Ocio, entretenimiento y humor
487 meneos
1846 clics
Un hombre que cree que se hará rico con las criptomonedas se ríe de que su mujer crea en el horóscopo

Un hombre que cree que se hará rico con las criptomonedas se ríe de que su mujer crea en el horóscopo

Asegurando que no entiende por qué “se empeña en leer esas chorradas del horóscopo”, Angelu Pardo González, de 33 años, ha protagonizado hoy una discusión con su mujer en el domicilio de ambos en Madrid. “A veces coge y se lee el Horóscopo Negro ese semanal, es una pérdida de tiempo, nadie puede saber qué va a pasar mañana”, comenta.

| etiquetas: criptomonedas , hombre , horóscopo , humor
227 260 8 K 393
227 260 8 K 393
Comentarios destacados:                                  
#6 -¿Qué estás leyendo?
-El horóscopo.
-¡ESO ES UNA GILIPOLLEZ!
-¿Y tú, a dónde vas?
-A misa, para que dios me ayude a encontrar trabajo.
-Enga.
«12
  1. Fantástico xD . Aunque hay algunos meneantes a los que creo que no les va a hacer mucha gracia...
  2. Me maravilla la habilidad que tienen para, desde el humor y el sarcasmo, plasmar la realidad. Cuantas veces nos han justificado opiniones argumentando "lo he visto en internet" o "ha salido en TV".
  3. #1 Son perfectamente libres de creer en el horóscopo :troll:
  4. Grandes
  5. -¿Qué estás leyendo?
    -El horóscopo.
    -¡ESO ES UNA GILIPOLLEZ!
    -¿Y tú, a dónde vas?
    -A misa, para que dios me ayude a encontrar trabajo.
    -Enga.
  6. Es que es una locura. Ahora resulta que la gente invierte en criptomonedas recien creadas con nombres chorras. Es como las apuestas
  7. Tampoco es que haya mucha diferencia entre "jugar" a las cryptos y "jugar" a la bolsa.
  8. #1 Si sirve como argumento para "blanquear" el horóscopo, la astrología y la videncia, pierde la gracia.
  9. #6 -¿Qué dice el horóscopo de hoy?
    -HODL!!!
  10. #8 Sí hay diferencia, la volatilidad
  11. #1 #4 Rico no lo se... pero la entrada de mi casa comprada en Barcelona me la pago Ethereum.

    Dicho eso... tambien es verdad que la unica vez que me acoste con una modelo de lenceria empezamos a hablar porque eramos los unicos Piscis (algo de lo que me entere en ese mismo momento).
  12. Si sabes lo que haces pues sí, te puedes hacer rico con las criptos. Pero vamos, como en todo, hay que currárselo, y mucho.

    Sin embargo si eres un crédulo vago e inconsciente que mete su dinero en lo primero que le suena bien, pues perderás todo lo "invertido", ya sea en criptos, en bolsa, apuestas o lo que sea.
  13. #8 Si, mayor volatilidad. En bolsa puedes perder o ganar un 5% de lo invertido cuando en el mismo periodo puedes ganar un 500% o perder un 95%. Pero si, en esencia es lo mismo (si usas las crypto como juego para invertir y no para usarlas de verdad, claro)
  14. Es aún peor, hay quien cree en el ahorro como base para su jubilación. Se han creído que los encargados de las políticas monetarias tienen en cuenta el bienestar de los trabajadores xD

    Los que tienen dinero diversifican sus inversiones, incluyendo criptomonedas. Mejor tener deuda e inversión que tener ahorros.

    PD: comprar en vivienda, aunque sea para su uso propio, NO es ahorro, es inversión. Casi todos somos especuladores en mayor o menor medida.
  15. #14 Depende de donde inviertas en bolsa. Y depende de como inviertas en bolsa. Tambien puedes ganar y perder esos porcentajes si inviertes en compañias pequeñitas (penny stocks) o si inviertes utilizando opciones, apalancamiento o derivados.
  16. ¿De esto aún no han hecho video los de Pantomima Full?
  17. la diferencia es que mucha gente como yo no solo esta en crypto por los lambos si no por apoyar a un sistema descentralizado , disruptivo alternativo al sistema bancario.

    Pero eh, especuladores, tulipanes, estafa piramidarllrrlrlr :ffu:
  18. #15 Estando de acuerdo con tu comentario, no puedo evitar responder a la ultima frase de tu "PD". No. Ser inversor no es ser "especulador".

    Quien se compra una vivienda para uso propio esta invirtiendo. Correcto. Pero no esta especulando.
  19. Como los que los que se ríen de su mujer por ver "tele basura" tipo Sálvame, mientras ven el "Furbol" y sus mierdas tipo: "El Chiringuito", el Marca, etc..

    Mi mujer se mete conmigo por tirar tanto tiempo en Menéame. <:(
  20. #7 Si inviertes en 0.1€ ganarás algo si llega al 0.2 :shit:
  21. #12 Cuéntanos también el día en que conociste a Albert Einstein, esa anécdota es genial
  22. #12 Reportado por bulo xD
  23. Ya hay bastante gente que se ha hecho rica con las cripto :roll:
  24. #7 Que se lo digan a los que apostaron por Dogecoin :-D
  25. #12 Jo tío! Tienes una vida de ensueño!
  26. #12 Es el típico caso de "a mi me funcionó". Por cada vez que alguien ha ganado con las criptomonedas y ha sacado el dinero a tiempo (que esa es otra), hay muchas otras personas que han perdido su dinero, o lo perderán, porque no lo han retirado aún y su resultado está por ver.

    Me alegro de que en tu caso te fuera bien, pero aún así yo no recomendaría a nadie invertir una parte importante de sus ahorros en criptomonedas, ni tomar decisiones basadas en el horóscopo.
  27. #12 Y ahí es donde te despertaste?
  28. #21 Sí, el doble :-D
  29. #18 Buena suerte
  30. #13 Si sabes lo que haces pues sí, te puedes hacer rico con las criptos. Pero vamos, como en todo, hay que currárselo, y mucho
    Puedes desarrollarlo?
  31. #8 Cuando compras en bolsa hay algo detrás con valor real que respalda las acciones. Detrás de las criptomonedas sólo está la fe de los usuarios. Fe que se suele limitar a la fe en hacerse rico porque la moneda en sí no la utilizan para transacciones comerciales. Alguien me vendrá diciendo que detrás de las monedas convencionales no respaldadas por oro sólo está la fe de los ciudadanos pero estará olvidando intencionadamente que a mayores de eso está toda la maquinaria estatal dándole valor.

    Podéis probar a intentar pagar impuestos en bitcoin a ver que os dicen.
  32. Pues ya son 12 años de historia que avalan al bitcoin como el mejor activo de la historia. Lo bueno es que comprender su valor no está al alcance de la mayoría, de ahí los envíos como éste.
  33. #4 a ver, porque sin quererlo quizá los de Elmundotoday han dado con un negocio muy lucrativo para quien lo sepa explotar. Trader que usa tu carta astral para tus inversiones......joder cada vez que lo pienso lo veo más factible
  34. #23 Lo ha dicho en internet. ¿Qué más prueba necesitas de que es cierto? :ffu:
  35. #31 Da para escribir un libro, la verdad. Hay muchas maneras de analizar una cripto, por ejemplo:

    - aspectos técnicos: innovación, fiabilidad del código, seguridad...
    - efecto red: nº de nodos, nº de usuarios, buzz en redes sociales, ecosistema alrededor, empresas o instituciones que lo usen...
    - análisis onchain: nº de wallets activas, evolución saldo wallets según cohortes, movimientos grandes carteras...
    - análisis técnico: tendencia del gráfico, mejores puntos de compra/venta, volumen....

    Básicamente a la complejidad de analizar una empresa bursátil se le añade la complejidad de analizar un proyecto de software open source de última tecnología y sin apenas referencias, con todo lo que eso implica.
  36. #19 especular o invertir es como follar o hacer el amor. En esencia es exactamente el mismo acto pero con una capa de buenismo
  37. #27 Ahora mismo hay mismo hay más de los que han ganado, porque el Bitcoin lleva una subida histórica grande. Lo mismo pasaba en el mercado de la vivienda hace 15 años.

    Lo más gracioso es que lo mismo ha pasado con stocks de empresas reales con lo de GameStop y AMC, por pura especulación y fé.
  38. #12 dime de qué presumes.....:troll:
  39. #30 con que la banca piense que existe un sistema alternativo y pare un poco los pies me vale. Ninguno creo que tenemos la ambición de que un dia todo el dinero sea crypto
  40. #27 Cualquier persona que haya comprado Bitcoin los haya mantenido durante 2 años ha ganado dinero. No hace falta ser ningun genio ni nadie especial. De hecho, algunos lo hicimos como "broma" para ver en que consistia el asunto. Yo compre un Bitcoin por 300 dolares a mitad de burbuja de 2014 (cuando paso de 100 dolares a 1000 dolares en un par de meses). Y ahi lo deje durante un monton de años cuando se fue al carajo el precio durante 2-3 años. Tuve la suerte de comprar 100 ETH por 120 dolares en 2015 cuando empezo la musica del "Bitcoin killer" para ver que pasaba. De hecho, llegue a utilizar 1 como pago a 1 colega por un favor. El Bitcoin ahi lo tengo y ahi sigue. Ni he comprado mas ni he vendido nada. Vendi los 100 ETH durante el burbujon de 2017-2018 porque justo en ese momento me estaba comprando una casa y porque en realidad... nunca he creido en el largo plazo de las criptomonedas.

    Yo ni lo recomendaba, ni lo recomiendo ni lo recomendare como inversion. Pero es innegable que mucha gente ha ganado dinero con el asunto. Igual que mucha gente ha perdido dinero con el asunto. Lo que tambien es innegable es que toda esa tropa de "traders" que se estan metiendo ahora van a terminar palmando pasta en su mayoria.

    #22 #26 #28 #39  media
  41. #12 Y mi vecino se la compro con un premio de la lotería y no por eso yo animo a la gente a que base su forma de vida en jugar a juegos de azar ;)
  42. #33 Bravooo, decidle a estos antiCryptos que no estamos en esto por especular. Es otro nivel de entendimiento.
  43. #27 #31 EL problema no es de 1 en 100. EL problema es que mucha gente que entra no tiene ni idea y por eso pierde su dinero.
    Yo tengo un familiar a quien le doy mi dinero y el hace trading y me saca minimo un 5% mensual. Yo no tengo ni idea ni tiempo par aprender y por eso le doy el dinero a otro.
  44. #27 Los que lo han perdido todo, es porque han metido en monedas raras o NFTs, inversiones de alto riesgo.

    Esto es como la Bolsa, puedes invertir en Ibex35 o Nasdaq que estará más alto o más bajo pero nunca vas a perder tu dinero, o arriesgarte metiendo en empresas que no conoce nadie.
  45. #15 Estoy en desacuerdo en todo. Me explico:

    1- Aunque sea cierto que los encargados de las políticas monetarias sufren un poco del síndrome de la torre de marfil, no es cierto que no tengan en cuenta el bienestar de los trabajadores. Lo tienen en cuenta por una sencilla razón, porque su puesto suele depender de los políticos que son los que ponen y quitan gobernadores de bancos centrales. A su vez los políticos tienen en cuenta el bienestar de la población (en mayor o menor medida) porque el puesto les va en ello. (Ya sé que esto admite muchos matices, pero desde luego no vivimos en un Absolutismo en el que hagan lo que hagan los de arriba les sale siempre gratis)

    2- Casi todos los que tienen dinero diversifican, pero desde luego ni todos ni la mayoría tienen criptomonedas. Grandes inversores las desaconsejan empezando por Warren Buffet o Michael Burry.

    3- No es mejor tener deuda e inversión que tener ahorros. Cualquier inversor te dirá que primero tienes que tener un buen colchón y sólo después dedicarte a invertir. Si lo haces al revés te vas a dar la hostia tarde o temprano. Los millonarios invierten mucho porque les da para tener un gran colchón además de esas inversiones. Pocos empresarios se quedan en la ruina cuando quiebra su empresa (No estoy hablando de autónomos). A los ciudadanos de a pie más nos vale ahorrar antes de ponernos a hacer el imbécil. Luego cuando vienen las cosas torcidas son esos inversores los primeros que le van llorando a papa estado.

    4- Comprar una vivienda para uso propio lo puedo admitir como inversión pero desde luego que no es especulación. Por definición, no vas a especular con aquello de lo que haces uso. Es cierto que si sube mucho el mercado inmobiliario puedes vender tu propia vivienda pero en la práctica es estúpido porque en algún sitio tienes que vivir y si la compra está cara el alquiler suele ir en consonancia. Además, el común de los mortales no se muda de casa para especular. Vamos, que en el mundo real no es especulación tener una casa en propiedad.
  46. #32 Intenta pagar impuestos con acciones de Telefonica.
  47. #7 Es que es así la unica forma de como te puedes hacer "rico" con criptos, con la volatilidad. Y se ha vendido algo como si fuera posible para el gran publico.

    Puedes seguir criterios técnicos del proyecto como algo valioso, lanzar dardos, seguir la opinión "tecnica" de Elon Musk o mirar el horóscopo. Pero, al fin y al cabo, estas especulando que lo que vale hoy nada, tenga cierto valor mañana.

    Y claro, si inviertes 100€ o más en una moneda que vale 0,10€ y pasado mañana vale 500€. Pues chico has ganado un buen pico, pero lo normal es que no suba nada o muy poco o incluso valga 0€.

    Sinceramente, por azares del destino, he tenido contacto con ciertos foros de criptos/tokens en reddit como puede ser Batproject sobre BAT de Brave... y la gente esta muy desubicada creyendo que un token publicitario pueda hacerles ganar mucho mucho dinero, si invierten en el y hacen HODL durante unos añitos.
  48. #35 Queremos foto, está claro :-D
  49. #41 si yo conozco gente que ha ganado dinero (mucho) con las criptomonedas y lo sigue haciendo, pero es gente que ha estudiado eso y sabe lo que hace, aunque mi comentario venía más a lo de la modelo de lencería, que ha sonado bastante a flipada xD
  50. #37 No. No es lo mismo.

    Especular seria comprar una vivienda (aunque sea para vivir en ella) con el objetivo de venderla al cabo de unos años por un precio mayor.

    Invertir seria comprar una vivienda (aunque sea para vivir en ella) con el objetivo de garantizarte un bien de primera necesidad (un techo) sin tener que preocuparte de necesitar mantener un cierto de nivel de ingresos en tu jubilacion para poder pagar un alquiler y sin estar sujeto a las decisiones de "el mercado" futuro de alquileres. Todo eso sin esperar obtener ningun beneficio por una supuesta venta futura.

    Y hazte un favor, anda. Deja del ridiculo de usar "buenismo" para cualquier cosa que no os guste. Que en mi comentario ni siquiera he criticado la especulacion. No te pongas la venda antes de la herida.
  51. #42 En que parte de mi comentario he animado yo a invertir en criptomonedas?
  52. #33 Si, la gente que se rie de los que invierten en criptomonedas, lo hacen desde la ignorancia...
  53. #29 De ahí la gente metiendo billeticos en criptos con nombres chorras, esperando a que llegue ese 0.2
  54. Yo me he podido pagar la casa con criptomonedas (en gran parte), pero se a la perfección que es una puta estafa con un valor sustentan cuatro rusos que no hacen mas que jugar con el mercado (Me descojono cuando dicen que el mercado "normal" está manejado, y el crypto no, RE-LOL)
    Y no solo jugar con el mercado de forma directa, si no perfiles de internet, publicidad....

    #7 confiando en que algún ruso haga un pump, la ponga a un 1000% durante 7 segundos, te salte el stop y pilles de lo lindo.

    #8 En el mercado, salvo mega hostias, los movimientos son menos bruscos, tanto para un lado como para otro (Aunque te puede pasar como Gas Natural, que dio una castaña mas que simpática hace año y medio o algo así, que al que cazó en corto le jodió para bien), en las crypto puedes hacer un X2 de lo que invertiste en un mes, eso no te lo da ni el mejor instrumento del mundo.
    Pero claro, con las crypto tambien puedes hacer un x-2 en un mes y quedarte pajarito, yo aún tengo monedas que no han recuperado su valor de compra desde hace mas de 4 meses (O lo han tocado, han bajado otra vez, y no hay forma de sacarles nada)
  55. #41 Puedes poner muchas imágenes llamando a los demás envidiosos pero ninguna de ellas va a borrar la falta de elegancia que te has marcado en #12.

    Hay detalles que uno puede omitir y aún así expresar el mismo mensaje. Hasta tú mismo sabes que lo de la modelo sobra (y no es lo único).
  56. #50 No he dicho para que marcas. La marca TEX tambien tiene modelos de lenceria. xD

    PS: Hay quien lo estudiado y hay quien simplemente son unos frikis interneteros que se apuntaron porque era la "broma" del momento. Como el chaval que compro 2 pizzas por 10.000 Bitcoins.
  57. #41 #41 el problema es que cuanta más gente se meta, más grande se hará la bola...
  58. #37 Es que no no creo que comprar una vivienda para vivir sea "invertir", no estoy de acuerdo con #19 #15.

    Puedes comprar vivienda en un sitio que sabes que va a valer menos con el tiempo, si es la vivienda que tu quieres, o directamente ni piensas en si valdrá mas o menos porque en todo caso cuando la vendas, los vaivenes del mercado afectan a ventas y compras.

    Por otro lado especular e invertir no es lo mismo. Tu puedes comprar un bien sabiendo que va a costar menos en el futuro (como un coche), pero es una inversión para tu negocio.
  59. #47 ¿En que momento he dicho yo que se puedan pagar impuestos con acciones?

    Yo he dicho que las acciones tienen el respaldo del valor de las empresas. También he dicho que las monedas convencionales sirven para pagar impuestos.

    Tú mezclar churras con merinas. Tú no esforzarte en leer correctamente.
  60. #60 "¿En que momento he dicho yo que se puedan pagar impuestos con acciones?"

    "Podéis probar a intentar pagar impuestos en bitcoin a ver que os dicen."
  61. #12 A mi la que mas me gusta es la de cuando inventaste la fusión fría en clase de física.
  62. #50 Puedes ser autodidacta, DeFi abre todo un mundo de posibilidades (y de timos).
  63. #52 En la parte en la que generas falsas expectativas.
  64. #27 Si te metes en este mundo sin una estrategia de salida, tienes muchas papeletas de salir quemado. Hay que olvidarse de la chorrada de HODL porque hay estrategias mucho mejores.
  65. #36 yo soy "libra", me dice que mañana encontraré a alguien especial
  66. #32 Hay monedas respaldadas por dólares u oro tokenizado.
  67. #61 Sí, lo digo justo después de decir que a una moneda convencional está respaldada por "(...) toda la maquinaria estatal dándole valor". Obviamente lo de los impuestos con bitcoin es por comparación con una moneda convencional, no con las acciones que ya tienen un respaldo por si mismas.

    No es tan difícil de entender. Son ganas de discutir por discutir.
  68. #66 ¿Te parece que un análisis como el que propongo es similar a consultar el horóscopo? Qué atrevida es la ignorancia, como decía mi abuelo.
  69. Las dos cosas son igual de chorras. Aunque tiene gracia los paralelismos la verdad, porque el horóscopo también acierta como un reloj estropeado de vez en cuando, y el de las criptomonedas también puede acertar igual, aunque no para hacerse rico xD . Aunque si la mujer no arriesga su dinero o paga a gurús que le lean el horóscopo está por encima sin duda :-P
  70. #19 A ver, es especular en el buen sentido. Nadie compraría una casa o invertiría en cualquier bien si cree que no le va a ser rentable, ergo especulamos al invertir (= analizamos y presuponemos que va a ser una buena inversión) :-)

    Entiendo que hay otra acepción negativa de especular, pero no me refería a esa.
  71. #70 Bitcoin y la valoración total del mercado crypto llevan 12 años subiendo. Sin parar.
  72. #67 ¿Quién querría comprar criptomonedas respaldadas por dólares y oro tokenizado pudiendo comprar dólares u oro?

    Yo desde luego no conocía esas criptomonedas (entiendo que hablas de criptomonedas) y seguramente no las conozco porque entiendo que tienen un mercado marginal. Precisamente porque si tienen un respaldo, tienen un valor fijo y ya no se puede especular con ellas. Sea como sea, circunscribo mi comentario anterior sólo a las criptomonedas sin respaldo real, o sea, a las más conocidas a día de hoy y que, bajo mi punto de vista, son puro humo. Tulipanes.
  73. #72 #70 xD . Es especialmente gracioso cuando conoces a gente que mineaba bitcoins al principio y han ganado mucho dinero con eso, pero saben que ha sido un puro golpe de suerte.
  74. Yo he doblado mi inversión en 4 meses, a base de escuchar podcasts americanos y leerse la documentación técnica. Si te gustan las tecnologias distribuidas, este mundo es maravilloso.
    También necesité un poco de suerte, todo se ha de decir. He entrado en mayo de este año, no me imagino si hubiera entrado en 2015...
    Hay cientos de proyectos, es como invertir en bolsa. La información es crucial.
    No creo que habrá más pelotazos alli, la inversión ya no se multiplicará por 100. Además vienen los reguladores de EEUU y UE.
  75. #45 Te he votado positivo, pero quita Ibex-35 que si hubieses invertido antes de la anterior crisis una década y pico después todavía no habrás recuperado tu dinero.


    La línea blanca de -25% es la del Ibex35 comparado con otros índices y oro.  media
  76. #68 Estabamos comparando la bolsa con BTC, y si has dicho que no se puede pagar impuestos con BTC, el paso obvio es preguntar como pagas impuestos con las acciones.

    Por otro lado la bolsa estába respaldada siempre por algo físico, pero hace ya tiempo que eso ya pasó a la historia, y el respaldo físico solo cubre una parte del valor de la acciones, y otra parte (a veces la mayoría)solo lo respalda la espectativa de ganancias o ni siquiera eso, si no solo la espectativa de que mas gente entre en el juego.

    Te puedes encontrar valores de empresas con muchas ganancias y gran respaldo físico (como las energéticas o telecos), que no valen mas que hace años, y sin embargo empresas con un respaldo físico mucho menor, y menores ganancias (como Tesla, o Twitter) y con crecimientos de valor estratosféricos.
  77. #73 Son experimentos monetarios como TIME, que tienen un suelo al estar respaldadas pero no un techo. Pero vamos, el respaldo de la mayoría de monedas es el mismo que el fiat.
  78. #17 Hicieron uno de traders ( aunque no de cryptos exactamente, pero se incluyen)

    youtu.be/OCSxJcX8VDk
  79. #77 Dejando a un lado lo de los impuestos, que creo que ya ha quedado claro. Estoy de acuerdo en que un porcentaje del valor de la bolsa se basa en expectativas y otro buen porcentaje en especulación. Creo que el porcentaje basado en expectativas es legítimo en la medida en que estas sean expectativas realistas. Pero vamos a dar por malo también el valor basado en expectativas para no perdernos en discusiones estúpidas.

    Pongamos entonces por ejemplo que un 50% del valor de la bolsa es real (lo que tú llamas físico), otro 25% es valor por expectativas (realistas o no) y otro 25% es pura y dura burbuja especulativa. Aún así verás que las acciones tienen un 50% de su valor con un respaldo serio frente a las criptomonedas cuyo respaldo serio es exactamente del 0%.

    O sea, que si estalla una burbuja en bolsa puedes perder gran parte de tu dinero, en torno a la mitad. Pero si estalla una burbuja de criptomonedas potencialmente puedes perderlo todo. Yo creo que es una diferencia grandísima como para decir siquiera que se parecen.

    Nota: Aclaro por supuesto que hay acciones de carácter puramente especulativo y otras que no tanto. En mi argumento no he particularizado. Cada acción tendrá sus propios porcentajes, pero esto no es lo relevante del razonamiento. Lo relevante es que casi ninguna tendrá un respaldo real del 0%.
  80. #67 Si

    #73 Me parece increíble que no las conozcas, busca por stablecoins
  81. Los que se van a partir la caja serán los que no invirtieron cuando el resto estén forrados.
  82. #80 "Pongamos entonces por ejemplo que un 50% del valor de la bolsa es real (lo que tú llamas físico), otro 25% es valor por expectativas (realistas o no) y otro 25% es pura y dura burbuja especulativa. Aún así verás que las acciones tienen un 50% de su valor con un respaldo serio frente a las criptomonedas cuyo respaldo serio es exactamente del 0%."

    Si, eso es asi pero: Con lo que se juega en bolsa es con el valor puramente especulativo, el soporte físico apenas haría cambiar el valor, y las espectativas que todos compren es lo que hace ganar dinero en bolsa, no la parte del soporte físico.

    Hay muchas empresas que cotizan que generan dividendos que son justamente las que mas estancadas están en su valor, y otra que ni siquiera reparten diviendos, y el que invierte solo confia en que otros lo hagan después de él para poder obtener ganancias.

    Por otro lado el "soporte fisico" de las cryptos podemos decir que es similar al de muchas empresas tecnológicas, y la diferencia es que en las crytos, todo está descentralizado, tanto los operadores como la infraestructura.

    La ventaja del BTC y otras, es que su numero es limitado, justo lo contrario de lo que hacen muchas empresas operadas en bolsa que cada año aumentan el numero de acciones en circulación.

    Por cierto, no me gusta nada la especulación, ni "juego" en bolsa, y mucho menos en crytos.
  83. #74 Pues igual minaban bitcoin por hacer la gracia sin saber lo que estaban haciendo. Exactamente qué tiene de suerte poseer un activo que solo hace incrementar su valor en el tiempo?

    Si compras tierras, oro, relojes vintage, obras de arte, y dentro de 50 años te dan 10 veces lo que te costaron también es suerte?
  84. Llevado al extremo, es lo mismo apostar en que mañana sea otro día o que mañana caiga un meteorito en la Tierra y ésta se destruya. Son fenómenos futuros "y cualquier cosa pueda pasar" Ya, claro. Será que la probabilidad también es un factor que cuenta ¿no?  
  85. #51 Lo que te ha dicho Ainhoa en #37 es verdad, todos esos que dicen que compran una casa pero no están invirtiendo tanto tu como yo sabemos que optarían por alquilar en vez de comprar si por la situación del mercado inmobiliario esta tuviera una trayectoria de perder valor a medio/largo plazo superior al coste del alquiler.


    #37 Graciosa, pero buena comparación.
  86. #18 Aquí otro que está por un sistema descentralizado, me da pena que cuando se hable de criptomonedas todos piensen en estafa, negocios ilegales, inversión, forrarse sin tabajar... cuando lo importante de las criptomonedas es quitar el poder a los de arriba y evitar la manipulación a su beneficio.
    Es cierto que a las criptomonedas le queda un largo camino en ciertos temas y que la gran mayoría son puro humo para forrarse unos cuantos, pero hay proyectos serios que intentan dar solución a problemas reales.
  87. #87 Es muy triste, la gente grita "*especulación" y se queda tan ancha. Un dia los ves llorando contra los bancos, otro dia contra las crypto, pero no proponen ninguna alternativa ninguna de ellas. Y si, Bitcoin tiene problemas, pero hay muchísimos tokens diferentes, y para ser lo que es, una moneda descentralizada creada en base a 4 papeles que además todos podemos mirar y que sigue soportando ataques sin tambalearse pues tampoco está tan mal.


    *además, especular con comida, bienes básicos, vivienda, está mal, pero especular con algo que no afecta a nadie ni le quitas un recurso a nadie ya me dirás tu que problema tiene.
  88. #57 #50 Yo compre cardanos a 0.015USD porque un amigo me dijo algo en un bar una noche. Ha sido la mejor inversión de mi vida

    Lo cual no quita que Crypto es una ruleta
  89. #78 El mismo no, al Fiat lo respalda el estado y su extandidísimo uso comercial, a las criptos ni eso.
  90. #34 en el Reddit de Bitcoin estaba esta historia, que un tío había dejado la Universidad porque se había hecho millonario haciendo trading astral, fijo que lo han sacado de ahí y que alguno de emt tiene Bitcoin :-D
  91. #40 bueno, algunos sí :-).

    El dinero es ya en gran medida digital y hay la posibilidad de criptos que no están descentralizadas, stable Coins a la par del dólar, las fintech están creciendo rápidamente, gobiernos que implementan su propia cryotomoneda... Yo lo veo posible.
  92. #77 Hoy día la bolsa la respalda la expansión monetaria, cada vez que cae imprimen dólares y la suben. La factura la pagan los que no han invertido y se comen la inflación.
  93. #44 Uff un 5% mensual, para eso debe ser el hombre milagro. Que pida créditos al banco que tienen bastante menos de un 5% anual y se hace de oro.

    Por cierto, yo he sacado mucha rentabilidad en bolsa, invirtiendo a largo plazo, hace más de una década, en varias empresas. Unas se quedaron más o.menos igual, otras se llaman Amazon y Apple. Cuando la gente me pide consejo, les recomiendo que inviertan en un fondo pasivo indiciado con la comisión más baja posible, tipo Fidelity.

    Nadie te puede prometer sacarte una rentabilidad mayor que la del.mercado siendo honesto, es un quizás, con suerte.
  94. #1 Compré 3000€ de AXS , es decir, 1000 AXS. Ahora mismo valen a 120, las he cambiado a 128€ En total 128000€ para mi bolsillo... bueno nada, seguir diciendo gilipolleces, mientras tengo pagada mi hipoteca, y me sobra... P R I N G A O S
  95. #51 Estás especulando en el sentido de que supones que el precio del alquiler tenderá a subir con el tiempo y es mejor comprar una vivienda para asegurarte un techo a lo largo del tiempo. Si tuviésemos la certeza de que el precio de la vivienda fuese a mantenerse estable o fuese decreciente, no compraría casa ni dios.
  96. #73 Para invertir en defi, por ejemplo. Es bastante sencillo sacar un 10% invirtiendo dólares, no cubre de la inflación real, pero es bastante mejor que lo que te va a dar un banco, y más seguro que meterse en bolsa en este momento, que tiene pinta de empezar a caer.

    Y sobre todo por diversificar, hay que tener de todo, bolsa, renta fija a corto y a largo plazo, oro, materias primas, bitcoin y efectivo, y para que la parte de efectivo no se deprecie demasiado, lo mejor ahora mismo es meterla en distintos proyectos de defi, diversificando.

    También mucha gente guarda las stablecoins como pólvora seca, para poder comprar otras criptos cuando haya oportunidad.
  97. #95 Tienes razón, en parte, la realidad es que la expansión monetaria (hace más de una década) no ha provocado inflación, más allá de los propios valores bursátiles, y probablemente en la vivienda en grandes ciudades.
«12
comentarios cerrados

menéame