Ocio, entretenimiento y humor
562 meneos
8446 clics
Le ponen una etiqueta lujosa a un vino malo de 2 euros, y gana un prestigioso concurso internacional

Le ponen una etiqueta lujosa a un vino malo de 2 euros, y gana un prestigioso concurso internacional

Un vino de supermercado de 2,5 euros, el más malo que pudo encontrar un sumiller, acabó ganando el concurso de vinos Gilbert & Gaillard International Wine Competition. La historia de cómo lo consiguió es bastante curiosa y reveladora.

| etiquetas: etiqueta , lujo , vino , malo , concurso
236 326 6 K 387
236 326 6 K 387
  1. Yo no sé de vinos, pero parece un concurso un poco raro si los sumilleres saben qué vino es el que están probando.

    Normalmente las catas son a ciegas, no te dicen qué vino es ni mucho menos te enseñan la botella. La historia que se inventó sería si acaso para poder colarlo dentro del concurso, pero luego no influye en lo que decidan los que lo prueban.
  2. #3 Bueno, a ver, se supone que un sumiller lo buscó por lo malo que era.
  3. #28 probablemente se podría calificar al vino como el mayor "asesino" de la historia, pues era la principal causa de que la gente no llegara a edades avanzadas... pues cuando se consumía de forma habitual con las comidas (durante siglos hasta hace 2 ratos por "culpa" de la DGT podría decirse...) más lo que se jincaba la gente a palo seco en las tabernas entre otras cosas provocaba que la peña con 50 años escasos estuviera ya con el hígado hecho unos zorros y si eras rico de propina gotoso por su nefasta combinación con carne de caza y marisco...

    Mi abuelo que en paz descanse fue una notable excepción porque siendo consumidor habitual de vino (a media botella diaria, fines de semana y fiestas más) llegó a más de 95 años con una salud excelente, pero claro, es lo que tiene que tener una genética excepcional (que yo no he heredado por cierto) porque acabó solo como la una pues TODOS sus amigos que tenían una "rutina" similar se fueron quedando por el camino bastante jóvenes (60-70 años a lo sumo) por una causa u otra relacionadas con el consumo excesivo de alcohol: cirrosis, apoplejías, complicaciones cardiovasculares, etc.
  4. #102 Goto #98
    "Por eso resulta llamativo que en la competición saliera bien parado. Tal vez malo sería el criterio del sumiller al decidir que el vino era no malo, sino el peor."
  5. Lo bueno de no tener educado el paladar para detectar el buen vino es la inmensa cantidad de pasta que te ahorras.
  6. #69 Que los franceses tienen manzanas de tierra eh.
  7. Porque un vino que cuesta 2.5 es malo?
  8. #3 Sí, hay vinos muy baratos que son muy decentes y algunos bastante buenos.

    En este caso han usado el peor vino que pudieron encontrar, que no el más barato.
  9. Una revista de contenido informático escribiendo un artículo sobre enología... todo muy normal.
  10. #60 Eso pensaba yo, que estaba picado, pero el que me ofrecía el vino (en una casa, un tío que aparentemenete sabe un montón) me decía que era así el vino, que olía muy fuerte.

    Yo no sé nada de vino, pero este no me gustaba nada. Me lo bebí igualmente, que para eso era gratis
  11. #30 Pues he probado maridajes que estaban muy bien. No va de la calidad del vino si no de cómo se ajusta al plato. Hay vinos de los que no bebería unas copas, pero que quedan muy bien con determinados platos y ya está
  12. #108 "Por eso resulta llamativo que en la competición saliera bien parado. Tal vez malo sería el criterio del sumiller al decidir que el vino era no malo, sino el peor."
  13. #6 Leí yo en una entrevista a un sumiller famoso que decía que de 1 euro a 10 euros la botella, la diferencia era enorme. De 10 a 100 euros la botella la diferencia era significativa. Pero que por encima de 100 euros la botella era ya todo fardar de botella y que prácticamente no había ninguna diferencia en el vino.
  14. #38 La botella tendrá que estar identificada con marca inicialmente, pero al catador le llegará a ciegas seguro.
  15. #60 Me ha pasado una sola vez con el vino y fue en un sitio "elegante". Estaba un poco avinagrado, se lo di a probar al camarero y dijo que sí, que aquello solo estaba para aderezar ensaladas. O para un kalimotxo pijo :troll:
  16. #86 En un kalimotxo hay diferencia clara entre hacerlo con uno de brick a hacerlo con, por ejemplo, el rioja de año más barato. De ahí para arriba no digo nada, pero con cualquiera menos uno de brick.
    cc #80
  17. #13 el que ha escrito el titular y el artículo tiene el mismo problema que la gente que piensa que si algo es barato es porque es malo, y no siempre es así. Mírate el vídeo de la pija del melón anda.
  18. #38 Pues rectifico #114, una vez leído el artículo :troll: La estafa la urdieron pero bien, certificado incluido
  19. #20 don't feed the troll
  20. #86 tiene el gesto de ir a comprar una botella de vino para invitarte y tú piensas que es un capullo?
  21. #30 sin entrar en el fondo, qué yo tampoco pagaría más por una botella, a mi tampoco me merece la pena.

    Compra vinos, pruebalos, y determina tú lo que te gusta. Una cosa es que definas el presupuesto que se ajusta a tu capacidad de apreciarlo, y otra que alguien determine qué debes beber. Será por vinos en el mundo..
  22. #72 Gisible, se dice gisible.

    Habla con propiedad Bryan.
  23. #65 Efectivamente el paladar hay que entrenarlo para todo, hay mucho bocarrana suelto que luego ni siquiera sabe cual es la diferencia en boca entre lo acido/amargo/agrio.
    A mi me cuesta sacarle tres detalles de referencia que no sean los mencionados a cosas con las que me puedo tirar 15 minutos, como una cerveza o un cafe como para hacer una cata en 30 segundos de un vino u_U

    Un detalle importante de los catadores es que cuando dicen "tiene notas a" no te estan diciendo que sepa a tal o cual cosa, sino que les recuerda a algo que tiene el producto con el que estan comparando. Asi que sin referencias comparativas estamos todos vendidos.
  24. #47 tampoco creo que qué el súper sea el mejor sitio para comprar un vino. Uno baratillo si, pero un vino bueno no creo que sea tratado como merece en los almacenes de carrefour.
  25. #4 "malo, según un sumiller". Pero no según el jurado.
    A quien hacemos caso.
  26. #120 Connoisseur a la vistaaaaa! xD
  27. #117 Por lo que me comentó un amigo que trabaja de sumiller, la mayoría de las veces lo que estás pagando es exclusividad, no calidad. Que hay vinos baratos muy dignos.

    cc #12
  28. #124 como lo traten tiene parte de culpa la empresa que lo produce si no lo empaquetan como deben.

    Carrefour o el Día pueden tener muy buenos vinos, sobre todo si estás en zonas donde se producen. La única diferencia es que en un sitio especializado te van a aconsejar (o desplumar, depende el sitio) sobre que llevarte, o incluso si quieres algo en concreto te lo pueden pedir. También los sitios especializados suelen tener vinos mas diversos para probar. Cuando estuvimos en USA me encontré vino de El Bierzo —de donde soy— en sitio remotos en sitios especializados.

    Precio, calidad y gusto no están para nada reñidos, y el mezclarlos es un error de gente que va de guay y no llega a chachi en este asunto. Hay que saber hasta donde llega tu paladar y no hacer el snob.
  29. #35 pero eso va en serio???? Por favor dime q el video es de coña!
  30. #3 Hay uno de dos euros y medio en Froiz que está buenísimo: ALTOS DE BERGASA
  31. #128 no he dicho lo contrario. Pero no se me ocurriría gastar más de 10 euros en un vino del carrefour. Porque esos vinos tienen poca rotación y no están precisamente en un entorno adecuado. Un vino de reserva en un supermercado lleva meses allí y no precisamente en las mejores condiciones.

    Un crianza de 8 euros se puede comprar perfectamente. Tiene rotación y sigue siendo un buen vino.
  32. #129 no es de coña.
  33. #1 Haz una cata a ciegas en una copa opaca con los vinos a la misma temperatura y me dices si aciertas el 100% de blancos/rosados/tintos. Es absolutamente flipante como empiezas a dudar.
  34. #53 siempre te queda lo de echar pellets de roble a una tina de inox de miles de litros. Caro caro no es.

    O crees que el vino de san simon ha visto una barrica en su puta vida?
  35. #13 ¿¿cómo no va a decir que sea barato si pone que cuesta 2,5€?? o_o
  36. #126 pues no, no tengo ni la más mínima idea de vinos.

    Lo que sí tengo es el arte de apreciar una invitación y de no insultar a los demás por culpa de mis complejos.
  37. #133 sobretodo a medida que te vas tajando, todos los vinos son estupendos :troll:
  38. #3 En este caso, un especialista seleccionó el vino que peor calidad que encontró en el supermercado.
  39. #131 "Porque esos vinos tienen poca rotación y no están precisamente en un entorno adecuado. Un vino de reserva en un supermercado lleva meses allí y no precisamente en las mejores condiciones."

    Macho eso no lo sabes y estás haciendo unas suposiciones de la hostia. Hay muchas veces que en sitios especializados vinos están meses o años por muchas razones y en grandes superficies no lo están simplemente porque los lineales se mueven mucho más o porque pasa más gente y hay más movimiento de producto. Y lo de los entornos… pues que quieres que te diga… hay supermercados que hace un frio del carajo como si fuera una bodega.

    Lo de la rotación te lo digo porque yo he ido a tomar vinos a sitios especializaos y el mismo camarero al abrir la botella me ha dicho que está mal y hay que abrir otra, y sin embargo ese mismo vino lo que comprado en gran superficie y nunca nunca me ha salido mal.
  40. #138 Y al parecer no era tan malo, a pesar de su precio.
  41. #122 insolente! A que te pego una togta!!
  42. #142 Pues cuando cuentes 99 como cuatro veces veinte y diecinueve te da un patatus.
  43. #103 probablemente se podría calificar al vino como el mayor "asesino" de la historia, pues era la principal causa de que la gente no llegara a edades avanzadas... pues cuando se consumía de forma habitual con las comidas (durante siglos hasta hace 2 ratos por "culpa" de la DGT podría decirse...)

    Bueno, eso es relativo. En realidad lo que pasaba en el pasado era que normalmente no había capacidad de acceder a agua segura y de calidad. Bebían vino siempre, a veces mezclado con agua, porque así se evitaban las infecciones, era la opción más segura.
    Así que, aunque el alcohol sea malo, que lo es y mucho, hasta hace poco tiempo era una opción más segura que el agua para una gran parte de la población.
  44. ¿ No os habíais dado cuenta ? La cosa va de etiquetas, siempre va de etiquetas. 

    Relato puede más que dato, el relato, en éste caso, está en la etiqueta.

    Pero hay muchas más "etiquetas",  relatos, que los medios de descomunicación te meten en la cabeza, que si el coletas, que si la niñata, que si aquel..  siempre se ataca al mensajero, nunca el mensaje, porque el mensaje está a tu favor.
  45. #26 Yo incluso lo apuraría más.
    Es RARO que los productores actuales de vino, con la experiencia, la maquinaria, el saber acumulado, ... hagan vinos MALOS (picados, aguados, peleones, ...), o sea, que aún siendo BARATOS puedes quedar normalmente satisfecho. Que algunos vinos, vete tú a saber por qué, tengan PRECIOS RIDÍCULOS, es asunto aparte a su calidad.
  46. #37 Eso es canivalismo: un melón comiéndose otro melón.
  47. #134 se perfectamente que don Simon o cualquier vino de 3 euros no ha visto un trozo de madera en su vida. Lo de pellets que comentas se llama popularmente "viruta de vainilla". De todas maneras nose a que viene tu comentario, o te has equivocado de usuario y querías responder a otro o no has entendido nada de mi comentario.
  48. #133 Distinguir entre blanco, rosado y tinto????

    Muy malo tiene que ser el tinto... Y el blanco. O estar muy frío

    El rosado no es vino. :troll:
  49. #4 Y como sabe el autor del titular que es "malo"???

    Donde pone "malo" hay que leer "barato".
  50. #10 Hace unos años había bastantes. Ahora por debajo de 3, 3,5€ es difícil.

    Por 4€ hay vino bastante bueno.

    Tinto. El blanco es más caro
  51. En Galicia -a veces- se puede encontrar "vino de mesa" a precios mínimos de calidad similar a vinos de 13-14€ (blanco).

    Tengo oído que son excedentes de las bodegas
  52. #152 Y peor vino ;)
  53. #10 #12 #57 A ver, que lo pone en la noticia, que fue elegido por malo: Un vino de supermercado de 2,5 euros, el más malo que pudo encontrar un sumiller

    #36 Y al cuerpo de la noticia, le damos credibilidad o tampoco ?
  54. #95 Bueno, eso pasa en los MUY baratos (de mesa).
    Con las DO la cosa es más sota-caballo-rey
  55. #151 Lo pone en la noticia. No seleccionaron un vino barato, sino el que, según el mejor sumiller de Bélgica, era el peor del supermercado.
  56. #20 el tema es que el titular tiene un  sesgo de clase brutal.
    Ya que leyendo entre líneas te das cuenta que le da el atributo de malo, no por que lo haya probado, si no por que es barato.
    Ya sabés, a buen entendedor, sobran las palabras.
    Pasando de #18  
  57. #155 a ver… pero como va a ser malo si supuestamente ya tenía premios…

    "Pero este vino malo de supermercado que ganó un concurso de vinos internacional demuestra que, al menos en algunos, prima más lo comercial, y se deja en un segundo plano la calidad del vino en sí."

    parece que aquí todo el mundo está haciendo barato == malo y no lo es…
  58. #67 Dudo que la mayoría de la gente distinga un vino de 200€ de uno de 20€.

    Yo me declaro incapaz
  59. #90 Bueno, el "vino" de brick son palabras mayores.
  60. #35 #58 #69 #88 Esta tía es más corta que una escalera para recoger melones. :troll:
  61. #130 la has cagado
  62. #35 Si es el sitio que pienso yo es el Carlota Akaneya, un japonés tipo barbacoa donde se come MUY bien. Ahora bien, el menú donde sale ese melón vale 90 euros, no 200 y por lo que me han dicho..el melón no tiene nada de especial.
    Eso si, esos 90 euros los pagas muy muy agusto por todo el resto del menú.
    carlotaakaneya.com/wp-content/uploads/2022/12/Menu_Hyogo_carlota.pdf
  63. #30 ese es también mi nivel y supongo que el de la mayoría.

    Aunque últimamente soy más de Ribera, Toro o Mencías
  64. #3 Totalmente de acuerdo. De hecho, yo venía a ver si averiguo cual es ese vino de 2€ que gana concursos.
  65. #54 Eso solo es cierto con vinos muy malos
  66. #27 El Tulga del Lidl está muy bien
  67. #136 ¡Qué bien, qué majo eres! :hug: :hug: :hug:
  68. #92 Por menos de 9 euros no es mérito. El límite está en los 3.5
  69. #136 Es que tiene que dar un gusto gastarte 25 o 30€ en algo que crees que está muy bueno y vale la pena probar y que se hagan un calimotxo.....

    Es un desprecio que te cagas
  70. #145 sí, eso es cierto.... desde luego la disyuntiva era chunga entre morir joven por diarrea incontrolable o alguna enfermedad transmitida por agua en mal estado o no llegar a la vejez por hígado chungo por el consumo continuado de vino o cerveza... luego los comeflores de turno dando la tabarra conque hay que volver "a la vida de antes" y tal, no me jodas... :-P
  71. #154 Disiento.

    Distinto.
  72. #155 repito malo en ciertos círculos es igual a barato, puede estar rico igualmente de hecho el vino de la cooperativa de la Rúa está en esos precios y es más que decente

    En este caso concreto, lo único que se me ocurre es que tuviera que cumplir ciertos requisitos de azúcares o lo que fuera y que este no los cumplía pero como falsificaron la etiqueta del laboratorio no entraría dentro de esos estandares. Habría que ver la noticia original en vez del refritiyo fusilado de una revista de ordenadores para saber qué pasó en realidad
  73. #133 Yo fijo que no doy ni uno, no bebo vino, no me gusta nada
  74. Los tontitos del vino, tan entrañables.
  75. #173 Ok. Diferente.
  76. #162 Menos coñas con su tara. A todos nos puede suceder que cuando pasemos por debajo de un melonero nos caiga un fruto a la cabeza y nos quedemos tontos
  77. ¿Es bueno el olor a piridoxina, cascarilla de cereales, vitamina B6, levadura de cerveza?

    "Tipos de levaduras en el vino"
    "LEVADURAS SACCHAROMYCES CEREVISIAE"
    "Esta especie es muy frecuente siendo el único tipo de levadura capaz de sobrevivir al proceso de fermentación siempre que se den las condiciones adecuadas: buen estado de salud de la viña y temperatura adecuada durante el proceso, mejorando así el aroma del vino


    www.bodegalaus.es/blog/levaduras-vino/#:~:text=Levaduras Saccharomyces.
  78. #155 pues a una historia de vinos en una web llamada computer hoy en los tiempos del SEO y el pago por clicks. Pues no. Tampoco le doy credibilidad.
  79. #86 El capullo no es el que trae el vino.
  80. "SABER UN POCO MÁS SOBRE BRETTANOMYCES, EL ENEMIGO SILENCIOSO"

    "Si eres un enófilo, habrás oído hablar en alguna ocasión del olor a sudor de caballo o del olor a rata en el vino."


    decataencata.com/saber-un-poco-mas-sobre-brettanomyces-el-enemigo-sile
  81. "¿Qué es un vino con “brett”?"

    "La percepción olfativa de estos fenoles volátiles resulta controvertida ya que los descriptores sensoriales tipo animal (ratón, establo, cuadra, animal, orín de caballo, etc), que genera esta levadura son considerados tradicionalmente un defecto."

    "No obstante, se abrió un interesante debate ya que algunos consideran que estos compuestos, en baja concentración, contribuyen a la complejidad aromática del vino. Cabe mencionar que existen bodegas que tratan de que aparezca el causante de ese "olor para unos y aroma para otros" de forma controlada, ya que sostienen que les da un toque de complejidad y tipicidad."

    "¿Existe una corriente de esnobismo que se empeña en llamar cualidad a lo que tradicionalmente se considera un defecto?"


    www.vinetur.com/2017061428547/que-es-un-vino-con-brett.html
  82. "Cuando el vino huele a azufre"

    www.mivino.es/noticia/44/historias-del-vino/13201/azufre-cuando-el-vin

    "Soluciones para la elaboración de vino sin sulfuroso"

    "El dióxido de azufre o anhídrido sulfuroso (en adelante sulfuroso) es considerado uno de los primeros aditivos enológicos utilizados en la elaboración y crianza de los vinos."


    www.wineimprove.net/elaboracion-vino-sin-sulfuroso/
  83. #182 2.45€
    No está en los botelleros.

    DO Toro
  84. #35 a ver ... Es como todo. Si para mi 200 euros es como para ti 1 euro, igual no es una locura.

    Al margen de la tontería del vídeo, recuerdo una conversación con mi pareja en la que decía que una de las formas más absurdas y más a gusto en las que gastaría el dinero si me sobrara para 1000 vidas sería en contratar a alguien para que comprara cada mañana 5 sandías de todas las fruterías de Sevilla, probara cada una y me dejara en mi casa la más buena de todas.

    Hay pocas cosas que me den más rabia que una sandía que no sabe a nada
  85. #181 Más coinosseurs? Este comentario es una joya!
  86. Con esto de los vinos pasa como con los cables de audio hifi..... habrái que hacer catas doble ciego para pasarnos unas risas con esoso que pagan varios cientos (o miles) de euros por cables en vez de comprarlos normalitos pero suficientemente buenos por unas pocas unidades (decenas) de euros.
  87. #116 Coincido, ya de ponerse, hacerlo bien.

    De todos modos, a mí con el calimocho me pasa como a Proust con la magdalena, sólo que me da arcadas xD

    Felices recuerdos de la juventud, que mi cuerpo no ha olvidado, por lo visto.
  88. #89 xD

    Y por supuesto sin hielos.
  89. #86 Si ves que lo prefieren, la próxima vez prueba a metérsela por el culo.

    Ten un poco de consideración, ya que al menos aporta el vino.
  90. #49 Ni trabajo bueno :troll:
  91. #27 De verdura o de pescado?
  92. #148 Joder, como os pasais con el calvo, ¿no?

    (Eh? Ah, fruta!? No jodas!)
  93. #148 ¿Te has comido la «B» de caniBalismo?
    Galicia caniBal, fai un sol de carallo
  94. #3 Es un puto vino de 2€, qué coño va eso a ganar ningún premio.
comentarios cerrados

menéame