Ocio, entretenimiento y humor
562 meneos
8446 clics
Le ponen una etiqueta lujosa a un vino malo de 2 euros, y gana un prestigioso concurso internacional

Le ponen una etiqueta lujosa a un vino malo de 2 euros, y gana un prestigioso concurso internacional

Un vino de supermercado de 2,5 euros, el más malo que pudo encontrar un sumiller, acabó ganando el concurso de vinos Gilbert & Gaillard International Wine Competition. La historia de cómo lo consiguió es bastante curiosa y reveladora.

| etiquetas: etiqueta , lujo , vino , malo , concurso
236 326 6 K 387
236 326 6 K 387
«123
  1. Que sea barato no quiere decir que sea malo.
    Hay vinos muy baratos y muy decentes a los que no les sobra nada.
  2. #1 Me recuerda a este tuit donde cobran a una pija 200 pavos por un melon "exclusivo".
    twitter.com/K0D3N_2/status/1661320084881657859?s=20
  3. #35 A mi me ha matado la explicación... "Melón de árbol"
    "Solo cogen un melón de cada árbol"
    "Cortan el resto de melones del árbol para que solo crezca este"

    Esta gente no ha visto un melón en su puta vida.
  4. #3 En el titular pone "malo". Llámame loco, pero "malo", a mí, me parece que significa malo. La otra composición de lugar, ya, te la has hecho tú.
  5. #3 Exacto.

    Es tan ambiguo el sabor "bueno" que debe tener un buen vino, que mientras no esté picado, muchos vinos "del montón" podrán asemejarse a algo decente.

    Creo que estos vinos siempre será más acertado llamarlos"baratos " que malos.


    Simplemente hay que observar la descripción del vino hecha por el concurso-engaño:

    "Los jueces lo describieron como "Color rojo granate brillante. Nariz tímida que combina frutas de hueso, grosellas, roble discreto. Paladar suave, nervioso y rico con aromas jóvenes y limpios que prometen una agradable complejidad. Evolución sobre finas especias y un toque de hollín. Muy interesante".


    Es una descripción que verás prácticamente la misma, para cualquier cata de cualquier vino.

    Es estándar y fácilmente atribuible a vinos producidos en serie, del montón.

    No obstante, si cualquiera se puede presentar a tal concurso pagando 50 euros, no sé hasta qué punto será prestigioso llevar la medalla de tal concurso de mierda.
  6. En un documental vi como teñian un vino blanco y se la colaban a los cork sniffers.
  7. #4 No es una composición de lugar. Mi comentario dice exactamente lo que dice. Que hay vinos más que decentes por 2,5€ en los lineales.
    Luego si le hubiera querido sacar punta, ese vino tan tan malo no sería si colegas suyos lo calificaron bien posteriormente. Igual falló el al idenrificar el peor vino posible.
  8. #6 Saber no saben igual. Otra cosa es que sean significativamente mejores.

    Ocurre parecido en el ámbito de audio. A partir de cierto nivel el precio sube exponencialmente y la calidad apenas es un poco mejor
  9. #21 Está claro que no estamos al mismo nivel.
  10. #35 ¿Melones de los árboles? :wall:
  11. #3 Quiere decir que el que compra vinos caros está haciendo el tonto porque podría tener uno igual o mejor pero mucho más barato. ¿es eso? :-D
  12. #17 En muchas catas y paneles se ponen vinos del montón y algunos reciben buenas calificaciones. Como dices, mientras no tenga defectos un vino barato puede salir bueno. De hecho es una suerte poder contar con vinos muy decentes y muy baratos, para un consumo "habitual".
  13. #69 Que los franceses tienen manzanas de tierra eh.
  14. #4 tan malo no sería si gano no? Barato en productos de "lujo" o semilujo como es el vino, es igual a "malo"
  15. #35 xD xD xD Mas de un "melon" veo yo en ese video :roll:. Aunque al final la pija demuestra un poco de cabeza.
  16. Lo realmente importante es el postureo.
  17. #26 Eso creo yo.

    No obstante, a ver qué ocurre con cualquier producto cuyo ingrediente vital sea el alcohol.

    Si antaño se decía por ahí que era beneficioso para la salud beber vino con mucha moderación, ahora se deja claro cada vez más que cualquier cantidad consumida de alcohol, por mínima que sea, es perjudicial.

    Así que me da que de aquí a poco, difícilmente se podrá decir que un vino sea "bueno".
  18. #12 Exacto, igual malo era el criterio del experto sobre lo que es un vino malo.
  19. #13 En el titular pone algo más. Y sí, ya se exactamente lo que he dicho.
  20. #18 Igual el problema ha sido mío. Mis disculpas. Te lo voy a volver a explicar. Atiende:

    Un vino barato no tiene por qué ser malo, de hecho hay vinos decentes a los que no les sobra nada.

    Ya sé que la oración es compuesta y tiene un par de negativas, pero creo que está bien construida. Lo has entendido ahora?
  21. Sí presentas una mierda como lujosa y muy adornada la gente la catará como exquisita.

    Esto es más viejo que el tebeo. El mismo producto presentado como más lujoso será terriblemente apreciado por cierto público. Si le pones marca blanca será percibido como malo.

    Una anécdota: Años 80. Mi padre trabajaba en una tienda de iluminación. Una lámpara feísima no se vendía ni de broma. El jefe, un cazurro pero se ve que espabilado, le dijo a mi padre que la pusiera como la más cara de la tienda. Al día siguiente se vendió.

    Esta noticia demuestra que las diferencias entre vinos no son perceptibles para la gran mayoría de personas, al final pagas la presentación.
  22. #10 No, has dicho exactamente "que sea barato no quiere decir que sea malo". Y en titular pone que era malo, no barato.
  23. #6 Bastante de acuerdo con tu amigo, el vinate malo que ponían (no sé si aun lo hacen) en muchos menús de batalla yo lo distingo a la legua, no hace falta ni probarlo que ya huele a kilómetros, pero ya a partir de los 4 € para arriba a mí desde luego me cuesta distinguir si es de 4 € o de 100.
  24. #8 Es el principio de pareto: el 80% de la calidad está en el 20% del coste, y subir un poquito la calidad aumenta muchísimo el coste.
    Pasa con casi todo: vinos, coches, muebles, electrónica...

    Por cierto, estoy al 99% seguro que el titular de la noticia o muy parecido lo he leído en el mundo today
  25. #3 hombre, los vinos baratos se dejan beber algunos, pero de ahí a decir que no les sobra nada.... más bien les faltan muchas cosas. Os debéis pensar que una botella a 2 euros cubre los gastos que conlleva hacer un vino decente y nada más lejos de la realidad. En un vino joven te podría comprar que con suerte encontrarás vinos baratos y que muchas veces sorprenden, pero eso solo te pasará alguna vez y tirando a poco. Siempre hay alguna bodega que le sale un vino joven muy rico (muchas veces de casualidad) y como no tiene tirón comercial lo venden muy barato, igual que el de otros años, con la diferencia que ese año les ha salido mucho mejor que otros. Pero eso se da poco en comparación con la cantidad de vinos que se embotellan y los que salen así cogen fama muy rápido y el precio sube con esa fama. Luego están los vinos que llevan madera, los cuales te aseguro que por 3 euros la botella te están estafando, básicamente porque ese vino no ha visto un trozo de madera en su vida, no cubres gastos vendiéndolo a ese precio. Por lo tanto en esos precios se puedes encontrar algo curioso pero no es tan fácil, ¿resultones y que no parezcan dinamita?pues si, los hay, pero de ahí a ser buenos hay un trecho y hay que saber diferenciarlos.
  26. #20 don't feed the troll
  27. #80 Sin pipas? Que somos... animales?
  28. #4 uuuuummmm el titular pone malo porque asume que un vino de 2.5 € es malo, pero está claro que si le han dado el premio no es malo.
  29. Para cuando un verdadero concurso de cata para el kalimotxo? En ese ámbito hay verdader@s seres iluminados
    @skaworld @delcarglo
  30. #86 tiene el gesto de ir a comprar una botella de vino para invitarte y tú piensas que es un capullo?
  31. En ferias de vinos han tratado de colar vinos malos por buenos, y muchos lo detectaron. Yo no tengo paladar para el vino, así que no entiendo mucho como pueden detectarlo y siempre he creído que hay algo de marketing ahí, pero la realidad es que los entendidos suelen detectarlo.
  32. #128 no he dicho lo contrario. Pero no se me ocurriría gastar más de 10 euros en un vino del carrefour. Porque esos vinos tienen poca rotación y no están precisamente en un entorno adecuado. Un vino de reserva en un supermercado lleva meses allí y no precisamente en las mejores condiciones.

    Un crianza de 8 euros se puede comprar perfectamente. Tiene rotación y sigue siendo un buen vino.
  33. #37 Eso es canivalismo: un melón comiéndose otro melón.
  34. #6 Yo no soy ningún experto enólogo pero sí lo soy en su estadística en relación a maximizar mi placer, pues más o menos pruebo uno diferente cada semana desde hace unos 20 años (investigando un poco cada uno).

    Lo que puedo decir desde mi experiencia es que en las diferencias de precio se nota que el vino ha seguido un proceso diferente (y ya para percibir los matices sí que tienes que ser experto) pero esto es cuestión de gustos así que NO significa que te vaya a gustar más (como indica #77). He probado unos cuantos vinos de 50€ para arriba y mis preferidos cuestan en torno a 20€. Apuesto a que si a cualquiera le hacen una cata a ciegas, su valoración personal correla sólo ligeramente con el precio, siendo una nube un poco dispersa que ni de lejos se asemeja a una recta.

    cc. #8 #30 #32
  35. #12 Lo de "el más malo que pudo encontrar el somelier" tiene pinta de ser añadido del que ha escrito el artículo.

    Buscaría entre varios vinos baratos y elegiría el mejor, que seguramente fuera bastante bueno a pesar ser barato.
  36. #4 algo me dice que eso de "malo" es puro sensacionalismo y que lo que realmente buscaron en el supermercado era el "más barato", que pudo coincidir con que fuera el más malo... o no.
  37. #9 Añado.

    Probablemente sea este el vino en cuestión

    www.gilbertgaillard.com/en/resultats/chateau-colombier-2022-270656


    Ahora el sumiller que hizo la trampa, debería decir la marca real del vino con el que hizo el truco.

    Probablemente ya tuviera medallas de concursos del mismo pelo xD  media
  38. #6 Mi profe de enología que era un catador famoso decia que no hay vino malo ni mujer fea.
  39. El mercado está lleno de vinos de alrededor de 5 euros que tienen calidad equivalente a muchos más caros. Una vez logrado cierto equilibrio con la acidez y la astringencia es cuestión de gustos porque puedes modular como quieras.
  40. Un amigo mío, muy entendido en vinos, me decía que, a partir de 10 euros la botella, todos los vinos saben igual. O más bien, que hay que ser un grandísimo experto para apreciar matices.
  41. #57 o puede que sea un vino muy diferente, fuera de los "canones" tradicionales que se presentan a ese concurso y los catadores les salto el gusto. 

    El titulo es puro clitbate, es  evidente que el tio no eligio un vino de tetabrik aguado o uno picado, eligio un vino decente pero sin pedigri ninguno (que es lo que le da el precio).
  42. #27 He probado el 2, el 3 y el 7. Están muy buenos, especialmente el 3 (para mi gusto, claro)

    www.conmuchagula.com/los-10-mejores-vinos-de-lidl-por-menos-de-9-euros
  43. #3 efectivamente, el precio del vino no viene dado por el costo de producción del mismo —o por lo menos no es lo más importante— o por lo "bueno" o malo que sea… sino por lo que el enólogo que lo hace cree que vale, y por supuesto la empresa para la que trabaja.

    Los costes de producción vienen más por la economía de escala que por otra cosa… luego ya las florituras que quieran poner en la etiqueta.

    Resumiendo chicos… beber el vino que os guste, no el que digan que sea bueno o no se que leches. Todo eso es postureo de un mercado absolutamente artificial. Y eso no quiere decir que no haya vino que valgan 40€ la botella o más, pero por lo mismo, no van a ser mucho mejores, o simplemente mejores, o los que lo beben van a darse cuenta de los matices que hacen que valga esos 40€. En serio beber el vino que os guste porque es totalmente subjetivo.

    PS/ Eso si… en el super, hay mucho vino muy malo y barato que no merece la pena ya que es agua azucarada simplemente y no valen ni el tetrabrick en el que vienen.
  44. #86 El capullo no es el que trae el vino.
  45. #7 Los vinos caros pueden cobrarlo porque son buenos. Los vinos baratos, pues igual salen buenos o igual no. Lo de que el vino sea caro es más una garantía de que es de calidad, para una ocasión donde no quieres correr riesgos.
  46. #65 Efectivamente el paladar hay que entrenarlo para todo, hay mucho bocarrana suelto que luego ni siquiera sabe cual es la diferencia en boca entre lo acido/amargo/agrio.
    A mi me cuesta sacarle tres detalles de referencia que no sean los mencionados a cosas con las que me puedo tirar 15 minutos, como una cerveza o un cafe como para hacer una cata en 30 segundos de un vino u_U

    Un detalle importante de los catadores es que cuando dicen "tiene notas a" no te estan diciendo que sepa a tal o cual cosa, sino que les recuerda a algo que tiene el producto con el que estan comparando. Asi que sin referencias comparativas estamos todos vendidos.
  47. El otro día me pusieron una botella de La Bruja, vino de Gredos a 27 EUR la botella, y la verdad me olía a podrido. Todo el mundo dice que está muy bien, pero yo compro un rioja sin etiqueta a 4-5 EUR la botella, que está estupendo
  48. #56 efectivamente… y luego viene gente que guarda botellas que tiene un precio desorbitado durante no se cuanto tiempo y acaba tomando vinagre o el vino está acorchado o mierdas por el estilo.

    Hay mucha gente que lo flipa mucho… cuando no hay que fliparselo tanto. En un curso de cata en el que estuve, el sumiller lo dejo bien claro… hay que entrenar mucho el paladar para realmente pillar todo lo que dice un vino y tal, algo que el 95% de los que beben vino no tienen.

    A mi me gusta el vino, el que me gusta y punto. No le doy muchas vueltas. Para mi el beber vino es algo más social que culinario, y va con ciertas comidas y cosas así que me sugieren un vino u otro, pero es subjetivo. Si me sale la oportunidad de probar un vino excepcional lo hago, pero tengo claro que no voy a apreciar todo lo que tiene porque mi paladar no está entrenado.
  49. #60 Eso pensaba yo, que estaba picado, pero el que me ofrecía el vino (en una casa, un tío que aparentemenete sabe un montón) me decía que era así el vino, que olía muy fuerte.

    Yo no sé nada de vino, pero este no me gustaba nada. Me lo bebí igualmente, que para eso era gratis
  50. #7 En algunos caso sí, es más postureo que otra cosa...
  51. #48 cuando pidas una botella que te la abran delante y antes de probar huele el corcho. Si te huele mal les dices que se lleven la botella
    Puede ser un vino excelente y estar arruinado por el corcho.
    El 2% de las botellas están estropeadas por el corcho.
  52. #35 #58 #69 #88 Esta tía es más corta que una escalera para recoger melones. :troll:
  53. Los jueces lo describieron como: "(...) Nariz tímida (...) roble discreto. Paladar suave (...) y un toque de hollín". Es decir, base de agua sucia. Algo acertaron.
  54. #23 Vaya personaje risible eres
  55. #4 Y como sabe el autor del titular que es "malo"???

    Donde pone "malo" hay que leer "barato".
  56. #19 Exacto, las cervezas llevan el mismo camino.

    Yo mientras tanto me di cuenta de que mientras esté fresca me podría beber hasta una Cruzcampo, así que al final en casa tengo latas de Argus, la marca blanca del Lidl, y ni tan mal.
  57. #30 sin entrar en el fondo, qué yo tampoco pagaría más por una botella, a mi tampoco me merece la pena.

    Compra vinos, pruebalos, y determina tú lo que te gusta. Una cosa es que definas el presupuesto que se ajusta a tu capacidad de apreciarlo, y otra que alguien determine qué debes beber. Será por vinos en el mundo..
  58. #89 xD

    Y por supuesto sin hielos.
  59. #205 Yo soy de joven de Rioja Alavesa de esos chisposos y gordos con súper sabor. Lo malo es que buenos suben a 5€ o más. Blancos cualquiera está rico o hay muchos ricos, pero a uno de 10€ como que me pena pagarlos. Prefiero dos tintos que me llenen a un blanco que me entre bien.
  60. #117 Por lo que me comentó un amigo que trabaja de sumiller, la mayoría de las veces lo que estás pagando es exclusividad, no calidad. Que hay vinos baratos muy dignos.

    cc #12
  61. #103 probablemente se podría calificar al vino como el mayor "asesino" de la historia, pues era la principal causa de que la gente no llegara a edades avanzadas... pues cuando se consumía de forma habitual con las comidas (durante siglos hasta hace 2 ratos por "culpa" de la DGT podría decirse...)

    Bueno, eso es relativo. En realidad lo que pasaba en el pasado era que normalmente no había capacidad de acceder a agua segura y de calidad. Bebían vino siempre, a veces mezclado con agua, porque así se evitaban las infecciones, era la opción más segura.
    Así que, aunque el alcohol sea malo, que lo es y mucho, hasta hace poco tiempo era una opción más segura que el agua para una gran parte de la población.
  62. #86 Si ves que lo prefieren, la próxima vez prueba a metérsela por el culo.

    Ten un poco de consideración, ya que al menos aporta el vino.
  63. No podía saberse ... :roll:
  64. #14 Amén justo venia a decir eso.... postureo total, y ojo que con el tema de las cervezas tambien está pasando y eso es mucho peor....
  65. Lo que no entiendo es que estas catas para dar premios no sean a ciegas.
  66. #36 De hecho, según el titular, el vino es de 2 euros, no de 2,5 euros como dicen en el resto de la noticia.
  67. Una cosa es la calidad del producto, las materias primas y el proceso de elaboración y otra que te guste o no.
    Lo primero se puede medir mas o menos. Lo segundo es absolutamente personal y subjetivo. Incluso con el tiempo te cambia el gusto.
  68. #20 el tema es que el titular tiene un  sesgo de clase brutal.
    Ya que leyendo entre líneas te das cuenta que le da el atributo de malo, no por que lo haya probado, si no por que es barato.
    Ya sabés, a buen entendedor, sobran las palabras.
    Pasando de #18  
  69. #49 No estoy de acuerdo con ninguna de las dos afirmaciones, lo siento.
  70. #51 Bueno si quieres debatir en serio, creo que se refería a que todo es cuestión de gustos. En el mismo rango de precios, el vino que me gusta a mi a mi marido no, y con la cerveza igual. Y con los quesos.
  71. #35 Melón de árbol... me parto xD
  72. Yo, cuando veo un capullo de esos que van a las reuniones/fiestas/cumpleaños trayéndose una botella de vino y yendo de entendido, me hago un calimocho delante de ellos.

    Si les metiera la botella por el culo no se escandalizarían más.

    Desprecio absoluto a la gilipollez esta del vino.
  73. #47 tampoco creo que qué el súper sea el mejor sitio para comprar un vino. Uno baratillo si, pero un vino bueno no creo que sea tratado como merece en los almacenes de carrefour.
  74. #13 ¿¿cómo no va a decir que sea barato si pone que cuesta 2,5€?? o_o
  75. #122 insolente! A que te pego una togta!!
  76. #145 sí, eso es cierto.... desde luego la disyuntiva era chunga entre morir joven por diarrea incontrolable o alguna enfermedad transmitida por agua en mal estado o no llegar a la vejez por hígado chungo por el consumo continuado de vino o cerveza... luego los comeflores de turno dando la tabarra conque hay que volver "a la vida de antes" y tal, no me jodas... :-P
  77. #88: Sí lo han visto, en el espejo del aseo. :-P #melón
  78. Cuando veo a alguien beber vino como si estuviese descifrando el código de matrix me da mucha ternura.
  79. A un vino de DIA, de los baratos, también le dieron un premio
    www.vinetur.com/2021101066454/un-vino-de-199euro-de-supermercados-dia-

    y me suena que a alguno más también.

    y luego está esto : www.youtube.com/watch?v=qmR7MViRqwI
  80. #26 Yo incluso lo apuraría más.
    Es RARO que los productores actuales de vino, con la experiencia, la maquinaria, el saber acumulado, ... hagan vinos MALOS (picados, aguados, peleones, ...), o sea, que aún siendo BARATOS puedes quedar normalmente satisfecho. Que algunos vinos, vete tú a saber por qué, tengan PRECIOS RIDÍCULOS, es asunto aparte a su calidad.
  81. #27 El Tulga del Lidl está muy bien
  82. #9 Si el concurso se lleva 50 pavos por vino participante, y 60 de los que ganan medalla. Pues qué quieres que te diga, tampoco están haciendo un dineral.

    Creo que si diseñas tú una medallita para poner en tu vino y que parezca que ha ganado un premio te puedes gastar bastante más que con este premio "real".
  83. #48 vino de Gredos a 27 euros, es el fin de los tiempos, sin duda xD
  84. #67 Hombre con un pvp de tienda de 2.5€ la botella "algo" de pelea seguro que daba. xD
  85. #67 "Habría sido más interesante coger un vino peleón de los de marca blanca que venden en bricks, y meterlo en una botella con etiqueta falsa."

    Esto ya lo ha hecho el Comidista y han cagado estrepitosamente… y al los entendidos les parece estupendisimo.
  86. #28 Abogados cristianos deberían echar un capote al viticultor, con eso de que el hijo de dios le dio prioridad al vino en su primer Greatest Hit.
  87. #11 No hace falta ser un entendido y un vino barato se detecta fácil, sólo con el olor en muchas ocasiones y sin necesidad de tener un título en enología.

    Yo creo que esto te lo puede confirmar cualquiera que le guste el vino, es como la música, no necesitas ser Jaime Altozano para decir que tal artista da todo el puto asco (y como en la música también hay postureo de gente que no tiene mucha idea de nada)
  88. #53 Por no les sobra nada me refiero a que no tienen defectos. No tendrán matices súper elaborados, no llegan a "buenos" a no ser que como dices, salgan de casualidad (e igual los puedan replicar en el futuro y posicionarse mejor). Los dos euros es un poco el límite del coste de elaboración de un vino jóven desde la finca a la bodega, embotellado y etiquetado, sin florituras, por eso sorprenden vinos de 1,5€ (y crianzas y demás a precios ridículos, lo acabo de mirar) a los que lo dicho, no son peleones, no raspan, no tienen defectos y se dejan beber. Y luego de cuando en cuando salen joyas, de "eh, tienes que comprar de tal bodega este año porque les ha salido espectacular"
  89. Postureo al maximo, y con esto con muchas cosas, postureo y que soy "hesperto" y luego ni puta idea
  90. #61 Tenia un tio abuelo que podía permitirse vinos de 200euros y solo los tenia para invitados puesto que para su consumo se compraba un vino peleón de una bodega del pueblo de al lado que le salia creo que a 1euro si llevaba el la botella. Como bien has dicho, cada cual tiene su gusto.
  91. #34 DO Cariñena?
  92. #91 Por eso resulta llamativo que en la competición saliera bien parado. Tal vez malo sería el criterio del sumiller al decidir que el vino era no malo, sino el peor.
  93. #102 Goto #98
    "Por eso resulta llamativo que en la competición saliera bien parado. Tal vez malo sería el criterio del sumiller al decidir que el vino era no malo, sino el peor."
  94. #108 "Por eso resulta llamativo que en la competición saliera bien parado. Tal vez malo sería el criterio del sumiller al decidir que el vino era no malo, sino el peor."
  95. #126 pues no, no tengo ni la más mínima idea de vinos.

    Lo que sí tengo es el arte de apreciar una invitación y de no insultar a los demás por culpa de mis complejos.
  96. #138 Y al parecer no era tan malo, a pesar de su precio.
«123
comentarios cerrados

menéame