Ocio, entretenimiento y humor
609 meneos
7619 clics
El irremediable adiós a la cultura del coche

El irremediable adiós a la cultura del coche

Paulo Mendes da Rocha afirmaba en una entrevista que «En el fondo, lo que se está discutiendo es la estupidez del automóvil». El arquitecto brasileño se refería a los insostenibles tiempos de desplazamiento que se producen en São Paulo, pero su reflexión sería aplicable a casi cualquier gran ciudad del mundo. En efecto, al menos en entornos urbanos, el coche privado ya no es útil. Es un obstáculo.

| etiquetas: adiós , cultura , coche
237 372 18 K 372
237 372 18 K 372
  1. Totalmente de acuerdo, si vives en la ciudad es un estorbo; pero como vivas en un pueblo como el mío, si no tienes coche estás jodido.
  2. #45 ¿de dónde crees que sacamos un cable de TV en Madrid? Lo pedimos a Amazon :-)
  3. #97 También podemos prohibir a los veganos y demás magufos, que seguro que nos ponemos todos de acuerdo más rápido xD
  4. #3 ¿Oye eso señor Anderson?

    Es el sonido de lo inevitable.
  5. #43 Holanda es un país tan solo 8.000km2 más grande que Cataluña, con el extra de que es completamente plano, no tiene ni una miserable colina digna de llamarse así.

    Los únicos accidentes orográficos que tiene son ríos y canales artificiales que son fácilmente salvables con construcciones relativamente baratas.

    Con ese tamaño y esa geografía, sólo faltaría que un país rico del primer mundo no tuviera unos transportes públicos cojonudos y muy eficientes, y aún así los trenes de cercanías españoles son en algunos lugares mejores que los cercanías holandeses. Como te lo digo que los he gastado a diario ambos durante largos períodos de tiempo (varios años en ambos casos).

    Las ciudades en su mayoría son pequeñas y llanas, muy al estilo de Valencia. Además de calles antiguas y mayormente peatonales, lo que las hace ideales para ir en bicicleta. Es cierto también que durante décadas han trabajado para dar vía a las bicis y hay infraestructuras adecuadas para ellas, lo cual lo hace más fácil.

    Y sin embargo, hay coches. Muchos. Y los holandeses se compran coches. Simplemente porque es más fácil y más rápido coger tu coche para ir de Amsterdam a Utrecht que coger un tren. El tren es más barato, pero con el coche no dependes de horarios, contratiempos ni aglomeraciones en la estación y sobre todo vas de puerta a puerta, no tienes que llegar a la estación y luego coger autobuses o andar hasta el sitio o hasta tu casa.

    Pues eso en Holanda, imagínate en España que es gigantesca en comparación, llena de montañas, de pantanos, de ríos, de desniveles de cientos de metros... hay ciudades que están la mitad de las calles en rampa y sudas como un cerdo en verano si vas en bici, hay muchísimos núcleos de población y no se pueden poner estaciones de tren en todos ellos, es muchísimo más complicado.

    Yo he estado viviendo en Holanda y en cuestión de transporte está muy bien, pero es que compararla con España no tiene sentido. Comparemos España con el Reino Unido o con Francia o con Italia, que son países igual de grandes y más o menos igual de accidentados, y verás como no salimos tan mal parados porque los transportes públicos de esos países sí que dan auténtico asco y los de España están a años luz en modernidad de equipos y en funcionamiento diario.
  6. #103 Sí, es una locura también. Pero al menos no están abandonados por las calles. La gente compra coches y los abandonan en las aceras, convirtiendo una hermosa ciudad en un cementerio de chatarra.

    Deberíamos seguir el ejemplo de los japoneses: si no tienes un garaje, no puedes comprar un coche. Es anti higiénico y anti estético abandonar un coche en la cuneta.
  7. #204 Y comeremos ondas electromagnéticas en lugar de carne y pescado.
  8. #207 Me deja roto tu comentario xD, ya me lo explicaras.
  9. #170 pues cuando no había coches había tiendas en tu pueblo
  10. #208 Que digo que si vivimos todos en el centro de la ciudad, o nos comemos los unos a los otros o comemos ondas electromagnéticas. Porque creo que la caza, la pesca, la agricultura y la ganadería en ciudades están así así, eh?
  11. #1 En ciudades te lo compro. Para largas distancias, si quieres tener flexibilidad no queda otra. De lo contrario si quieres compartir otros medios sacrificas tiempo y comodidad.
  12. #59 Échate al menos una rebequita por si refresca.
  13. #210 Desde luego que las ciudades son muy deficitarias en energía y materias primas.

    Lo que no quita que el petroleo y el transporte privado es poco eficiente y cada dia lo va siendo menos a medida que el ecosistema no nos da mas de si. Alguna solucion habra que ingeniar. A eso me referia con que la cultura del coche tiene una fecha de caducidad inevitable, nos guste o no.
  14. #209 Donde tienes muy pocos productos a precios de escándalo. Y no me hagas hablar de las condiciones higiénicas de alguna carnicería de aquella época.

    A ver si te crees que la gente se pilla el coche y hace X kilómetros para ir al súper por gusto.
  15. #213 Ah, pues yo no lo veo tan negro. En cuanto acabemos de sustituir los motores de combustión por motores eléctricos, tenemos cultura de coche para varias generaciones más.

    A lo que sí veo fecha de caducidad es a los motores de combustión, pero no a los coches en sí.
  16. #215 Ahora mismo sobre el 80% de la energia que se consume son hidrocarburos. Cuando se habla de energias renovables, se habla (generalmente) de sustituir el consumo electrico por produccion renovable, no de sustituir el consumo de hidrocarburos (coches, industria), que sera mucho mas complicado. Si lees un poco mas sobre el tema, lo empezaras a ver mas negro.
  17. #174 Si quieres quedarte en el campo será para trabajar en el campo ¿no? es lo lógico, y si no vende la casa a alguien que si quiera trabajar en el campo.
    #164 ¿que bestias?¿de que me hablas?
  18. #217 No, no es lo lógico. Lo lógico es que quien pueda hacer vida de proximidad no utilice el coche y se desplace por otros medios y que quien no pueda hacerla utilice el coche cuando el transporte público no te ofrece ninguna solución. Eso es usar racionalmente los medios de transporte.

    A ver si ahora sacarse una carrera implica tener que vender la casa de tus padres y sus fincas sólo para que tú tengas razón. Amosnomejodas
  19. #218 No te jodo, no eres mi tipo.

    Claro usa el coche lo que quieras, una casa en el campo y trabajar a 40 minutos de casa en coche es lo más lógico del mundo. Cuando dentro de unos años el precio del carburante sea tan elevado que iguale a tu sueldo ya decidirás si es mejor vender la casita de tus papis o quedarte ahí plantando patatas y adorando el coche que tienes, no sea que tengas que cambiar y mudarte de la casa donde pasaste toda tu vida.

    Yo ya voy por mi 5º casa, pero ya ves, unos que somos unos comeflores perroflautas que preferimos mudarnos cerca de nuestro trabajo, y cuando nos movemos compartimos coche, a veces cabemos hasta 5 en cada coche, alucina.
  20. #216 Ah, pues yo cada dos por tres veo noticias de avances en cuanto a baterías de motores eléctricos para coches. Para industria no lo sé, pero para coches sí veo que se está avanzando y se está investigando sobre el tema. Sobre todo porque ninguna marca quiere quedarse atrás, así que la competencia resulta beneficiosa para ese avance.

    Hombre, también te digo que si nos siguen gobernando políticos que no aprobarían un examen de física de selectividad, lo tenemos más chungo. Pero bueno, ese es otro tema.
  21. #173 Deja tranquila a Málaga, que en verano quintuplicamos la población y no nos quejamos.
  22. #84 Vendo opel vegano.
  23. #220 Baterias, si, no fuentes de enegia para ellas.
  24. #206 Es un punto de vista interesante y quizás es por dónde hay que empezar a trabajar para sacar los coches de las calles: la creación de una red de aparcamientos asequible donde los residentes de ciertas zonas puedan dejarlos.

    Luego también podemos hablar de la optimización de las rutas de transporte público, que en muchas ciudades están preparadas para que la gente se adentre en la ciudad, no para que salga de ella.
  25. Haber nacido con ruedas... :troll:
  26. #223 Lo sé. A ver, que cubrir en torno a un 40% del total de la demanda eléctrica en España mediante renovables tampoco es que sea poca cosa, eh? Que está claro que se puede mejorar, como ya he dicho antes, y que con unos políticos menos inútiles la cosa iría mejor, pero oye, que por ahí hay margen está clarísimo.
  27. #219 Pues veamos... he vivido en seis ciudades distintas y he tenido doce domicilios diferentes. No me vengas a presumir de mudanzas ahora xD Mi primer coche lo compré con 31 años (es el que sigo teniendo) y porque lo necesitaba, tras haberme resistido durante casi diez años a comprarlo. Cuando no quedaron más cojones y tras haber hecho números di ese paso. Y lo he compartido cuando me ha sido posible, que no es el caso ahora mismo.

    Cuando dentro de unos años el precio del carburante sea tan elevado que iguale a mi sueldo posiblemente me haya pasado al eléctrico, si es que sigo currando en el mismo sitio. Obviamente, si puedo encontrar un curro cerca de casa me agarro a él como a un billete premiado de euromillones (eso sí que me eliminaría la necesidad de desplazarme al curro). Pero por desgracia mis circunstancias actuales dicen que gasto X en transporte y 0 en vivienda. Pagar un alquiler seria pagar 3X en vivienda y N en transporte.

    Pero es lo de siempre, hay que supeditar la necesidad de los de fuera a la comodidad de los urbanitas, no sea que lloren y pataleen. Y no, no te llamaré "comeflores" porque posiblemente no hayas visto muchas en tu vida. Yo, en cambio, sé lo que es tener tierra en las manos y a diferencia de ti no lo desprecio: la gente que trabaja en el campo tiene un trabajo duro, puñetero y desagradecido y más ecologismo en las venas que muchos grandes intelectuales capaces al mismo tiempo de despreciarles mientras añoran una visión romántica y estúpida de la vida rural. Cuando cosechas tu primer campo de patatas se te quitan muchas tonterías. Y es que el campo mola mucho más cuando las zanahorias aparecen mágicamente en el súper. Cuando hay que agacharse a recogerlas pierde encanto.

    En mi caso y en el de mucha otra gente el coche es necesario. Punto. No es ni siquiera opinable. Lo que sí es opinable es la necesidad de mucha gente en las ciudades de utilizar o siquiera poseer un coche. Desde mi punto de vista habría que rediseñar las ciudades para que fuese totalmente innecesario

    Si en este santo país en lugar de haber quemado miles de millones en que una adorable ciudad intentase hasta tres veces ser sede de los JJOO se hubiese invertido en tener un ferrocarril de cercanías en la comunidad autónoma con mayor dispersión poblacional mejor nos hubiera ido a todos.
  28. #194 sabes que existen los pisos amueblados, que nadie ha dicho nada de estabilidad, y que sigues ignorando los problemas medioambientales y sociales de tener coche privado,verdad?
    vuestros argumentos son todos falsos dilemas o historias personales, es bastante aburrido discutir con vosotros.
  29. #186 el coche es inutil y el que lo usa un egoista si tiene la opcion del transporte publico, si no es una opcion, obviamente necesitas un coche... mi principal problema es que pars la mayoria de la gente el coche es la opcion estandar... pero vamos, que es lo que he dicho desde el principio, me alegro de por lo menos encontrar a una persona razonable.
  30. #228 Problemas medioambientales, vale. Pero sociales? ¿Por qué, por la envidia que le genera al vecino que no se ha comprado coche por poder ir a donde quiera cuando quiera?
  31. #180 I see what you did there, onubense. :-D
  32. #127 Debería haber algo intermedio entre coche y moto, que no sea ridículo o caro.
  33. #52 Coge la bici, el patin o cualquier pollada de esas en una ciudad con muchas cuestas o que coño, el mas dificil todavia, en Zaragoza con el puto viento que hace. Luego nos cuentas.
  34. #1 Vuelve a las 8PM en bicicleta o caminando del trabajo a tu casa en Puerto Príncipe.
  35. #75: Con 20000 si hay algún "centro importante", como una estación de tren ya puede empezar a funcionar algún autobús.

    Depende mucho de los casos, yo espero que en Medina del Campo lo pongan y comunique las dos estaciones y diversos lugares del pueblo, sería bastante útil.
  36. #100: ¿no te parece que lo normal deberia ser (siempre que se pueda) mudarte para vivir lo mas cerca posible del trabajo y asi no necesitar un coche?

    Pues no, lo normal es poder vivir en un sitio fijo y no ser nómadas como en el paleolítico.

    Menudo avance social, volver al paleolítico. Algo supergenial de cara a que la sociedad esté cohesionada, la gente no sea individualista, haya comunicación, buen trato entre miembros, poder desarrollar tus aficiones...

    Claro, supongo que tener una colección de discos de vinilo sea "malo" porque son "objetos materiales" que te atan y blablabla... es mejor que sólo los ricos puedan tener cosas, que los pobres sólo deberíamos vivir para trabajar.

    PS: las interrogaciones de apertura son de gran ayuda.
  37. #149: Es que hemos llegado a una situación donde el autobús hace el transporte que debería hacer se en tren y donde debería haber autobuses hay... :roll: Pues eso, nada de nada.

    Disfruten de los 3000 km de vías verdes.
  38. #87 Yo vivo en una pedanía de 700 habitantes y pasan los autobuses que van de un municipio a otro parando en mi pueblo. No es tan complicado.
  39. #100 Sí, eso es lo normal cuando se vive solo. Pero cuando tienes familia, en especial los niños, lo mejor es mantener un lugar como base y solo mudarte cuando el cambio de trabajo es mi lejos y para una larga temporada. Ten en cuenta que en España se vive mayormente en propiedad más que en régimen de alquiler.

    El alquiler te da mucha más ventaja en cuanto a aceptar trabajos, pero tener familia también te ata tanto o más que una vivienda en propiedad.
  40. #125 Hombre, porque yo curro en un polígono industrial y el bus pasa cada hora en un horario reducido y porque hay un pueblo al lado. La gracia del hotario flexible, al menos para mí, no es poder entrar a las 8 o a las 9. Que a las 8 tampoco podría porque el autobús empieza a las 9. Es poder ir a las 8 a las 8:10 a las 8:20, etc. El transporte público me limitaría mucho los horarios a los que puedo trabajar.
  41. #121 Sí, como los Tesla de 100000 euros y 2 toneladas de peso. Esa es la realidad que nos espera en los próximos años. Tal vez la realidad siga diciendo que usaremos coches grandes y pesados usen o no combustibles fósiles.
  42. #238 De pedanía a pueblo y un cacho. ¿De cuantos habitantes es el ayuntamiento?
  43. #85 Diles que se vayan a vivir juntos para que compartan coche y casa.

    En mi curro somos 30 y se comparte poco coche por razones evidentes.
  44. #242 El Ayuntamiento al que pertenezco tiene 23000 (un pueblo grande), pero mi pedanía, por lejanía y por comodidades, es un pueblo pequeño sin servicios propios, pero pasan los autobuses del pueblo a la capital porque queda entre medias.
  45. #113 Hay mucha gente que tiene aparcamiento de sobra y gratuito en el curro. No todo el mundo trabaja en una calle céntrica sin aparcamiento para tanta gente o con carísimos parkings.

    He trabajado en grandes superficies y en todas te dejaban aparcar en una zona reservada y si no había sitio te ibas al aparcamiento de clientes. Y en polígonos industriales más de lo mismo.
  46. #51 Eso de que apenas caben en un carril te lo acabas de inventar. En España cualquier vehículo que pueda circular por ciudades cabe perfectamente en un carril. Los autobuses y camiones caben y los coches también.

    Si has visto circular un vehículo agrícola, industrial o de transporte de gran tonelaje en una ciudad posiblemente no cabía en el carril, pero seguramente tampoco debía estar ahí normalmente.

    Y para rematar pintas a los que llevan coches grandes poco más que prepotentes y violentos con los que no se puede circular. Esto no te lo inventas, pero achacas ese comportamiento como algo inherente a los que conducen coches grandes. Generalizar está muy mal. Tan mal que le quita valor a aquello que querías adornar.
  47. #8 Cuando descubras que también hay gente normal que se tiene que ir a vivir fuera de la ciudad porque los precios de vivienda dentro son prohibitivos, igual te da un colapso o algo. Así que mejor tu sigue en tu mundo paralelo, por tu salud.
  48. #3 Esa es la cosa, creo yo... si puedes sustituir el coche por una bici, por distancia, te conviene hacerlo porque además ganarás en salud contribuyendo a reducir contaminación y tráfico, pero si no se puede porque te pilla a tomar por saco, pues no se puede y ya está. No hay que dar más explicaciones... lo único que hace falta, en realidad, es respeto por ambas partes, aunque me temo que esta guerra no acabará nunca (y eso que yo soy ciclista).
  49. Es curioso porque los pijos urbanitas son los que malviven en pisos pijos de 40 m2 que les permiten vivir sin el gasto del coche y con servicios más baratos que si estan fuera de la ciudad.

    Es curioso porque no todo el mundo puede vivir en los pueblos autenticos y de gente de bien en casas de 200m2 y coches para todos los miembros de la familia.

    Vamos, no sé, me gustaría saber si los índices de pobreza son peores en las ciudades pijas o en los auténticos pueblos. Seguro que para #3 los pobres se concentran en los pueblos ya que en las ciudades sólo hay pijos y pijos ricos
  50. #152 ¿Has pensado en la bici? Cuando hace buen tiempo 8.3 km es un paseo, si es llano, no vas a llegar más sudado que si vas andando e incluso menos que en el transporte público si va lleno.
  51. #41 No, vamos a promover pueblos con densidades de población absurdas donde no puedas pagar los servicios y por lo tanto sean carne de cañon para los robos.

    Vamos a terminar con los pisos, casas para todos, y hospitales cada 5 km para que no se tenga que utilizar el coche, tocará a hospital para cada 100 habitantes. Se van a enterar los pijos de la ciudad, vamos a ahorrar una pasta gansa.
  52. #148 Y cuando se asiente el tema eléctrico, una 125cc eléctrica será el transporte definitivo
  53. #5 Tu eres consciente de que hablas de la minoría rica? Cuantos de esos hay en una ciudad? Cuantas madres llevan sus hijos en todoterrenos a escuelas públicas de ciudades?
  54. #87 Si, una bici que se van robando unos a otros y ya no recuerdan de quien era.
  55. #124 Y no has hablado del precio. A mi ir a la capital me cuesta lo mismo en coche que en tren. Pero en coche podemos ir 5 por el precio de 1 billete de tren.
  56. #121 Realmente si, el peso va reñido con la seguridad. Contraintuitivamente a mayor peso y tamaño, menos seguro . Ley del cubo/cuadrado.

    La resistencia de una viga es proporcional a la seccion(mm^2) y el peso es proporcional al volumen (mm^3). Y la cantidad de movimiento(p*v) aumenta con el peso, por lo que las tensiones estructurales en caso de impacto aumentan con el peso.

    Por esta razón, dos coches diseñandos exactamente iguales. Pero uno de ellos con la mitad de tamaño que el otro. Aproximadamente pesaria una cuarta parte y en caso de impacto el pequeño atravesaría al grande como si fuera de papel.
  57. #3 Con lo de pijo urbanita me has calado tan bien, que parece que hasta te vas de cañas conmigo.
    Fdo: un urbanita que tiene unos ingresos que no llegan al SMI.
  58. #30 En coche por ciudad, olvidate también de eso.
  59. #188 #250 No, no es viable. ¿No voy a llegar más sudado que andando? Hay un motivo por el que he dicho que "he vuelto" y no "he ido" andando 3 o 4 veces. Porque andando llegaría sudado, y en bici también. No, la bicicleta, a menos que puedas y quieras ducharte al llegar a trabajar (y yo no quiero) no es una opción.

    Volver me da igual, me ducho al llegar a casa. No es lo mismo al ir a trabajar. Lo que hace falta si se quieren evitar los coches es un transporte público que no tarde lo mismo que ir andando.
  60. #259 No entiendo porque habrías de llegar más sudado que andando, no se trata de hacer una contrarreloj es ir tranquilamente al trabajo, si es muy cuesta arriba existen bicicletas eléctricas para solventar eso. Lo peor es sin duda la escacez endémica que hay en España de carriles bici (debido en gran parte a la escasa cultura que hay en coger la bici excepto para hacer deporte)
  61. #260 No he dicho que llegaría MÁS sudado. He dicho que es absurdo decir que "no voy a llegar más sudado que andando". Es que me da igual no llegar MÁS sudado, el caso es que voy a llegar sudado. Y por eso, no es una opción.
  62. #82 Porque en una pareja resulta muy complicado que las dos personas encuentren, ya no el trabajo de su vida, simplemente trabajo, en la misma ciudad. Por poner un ejemplo.
    O porque trabajas en un polígono atpc de cualquier barrio en el que te plantees vivir con tus hijos, por poner otro ejemplo.
    O porque no quieres que tus hijos cambien de cole cada vez que cambias de trabajo, o porque tienes una casa en propiedad y ponte tú a intentar vender una casa ahora, o...
    Cada uno tiene sus circunstancias.
  63. #228 Como ya he dicho, yo no tengo en coche ni carnet (de modo que no tengo particular interés en defender su uso), pero es obvio que te explicarán historias personales.

    Si a alguien que necesita un coche, le dicen que no lo necesita, te explicará su historia.

    Y sí, existen los pisos amueblados, pero hay gente que tiene un piso comprado y no alquilado. Y, también de alquiler, a quién le gusta la estabilidad cuando sea posible, y no quiere mudarse una vez al año. O también a quién no le gusta vivir en una casa entre cosas de otras personas, escogidas por otras personas, porque le gusta hacer de su casa su "hogar" y quieren elegir ellos sus muebles, decoración, etc.

    Cada persona es un mundo y hay a quién le da igual mudarse "continuamente" y quién no puede o no quiere. Y yo estoy de acuerdo en que el coche es insostenible y no tiene sentido que haya un coche por persona adulta (¡Que no por familia!), pero las cosas tienen que cambiar mucho, y es más bien en otro sentido. Accesibilidad y transporte colectivo decente. No creo que la solución pase por decirle a la gente que tiene que mudarse aunque no quiera para no necesitar un coche.
  64. #261 Pero es que en transporte público también llegarás sudado. ¿Andado sudas tanto? supongo que en verando con mucho calor, que también depende de tu horario de entrada, se suele entrar pronto y no hacer todavía mucho calor.
  65. Todo esto es muy relativo y depende mucho de horarios y de distribución del transporte público de una ciudad. Lamentablemente hoy por hoy de mi casa al trabajo tardó 10 minutos (y puedo aparcar bien en ambos sitios). La alternativa en transporte público son casi 50 minutos en el mejor de los tiempos (tengo que ir primero en dirección contraria y luego hacer un transbordo) suponiendo que coja el transbordo bien (cosa que no suele suceder), en bicicleta me es directamente imposible ir (no ya es que no haya carril bici es que hay un tramo de autopista donde no puedo meterme).

    Con ello quiero deciros que a muchos nos encantaría ir siempre en transporte público pero no a consta de quintuplicar el tiempo de desplazamiento.
  66. #3 Te diré que los pijos no suelen ser los urbanitas que viven en el centro de las ciudades, sino la nueva moda de vivir en una unifamiliar o un adosado en una urbanización fuera del centro de las ciudades. En los barrios obreros, por lo general hay una gran densidad de población por lo que normalmente llega el transporte público.
    Los mismos que se quejan de que no tienen seguridad y quieren más policía o que los servicios de recogida de basura pasan cada más tiempo o que tienen menos servicios son los que viven en urbanizaciones aisladas.

    Si se van a vivir a 15 km de la ciudad es lo que tienen. Entre otras cosas necesitan coger el coche para ir a tomar un café o comprar el pan.

    Si tu consideras que vivir en núcleos urbanos en de pijos, se lo dices a Cristiano Ronaldo y demás proletarios para que se descojonen.
  67. #264 Lo de que sudaría lo mismo que en bus es absurdo, en el bus tienen aire acondicionado y tal.

    Te cuento el problema que tengo en bici (o andando, porque sinceramente no me molesta andar y si el único problema fuese por tiempo, ya digo que tardo lo mismo en bus): El camino que tengo para ir a trabajar es, en gran parte, de tierra. Si esta seco, llego lleno de polvo (de nuevo, para volver a casa da igual; no para ir a trabajar), si ha llovido, es un barrizal (esto sería para andar, para bici no sería un problema), si hace frío o llueve, no se puede y, si hace demasiado calor tampoco. De nuevo, estoy yendo a trabajar y no a hacer deporte, para meterme en una oficina con otras personas, y no veo de recibo llegar sucio y/o sudado.

    Por último, igual que no tengo ni quiero un coche, no tengo ni quiero una bici. No tendría donde meterla y es un trasto para tenerlo dentro de casa.

    Que las bicis están muy bien, pero también tienes sus defectos y no a todos nos tienen que gustar, de modo que la respuesta por defecto a "el transporte público es una mierda" no puede ser "pues cómprate una bici"
  68. #5 si hace falta más, empezando por decir "haya menos coches"
    :-P ;)
  69. #1 Yo diría que el ratio de peso del transporte/peso de las personas que transporta, es peor en los aviones, barcos y trenes.
  70. #95 Si alquilas en vez de comprar la casa, pues estas cosas no pasan.
  71. #140 Es que lo que tienes que encontrar es una casa cerca del trabajo, no un trabajo cerca de tu casa. Es un error de planteamiento brutal.

    Y si no sabes si vas a durar mucho en un trabajo, pues no compres ninguna casa y alquila hasta que sepas que vas a estar asentado en ese trabajo por mucho tiempo.
  72. #274 No, no es obio, yo llevo 20 años viviendo en el mismo sitio y en ese tiempo he pasado por tres empresas, cada una en un sitio diferente, no tiene nada que ver con el modelo de sociedad, ¿o en un modelo Socialista o comunista la gente trabaja al lado de donde vive?, estas mezclando el tocino con la velocidad.
  73. #246 Hablo de la observación de cada día por una gran ciudad, se salen del carril quizá porque conducen mal o les da miedo rozar con los de uno de los lados y otros vehículos han de parar antes porque no pueden pasar. Esto pasa más con los coches grandes que con los normales y generalmente más aún si los conducen personas de edad avanzada. Y si, no le veo sentido más que alimentar el ego el llevar un cacharro de estos por la atascadísima ciudad. Si te has sentido aludido por conducir un mamotreto así maniobrando entre muchos coches en una calle urbana atascada, pues mira, lo siento. Lo de violentos te lo has inventado tú, lo de que el coche te toca y te manda a la mierda lo digo por el simple hecho del peso y el tamaño del vehículo, que tiene las de ganar en un accidente con otro normal, no porque el que conduce lo haga adrede: Pero sí podría ser consciente de eso.
  74. Otro artículo de pobres que confunde deseos con realidad.

    Tratando de lavar el cerebro a la gente.

    Ay que me lol.

    Después llegan elecciones, cifras de ventas y corren en círculos con el: los demás son tontos, yo tengo la verdad absoluta, se echan las manos a la cabeza y se sorprenden y todo.
  75. #15 Copenhague tiene medio millón de habitantes (6 veces menos que Madrid) y es una ciudad completamente plana. Sin comentar que es una ciudad con menos de la mitad de densidad de población por km2 que Madrid.

    No porque algo funcione en una ciudad, tiene por narices que funcionar en otra.
  76. Esta soberana memez solo puededecirla aquel que no necesita coche.
    O sea vagos comeflores, estudiantes, funcionarios de los de plaza fuja y habitantes de Madrid o ciudad con servicios equivalentes.
  77. #48 No te has parado a pensar en el auge de las urbanizaciones? O de los pueblos cercanos a ciudades que han aumentado de tamaño?

    Cada vez más gente pasa de vivir en la ciudad, precisamente porque no pueden hacer nada con su coche o no pueden desplazarse rápido. Todo son incomodidades.

    No fallan los coches, fallan las ciudades que no se han adaptado.
  78. #246 Lo que tiene, como todos los anticoches, es una envidia de cojones. El perfil de esta gente es el de menos de mil eurista sin aspiración a nada y deseando encajar en algún grupo donde pueda soltar su bilis y justificarse.
  79. #3 garrulos viceversos que viven en el extraradio y gustan de ir al centro de la ciudad a cenar a los restaurantes pijos urbanitas.
  80. #221 Y los otros 11 meses Barcelona y Madrid llena de malagueños.
  81. #246 Generalmente es así, coche grande, prepotente al mando.
  82. #277 No me siento aludido para nada. Simplemente has exagerado diciendo que los coches grandes apenas caben en el carril cuando sabes perfectamente que no es cierto. Y ahora generalizas diciendo que se salen del carril...etc. Todo lo que dices lo hacen coches pequeños y grandes. Yo también voy a diario por la carretera y veo de todo en todo tipo de vehículos. Y lo de violento lo digo precisamente por " y cualquiera se les pone al lado, te tocan y te mandan a la mierda." pero fue una interpretación mía.

    Y si ahora nos permitimos el lujo de categorizar a los vehículos que son para alimentar el ego hagamos una lista. Porque a lo mejor lo que tú consideras un coche normal que no alimenta egos yo lo puedo considerar un lujo innecesario que podías haber evitado comprando el coche más económico que te permita hacer lo mismo. Tú puedes pensar que un coche de 40.000€ sea para alimentar el ego del conductor y yo puedo pensar lo mismo por un coche de 12.000€ (sí, soy pobre) {0x1f629}
  83. #206 Pero donde vives tú? En the walking dead?
  84. #286 ¿La prepotencia viene por el tamaño o por el precio? ¿Consideras prepotente aquel que tiene un coche grande pero que es una lata barata? ¿Y el del deportivo? ¿Ese también es prepotente?, porque algunos deportivos caben en una caja de zapatos. Yo, sin querer generalizar, pienso que el prepotente no es el que quiere un coche de determinado tamaño, sino de determinado precio y exclusividad para mostrar su poder adquisitivo. Porque hoy en día hay mucho SUV enorme por ahí que no son más caros que un sedán de gama media-baja.
  85. #8 Espero que el coche eléctrico se normalice pronto y así tu argumento se caiga.
  86. Vitoria tiene mucho transporte público, mi puesto de trabajo está a 20 kilómetros de mi casa. En coche tardo 10 minutos, en transporte público tardo 45 minutos para ir y 1 hora en volver. Contando que trabajo a turno partido y que tengo 2 horas entre la mañana y la tarde pues no compensa el transporte público.
    El barrio más cercano al trabajo es un barrio nuevo, Zabalgana, de pisos caros y el siguiente es Armentia, una junta administrativa de Vitoria en la que solo hay chalets.
    El coche me es imprescindible ahora mismo :-(
  87. #33 me pasa lo mismo en Vitoria, una ciudad de 250000 habitantes
  88. Y si me da la gana de irme a una montaña que está a tomar por culo, en el medio de la noche, a buscar inspiración y a sentir la libertad, porque tengo ese deseo, ¿debo llamar a un taxi y darle explicaciones al conductor de a dónde voy? ¿Soy un egoísta por querer tener un Lamborghini y pensar así? Pregunta dirigida a pijos de metrópolis que habeís vivido siempre con el metro a mano y con una red de transporte público bastante eficiente.
  89. #147 si todo el mundo viviese cerca del trabajo (pongamos 10Km) se dispararía el precio de la vivienda, sobre todo en grandes ciudades y más en España con el poco trabajo que hay.

    Y si repartimos el trabajo geográficamente se dispara el coste en infraestructuras (pensando sobre todo en los polígonos industriales, repartir oficinas no tiene mucho coste).

    Lo que sí se debería fomentar es el teletrabajo, hay muchos puestos que no necesitan asistencia diaria a la oficina.
  90. #289 Considero prepotente al que me hace frenar con MI deportivo, en una rotonda, porque a su SUV gigantesco barato le cuesta un cojón frenar y cojón y medio acelerar. Así que como soy más grande, pues "si no frena lo reviento!"

    También considero prepotente al que cambia de carril, "por mis huevos que te reviento!"

    El prepotente lo es en un X5 y en una bicicleta, pero los tanques esos les permiten demostrarlo.
  91. #296 Sí, a mi también me dan mucho asco los que me hacen frenar con mi Ferrari a la entrada de una rotonda solo porque haya un mamotreto circulando por ella. Como si yo no tuviese preferencia. Los muy prepotentes.
  92. #297 No, es al revés. Yo voy con mi mx5 en una rotonda y se meten con un pseudoautobus de esos haciéndome frenar. Si a ti te molesta que te toque frenar a la entrada de las rotondas... Vende el Ferrari, comprate un selva y pierdete para siempre.
  93. #158 un Ford Ka no tienes problema con 1,90 de conductor ya que eso es algo independiente del tamaño del coche ya que va en el diseño de las plazas con la altura de cotas, y curiosamente el Smart es un coche diseñado para gente de más de 2 metros: www.youtube.com/watch?v=wOfr8cRtiP0 otra cosa es que digas de ir en las plazas traseras midiendo 1,90 que a veces pasa, ser padre de 2 eucaliptos y toca pillar una berlina muy grande para ir de vacaciones, pero desde que se diseñan plazas solo para ir una silla de niños es lo que toca.
comentarios cerrados

menéame