Ocio, entretenimiento y humor
609 meneos
7619 clics
El irremediable adiós a la cultura del coche

El irremediable adiós a la cultura del coche

Paulo Mendes da Rocha afirmaba en una entrevista que «En el fondo, lo que se está discutiendo es la estupidez del automóvil». El arquitecto brasileño se refería a los insostenibles tiempos de desplazamiento que se producen en São Paulo, pero su reflexión sería aplicable a casi cualquier gran ciudad del mundo. En efecto, al menos en entornos urbanos, el coche privado ya no es útil. Es un obstáculo.

| etiquetas: adiós , cultura , coche
237 372 18 K 372
237 372 18 K 372
  1. #42 Han hecho posible que todo el mundo( o casi) pueda tener un coche y conducir, de paso montando con ello un negociazo, para que veamos cómo normal aquello de que nuestro trabajo diario esté a más de cinco kilómetros de nuestra casa. Sin posible vuelta atrás.
  2. #73 En realidad por el aspecto de nuestras ciudades parece que todo el mundo tiene el bus/metro a más dos kilómetros de casa y necesita el coche para ir hasta la puerta de todos los sitios.
  3. #48 Pues la informática, aunque no escupa gases, no le va a la zaga...
    Quién en su casa no tiene un par de móviles guardados en algún cajón que no funcionan? Y en las casas de universitarios o ex-universitarios, alguna torre de ordenador llena de polvo también...

    Y sí, los equipos de ordenador entraron a las casas originariamente por su conveniencia para estudiar trabajos para hacerse profesional o para hacer alguna que otra cosa relacionada con el trabajo, la renta...(aunque se usaran mayoritariamente por el porno)
  4. #74 Los pueblos se han quedado vacíos porque no hay trabajo. No creo que haya mucha gente que viva en la ciudad y se vaya a trabajar al pueblo, más bien hay bastante gente que hace al revés.

    #82 Hay muchas situaciones en las que es inevitable. Mucha gente trabaja en polígonos industriales y ahí no suele haber casas. También hay gente que trabaja en sitios donde la vivienda es cara y no se pueden permitir vivir ahí. En general los trabajos suelen estar concentrados en ciertas zonas y es imposible que todos los trabajadores vivan cerca. Y en la mayoría de las casas viven varias personas, es raro que todos trabajen cerca a menos que ese haya sido el criterio para elegir compañeros de piso. Pero en la mayoría de situaciones el criterio es otro, se vive con la familia, con la pareja, con los amigos, etc. Así que es bastante natural vivir relativamente lejos del trabajo. Lo de la hora y media solo es normal en Madrid y Barcelona. Yo vivo a 15 minutos de mi trabajo en transporte público y eso ya es lejos, pero de todas formas tengo que ir a trabajar en coche porque ni el autobús público ni el autobús de la empresa tienen ruta a las horas que entró yo a trabajar...
  5. ¿Y si alguien por motivos personales que no vienen al caso tiene que transportar 400 kg de cosas 10 kilómetros en menos de una hora a diario, cómo lo hace? ¿en bici? ¿en brazos?

    Vale que usar un coche para ir a comprar un paquete pipas a la calle de atrás es una estupidez, pero también es una estupidez imaginarse que todo el mundo usa el coche para tonterías como esas, y que nadie lo usa para resolver problemas más importantes y justificados.
  6. #43 Creo que has estado en pocas ciudades holandesas. Hasta a una boda he ido en bicicleta en ese país, con traje y corbata, y lo más natural del mundo por allí.
  7. #104 hombre, si el autobus de la empresa no tiene ruta a la hora en la que entras a trabajar entonces estamos bastante jodidos xD
    Otro de los problemas es que en España no existe practicamente nada de flexibilidad laboral, yo ahora curro en UK y es un placer, aqui mientras trabajes tus 40 horas a la semana y no pidas ninguna locura al jefe le da igual que entres a las 7 o a las 10 o que trabajes mas horas unos dias y te vayas antes otros o que entres mas tarde porque tienes que llevar a los crios al cole o porque es la hora a la que llega tu autobus. Una delicia, vamos.
  8. #100 Para mí no es normal mudarse, porque tengo mi vida donde vivo, y he comprado mi vivienda allí dónde quiero vivir. Aparte, cuando los niños van al colegio y tienen amigos, cambiarles es un trauma bastante grande, y desde luego algo que no puedes hacer cada año. Además arrastrar la precariedad laboral hasta el punto de no saber ni dónde vas a vivir mañana no me resulta precisamente agradable.

    Yo siempre digo lo mismo: no penséis que los que se tragan una hora en coche son subnormales, si se la tragan es porque las alternativas les parecen todavía peores. Aparte de que yo he usado mucho transporte público cuando era joven y también me he tragado una hora de metro, bus y tren para ir a casi cualquier parte. Madrid es muy grande para cruzarla del sur al norte en metro.
  9. Es sencillo, quien vive en la ciudad y tiene su trabajo allí tener coche es, en la mayoría de los casos, un capricho. Para a el que vive en un pueblo y depende de la ciudad es indispensable. Fin de las discusiones de eternas. Ah! Y muchos no vivimos en pueblos por gusto, si tenemos un casa ahí porq la hemos heredado es normal q no queramos gastarnos una gran parte del sueldo en casa cuando ya tenemos.
  10. #54 de acuerdo en la eficacia del motor pero a la hora del atasco o al aparcar siguen siendo demasiado grandes.
    Lo de las motos que pesan mas que un lupo me lo tienes que enseñar, !menudos monstruos deben ser!
  11. #108 ¿Qué aberraciones del vehículo privado? Esas son las consecuencias de no trabajar en el campo.
  12. #33 ¿15 minutos incluyendo el tiempo para buscar aparcamiento?
  13. #109 a ver, centrate. No hablo de tu caso particular. Entiendo perfectamente que hay gente que no puede hacerlo, gente que se ha comprado una casa, que tiene familia, etc, pero siempre me pone todo el mundo la misma excusa.
    El tema no es si tu en particular puedes no tener coche, el tema es si es deseable no tenerlo. Y definitivamente, en los casos en los que es posible, no tener coche es mejor que tenerlo. Estamos de acuerdo en eso o no?
  14. #56 Este ya te digo yo que no vive en un pueblo y si vive en algo parecido no tiene crios
  15. #59 pues como te pillen los guardias te va a caer una
  16. #87 Como no sea una bici para todos
  17. #102 No te digo que no
  18. #107 Pues hombre, a mi hora entramos a trabajar 5. Me parece normal que no nos pongan autobús. A las horas que entran los de los turnos que son bastantes más sí que hay autobús. Yo también he tenido flexibilidad laboral, no es algo inaudito en España aunque sea menos común, pero a la hora de usar transporte público es bastante peor ya que te quita gran parte de la ventaja de la flexibilidad, a menos que el transporte público tenga muchísimos horarios.
  19. #74 Ya está bastante difícil trabajar, como para elegir donde.
  20. #57 El peso no va reñido con la seguridad lo que pasa que hay mucho animal que quiere deportivo o tanques para ir al súper por que ellos lo valen.
    Lo bueno que el petroleo se va tomar por el culo y en unos años la realidad sera coches mas realistas y eficaces.
  21. #98 No tendrá hijos. (Uy, me adelanté) #100
  22. #78 Mi madre tiene el carnet desde hace cuarenta y no ha puesto litro de gasolina en su vida
  23. #52 En los pueblos, el transporte público suele tardar el doble de lo que tardas en coche, a parte de los horarios (esperar a que pase el bus/tren) y que suele dejarte alejado de donde quieres ir.

    Si no vives en la ciudad no tener coche es vivir encerrado en limitaciones.
  24. #119 hombre, con flexibilidad me refiero a que si el autobus llega a las 7:45 tu puedas empezar a currar a las 7:50, no veo porque eso te quita gran parte de la ventaja de la flexibilidad o porque el transporte publico necesita tener muchisimos horarios.
  25. #16 Llevo conduciendo desde los 18 años y sólo una vez tuve que cambiar una rueda pinchada.

    Como no sabemos si tienes 19 años, a lo mejor incluso podemos decir que tienes muchas averías :-D
  26. #70 Yo iba en moto al trabajo para minimizar... pero tuve un accidente y ahora voy en coche. En transporte público tardo una barbarie.
  27. #2 Yo soy de la opinion que cuanto mas pequeño y espartano sea el coche mas fácil lo tengo para aparcar xD
  28. #52 si crees que el transporte público es igual es una gran ciudad que un pequeños pueblos hay algo más que el coche que no funciona aquí
  29. #66 paradójicamente encuentro mas prescindible el coche en el pueblo en el que vivo que cuando voy a madrid. En el campo casi cualquier vehículo es mejor que un coche sin embargo madrid ha crecido en torno a el y es muy difícil renunciar a el en cuanto ves la ciudad desde su perspectiva. Aunque sigo a favor de las motos y biplazas tipo twezze antes que un coche
  30. Cuestión de perspectiva: En esto han convertido los coches nuestras ciudades.  media
  31. #5 pies empieza a extinguirte tú
  32. #31 Yo sigo pensando que el truco tiene que ir por aprovechar y hacer mucho mas eficientes los paneles solares. Normalmente la gente va de su casa al trabajo. En el trabajo aparcas a la intemperie muchas veces a pleno sol. Si los paneles solares fueran suficientemente eficientes... digamos 1-3k/W por metro cuadrado creo que se podría recargar de manera aceptable un coche que los incluyese en el techo y en el capó.

    Claro que tambien sería necesario mejorar las baterías. A ver si se dan brillo con el grafeno.
  33. #15 error, Dinamarca tiene mayor consumo de combustibles fósiles por persona que EEUU, creo que es el país que lidera ese listado.

    La ciudad del futuro, toca ir a Asia, vivir en altura y con la generación de energía de fuente térmica a pie de consumidor para que ni una torre de refrigeración trabaje, el coche ya no es opción para la mayoría de población, directamente por el coste de tenerlo aparcado, en esas ciudades que dices la gente tiene coche aunque no lo use, en Tokio no, se puede ir fácilmente a un mes de salario anual tenerlo un sitio donde aparcar solo para tu domicilio.

    Es absurdo que Benidorm tenga más rascacielos que Barcelona, cuando te encuentras que la densidad no aumenta por la falta de altura, el coche no desaparece.
  34. #35 Lo triste es que tiene visos de ser así. Yo llevo años viendolo. Y lo peor es que un tipo de guerra de escasez, en la que la sociedad se derrumba... no es un panorama fácil de vislumbrar. Para mi gusto somos la Roma del siglo XX... cuya sociedad está poco a poco llegando a su fin.
  35. #25 La solución es dejar de depender de energías fósiles.
  36. Distancias cortas se pueden hacer andando o en bicicleta. Ir a hacer la compra, no. A menos que tengas un carrito y no haya cuestas. Por lo que en ciudad, a menos que tengas buena conexión de autobuses, o supermercado cercano, o vivas cerca del trabajo... también vas a necesitar coche.
  37. #130 Hay quien en la ciudad usa un 4x4 porque se siente más protegido...
  38. #74 "La gente no debe vivir a 20 km de donde trabaja", no creo que a la gente le guste recorrer 20km para ir a trabajar, pero no siempre es facil encontrar trabajo cerca de tu casa (y cerca del trabajo de tu mujer, etc)
  39. #83 En ciudad a menos que tengas buenas conexiones de autobús o tengas supermercados cercanos y vivas cerca del trabajo, también vas a necesitar coche.

    Pero lo cierto es que ahora vivo en un pueblo pequeño y muchísima gente se desplaza a diario en bicicleta.
  40. #53 publi kaka!
    Dónde quedo esa publi amable del Cola cao,o de Anis la asturiana?Ahora casi te insultan y/o amenazan.Territorio psicópata el de la publicidad hoy en día,
  41. #113 tengo parquing en la empresa y en mi casa
  42. #123 Tu madre es la señora Tesla :-)
  43. Urbanitas sin puta idea de lo que es vivir en un pueblo
  44. #56 no, pero a lo mejor hay que hacer alguna alternativa más ligera y lenta que una bestia de una tonelada. Algo de 200kg, ligero, de aluminio y plástico y electrico. Que es más lento, si, pero a lo mejor no tiene sentido que vivas a 40km de tu trabajo.

    Sea como sea el vivir tan lejos del trabajo debería ser la excepción, no la regla
  45. #4 Hombre... las scooters de 4 tiempos son ideales para callejear por ciudad. Una de 125cc tiene un consumo muy moderado y un peso también... además de una maniobrabilidad excelente. Hasta que no se asiente más el tema eléctrico, yo las veo una alternativa muy buena para moverse en entornos urbanos y coger ocasionalmente una circunvalación (autovía).
  46. #82 Vivir a hora y media del trabajo en transporte publico no significa vivir a tomar por culo del trabajo. Yo vivo a ese tiempo de mi trabajo y en coche son 20 min, no esta tan lejos, simplemente para ir de un pueblo al pueblo de al lado hay que coger un autobus a la capital de provincia y otro autobus para el otro pueblo y encima con una frecuencia de pena, el transporte publico no siempre es una opción.

    Y ya si te digo que antes de ir a trabajar tengo que llevar un niño al colegio y el otro a la guarderia pues nada cojo un autobus para el colegio (3,2km) otro para la guarderia (2km) y despues otro al trabajo (20km)...y cuando llego ya es hora de volver a casa, quizás debería comprar una bici...
  47. #52 ¿Lo del Segway lo dices en serio? ¿En un post en el que críticas el coche? ¿En serio? Si es así lo de urbanita se te queda corto.
  48. #149 una hora y media es lejos, si no en distancia, si en tiempo. Me da igual que vivas a 10 minutos en avion si no tienes un avion.
  49. #74 Yo trabajo a 8.3km de donde vivo. No es mucho. En teoría. En transporte público tardo 1 hora. Andando (porque he vuelto andando 3 o 4 veces) tardo 1h 15m.

    Nunca he querido el coche, y ahora me lo estoy planteando. Estoy de acuerdo en que no es necesario para muchos que aún así lo usan, pero o se mejoran los transportes públicos, o los cojones no son necesarios.

    Y lo dice alguien sin carnet de conducir.
  50. #100 pues a mi pareja a veces bien, a veces mal, a veces se mudaba conmigo y a veces nos quedabamos un tiempo cada uno en un lado.

    El paradigma de una sociedad sana y avanzada.
  51. Si, lo mejor es que salgamos de casa para entrar en capsulas colectivas que nos descarguenen el lugar de trabajo y nos devuelvan a casa al finalizar la jornada durante 6 dias a la semana. Hay que consumir ecologia y como mas colectivamente atontados estemos mejor.
  52. Un arquitecto ya famosillo que no tiene que llevar más objectos a su oficina que el periódico del día dando lecciones al resto de la poblacion de lo idiotas que son. El prohibicionismo automovilero (porque en la regulación todos estamos de acuerdo), me recuerda a esos dias "del niño" en la ONU o cualquier parlamento, cuando tan ingeniosamente se decreta el fin de las guerras, del hambre, del racismo etc etc
    Menos mal que el vehículo eléctrico compartido sin conductor convertirá en viejuno este cansino debate en no muchos años.
  53. #153 Sinceramente no se si lo dices en serio o ironicamente. En internet ya no se que esperarme, pero en ambos casos me parece un comentario interesante.
  54. #145 No, yo soy la mismísima madre del señor Tesla
  55. #47 Buenos a mi esos coches que comentas me resultan latas de sardinas, para gente de 1,90 para arriba un coche medianamente grande no es un capricho simplemente uno donde no pegues con la cabeza en el techo, te choques con las rodillas en el volante o hombro con hombro con el acompañante.
  56. #117 Será la prima Bernarda, que la montan todos.
  57. #24 todo eso esta muy bien pero te olvidas de algo fundamental hay que desaprender a la gente y darle una educacion mas razonada y razonable pero para eso devemos que tener un gobierno con voluntad y valentia como el que hay en MADRID
  58. #159 Montaban, que Dios la mandó llamar hace años
  59. #62 Es un 'diminutivo' de TioVivo.
  60. #101 Tu debes de ser aquel ingeniero aeroespacial que se quejaba de que no hubiera trabajo de lo suyo en su pueblo.
  61. #151 Claro y andando son 4 horas ¿y?, vivo a 20min en coche y sí tengo un coche...
  62. #66 Es que es para la gente para la que tiene utilidad el coche. Si en la ciudad sólo circulase la gente que realmente necesita usar un coche se viviría mucho mejor.
  63. #3 Joder, gracias. De verdad. Lo único que lamento de tu comentario es no poder votarlo veinte veces.

    P.s: Hasta el gorro de los pijos urbanitas en todos los aspectos; pero muy hasta el gorro.
  64. #52 Prueba a vivir en un pueblo gallego donde no hay transporte público (o es tan deficiente que es como no tenerlo), las carreteras no son nada bici-friendly, eso de usar patines o patinetes es una idea peor que mala y necesitas coches donde puedas cargar cosas (más que nada porque el súper no está en la esquina).

    A mi es donde me ha tocado nacer.
  65. yo twngo coche porque me sale de los webs, me gusta, se que pago por el mas de lo que podria pagar por transportarme

    pero es que algunos no se enteran, mi vida no es racional, podria usar una camara de mierda pero uso una fullframe y me saldran las mismas fotos, podria vivir en 50 metroa cuadrados pero vivo en 150 rodeado de cosas que no solo no necesito sino que me han costado mucho dinero pero es que me la suda, son caprichos, son equeñas alegrias

    puedes vivir compartiendo un smart en madrid? pues claro, y andando tambien, pero es que ese no es el tema, mi relacion con mi furgoneta es no-racional asi que podeis sacar todos los estudios que os salga de las narices, no habeis entendido nada
  66. #41 Sí, pero no todos a Madrid y Barcelona, que se repartan también por Valladolid, Málaga, Coruña, etc.
  67. #147 Claro, y la casa de la familia que caiga en ruinas por abandono. Y luego todo el mundo llorando porque se abandona el campo y los montes arden por falta de cuidados.

    O eso o crear una casta como en la India de gente que sólo puede cuidar ganado o plantar patatas y que no se les ocurra sacarse una ingeniería que el curro les puede quedar lejos.
  68. #167 ahii le as dado falta mucha educacion y sobra mucha comodidad egoista
  69. #45 Quedaos allí, el artículo habla de ciudades.
  70. #54 No sé que motos habrás visto, pero con 30 litros de depósito y que pesen casi la tonelada de un lupo (970kg)... diría que ninguna.

    Si lleva 20 litros y pesa 300-400 kg ya puedes decir que estás delante de una moto muy grande, lo normal son 15 litros y 200kg.
  71. #165 pos mu bien, y? Es curioso que la unica gente que tiene argumentos en contra de lo que yo digo es gente contandome su vida, pero asi, argumentos lo que se dice argumentos no teneis ninguno.
    Si tienes la posibilidad, ir en transporte publico es mejor y mas barato que ir en coche particular, y sobretodo mas economico y menos egoista. Dejando claro que nos la sopla tu caso particular: Opinas que eso es cierto o no?
  72. #3 Si no usará el coche a diario unos 45min, quemaría mas de 3 horas de mi vida en transporte de ganado adaptado... Que lo llaman público... Porque esos pijos urbanitas además creen que todo el mundo quiere ir al centro así que el transporte radial es inexistente...
  73. #52: Vale, ¿Cuánta gente protesta cuando una línea de tren se convierte en vía verde o quitan servicios de trenes regionales?

    Porque mucho decir X o Y, pero luego ganan siempre los mismos y cada vez con más votos.
  74. #139 la protección te la da que se te vea bien y no hacer locuras. Un vehiculo torpe y pesado te mete en mas problemas de los que te salva
  75. Si vives en una ciudad con un excelente servicio público puedes prescindir del coche perfectamente. Si tu vida la haces en una ciudad con pocas cuestas y con un buen desarrollo de carril bici o con calles anchas también puedes prescindir del coche perfectamente. Si no te sueles desplazar mucho y tu vida la haces en pocos kilómetros también puedes prescindir del coche.
    De resto, el coche es casi imprescindible, aparte de la sensación de libertad que te aporta ir a casi donde te da la gana.
  76. #158 La culpa es nuestra por medir más de 1,90. Que nos corten las piernas.
  77. #155 El coche eléctrico no eliminará la contaminación ni los atascos.

    Aunque nos quitaremos el ruido, eso si.
  78. #178 Por su puesto si tienes posibilidad y el transporte publico es eficaz para tus necesidades es mucho más eficiente que ir uno solo en coche. Solo intento rebatir que el coche sea algo inutil y que quienes los usan unos egoístas. Para mi y para muchos el coche es imprescindible y no hay alternativa de transporte publico. Y también me la sopla tu caso particular, que vivas a 1,5km del trabajo y vayas en bici o tengas una boca de metro en la puerta de tu casa.
  79. #74 La gente debe vivir en Gracia, trabajar en Diagonal, pasear con el Bicing, tener un huerto ecológico y votar a la Colau.

    Yo nunca uso el coche y por tanto nadie debería usarlo, declarémoslo ilegal e inmoral.

    Es necesario utilizar los mecanismos coercitivos del sistema para castigar todo comportamiento contrario a mi manera de pensar.
  80. #152 Prueba en bici. Es una distancia corta (no sé si el desnivel será mucho) y, en principio, sería asequible.
  81. #38 durante casi un siglo...:clap:
  82. #60 Ya pero los grades no son los más vendidos. Aunque ello no quita que haya bastantes.
  83. Hay algo que tienen que entender mucha gente de aquí.

    El coche es más comodo que la bicicleta o el bus. Pero no es sostenible a gran escala.

    Tenemos problemas de aparcamientos, las grandes ciudades necesitan muchos carriles... Y aun así el problema no se resuelve, cada vez va a peor.

    No es raro que los arquitectos apuesten por otros modelos urbanisticos más sostenibles.
  84. #55 O vives en Getafe, porque no puedes permitirte otra cosa y un conjugue trabaja en un sitio y tu en la otra punta. Un familiar mio se tuvo que comprar un coche de segunda mano cuando le contrataron. Miro las combinaciones de transporte publico... y NO existían. Su trabajo es en un poligono. Y allí no hay ese tipo de cosas.
  85. El coche para mi es imprescindible pero es que no solo por necesidad sino por placer.
    Me encanta conducir, para mi es un placer.
  86. #96 Sin duda coger todos tus muebles, armarios de ropa, electrodomésticos y enseres personales, alquilarte una furgoneta y moverlo todo a un nuevo piso para volver a hacer lo mismo en 10 ó 12 meses debe ser una experiencia muchísimo más enriquecedora y generadora de estabilidad que comprarte un coche barato de segunda mano para poder ir a los sitios en media hora.

    Dónde va a parar. Si es que la gente se compra coches por pijerío, hombre.
  87. #89 innecesario PARA TI. Para otros o tienen coche o no trabajan. Así de sencillo.
  88. #153 Una vida estable, tranquila... desde luego que sí xD
  89. #20 Nadie en su sano juicio iría a la Fnac de callao en nada :-)
  90. #126 19 años... quién los pillara :troll:
  91. #41 Si no entiendo mal, segun la entradilla (no puedo entrar en el articulo), habla de prescindir del coche dentro de la ciudad. Creo que no tiene la misma utilidad en un pueblo (normalmente creo que mas necesario) que en una ciudad.
  92. #9 Eso eso. Y que te lo hagan pagar a ti xD
comentarios cerrados

menéame