Ocio, entretenimiento y humor
52 meneos
1221 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Netflix ya no es lo que era y planea subir precios de nuevo

Análisis de la situación de Netflix tras presentar resultados. La plataforma ya no crece como antes y además planea subir precios

| etiquetas: netflix
43 9 10 K 241
43 9 10 K 241
«12
  1. ¿Así que no crece, y deciden putear más a los (cada vez menos) clientes?

    El resultado les sorprenderá...
  2. #1 Pues casi casi, o puede que no sea así exactamente, pero es que Netflix tiene taaaaaaaaaaaaaaaanta mierda que cuesta encontrar lo bueno.
  3. "Otra de las medidas que podría aplicar la compañía sería la prohibición de compartir la cuenta fuera de un mismo hogar" Que hagan eso y de estar mal estarán peor.
  4. #2 #3 #6 Exacto. Yo ahora con Netflix estoy haciendo lo mismo que Apple y HBO: cancelo varios meses y contrato algunos alternativos hasta que ver han salido varias cosas que me interesen, y vuelvo a cancelar.

    Así voy alternando servicios sin dejarme una pasta, y siempre tengo algo que ver.
  5. #23 HBO tiene unas cuantas series buenas que puedes verte y se acabó.

    Netflix tiene muchísimo contenido nuevo todas las semanas. Muchísimo. Mucha morralla, pero la definición de morralla cambia de persona a persona.
  6. BitTorrent tiene contenido de buena calidad y con una cuota mensual prácticamente nula.
  7. Pues la llevan clara, Amazon con su cuota anual a precio de saldo (se queda en 3 € al mes) y con El Señor de los Anillos llamando a la puerta y HBO Max con un servicio mejorado, la secuela de Juego de Tronos, y cuota al 50% del precio para todos los que se dieron de alta el primer mes (4,49 €). La única forma de competir de Netflix es precisamente con la cuota premium de 18 € compartida entre cuatro personas, que se queda en 4,50 €. Quieren subir precios y dificultar las cuentas compartidas y todo ello con un catálogo cada vez más menguado (antes Netflix lo tenía todo, pero ahora cada producción se queda en el servicio de streaming de la casa) y las producciones de Netflix dejan mucho que desear, salvo honrosas excepciones.

    #17 Meter en el mismo saco Altered Carbon y The Expanse debería ser delito capital. The Expanse es una maravilla, a pesar de las temporadas más flojas (son flojas para el nivel que la misma serie se marca, siguen siendo buenas comparadas con el resto de series). Y, en cualquier caso, a Altered Carbon también le sobran temporadas... la segunda no era necesaria.
  8. #1 De Amazon no hablo porque no tengo ni puta idea, pero HBO siempre ha tenido mejor contenido que Netflix tiene las series más aclamadas de la historia y muchísimas de ellas de producción propia.
  9. Arrrr! Viva el torrent!
  10. La mejor forma de atraer a gente, bajar calidad y subir precios.
  11. A dia de hoy Prime Video y HBO Max tienen mejor contenido que netflix (para mi gusto)
  12. #15 SI sólo fuera eso... Es que encima las cancelan con demasiada facilidad.

    Conversación de hace unos días: Le recomiendas a alguien dos series de ciencia ficción buenas, con la de Netflix (Altered Carbon) le tienes que decir que la historia se queda parcialmente abierta, con la de Amazon Prime (The Expanse) le dices que hay temporadas de sobra y la cierran casi decentemente, pese al final un poco abrupto.
  13. #25 Prime Video es la más barata y si compras habitualmente en Amazon ya te sale a cuenta para ahorrar gastos de envío.
  14. #3 Si hacen eso van a perder a todos los que usamos cuentas compartidas y que no estamos dispuestos a pagar una cuenta única para el contenido que ofrece, que no se cuantos seremos, pero con mi opinión de cuñao me atrevo a decir que por lo menos la mitad de los usuarios de netflix.
  15. #25 ¿eh? ¿Tu has visto Bosch, The Expanse, Snakey Peete, The Boys...? y hay muchas más en la lista.
  16. El 99% de sus contenidos son truñacos, se nota que sus targets son mentes cortitas nada exigentes. {0x1f343}
  17. #32 Muy importante mencionar que si ves el 1x01 de BSG en realidad estás viendo el tercer capítulo, que antes hay que ver la miniserie y los borricos de Amazon Prime también la tienen y no lo dicen ni la ponen en orden.
  18. #12 Eso tiene una explicación. HBO antes que una plataforma de streaming era un canal de televisión. Por eso a nivel de series tiene obras maestras. Lo que hizo que Netflix fuese tan popular fue el hecho de que tenía mucho más catalogo. Pero con la llegada de más plataformas eso lo ha perdido. Además HBO hizo un buen movimiento con HBO Max.
    Y como dices últimamente las producciones de Netflix dan bastante pena la verdad.
  19. #6 No, si cada vez tienen más clientes, pero no aumentan al mismo ritmo. Se ve que lo de las mesetas lo llevan mal los inversores.
  20. #3 En la práctica, habida cuenta de que es algo muy extendido, les estás diciendo a la gente que comparte con otro hogar que va a costar el doble y a las de otros dos el triple... ¿Qué podría salir mal? :troll:
  21. #31 las recomendaciones que me hace Netflix son bastante malas y interfaz no facilita nada navegar por su catálogo. Creo que eso es parte del problema

    Justwatch es una aplicación de terceros que facilita mucho el navegar a través de los catálogos de los diferentes servicios de streaming
  22. #3 eso iba a hacer spotify y mi "familia spoty" lleva ya tres felices años, todos mis amigos adoptaron mi apellido y se mudaron a mi dirección :troll:
  23. La verdad es que la calidad de las producciones de Netflix VS HBO deja en mal lugar a netflix
  24. #28 Respondo a un "mejor" no a un "más".
  25. #48 para mi sólo por el precio ya me compensa y tiene cosas interesantes.
  26. #40 #25 Dexter, Psych y otras que no recuerdo ahora... tiene varias series de hace años para quienes nos gusta volver a verlas o no las vimos en su día.
  27. #2 Y, además, como te recomienda lo que ve la mayoría de la gente, la mierda más gorda está en el top! :troll:
  28. #1 Prime no tiene casi nada y hbo ha decidido no funcionar en mi tv.

    Además Netflix añade mucho contenido continuamente.

    Por otro lado Netflix tiene mejores contenidos para niños.
  29. #22 perdona que te corrija: eso lo dice adslzone cada año xD
  30. #43 contenido para niños Disney+.
    Respecto al resto, cada una tiene su propio contenido, yo por ejemplo si Amazon Prime costará no lo tendría porque no le hago caso
  31. #42 Son muchas más, y en todo caso más que en HBO.
  32. #121 Al final si la quieres ver bien tienes que tirar del Emule o similar.
  33. #8 Pero por tacaño o porque no te gusta tanto el cine? xD
  34. #41 Cierto, no hay cosa más inútil que las recomendaciones de Netflix.
  35. #2 Ese es uno de los mayores problemas que veo que tieneahora NEYFLIX, se lanzaron a producir series sin freno ni filtros. Producen una cagada tras otra que no pasan de la 1ra temporada. Y tambien hay series que no están mal que tampoco pasan el filtro, y es normal, no pñse puede sacar 10 series nuevas cada mes y esperar que tengan exito, simplemente no hay tiempo para ver tanta producción nueva, seguro que hay series que hubiesen tenido mucho mejor resultado de no hacer al público tener que escijer entre 30 producciones nuevas que aún no ha visto.

    Y encima muchas son basura y les cuestan una barbaridad de dinero.
    Yo creo que deberían plantearse.muy seriamente bajar el ritmo de producción, estudiar mucho mejor a que proyectos le dan carta blanca. Con menos proyectos diluyes menos la cantidad de público y además puedes dedicar mas medios y recuerdos a los proyectos estrella.
  36. #20 debieron seguir más los libros en lugar de intentar estirar el chicle de la primera.

    Para quien haya terminado The Expanse y aún no lo haya hecho, Battlestar Galactica está en Prime Video
  37. #23 HBO el último año ha dejado mucho que desear. Históricamente tu afirmación es correcta, últimamente no (Ejemplo producciones propias 2021: Ana Bolena)
  38. #33 .. No te equivocas. Fue al revés, montar una productora fue la forma de seguir viva. eso o ser absorbida por los monstruos empresariales.<br> Netflix no podía aspirar permanecer siendo una plataforma neutra porque la ventaja tecnológica/oportunidad se estaba esfumando.  Todo gran conglomerado dirigido por dinosaurios, entendió que lo más rentable era tener sus exclusividades en su propia plataforma y como transición fueron subiendo los contratos ofrecidos a Netflix más y más, arrinconándola . 
  39. #20 Amazon está jugando a perdidas, y eso no puede durar toda la vida.
    Con su cuota premium empieza a haber limitaciones y hay títulos que si los quieres ver tienes que pagar por un paquete extra.
  40. Netflix hizo la temeridad de convertirse en productora en vez de mantenerse como una plataforma de distribución neutra, decidió competir en creación de contenidos contra las grandes empresas del sector que vieron claramente que ofrecer sus contenidos en Netflix era financiar a un competidor directo.

    Netflix podía haber intentado ser la plataforma neutra por excelencia, donde todos se sintieran cómodos en estar, pero decidió por avaricia intentar abarcar más de lo que podía y ahora cada gran productora tiene o pretende tener su propia plataforma de distribución. Perjudicando con ello también a los ciudadanos.
  41. #35 Netflix también tiene montones de series buenísimas historicas
  42. #38 Sí, y una vez que las has visto todas si cuentas te das cuenta de que no son más de 20 ó 30.
  43. #24 Por eso eres 2K y no 4K xD
  44. #64 Te lo cuento en mi Masterclass gratuita, es en directo y empieza dentro de 2 minutos (no importa cuándo leas esto).
  45. #18 Una desgracia para Netflix deshacerse de todos esos usuarios que no le pagan :troll:
  46. #8 En qué año la estrenaron en Zaragoza ?
  47. #20 Pues si. La primera temporada denAltered Carbón estuvo bastante bien, pero la segunda pego un bajón importante.
  48. La gran mayoría de películas y series de Netflix no las quiero ni gratis.
  49. #1 Incluso Disney que ha aumentado bastante su catálogo... Y todos cuestan bastante menos que Netflix...
  50. #20 la precuela de GOT no la habian cancelado?
  51. #36 la cuota es el VPN de calidad.
  52. #78 Cierto, pero la VPN también viene bien para algunos casos de gente que vive fuera de España y quiere acceder a contenido de plataformas como si estuviera aquí. Si, tengo un hermano que vive en Londres y compartimos VPN.
  53. #10 Yo solo tengo netflix y amazon prime (que no uso) y la verdad es que sigo en netflix por inercia de que he visto 10 o 15 series y van saliendo a lo largo del año y mientras pues veo otras cosas que haya en el catalogo. Pero si que hay mucha morralla y como suba mas lo mismo hago como tu.
  54. Sorpresa!! Algunos se pensaban que estos servicios de streaming iban a costar toda la vida 9 euros… Dentro de poco estaremos pagando 40 o mas
  55. #9 Yo le comparto mi cuenta a mi vecina y a cambio obtengo valiosos datos sobre sus gustos :troll:
  56. #45 Que obsesión tenéis algunos con los de la inclusión, el SJW, etc. Desde luego que canta bastante pero de verdad, aunque algunos estéis seguros de que eso aleja a millones de usuarios y provoca cancelaciones en masa... No, de verdad, sois cuatro gatos a los que les preocupa, al resto les es bastante indeferente. Salid un poco de vuestra burbuja reaccionaria, abrir la ventana de vuestra cámara de eco para que ventile y os daréis cuenta de que es un tema que la mayoría de la gente no le importa una puta mierda.
    Sois muy brasas con eso.
  57. #123 Yo quiero de lo que fumas ☘️
  58. #127 Yo uso la de mi ex y no le pago nada :troll:
  59. Llamadme loco de los cojones, pero si a lo mejor se pudiera ojear su catálogo sin necesidad de ser suscriptor atraerían alguna suscripción más. Alguna vez he querido ver una película en concreto, y a lo mejor estaba en netflix, pero como no estaba suscrito a netflix no lo sabré jamás.
  60. #8 Vuelve a los Monegros y quita internet estás desperdiciando un dinero imprescindible
  61. #31 Vamos a ver, piltrafilla, tú usas monóculo? Pues eso :troll:
  62. #6 No subestimes la capacidad de la gente de tragar mierda, véase los votantes del PP... xD
  63. A mí es que me asombra que la gente pague aún por ver la tele.
  64. #60 No te equivocas.

    Lo sé, gracias.

    entendió que lo más rentable era tener sus exclusividades en su propia plataforma

    Netflix tenía a los clientes, Netflix tenía la fama, si se hubiera mantenido neutral podría haber sido la plataforma de streaming.

    Sony tiene su tienda online, pero la gente compra en Amazon, LG tiene su tienda online, pero la gente compra en Amazon.

    Y eso que Amazon está cometiendo el mismo error que Netflix, convertirse en productor en vez de en distribuidor neutro. A ver como acaba la cosa.
  65. #56 Pagamos por ver series y cine, que es distinto.

    Y poder verlas salvo en los trocitos en que cortan la publicidad, y sin andar pirateando :-D

    Por cierto le he echado un vistacillo a PlutoTV y (de momento) ponen bastante poca, no sé en el caso de Tivify (ambas son gratuitas)
  66. #108 En mi caso me va bien porque a veces pasan algunos meses hasta que vuelve a salir algo interesante, muchas veces me encuentro sin tener nada interesante que ver, y al final es dinero tirado.

    Hace un par de días contraté AppleTV+ por un mes para ver Foundation y un par de cosas más, y luego hasta la próxima.
  67. #102 Me parece justo no pagarles una y otra vez por algo que solo hicieron una vez, y sobre todo no me parece justo no pagar a los vampiros de las multinacionales. No me importa pagar por un concierto.
  68. #91 Me parece bien. Que se acabe la tele, solo la veo de vez en cuando y es totalmente prescindible. Si mi comportamiento lo fomenta, mejor.
  69. #63 Me refiero a eso exactamente. Mil maneras de ver lo que quieres sin pagar.
  70. #64 Eso, 49, cuenta, cuenta...
  71. #51 Seguramente tampoco tengan los "webisodios" que se emitían entre temporadas.
  72. Paren de hacer tantas series, la mayoría se pueden resumir en 2 capitulos. Hagan mas peliculas
  73. #123 Gracias, Mesías, por iluminarnos con tu clarividencia.
  74. Las grandes productoras querían acabar con Netflix y lo están consiguiendo
  75. #44 cierto. Y también los dos telefilmes, y esos no los tienen. O no los encontré
  76. #69 ¿alguna de esas mil maneras es legal? y aunque alguna lo fuera ¿te parece justo/legitimo que tu disfrutes y que los creadores de contenido no reciban ni un céntimo?
  77. #106 no los tienen, pero eso ya es pedir milagros
  78. #59 Han rodado ya, incluso en España. Uno de los actores principales del elenco es Matt Smith (Doctor Who, The Crown). Esa serie va para alante.
  79. #2 es lo que pasaba con Windows phone vs android
  80. #3 Eso lo dicen cada año.
  81. #1 Prime Video es una basura, HBA Max tiene mas calidad que ninguna
  82. Netflix para niños o casi adolescentes le da sopas a Amazon, igualmente para series, Amazon ahora está empezando a hacer series competentes pero no tiene la variedad de Netflix. Para películas lo bueno que tiene Amazon es que tiene mucha película europea independiente, quiero decir que no es producción propia.
    Disney es un mundo aparte, calidad pero poca novedad.
  83. #30 tanto Disney. Amazon y HBO tienen detras a una empresa multinacional con un musculo financiero enorme, Netflix depende de los ingresos de sus clientes y de endeudamiento con creditos e inversores externos, ahi tenemos la diferencia de precios. Para unos no deja de ser puro marketing para tener un escaparate de su catalogo (Disney y HBO) o tener jugosos datos personales con el que mercadear ( Amazon) , no son su principal via de ingresos, para Netflix, si.
  84. #3 o no, SalvameZone Deluxe, es una experta en clickbait inventandose noticias sacadas de sus redactores becarios.
  85. #70 Amazon vale pero ¿HBO o Disney? Dependen igual de su publico: o sacan buenas películas y series o nadie contrata su canal de TV, va al cine o paga su plataforma.
  86. #119 viven mayormente del Merchandising (Warner y Disney) y de sus parques de atracciones (Disney) , sus plataformas son un escaparate promocional.
  87. Me duele decirlo, pero el catálogo de Disney + es mucho más chulo que el de Netflix.
  88. #12 Históricamente sí, últimamente no: mirando solo 2021 me quedo con Netflix antes que HBO
  89. #56 No es ver la tele, es pagar por ver series y películas, cosa que se ha hecho toda la vida
  90. Si los supermercados tienen prohibido vender productos a pérdidas, por qué no se limita del mismo modo el mundo de las "startups" con la deuda?
«12
comentarios cerrados

menéame