte en el XVIII-XIX cuando en europa estábamos en pleno barroco-rococó-clasicismo-romanticismo.  media
  30. #16 Y a mi, a parte de acertar preguntas de Trivial
  31. #9 Gracias por la recomendación.

    Para quien quiera hacer más test de pintura (y de muchos otros temas) de una forma divertida yo recomiendo una app llamada QuizUp. Es un juego social de preguntas tipo test, pero con muchísimas categorías o temas. En español de España hay 365 temas y en español general hay 421 temas (en inglés hay 752!! es el idioma en el que más temas hay)... Por ejemplo: la categoría "Cuadros" dentro del grupo de categorías "Arte", serían todo preguntas de pinturas: dada una imagen de un cuadro la pregunta puede ser ¿quién fue su autor? o puede ser ¿cómo se llama el cuadro? o quién es la persona que aparece en un cuadro, o cualquier otra pregunta, en especial curiosidades... también hay preguntas sin imagen de cuadro pero en esta categoría hay pocas de ese tipo. El número de preguntas de cada categoría es bastante alto, en cuadros yo diría que hay más de 200 preguntas diferentes, y en otras categorías más raras debe haber por lo menos 100 ... así que habría más de 37000 preguntas en español y más de 75000 en inglés.

    Cada ronda de preguntas son 7 (6 normales + 1 que puntúa doble) y se compite con un adversario (normalmente al azar, pero también se puede retar a alguien, o una revancha con quien jugaste la última partida), puntuando cada pregunta según el tiempo que se tarde en responder. Por ejemplo, la puntuación máxima es 20, si se responde en menos de 1 segundo, desde que salen las 4 respuestas posibles, después de un tiempo dado para leer la pregunta. Si se tarda entre 1 y 2 segundos sería 19, y así, hasta 11 segundos que sería una puntuación 10... si se tarda más de 11 segundos se considera no respondida y vale 0 igual que si se falla.

    El juego tiene detalles simpáticos y como aspecto negativo a veces se corta una partida, pero tampoco es tan frecuente si tienes buena conexión a Internet. También hay rankings (no sólo globales sino también por países y por meses: puedes ser el que puntuó más en Mayo de 2015 en España), debates, logros (ej: nivel 20 en Física, o Phileas Fogg = haber competido con personas de 25 países diferentes, etc)... y poder añadir amigos o que te añadan si aceptas, lo cual hace todo más divertido.

    cc #3
  32. #32 Arte basado en la perspectiva? Pues la pintura renacentista...  media
  33. #24 Si pertenece a la Escuela Flamenca, lo que pasa que no es un estilo propiamente dicho, El estilo de Van der Weyden es el Gótico, pero digamos que dentro de un mismo estilo puede haber varias " tendencias" por decirlo así. Van der Wyden es gótico, pero su forma de interpretarlo, sus características etc, son propias de la Escuela Flamenca, como Cimabue o Giotto son de la Escuela Florentina o Simone Martini de la Sienesa
  34. #35 Ummm, no es mala respuesta pero te diría que la pintura renacentista usa la perspectiva, no que se base en ella.

    Incluso la obra de Paolo Ucello (que era matemático y escribió sobre la perspectiva) tiene una función narrativa/conmemorativa que supera al uso de la perspectiva.

    La abstracción por el contrario no tiene más tema que el resultado estético/conceptual buscado vía abstracción.  media
  35. #3 #8 Y yo. Es que las obras son de lo más conocido, más que nada es un poco de cultura general. Pero vamos, que fijo que hay gente en este país que no sabe quién es Velázquez.
  36. El otro día tuve que acompañar a un grupo de 1º de primaria a un museo de arte abstracto. ¡Brillante idea! :troll: les comenté a las tutoras. A lo que me respondieron que hacían unos talleres muy creativos con los niños. Un taller consistía en salpicar pintura con una brocha en un lienzo pegado al suelo y otro en hacer un dibujo automático con ceras :-O . El momentazo del día fue cuando después de explicar la complejidad de dicho arte y toda la literatura abstracta, preguntó a los niños si preferían el arte figurativo o el abstracto pidiendo que levantaran las manos. A los que eligieron el arte abstracto les pregunto el porqué de su elección y se oyó alto y claro la voz de una niña - ¡Por qué es más fácil de pintar!xD
  37. #23 Claro. Si sabes de qué época es, ya lo tienes casi hecho.
  38. Apenas 5/10.
  39. Gracias a las clases de el Gañan he sacado un 7! :-D
    www.youtube.com/watch?v=vBvAVhWyxzs
  40. #39. Cuidao no vengan los guía-talibanes y te denuncien por intrusismo laboral. :-D
  41. Yo he sacado 7. Por el culo se la mete! :troll:
  42. #30 ¿Pero qué dices de cheese burguer? He dicho Licenciatura, aquí nadie ha hablado de Master ni de idiomas. ¬¬

    #24 Como ya te han comentado, la escuela flamenca se puede considerar parte del Gótico. Lo de las clasificaciones por estilos siempre queda abierto a interpretaciones.
  43. #20 Tampoco.
comentarios cerrados

menéame