Ocio, entretenimiento y humor
238 meneos
9863 clics
Pulp Fiction: 10 curiosidades sobre la obra maestra de Tarantino

Pulp Fiction: 10 curiosidades sobre la obra maestra de Tarantino

Hecha con un presupuesto de tan solo ocho millones, la película multiplicaría por 25 esa cifra con su taquilla en todo el mundo, siendo la primera película indie en recibir ese honor. Durante los años siguientes, éxitos como El indomable Will Hunting, Juno, Mi gran boda griega, Shakespeare in Love o Slumdog Millonaire entrarían en el mismo club.

| etiquetas: tarinto , cine , curiosidades , pulp fiction
127 111 0 K 348
127 111 0 K 348
Comentarios destacados:                            
#2 Pocas veces he salido del cine con la impresión de: "qué puta maravilla acabo de ver". La misma que tuvieron los que vinieron conmigo. La sigo viendo y la sigo disfrutando.
«12
  1. con un presupuesto de tan solo ocho millones, la película multiplicaría por 25 esa cifra
    Bah... Tarantino es un aficionado. Con un presupuesto de menos de 25.000 dólares, El proyecto de la bruja de Blair recaudó 248 millones.
    Multiplicó casi por 10.000 lo que costó.
  2. Pocas veces he salido del cine con la impresión de: "qué puta maravilla acabo de ver". La misma que tuvieron los que vinieron conmigo. La sigo viendo y la sigo disfrutando.
  3. #2 Yo repetí al día siguiente.
  4. Es inolvidable. Obra cumbre de Tarantino, posiblemente. Hila muchas historias, algunas me parecieron pasables y otras magistrales. El asesino recitando versículos de la biblia es escena destacada del cine moderno. Pocos consiguen lo mismo. La mayoría de escenas buenas se pierden como lágrimas en la lluvia y solo perduran un puñado de ellas que son excepcionales.
  5. #2 Yo la alquilé en el videoclub, sin haber oído hablar de ella. Durante el visionado, con la boca abierta, tenía la sensación de estar viendo una obra de arte, algo que no se parecía a nada que hubiera visto antes.
  6. #2 Me pasó exactamente lo mismo
  7. #4 A mí también es la que más me gusta y me gustan casi todas. Pero si va a seguir por el camino de "Érase una vez en Hollywood" más vale que se retire.
  8. Michael Madsen tuvo que rechazar el papel de Vincent Vega, por encontrarse en aquel momento rodando Wyatt Earp.

    Le vino de perlas a John Travolta.
  9. #2 a mi me sucedió exactamente lo contrario. Quizá iba con muchas expectativas...
  10. #1 Y de esos 25.000, 20.000 debieron de ir a la campaña publicitaria.
  11. #2 Lo mismo. No sabía quien era Tarantino. Fuí un viernes al cine por casualidad, al parar delante del cartel. Y salí absolutamente maravillado.
  12. #1 paranormal activity.
    Presupuesto 15.000$ es la más rentable de la historia
  13. #1, pero en DVDs y derechos de televisión, Pulp Fiction debe haber recaudado mucho más. La de la bruja es una película que va quedando en el olvido. Pero sí que fue un pelotazo, desde luego.
  14. #9 es un poco como Torrente, si te cuentan de qué va ya no es lo mismo. La gracia es que es una película fresca, que nadie se espera.
  15. #2 Recuerdo quedarme impactado cuando al principio oigo a lo lejos un "me voy a cagar"...y más impactado todavía cuando casi al final vuelvo a encontrarme con la misma frase. Brutal.
  16. Yo fuí RRPP en el Festival de Cine de San Sebastián y me tocó "llevar" a Quentin Tarantino. Era conocido, pero no tanto como ahora. De hecho la primera vez que vi la película fue a su lado, aunque tuvimos que irnos cinco minutos para acabar. Eso ya da para una historia porque pasaron muchas cosas en aquel visionado. Cuando volvíamos para el hotel le pregunté sobre la katana que usa Bruce Willis. Lo debí pronunciar muy mal porque no me entendía hasta que dijo "oh, you mean the japanese sword". El caso es que le pregunté (además de lo del maletín) sobre la elección de la espada. Me contó que en una reunión sobre qué arma iba a usar salieron muchas ideas buenas, y les gustaban todas, de ahí que Willis fuera cogiendo cada vez algo distinto, que no eran sino las ideas que habían tenido, hasta llegar a la katana finalmente.
  17. #4 Yo me quedo con Jackie Brown, creo que es mejor película aunque algo menos fresca que Pulp.
  18. #2 He redescubierto los peliculones y clásicos a raíz de verlos en versión original subtitulada. Ganan muchísimo.
  19. #2, #3, #5, #6, #9, #11 Tampoco nos flipemos; total, porque al Tarantino se le debieron mezclar los rollos de la peli en la sala de montaje... :troll:
  20. Voy a jugar al medievo con tu culo...
  21. #6 no empezemos...  media
  22. #17 y reservoir dogs también está bien.
  23. #23 Conocidos ahora. Para el momento, Samuel L Jackson no pasaba de ser "el negro que llamabas cuando necesitabas a un negro", Bruce Willis "el tio ese que lo petó con Jungla de Cristal", y John Travolta "aquel que en Grease hizo un papel de instituto con 30 palos, y nunca hizo nada mas". De Uma Thurman no hablo porque era la que "tenia los pies demasiado grandes para triunfar en Hollywood" (de las operaciones esteticas que la aconsejaron ni hablo, que eran barbaridades hasta para la época)

    La verdad es que Tarantino lo petó con el reparto.
  24. #19 pues se le deben de estar mezclando en todas sus películas xD
  25. #12 Más que Clercks?
  26. #12 buena la primera
  27. #2 qué la hace tan buena?
  28. Hay un error ahí, el camello no iba a ser el de regreso al futuro si no Kurt Cobain, que sabiamente declinó el papel, aún así se lo agradeció en el disco In Utero.
  29. #23 la virgen.... Serías tan amable de mencionar otras americanadas típicas similares, es que yo no las conozco, y me interesarían
  30. #11 a mí eso me pasó con 300
  31. me sabía todas menos la del apartamento.
  32. #2 igualmente. Últimamente me ha pasado con The Wolf of Wall Street. Jugón de película
  33. Es un peliculón inmenso. Eso sí que es cine.
  34. #29 todo. Es perfecta.
  35. #29 Tiene varias escenas muy buenas, todas entremezcladas, que cobran sentido al final de la película. Todos hablan del monólogo de Samuel L. Jackson, pero la discusión del cuarto de libra no se queda atrás, ni la historia del reloj narrada por Christopher Walken, ni la escena del camello, etc.
  36. yo recuerdo que la alquilé para verla en casa con los amigos. No habíamos visto nada de tarantino, por lo que no sabíamos bien lo que íbamos a ver. Recuerdo estar viendola y mirándo a mis amigos, sabiendo que estábamos delante de una obra maestra. A uno de ellos parece ser que no le gustaba y empezó a quejarse de los monólogos, así que la pausamos un momento, lo echamos de casa y seguimos viéndola tranquilos. Al día siguiente la volví a ver solo. Que maravilla.
  37. #18 ver cine y series doblados es un crimen que debería estar penado por ley...es aberrante se pierde toda la esencia. Hace años en España sonaba hasta pedante decirlo, me alegro que ahora ya sea lo más normal del mundo.
  38. #4 "El camino del hombre recto está por todos lados rodeado por las injusticias de los egoístas y la tiranía de los hombres malos. Bendito sea aquel pastor que,en nombre de la caridad y de la buena voluntad, saque a los débiles del Valle de la Oscuridad. Porque es el auténtico guardián de su hermano y el descubridor de los niños perdidos. ¡Y os aseguro que vendré a castigar con gran venganza y furiosa cólera a aquellos que pretendan envenenar y destruir a mis hermanos! ¡Y tú sabrás que mi nombre es Yahvé, cuando caiga mi venganza sobre ti!“.
    Eso es todo inventado, no sale en la biblia. Tarantino es un genio hasta para que te creas eso.
  39. #7 pues a me "Érase una vez en Hollywood" me encantó y "The Hateful Eight" también. Peliculones los dos.
  40. #29 Yo no lo sé. Creo que es una peli de tíos duros a los que admiras, igual que en un buen western.
  41. #33 Creo que la peli de Corrupción en Miami no tiene nada memorable, al contrario de Pulp Fictiion.
  42. #23 pues la verdad me dejas sin palabras. Para mí una obra maestra que aún sigue vigente
  43. #1 Y yo El proyecto de la bruja de Blair aun no lo he visto ni me interesa lo mas minimo xD
  44. No hay huevos a decirle eso a la cara a Marcelus Wallas
  45. #41 sigue siendo snob, sobre todo por ese punto absolutista. Es como el veganismo: buenas intenciones, pésimo marketing
  46. #41 Penado por la ley es intentar joder a la gente que no sabe inglés o que prefiere no leer subtitulos. La tecnología ya ha solucionado el problema para todos. Asi que dejad de dar por culo los intolerantes de los doblajes. Te lo dice una persona que ya no ve cine ni series en castellano pero que en su día apreció Pulp Fiction con su impecable doblaje en castellano. Es mas, a día de hoy me sigue gustando mas la versión en castellano del pasaje de Ezequiel que recita Samuel L Jackson.
  47. #1 Ya, pero nadie se acuerda del director de la bruja de blair.
  48. #39 Es que hasta los diálogos absurdos o insulsos de los personajes de Tarantino son oro molido
  49. #43 A mi me gusto mas Erase una vez en Hollywood que Los odiosos 8. Y la segunda que mas me ha gustado es Malditos Bastardos.
  50. #18 Algunas ganan y otras pierden. Escuchas a Clint Eastwood con voz de Constantino Romero y sale ganando la versión doblada, por ejemplo.
  51. La escena de las propinas con el disurso de Buscemi es acojonante. Y el otro dia iba en el coche y pusieron stuck in the middle with you y fue oirla y ver a Michael Madsen bailando...
  52. #13 Como bien dices no hay que mirar el "pelotazo" inicicial sino cuánto dura y perdura una película. Pulp Fiction sigue dando dinero en derechos... Blair W. Project... poco, casi nada. Sólo el derechos de emisión P.F. sigue dando mucho. Mucho.
  53. La versión en español (la 1º que vi, claro) tiene una buena traducción pero luego cuando la vi ya en VOS... buf, que peliculón.

    Cuando tengo tiempo veo pelis míticas en VOS y es redescubrirlas. Otra que vi hace poco... por mucho que se tenga cariño a Constantino Romero, no hay color con James Earl Jones como Vader y Alec Guiness como Obi Wan Kenobi. Yo creo que no hacen remake por eso.
  54. #44 no suena a pelo buena eso
  55. #2 Sigo defendiendo que Reservoir Dogs es su mejor obra, mejor creación, mejor guión, mejor dirección, mejor actuación, mejor ruptura... Pero, es mi opinión, cada cual ve y vive las obras cinéfilas como las siente. :-)
  56. #58 "inicial" :wall:
  57. #17 La vi mucho después de Reservoir Dogs y Pulp Fiction. Me la descubrió un amigo. Yo ni la conocía de nombre. Me encanta.
  58. #57 Buenas escenas, pero estás hablando de Reservoir Dogs (mi peli de Tarantino favorita), no de Pulp Fiction.
  59. #52 {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} Bien dicho, hay mucho snob (no digo que #41 lo sea) que te miran por encima del hombro con bastante superioridad al decirles que has visto algún largo/cortometraje (bien sea película o bien sea serie) sin subtitular. El cine es una obra de arte y como tal tiene que poder disfrutarse de la mejor manera para uno mismo.

    Tengo que decir que me llega mucho más la voz del gran Constantino Romero sobre Eastwood que el mismo Eastwood subtitulado. Para mi son dos productos distintos, y criticar una de las dos me parece ridículo.
  60. #64 lo se, le estaba contestando a que habia hablado de Reservoir Dogs
  61. #54 Exactamente, disfruto muchísimo de la de Los odiosos ocho por eso mismo, el 70% de la película para mí son los diálogos, es un maestro.
  62. #61 me encanta también aunque no tanto como Jackie Brown. Lo que pasa que Reservoir Dogs la vi después de Pulp Fiction y ya no me sorprendió tanto. Pero es un peliculazo.
  63. #46 la peli de los 2000 no le llega a la suela del zapato a la serie de los 80
  64. #7 su próxima película será la última que haga.
  65. #41 no suena pedante decirlo sino como lo decís, esa superioridad que nos da según que cosas y según ue palabras es lo que denota cierta características, las películas su opción por defecto debería ser v. O y el que no quiera, pueda o no sepa que lo cambie.
    Es como con los libros y la spellculs a veces apetece un telefilm navideña de sota caballo y rey y otras la película más enrevesada y con suspense. Hay momentos y situaciones.
  66. #57 Tarantino es un genio con los diálogos.
    El de "Like a Virgin", el del Hans Landa sobre las ratas y los judios en Malditos Bastardos, el de las pequeñas diferencias entre Europa y EEUU con la Royal con queso, los diálogos entre John Candy y su criado/esclavo/socio, y tantos otros.
  67. #40 Muy bien que hicisteis. Y aún mejor si ya no le habéis dejado volver jamás y le habéis retirado el saludo.
  68. #29 Lo sabes o no. No es una explicación que aclare mucho.... :-D
  69. #23 por curiosidad, ¿cuáles son tus películas favoritas o que recomendarías?
  70. #16 abre hilo y cuenta
  71. #17 no sé yo. Me pareció un homenaje al blaxploitation que
    es indistinguible de una película de blaxploitation. ¿Me he perdido algo?
  72. #41 Decir que uno ve cosas en v.o. ya no suena pedante, pero decir que el doblaje es una aberración sigue sonando igual de pedante que siempre, máxime cuando hace décadas que tenemos la posibilidad de elegir en qué idioma preferimos ver las películas.
  73. #70 Eso dice el, como los Kiss o los Scorpions, que llevan 20 años haciendo giras de despedida.
  74. #30 Léelo otra vez porque no dice eso. Dice que el actor que interpreta al camello (Eric Stolz) fue el elegido para interpretar a Marty McFly en Regreso al futuro, pero le sustituyeron por Michael J. Fox al comienzo del rodaje.
  75. #83 Ah, pueso he leído rápido sin prestar atención, OK gracias.
  76. #53 Robert schmeichel
  77. #75 eso que dices de la ventana fue en otra ocasión en la que le hizo un masaje en los pies a la novia de otro amigo. Desde entonces tiene un pequeño defecto al hablar.
  78. #74 imagina estar viendo esa joya y que cada vez que un personaje empieza a contar algo el tipo empieza “otra vez? Pero porqué habla tanto? Y esto qué me importa? Me aburro, ponemos otra?”...

    A su puta casa que se fue, a mil jodidas millas de la mía :troll:
  79. #32 "300" dirigida por Tarantino, podría ser interesante, no te lo niego xD
  80. #67 Es que mucha gente pone a Tarantino por la violencia, pero Tarantino es por los diálogos, igual que el inicio de Reservoir Dogs con las propinas y Like a Virgin, o el inicio de Malditos Bastardos y la comparación de las ardillas y las ratas...
  81. #17 ...me pareció terriblemente decepcionante después de pulp fiction y reservoir dogs. En posteriores visionados gana, pero no está a la altura de la anterior.
  82. #23 “americanada típica”, “dosis extra de violencia”, “nombres conocidos”... increíble, tres cosas y las tres mal. Mejor avisa que no sabes de cine al principio de todo y eso que nos ahorramos leer.
  83. #78 #16 Me sumo a la propuesta :popcorn:
  84. #51 #52 #65 #72 #81
    Ver cine doblado es como ir a un concierto de un grupo que te gusta pon que U2 y que cuando Bono empieza a cantar sale le voz de Juan Manual Serrat. Se pierde totalmente la esencia de la actuación, es como un karaoke.

    Lo de penado por ley era una exageración en plan broma. Que cada uno haga lo que le salga del nepe faltaría más.
  85. #94 en otros tiempos menos globalizados había grupos que grababan éxitos extranjeros traducidos. Los Mustangs, verbigracia.
  86. #94 El cine es muchas más cosas además de la interpretación de los actores: es argumento, es narración, es fotografía, es dirección, es música, es producción...

    El ejemplo que pones se parece más a leer un libro traducido de Murakami o Tolstoi. No creo que haya mucha gente por ahí, aparte de japoneses o rusos, que los hayan leído en su idioma original; y nadie que no sea un perfecto pedante, va por ahí diciendo que leer las traducciones es perder la esencia.
  87. #78 #92 la verdad que no sé muy bien cómo hacer eso de abrir un hilo... y llevo tiempo en Menéame :-P. De todos modos aquí tengo el relato que escribí hace un tiempo: ningunterra.com/2007/02/11/mis-recuerdos-del-festival-de-cine-el-autog
  88. #93 bien, según tú tener conocimientos de cine es ser idiota. En cambio, ver una película sin ningún criterio y que te guste o no, como a los niños, debe ser de inteligentes.
  89. Se estrenó en mi época universitaria. La vieron en el cine unos colegas,yo no pude ir porque tenia un examen, al dia siguiente al salir del examen, me estaban esperando, me dijeron que tenía que ir a verla. Supernerviosos, que no me podían contar nada, volvieron conmigo al cine, y de verdad que mereció la pena.
    Eramos una pandilla bastante cinéfila, no nos perdiamos un dia del espectador en el cine ni nuestras sesiones maratonianas de videoclub y nos marcó a todos.
«12
comentarios cerrados

menéame