Sobre política y políticos.
191 meneos
2596 clics
Estados Unidos prepara sanciones a Rusia mediante el Bitcoin y Ethereum

Estados Unidos prepara sanciones a Rusia mediante el Bitcoin y Ethereum

Biden anunciará nuevas acciones para que Rusia no evite las sanciones con las criptomonedas, según publica la CNBC.

| etiquetas: estados unidos , rusia , guerra , cripto , bitcoin , ethereum
94 97 1 K 384
94 97 1 K 384
12»
  1. #94 los particulares no emiten factura por gestiones de ese tipo. No sé qué crees que estás haciendo que sea ilegal. Pero hacer transferencia si Bizum para asuntos corrientes es lo más normal. Y también te informo que si lo haces en un banco de fuera de España hacienda no se entera. El primer paso para sentirse libre es no tener miedo a cosas imaginarias
  2. #97 la guerra nunca fue barata
  3. #99 A Hacienda no la engañas nunca, pero ponerles las cosas MUY complicadas para que traceen nada si hablamos de cantidades normales cercanas a un sueldo mensual. El primer consejo de todo esto sería hacerlo con una cuenta corriente en el extranjero que si no supera los 50.000 € de saldo no debes ni informar a Hacienda y si la cierras el dia 30 de diciembre y la abres el dia 1 de enero ni existe para el fisco español ya que los bancos Europeos informan del saldo en cuentas a 31 de Diciembre. Poniendo que lo haces con una cuenta española, la vigilancia de Hacienda no funciona así: "uy hay 3000€ de transferencias en esta cuenta!". Primero tienen que detectar que haces algo raro (tal vez te sorprenda las miles de personas que hacen estos movimientos al día y hacienda no se puede poner a "investigar" transferencias de 3000 euros) y son completamente legales estas transferencias si las puedes justificar. Si un tio me hace una trasferencia desde Francia a mi cuenta en Alemania (donde los Bitcoins son legales también y tributan al 0% si los mantienes un año y luego los vendes) no hay manera de saber si la transferencia es por un ordenador, un bitcoin o lo que sea. Ya te digo que engañar a hacienda es imposible, pero hacerle casi imposible su objetivo es bastante sencillo siendo consciente de lo que se hace.
  4. #91 osea que todo lo que sube en el mundo (da igual sus propiedades o su escasez) es una burbuja?

    No, no ha dicho eso en ningún momento. No sé qué necesidad tenéis de argumentar con falacias inventandoos argumentos que los otros no han dicho. Espero que puedas entenderlo.
    Su analogía era totalmente válida. Las burbujas existen (¿o lo vas a negar?) y los comentarios anteriores son un ejemplo de cómo se crean.

    c/c #87
  5. Y eso cómo va ser? Si es una moneda totalmente descentralizada
  6. #104 pero cómo va a ser un ejemplo de burbuja que la gente quiera pagar 1k, 10k, o 30k por algo que se está comerciando actualmente a 39k?

    Claro que las burbujas existen, pero como digo, hay que tener en cuenta las características del activo y su escasez y Bitcoin no cumple ningún requisito para ser considerado burbuja salvo que sube de precio, pero gran parte de esto se debe a su escasez intrínseca y a que en el mundo cada vez hay más y más dinero con el que se valora el resto de cosas también. No sé que demonios hablas de falacias, él ha dicho que hay una muestra evidente de burbuja y yo veo una puja a la baja por algo que vale incluso más.
  7. #51 Dudo que estemos hablando de personas, supongo que los tiros van por multar a empresas que comercien con Rusia mediante Criptos
  8. #82 Sabes que se podría hacer un fork y continuar desde ese punto como si nada. De hecho el problema del DAO hizo que se dividiera la cadena de Ethereum en ETC y ETH
  9. #65 Starlink y similares no puede evitar que deje de funcionar internet, si bloqueas los servidores DNS por ejemplo ya puedes recibir mucha señal de Starlink que no te servirá de mucho.
    De hecho lo pensaba estos días, una posible sanción a Rusia es desconectarla de la red
  10. #101 Claro que los particulares no emiten facturas por esas transferencias porque no son un trabajo.
    Si un particular te ingresa 50 eur, puedes estar tranquilo.
    Si te ingresa más de 3000 y no se declara como donación, tienes números de que Hacienda te pregunte. Más números cuanto más alta sea la cifra.
  11. #107 pues como máximo las harán lo mismo que a las que comercien con Rusia con Euros o dólares: el problema es que los que sancionan no saben a quién corresponden las carteras de Bitcoin que envían ni a quien corresponden las carteras a las que envían Bitcoin. Hasta que no lo transformen a FIAT (cosa que no no es ni necesaria) las transacciones son pseudónimas si no han dejado rastro.

    Estoy ansioso por ver las medidas que aplican para que os quede claro que no pueden "multar por usar bitcoin". Pueden poner las cosas muy complicadas, no hay duda, pero intercerptarán a un 1% que deja rastro y así aprenderá la gente a como no dejar rastro...
  12. #109 si destruyes internet para todo el planeta obviamente que no habrá internet para Bitcoin (y lo pongo en duda), pero es como tirarte una bomba nuclear en tu casa para acabar con una plaga de termitas que tienes... el menor de tus problemas después de tirar la bomba serán las termitas sí, pero habrás generado cientos de miles de problemas. El escenario de que se acabe internet para "acabar con bitcoin" es altamente improbable ya que es la principal herramienta de control de la población, del sistema bancario, la seguridad militar, etc etc. Y una vez vuelvas a enchufar internet Bitcoin seguirá funcionando como antes.
  13. #92 #19 No es tan sencillo, you uso Wise para pagar las clases online de francés y árabe pero también he comprado en alguna ocasión Bitcoins en Paxful con Wise. Cuando hago la tranferencia con Wise nadie sabe si estoy pagando una clase de árabe on-line o comprando bitcoins porque es entre particulares.
  14. #92 Es difícil por no decir imposible que prohiban estas plataformas en todos los países.
  15. #114 No hablo de todo el planeta, puedes bloquear las conexiones procedentes de Rusia, igual que hay contenidos que no puedes ver desde determinados países.
  16. #112 Era un comentario humorístico, pero veo que el Bitcoin no es para tomárselo a broma
  17. #11
    | ni EEUU ni ningún país puede hacer nada para controlar la cadena de bloques

    ¿Es que ahora el blockchain no es seudónimo con un histórico completamente transparente para todos y para toda la vida? :troll: Pero si quieres tratar de asociar un transacción a tu wallet que resulte en una visita del IRS sin comprobar las cadenas en los hilos negros o tratando de usar un blockchain después del split por ello que no sea regulado, aya tu :troll: Otra cosa es que lo escondas o no lo declares, que ya es ilegal y vas a tener que estar preocupándote toda la vida de si te descubren o si has "lavado" suficientemente bien el dinero que usas.
  18. #111 La transacción será anónima, pero una operación de importación deja un montón de rastros y requiere de muchas autorizaciones y papeleos: factura comercial, lista de contenido, certificado de origen, contrato de transporte, conocimiento de embarque, documentos de flete, carta de crédito, documentación aduanera... documentos donde queda perfectamente claro quien compra y quien vende.
  19. Le han dicho a Biden que aquí (playxo.com/bitcoin/random/) está la clave privada de monedero de Putin y puede quitarle los Bitcoins.
  20. #82 13 años llevo escuchando eso, y el hash rate sigue subiendo, que se den prisa o no llegan :-P
  21. #117 a Rusia la van a bloquear el acceso a los Exchanges con KYC al pais y a los ciudadanos y ya está. Bitcoin no se puede bloquear como un video de youtube...
  22. #7 falso. Las semillas de la billetera, si son tuyas, puedes incluso usarlas para seguir comerciando con un folio de papel. :hug:
  23. #120 como digo, van a poder descubrir más cosas de estas poniendo normas en el mundo real, pero mirando las transacciones de Bitcoin nada van a hacer si no tienen información cruzada del mundo real. (Además, exsiten sistemas de anonimización de Bitcoins que hacen que no sean trazables una vez han sido "manchados", como por ejemplo Whirpool o Coinjoin) Pero lo complicado aquí va a ser comerciar con Rusia por cosas físicas, ya sea en Euros, Dólares o Bitcoins. Mandar dolares o euros por tu banco imposible... pero mandarle bitcoins a tu colega ruso, se puede y se podrá seguir haciendo
  24. #124 Siempre que la persona con la que quieras comerciar acepte ese folio de papel como pago :roll:
  25. #75 Al final, todo es cuanto esta dispuesto EEUU a presionar. El Exchange esta en una jurisdiccion especial, pero EEUU puede decir "O sigues mis reglas o en EEUU no operas". Luego el Exchange, puede decidir no hacer caso, y ahi es cuando EEUU dira que los bancos y las pasarelas de pago no deben enviar dinero a esa empresa. Y si alguien se niega, aplicar el mismo nivel de sancion.

    El objetivo es que si Binance dice que ahi no entra, un ciudadano estadounidense en la practica no pueda enviar o recibir dinero a Binance
  26. #82 Bitcoin no utiliza RSA en ningun sitio
  27. #109 y aún así existen alternativas, como la descentralización de la resolución de nombres de dominio. Por ejemplo unstoppable. :hug:
  28. #108 El fork de ethereum pudo hacerse porque el fallo vino causado por un bug, no porque se hubiera roto el cifrado.

    Pongamos un ejemplo, yo tengo una cartera con 1 BTC, y por algun motivo, el odio que EEUU me tiene es tal que decide rompero ECDSA y obtener mi clave privada (algo que discuto de forma teorica, no estoy seguro que fuera posible incluso con potencia de Amazon, Google y Microsoft).

    Una vez que eso ocurra, no hay forma de hacer un fork para "arreglarlo", porque no hay forma de demostrar que soy yo y no la CIA el dueño de la cartera. En el fondo los dos tenemos acceso a la clave privada, y en el mundo de Crypto, acceso a la clave privada se asume que es sinonimo de posesion.
  29. #87 #104 Se llama ley de la oferta y demanda.
  30. Me pregunto como van a controlar los exchanges descentralizados.
    Tambien me pregunto como van a controlar los bitcoins en wallets "frios" y los movimientos entre ellos.

    PD.- Comentario valido para ETH o cualquier otro activo cripto.
  31. #129 llámalo RSA, llámalo cualquier otro algoritmo de cifrado
  32. #126 exacto. Cosa que un cajero automático no puede hacer, ni puedes hacer con cheque de un banco cuya reputación o cualquier regulación nacional puede hacer hacer valer una mierda. :roll:
  33. #136 What if?

    Venga ir montando vuestra propia red para vuestras transacciones que se os acaba el tiempo criptobros :troll:
  34. #125 Ok, suponiendo que haya una prohibición de las criptos a nivel mundial, mandarle un Bitcoin a tu colega de Rusia: perfectamente posible, que el colega ruso sea capaz de transformarlo en rublos: complicado y se la juega pero sería posible, que una gasera española le compre 20M de euros en gas a Gazprom, lo pague con Bitcoins y llegue a recibirlo algún día: totalmente imposible.
  35. #138 Para eso se inventó una cosa en china hace mucho tiempo, se llama papel moneda :roll:

    De todos modos no voy a ser yo el que defienda el dinero fiat(que tiene sus propios problemas) pero me descojono de los criptobros que ponen las cripto como la panacea absoluta e infalible...

    En caso de emergencia prefiero tener a mano unas monedas de oro, plata y platino, que una wallet fria o dinero en efectivo...
  36. #140 lo que no recibirá es el Gas, porque lo que prohiben es el comercio con Rusia, pero los bitcoins desde España a Gazprom han llegado y allí los tienen.
  37. #139 yo descojonado me hallo con los nocoiners rezando para que llegue una tormenta solar, se apague internet, que haya un holocausto nuclear o lo que sea que acabe con Bitcoin (y de paso todos los avances de la era de la información). Si no te gustan las criptos solo tienes que no usarlas, eso sí, no impidas que el resto que sí queremos usarlas nos aprovechemos de un avance tecnológico que trae soluciones
  38. #141 amijo. En ese mismo caso lo que yo quiero no es oro, o plata, ni Bitcoin.
    En ese caso lo que quiero es autosuficiencia. Y te puedo asegurar que ante una situación extrema lo único que vale es el trueque de bienes y conocimientos. Y cualquier moneda se convierte en algo no confiable. Que es en lo que se basa su valor. :hug:
    Criptobro poquito soy. Leído y humilde un poquitito más. :-*
  39. #1 ya tardabas, que cansino y ridículo eres...
  40. #145 No no, si me refería a lo que dice #135 yo soy procrypto y un firme defensor de la elusión fiscal
  41. #137 Reconozco que es pura deformación profesional, que algoritmo se use es irrelevante para la discusión, tienes razon
  42. #128 binance en usa es un exchange totalmente separado del que se usa en el resto del mundo
  43. #1 HODL no hold, que se nota que no tienes idea del tema
  44. #149 soy consciente. Pero vamos, lo que quiero decir es que eso es lo que EEUU querrá plantear. Prohibir eso si no bloquean a Rusos.

    O más concretamente, lo que querrán prohibir será también poder vender tus BTC y recibir USD a cambio.
  45. #15 por cuánto tiempo?? muasjuasjuas
  46. #83 Algunos todavía guardan los billetes del Monopoly :-D
  47. bitcoin está hecho para todo lo contrario que quieren hacer los matones de la clase
  48. #15 existen plataformas de intercambios p2p
  49. #11 Esto es propaganda política para mover su agenda, de hecho las criptos se usaron ya más para ayudar a civiles ucranianos que otra cosa www.meneame.net/m/actualidad/gobierno-ucraniano-recibe-3-6-millones-do
    Por no hablar de que los civiles de Rusia no tienen todos culpa de teener un dictador al frente, y no veo mal que puedan tener una válvula de escape para que su dinero en rublos no valga un 70% menos, imagina los ahorros de tu vida desaparecidos por una guerra que nadie quiere (salvo unos cuantos dirigentes)
  50. #41 Eso dicen, pero si es verdad o mentira, lo sabremos pronto. Paciencia.
  51. #32 El riesgo de hacer eso es que cada vez haya más motivos para no pasar por diner "de verdad" para usar esos Bitcoins, que cada vez sean menos necesarios los euros y los dólares.

    El cargarse las pasarelas de criptomonedas a FIAT lo que consiguen los estados es perder una fuente importante de información. Y de ingresos por impuestos por ese mercado.
  52. #49 Por eso pierde la mitad de los juicios, porque no respeta los principios básicos de cualquier acusación.
  53. #50 Si con ese ataque que describes no consiguen convencer a más de la mitad de los mineros, que recordemos que los hay que son empresas y otros tantos que son pools de particulares, lo que tendrás es una cadena de bloques que podemos llamar Bitcoin-EEUU con una seguridad débil y una cadena de bloques Bitcoin con una seguridad fuerte. Y los mineros de la cadena de bloques fuerte pueden generar ataques contra la cadena de bloques Bitcoin-EEUU débil y alterar o borrar transacciones.

    Por cierto los mineros son esos a los que si China les pone pegas se trasladan a otro sitio, cogen sus equipos y se los llevan.
  54. #83 Yo de hecho tengo mi wallet fria guardada en una jaula Faraday casera por paranoias mias

    Yo antes que eso me plantearía ponerlo en un papel, eso sí cifrado con contraseña, que a priori es viable. Creo que algún monedero te permite exportar la seed cifrada con contraseña, pero no he profundizado en ello aún.
  55. #87 Lo que tú llamas burbuja en realidad se llama subasta.

    El bien no ha cambiado de manos en ningún momento, simplemente varios potenciales compradores han hecho su oferta.
  56. #104 Lo que hemos visto en los anteriores comentarios no es una burbuja, es una subasta.

    El bien no ha cambiado de manos en ningún momento, simplemente varios potenciales compradores han hecho su oferta.
  57. #109 Precisamente los servidores DNS root están repartidos por todo el mundo para que no exista el riesgo que una autoridad específica los pueda cerrar todos.

    Y sospecho que debe haber réplicas de esos 7 servidores oficiales por si acaso.

    Y sospecho que los principales proveedores tendrán réplicas de los servidores DNS root que ahora no se consideran autoritativas pero podrían pasar a serlo si hiciera falta.

    Y existe ya tecnología para tener una estructura DNS descentralizada, no se usa de forma generalizada porque los servidores DNS actuales no corren riesgo, pero si fuera el caso bastaría con hacer una migración a esa otra tecnología.

    A todo ello todos los servicios que funcionan por IP, sin hacer uso de DNS, seguirían funcionando sin problemas.
  58. #131 Pongamos un ejemplo, yo tengo una cartera con 1 BTC, y por algun motivo, el odio que EEUU me tiene es tal que decide rompero ECDSA y obtener mi clave privada

    No consta que exista ningún método teórico para hacer eso. La esperanza teórica para ello es la computación cuántica pero estamos muy lejos de la potencia necesaria para que sea viable con los enfoques teóricos actuales.

    Y por fuerza bruta no hay nada que rascar:

     media
  59. #11 positivo por todo, pero especialmente por lo del cagallón xD Hará como 25 años que no escuchaba esa expresión excepto de mi boca (y sólo fue en una ocasión para explicarle al doctor mi deriva por el hospital entre una serie de pruebas que empezaban* a perder el sentido).
  60. #161yo tengo mi semilla almacenada, pero me refiero a mi hardware wallet, es decir, al cacharro: eso si que le puede afectar radiaciones o pulsos electromagneticos o lo que sea: el papel lo aguanta todo menos el fuego (por eso mucha gente también usa kits para tallar arandelas metálicas blockmit.com/
  61. #109 bitcoin no depende en absoluto de servidores dns
  62. #117 no, no puedes..
  63. #119 comprar Bitcoin es perfectamente legal.
  64. #137 hombre, llámalo como es. No inventemos cosas..
  65. #130 eso tiene de descentralizado lo que yo te diga... Es más centralizado que los dns habituales. A bitcoin no le hace falta dns..
  66. #165 algo que mencionó en mi propio comentario (Justo cuando dejas de copiar)

    El objetivo de mi mensaje no era explicar como se puede atacar bitcoin sino las diferencias entre lo que fue un fallo de software (y que puede ser corregido por un bug) y lo que no
  67. #173 El objetivo de mi mensaje no era explicar como se puede atacar bitcoin sino las diferencias entre lo que fue un fallo de software (y que puede ser corregido por un bug) y lo que no

    En ese aspecto también te equivocas para el caso de Bitcoin, lo recordamos:

    Una vez que eso ocurra, no hay forma de hacer un fork para "arreglarlo", porque no hay forma de demostrar que soy yo y no la CIA el dueño de la cartera. En el fondo los dos tenemos acceso a la clave privada, y en el mundo de Crypto, acceso a la clave privada se asume que es sinonimo de posesion.

    Una de las recomendaciones ya desde sus inicios de Bitcoin ha sido no reutilizar las direcciones bitcoin, para ello cuando se hace una transferencia existe una dirección bitcoin con fondos (o varias), la dirección de destino y una dirección del cambio que es del emisor.

    De esa forma la dirección original se vacía por completo y acabas con bitcoins en dos direcciones distintas, la del destinatario y una nueva del emisor.

    Esa es una medida de seguridad contra el ataque que planteabas.

    De la nueva dirección del emisor, la del cambio, solo conoces su dirección y no su clave pública. La dirección se deriva de la clave pública pero no puedes obtener la clave pública solo de la dirección ya que es un proceso destructivo. Con la dirección bitcoin no basta para atacar un monedero aún con la ECDSA rota, necesitas de la clave pública la cual en ese momento no la conoces.

    Solo la conoces cuando se hace una transacción que gasta de esa dirección, es entonces que puedes ver la dirección pública y la firma digital y esa transacción de nuevo mueve fondos a dos o más direcciones vaciando la original, por lo tanto esa clave pública que conoces ya no te sirve para el ataque, ese monedero que atacas ya está vacío. A menos que seas suficientemente rápido para atacar antes que entre en el nuevo bloque.

    Se debería diseñar un parche tal en el cual se incluyera un protocolo de firma no vulnerable y a la par se pudiera demostrar que se posee la clave privada sin hacer pública ni la clave privada ni la pública, de forma que el atacante no pudiera reproducir la nueva firma. No sé como se haría pero quizá se podría implementar con técnicas de prueba de conocimiento cero: es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_conocimiento_cero

    Aunque tuviera un coste de cómputo elevado solo sería una transacción por monedero al estar migrando al nuevo sistema de cifrado que arreglase la vulnerabilidad.

    En resumen, Bitcoin está jodidamente bien pensado. No digo que sea imposible destruirlo pero lo pone muy pero que muy complicado.
  68. #170 Salvo que se impongan controles que creen listas negras de direcciones de Bitcoin que requiera que se ignore o se cree un blacklist de bitcoins que han pasado por ellas. Ya, no te va a gustar y me vas a dar mil razones, pero dáselas a quien lo esta investigando :troll:
  69. #174 De esa forma la dirección original se vacía por completo y acabas con bitcoins en dos direcciones distintas, la del destinatario y una nueva del emisor

    Esto no es del todo correcto. Tienes la obligación de vaciar el contenido de todos los UTXO que están siendo utilizados para la trasferencia, pero eso no implica el uso de todos los UTXO que existen en la cartera. Si yo tengo 400 BTC en mi cartera mediante 400 UTXO (de exactamente 1 BTC cada uno) y ahora quiero enviarte 3.5 BTC, la totalidad de la operación va a requerir el uso de 4 de mis UTXO, por lo que 0.5 BTC (menos tasas de minería) es lo que ira a la change address.

    Forzar el uso de una change address distinta tiene otras ventajas, si no lo haces por ejemplo seria mas sencillo aun de tracear el uso de Bitcoin.
  70. #176 No hablo de carteras, que una cartera puede contener muchas direcciones, hablo de direcciones bitcoin. Lo que tú denominas UTXO es una dirección bitcoin y esa se vacía.

    Cada dirección bitcoin tiene su clave privada. Luego podemos entrar en si los monederos que derivan esas claves privadas de otra, que hacen un árbol, serían vulnerables a ese hipotético ataque.

    En defensa de Satoshi Nakamoto los monederos que parten de un seed y crean múltiples direcciones no forman parte de su versión inicial, se incorporaron con posterioridad, y es posible que eso introdujera una vulnerabilidad. El cliente de referencia usaba, y quizá aún use, una clave privada completamente independiente para cada dirección bitcoin.

    El problema de ese enfoque son las copias de seguridad, que hay que ir actualizándolas ya que pueden haberse generado nuevas claves privadas desde la última copia. Con el seed basta una copia de seguridad para restaurarlo todo (también tiene sus pegas según la profundidad que haya que explorar, pero se resuelve con configuración y no hay pérdida real).
  71. #177 No, no te estoy hablando de la generacion deterministica de direcciones (que esa ya es otro caso). Imagina que yo abro una campaña de donaciones, y le digo a la gente que envíen pasta a mi dirección 1ads....

    400 personas me envían 1 BTC cada una. Ahora mismo, en 1ads... (que es una única dirección) tengo 400 UTXO. Si yo ahora quiero enviarte 3.5 BTC desde 1ads..., ahi es cuando tengo que alimentar la transacción. Por defecto, a menos que yo establezca que quiero consolidar todos los UTXO en mi cartera, lo mas normal es que acabe enviándose utilizando la menor cantidad de UTXO necesarios (ya que esto minimiza el coste de dicha transacción)
  72. #91 está la formación de los planetas, la formación a distancia y luego la formación de precios en base a el que más pague... :foreveralone:
    Sigue siendo una burbuja, porque en esta ficción del valor de las cosas que la humanidad ha creado, el btc sigue valorándose con la moneda fiat
  73. #179 perdona, pero así no funciona la creación de precio de Bitcoin, no es "el que más pague": es el precio de la media de las transacciones finalizadas, osea que no sube porque uno compre muy caro... Tienen que comprar muchas personas a un precio más alto para que suba.

    La diferencia con respecto al resto de cosas que ha creado la humanidad es que por primera vez se ha creado algo limitado de manera digital y distribuido de forma descentralizada sin autorizacion de terceros (que esta noticia va de que unos señores van a decir que algo va a depnder de ellos y es una vil mentira). Hoy en día quizás tú no le ves valor y lo consideras una burbuja, pero bueno, entonces estás libre de caer en esta burbuja porque no vas a meter un duro (que suerte!). Yo ya vivo gracias a lo que tú llamas burbuja y te diría que de burbuja nada y que de hecho su valor es muy bajo... Tiempo al tiempo
  74. #177 Voy a ver si logro explicar no solo el funcionamiento actual, sino el por que Bitcoin funciona de esa manera. Hago esto porque en su día, yo creía que Bitcoin funcionaba igual que lo que dices tu, y no fue hasta una larga discusión in Reddit donde me hicieron ver la luz.

    Uno de los principales requerimientos de bitcoin es que si Alice quiere enviar a Bob 3.5 BTC, el minero que haga la operación sea capaz de validar que Alice tiene inequívocamente esos 3.5 BTC y pueda hacer la operación, el minero no tiene interés en introducir una transacción falsa. Adicionalmente, cualquier otra persona que mire blockchain debe ser capaz de verificar que esa transacción es inequívocamente correcta. Por temas de rendimiento, nos interesa que esta validación pueda hacerse lo mas rápidamente posible.

    Opción número 1, calculamos el balance de la dirección de Alice. Esto significa examinar toda la cadena de bloques, empezando desde génesis y sumamos todas las entradas y salidas de esa dirección. Si el resultado final es mayor que esos 3.5 BTC, la transacción es valida. Obviamente, esta opción no es deseable, estamos hablando escanear la totalidad de la cadena de bloques, muy poco efectivo

    Opción número 2, escaneo inverso. La idea es similar, pero en vez de empezar desde génesis, empezamos desde el ultimo bloque marcha atrás. Dado que una dirección no puede tener un saldo negativo. en el momento en el que encontramos un punto en el tiempo tal que desde entonces hasta ahora el saldo de Alice es de 3.5 o mayor, sabemos que la transacción es valida. Mucho mejor que el caso anterior, pero todavía vamos a tener que escanear una gran cantidad de bloques. Es mas, en caso de que la transacción no sea valida, vamos a tener que mirar todos los bloques, aunque esto puede resolverse si Alice incluye en la transacción un punto en el que empezar a mirar.

    Opción numero 3, múltiples entradas, una salida. Esto es lo que estas comentando tu en tu caso. En tu dirección de bitcoin puedes recibir dinero múltiples veces, pero solo puedes sacar dinero una vez, donde sacas la totalidad (y si no quieres pagar a alguien el 100%, añades una nueva dirección como change adress). La gran ventaja de este frente a opción 2 es que en la practica, solo vamos a escanear la cadena de bloques desde la ultima vez que un usuario (que no dirección) quiso enviar dinero. En la versión anterior, si tras enviar esos 3.5 BTC a Bob ahora quiere enviar 2 BTC a Charlie, es posible que para validar esa transacción…   » ver todo el comentario
  75. #75

    La mayoría de los exchanges están en jurisdicciones "especiales". Buena suerte bloqueando eso. Binance ya ha dicho que ahí no entra.

    esto ya te lo ha respondido perfectamente #128

    No entiendes muy bien como se gestiona el desarrollo en bitcoin.

    Lo entiendo perfectamente. Quizás el que no lo entiende eres tu.

    La puesta en servicio de modificaciones es un proceso muy largo en el que los nodos deben posicionarse.

    Es un proceso muy largo o muy corto. Es un simple proceso mediante el cual se sube a los repositorios oficiales una nueva versión del programa, promovida por los principales actores (que son occidentales, por cierto). Luego los distintos participantes de la red escogen ejecutar el programa modificado o no. Es un proceso que no tiene un sistema de gobernanza claro, y por eso, es fácil atacarlo por ahí.

    Los nodos es "cualquiera con un pc que corre el sw de bitcoin". Es decir tú. O yo.

    el estado de la memoria de tu computadora es irrelevante para lo que es bitcoin. Lo importante es lo que es considerado bitcoin por los exchanges y por los mineros, el resto da exactamente igual, piensalo.

    Lo que crees que se puede provocar en realidad no tiene recorrido ninguno.

    No solo tiene recorrido, sino que es trivial, y si realmente quieren hacerlo, lo van a hacer y tu lo vas a ver.

    Generaría un fork minoritario (como bitcoin cash, bsv y mierdas parecidas) y bitcoin ni se inmutaría.

    Eso depende de que postura adopten los distintos participantes de la red. Si los mineros y exchanges pasan por el aro (amenazas e intereses mediante), bitcoin será lo que esos actores quieran que sea.

    A día de hoy no hay frentes que atacar. Sé que no parece intuitivo, pero esas es la grandeza de bitcoin. No te digo que en unos años surja algo imprevisible, pero lo veo muy difícil.

    Me temo que te equivocas.
  76. #160

    Si con ese ataque que describes no consiguen convencer a más de la mitad de los mineros, que recordemos que los hay que son empresas y otros tantos que son pools de particulares, lo que tendrás es una cadena de bloques que podemos llamar Bitcoin-EEUU con una seguridad débil y una cadena de bloques Bitcoin con una seguridad fuerte.

    Claro, pero es que ese ataque, coordinado a través de superpotencias mundiales, tiene muchos números de poder convencer o coaccionar a suficientes participantes clave de la red, como para ganar. Las personas que operan pools de minado, exchanges etc son personas físicas que viven en sitios reales, donde el estado puede llegar a ellos. Los mantenedores del código también lo son.

    Por cierto los mineros son esos a los que si China les pone pegas se trasladan a otro sitio, cogen sus equipos y se los llevan.

    Los mineros harán siempre lo que mas les convenga económicamente, y si EEUU puede controlar la entrada/salida de FIAT desde occidente hacia las crypto, los mineros van a querer minar aquello donde está el dinero, y esa será la rama ganadora.

    Estoy de acuerdo que no es un ataque con total garantía de éxito, pero existe una distancia muy grande entre la "inmunidad" que se le atribuye a bitcoin en este hilo, y la realidad.

    No estoy diciendo que es una red débil, inútil o vulnerable, estoy diciendo que hasta ahora todo ha ido bien por que los incentivo se han ido alineando en el orden y tiempos adecuados. Si bitcoin se interpone frente a los intereses de una superpotencia mundial, puede sufrir ataques muy avanzados a su sistema de gobernanza, exchanges, mineros y practicamente cualquier participante de la red, desde muchas perspectivas posibles. Los estados grandes no son actores incapaces o impotentes, y bitcoin coexiste con ellos, no contra ellos.
  77. #183 Claro, pero es que ese ataque, coordinado a través de superpotencias mundiales, tiene muchos números de poder convencer o coaccionar a suficientes participantes clave de la red, como para ganar.

    Eso es un deseo, no existe ningún precedente que nos pueda servir de referencia.

    Las personas que operan pools de minado, exchanges etc son personas físicas que viven en sitios reales, donde el estado puede llegar a ellos.

    El que opera un pool de minado no tiene control sobre quienes minan en ese pool, que se pueden ir todos en cuestión de horas.

    Los mantenedores del código también lo son.

    Satoshi Nakamoto lanzó Bitcoin desde el anonimato, a fecha de hoy aún nadie sabe con certeza quién fue. Los mantenedores actuales no están siendo tan paranoicos porque no han visto razones para ello, pero nada impide que si los actuales quedan comprometidos otros les sustituyan esta vez sí desde el anonimato. Lo único que necesitan hacer es sacar una versión idéntica a la actual retirando los cambios impuestos por EEUU a los desarrolladores vigentes y la gente ya puede volver a tener la cadena de bloques libre. Eso se hace en cuestión de pocas horas del ataque.

    Y luego ya sí mantenerlo desde el anonimato. Y es que Bitcoin no necesita mantenimiento apenas, las potenciales mejoras quedarían frenadas hasta que se normalizase la situación.

    Los mineros harán siempre lo que mas les convenga económicamente, y si EEUU puede controlar la entrada/salida de FIAT desde occidente hacia las crypto, los mineros van a querer minar aquello donde está el dinero, y esa será la rama ganadora.

    Insistes en deseos, deseas que el Bitcoin atacado y controlado por EEUU tenga más valor económico que la versión actual. Y eso es desear mucho. Que te lo lleves al mercado negro no significa que su precio baje, es más, suele ser lo opuesto. ¿A cuánto crees que se vendería la cocaína en las farmacias?

    Estoy de acuerdo que no es un ataque con total garantía de éxito, pero existe una distancia muy grande entre la "inmunidad" que se le atribuye a bitcoin en este hilo, y la realidad.

    Quien haya hablado de inmunidad ha metido la pata, no me consta que haya sido yo. El ataque que indicas es posible hacerlo, que sea exitoso está por ver. Bitcoin ha sido y sigue siendo un experimento desde el primer día y aún a día de hoy no sabemos a que tipos de ataque podrá resistir. Por ahora a todos pero en el futuro ya iremos viendo.

    Si bitcoin se interpone frente a

    …   » ver todo el comentario
  78. #182 crees que entiendes como funciona el consenso de bitcoin, pero en realidad no es así. Crees que se puede atacar puntos centralizados, pero realmente no se puede. Ni desarrolladores ni exchanges tienen ese poder. Los mineros son un conjunto tan gigante de actores que es difícil de visualizar. Y no van a colaborar para devaluar los activos que poseen. Es un equilibrio de incentivos lo que lo hace indestructible.
  79. #71 #80 Yo huyendo hacia delante? O eres nuevo o no me conoces.

    www.meneame.net/story/ciudad-suiza-lugano-aceptara-bitcoin-tether-toke

    Y ahora qué?
  80. #172 los DNS "habituales" (como tú los llamas xD) funcionan JERARQUICAMENTE, espabilao. Y en cuanto a uso alternativo me refería a la resolución de los nombres de dominio de los exchange, pensé que era bastante obvio.
  81. #187 los llamo habituales para distinguirlos de ese engendro. Todos los dns son jerárquicos ESPABILAO, incluidos los que se venden como descentralizados. Los bloqueos de dns son ineficaces
  82. #36 Prohibir que los exchanges americanos den servicio a ciertos clientes rusos, o a todos. Aparte de eso, poco más, recomendar a los países aliados hacer lo mismo, pero siempre habrá países que no obedezcan, y hoy día con los DEX, los exchanges cada vez tienen menos importancia.
  83. #83 Lo de la jaula de faraday no tiene mucho sentido, es más fácil guardar una copia en un papel. Si la billetera simplemente se estropea, sin pulso electromagnético ni nada, o si hay un incendio ¿no tienes una copia?
  84. #190 pero a ver, que una cosa es la hardware wallet, que la guardo con más cuidado para que no la puedan atacar y luego tengo el papel con la semilla por si se estropea la wallet. Si hay un "pulso electromagnetico" o yo que sé, entiendo que también se romperán casi todos los dispositivos electronicos, lo hago por no quedarme sin uno, o que no lo "lean" por ondas o yo que sé. Obviamente hay que tener una copia de la semilla en papel o metal blockmit.com/guias/hazlo-tu-mismo/fabrica-tu-billetera-fria-con-arande
  85. #28 No es tan fácil, si has comprado en un exchange con KYC y lo has mandado a una wallet, hacienda ya puede ver todo lo que hubiera en ella y todos sus movimientos, y si de ahí lo mandas a otras lo mismo, se puede seguir fácilmente. Y si lo mandas a un mixer, quizás no puedan seguirlo pero sabrán que lo has mandado ahí y te preguntarán, e intentar ocultar algo a Hacienda es delito, no es lo mismo tener una wallet sin declarar que usar un mixer para ocultarla.
  86. #185

    crees que entiendes como funciona el consenso de bitcoin, pero en realidad no es así.

    Entiendo perfectamente cómo funciona bitcoin.

    Crees que se puede atacar puntos centralizados, pero realmente no se puede.

    Por supuesto que se puede. Occidente controla el sistema bancario electrónico, y el sistema bancario electrónico el que a través de los exchanges, permite el flujo de dinero FIAT hacia bitcoin. Es ese dinero FIAT el que paga la energía de las operaciones de minado, y los costes operativos de los exchanges.

    Ni desarrolladores ni exchanges tienen ese poder.

    Por supuesto, nadie ha dicho que los desarrolladores o los exchanges tengan tal poder. Lo que he dicho es que occidente como bloque, si que tiene tal poder. Tiene el suficiente poder como para evitar que los rusos usen bitcoin para conseguir EUR o USD en cantidades importantes. Obviamente no se puede impedir que gente anónima alrededor del mundo ejecute el programa bitcoin, pero eso no le importa a nadie, por eso los estados no han actuado contra bitcoin. Lo que les importa ahora es que los rusos no consigan EUR y USD a través de bitcoin, y eso lo tienen fácil, usando los ataques que he comentado mas arriba.

    Los mineros son un conjunto tan gigante de actores que es difícil de visualizar.

    Los mineros intercambian energía por bitcoins. Funcionan con un margen muy estrecho, y harán lo que necesiten para sobrevivir. Su objetivo no es proteger la red, es pagar la factura de la luz y quedarse un margen. Hay muchos mineros, pero hay pocos mineros que son muy grandes. Esos son fáciles de atacar por los servicios de inteligencia, para condicionar sus posturas. Igual que sucede con los exchanges.

    Y no van a colaborar para devaluar los activos que poseen.

    Exactamente, y es en eso en lo que se basa el ataque que comento, por fin lo entiendes.

    Es un equilibrio de incentivos lo que lo hace indestructible.

    Es ese equilibrio de incentivos lo que precisamente puede atacar una organización como la OTAN. Nunca he hablado de ataques de otro tipo que no sean al equilibrio de incentivos.
  87. #193 si crees que la red bitcoin va a actualizarse para permitir censurar transacciones es que estas soñando. Tranquilo que en unas semanas podrás comprobar tu teoría.
  88. #194 yo no he dicho eso.

    Yo he explicado muy bien la forma en la que se puede atacar la red para impedir su uso en ciertos casos, o desde ciertos sitios, para ciertas cosas.

    Lo he explicado en detalle, creo que se entiende perfectamente, y creo que o no me has leído, o no entiendes nada de lo que he escrito.
12»
comentarios cerrados

menéame