Ocio, entretenimiento y humor
609 meneos
7619 clics
El irremediable adiós a la cultura del coche

El irremediable adiós a la cultura del coche

Paulo Mendes da Rocha afirmaba en una entrevista que «En el fondo, lo que se está discutiendo es la estupidez del automóvil». El arquitecto brasileño se refería a los insostenibles tiempos de desplazamiento que se producen en São Paulo, pero su reflexión sería aplicable a casi cualquier gran ciudad del mundo. En efecto, al menos en entornos urbanos, el coche privado ya no es útil. Es un obstáculo.

| etiquetas: adiós , cultura , coche
237 372 18 K 372
237 372 18 K 372
  1. #336 y muchas veces te gastas en el motor caro mas de lo que ahorras en combustible. Eso es mérito de la publicidad, haciéndonos gastar en lo que no necesitamos ¡Y para colmo nos enferma!
  2. #385 Pero yo sí. Y no es un algo extraño, en el polígono industrial en el que trabajo hay decenas de miles de trabajadores y no tenemos una conexión decente en transporte público. El caso es que a muchos el transporte público no nos vale para sustituir el coche en el día a día sin sufrir muchos perjuicios.
  3. #384 Pues eso es bastante raro. Normalmente los pueblos pequeños tienen unas conexiones malísimas, y en los pocos que no es así suele ser porque están al lado de ciudades grande, y al final se acaban convirtiendo en zonas dormitorio de las ciudades grandes más que pueblos con vida propia.
  4. #404 Correcto. Conducir son sensaciones ;)
  5. #402 No, no me han parecido malas formas ni me ha molestado

    No creo que el capitalismo naciera del transporte privado, si acaso al revés diría yo, el transporte privado apareció gracias al capitalismo y al abaratamiento de los costes de producción al introducir las cadenas de montaje en las fábricas.
    El auge de los coches hizo que la sociedad se organizase de determinada manera, una vez organizada la sociedad de esta manera el coche se vuelve casi imprescindible, pero eso ha sido una consecuencia, no un objetivo.
    A mi tampoco me gusta el capitalismo, pero no por eso va a ser el origen de todos los males.
  6. #403 y que? eso no cambia nada de lo que yo he dicho.
  7. #393 conclusion: que la gente en meneame no tiene comprension lectora y es muy cansina
  8. #382 Colarse en las rotondas es cuestión de cumplir las normas y conducir con seguridad o ser un prepotente asqueroso.

    Que segun tu tener un coche atractivo para las mujeres sea algo negativo, indica resquemor, envidia y probablemente un caso muy avanzado de codo de "tenista".

    Seguramente tu prefieres que tu coche sea atractivo para leñadores barbudos y barrigones, con ese perfume embriagador a almizcley alcohol barato. Cada uno tiene sus sueños eróticos, yo no tengo nada contra que te mojes pensando en rudos montañeses. Pero definir coche como "de chica" me suena un poco machista.
  9. #408 Ah, no? yo pensaba que estábamos hablando de la utilidad del transporte público en el día a día.
  10. #410 A ninguna mujer le es atractivo un mx5 porque es el coche que tienen sus amigas para ir a la pelu. :troll:
  11. #411 si, y yo hablp de que cuando es posible elegir entre coche y transporte publico es preferible el transporte publico. tu caso particular me da igual
  12. #414 Y a mí tu caso ideal también. El tema es que en la realidad muchos no podemos hacer esa elección.
  13. #415 y eso ya lo se y lo he dicho desde el principio, nadie ha dicho lo contrario, por eso digo que tu comentario no aporta nada
  14. #413 Es un poco difícil de comprender tu sintaxis, no entiendo muy bien lo qie quieres decir, pero lo intentaré.
    La era de la producción en masa abarató los costes de produccion, lo que acercó el precio de los productos a las clases de menos poder adquisitivo, y eso no es malo de por si, se puede considerar hasta bueno.
    El MARKETING, que es un invento posterior a la producción en masa si que ha sido lo que ha creado necesidades inexistentes.

    Con lo del fordismo si que no entiendo a qué te quieres referir, ¿a Henrry Ford y su cadena de montaje?
  15. #419 Hoy las familias viven en el mismo pueblo en muchos casos también y a 30km o 300km o 3000km y no tiene nada que ver con el transporte privado, eso tiene que ver con la oferta y demanda de empleo, eso es lo que hace desplazarse a la población.

    Cuando de verdad la movilidad en vehículo privado sea imposible, o carísima ya se ira dejando de lado y la necesidad ya hará que aparezcan alternativas eficaces, pero eso no va a pasar en poco tiempo, hasta entonces el coche es el medio de transporte más versátil y eficaz (no el más eficiente, puntualización para los tiquismiquis).
  16. #421 Ahora si que ya no se de que me estás hablando, ¿Londres?, ¿1970?, quizá querías contestar a otro comentario.

    El tren es el más eficiente, el más eficaz es el coche.
  17. #423 Como veo que no lo pillas te lo voy a poner lo más claro y sencillo posible.

    El tren es más EFICIENTE.
    El coche es más EFICAZ.

    Ahora es cuestión tuya averiguar la diferencia entre eficacia y eficiencia, en caso de que no la sepas, porque son cosas diferentes por sino lo sabías.

    Me parece increíble que me preguntes cuando he nacido o que me mandes a estudiar cuando eres tú el que ni siquiera entiende la diferencia entre dos palabras diferentes.
  18. #425 Habla por ti, la mayoría de mis necesidades de transporte son reales, en donde yo vivo no me sirve el tren ni el autobús para mis desplazamientos cotidianos.
    El tren no llega a mi trabajo, y en autobús tendría que hacer dos cambios de línea y tardaría hora y media lo que hago en 20 minutos con el coche.
    Tampoco tengo ninguna tienda a menos de 3 kilómetros de mi casa, así que tampoco puedo hacer la compra andando.
    Y en mi tiempo de ocio me gusta ir a la montaña, que está lejos y en tren o bus se me iría la mitad del tiempo de ocio solo con los desplazamientos.
    El coche será innecesario para algunas personas, pero otras es necesario, o muy conveniente.
    Acepto tus disculpas.
  19. #427 Si, ya lo sé, y yo te trato de decir que precisamente por el diseño social hoy en día para muchísima gente además de yo, el coche es la mejor opción.
    Y que solo va a dejar de serlo cuando sea inviable económicamente, solo entonces aparecerán alternativas realmente funcionales, como pasa con todo, el modelo energético por ejemplo.
  20. #429 España tiene una distribución de la población y una orografía que complica la distribución de mercancías por tren, es cierto que podría mejorarse mas que como está, pero no puedes comparar España con Francia o Alemania o GB que son planas.

    España tiene una buena infraestructura ferroviaria, pero también tiene sus limitaciones por la orografía.
  21. #431 Pero es que el problema no son las distancias, son los centros de clasificacion-distribucion, no todas las mercancías salen del mismo sitio ni van al mismo sitio, por no decir también, que desde los centros de distribución igualmente hay que trasladar la mercancía a camiones.

    Estamos hablando de macro logística en una orografía y distribución complicadas, no es todo tan bonito y fácil como decir "vamos a usar el tren que es lo más eficiente". Aparte de la eficiencia hay que tener en cuenta las necesidades.

    Si sobran carreteras buenas es porque unos "genios" pensaron que la expansión económica de la burbuja no iba a terminar nunca, igual que las eléctricas construyeron más ciclos combinados de los que al final han hecho falta y se los estamos pagando con el déficit de tarifa.
  22. #433 El déficit de tarifa es el déficit de tarifa y el pago por disponibilidad es el pago por disponibilidad, no las confundo, son dos cosas diferentes, uno tiene que ver con las eléctricas y el otro con las autopistas no tienen nada que ver lo uno con lo otro

    cincodias.com/cincodias/2009/07/13/empresas/1247492388_850215.html

    es.m.wikipedia.org/wiki/Déficit_de_tarifa

    Que manía de rebatir las cosas sin informarse antes, no das una.
  23. #435 Una vez más no te enteras de lo que digo y te puede tu entusiasmo.
    Yo no he dicho que el déficit de tarifa sea justo o se lo hayan sacado para beneficiar a las eléctricas, digo que ahí está y que ahi lo estámos pagando todos, y hacia referencia a el como crítica al modelo energetico.

    Pero tu entiendes las cosas a tu manera, y encima tienes el descaro de mandarme a estudiar una vez más cuando has demostrado ya varias veces que eres incapaz de comprender el significado de los comentarios.
    Paso de seguir esta conversación contigo.
  24. #437 Cuando aprendas a leer.
  25. #3 y #8 Pijos everywhere xD
comentarios cerrados

menéame