Sobre política y políticos.
412 meneos
2179 clics
Los expertos pronostican una fuerte caída de la natalidad en España

Los expertos pronostican una fuerte caída de la natalidad en España

Si caen un 25 % los nacimientos, como las primeras estadísticas de algunos hospitales están apuntando, podríamos alcanzar, por primera vez en nuestra historia, una tasa de fecundidad por debajo de 1 hijo por mujer. Demógrafos y sociólogos coinciden en que la pandemia no dejará un 'baby boom' sino un fuerte declive en la tasa de fecundidad y en el número de nacimientos.

| etiquetas: fuerte , caída , natalidad , españa
175 237 5 K 324
175 237 5 K 324
  1. #5 hay que sumarle el miedo a estar en pareja. Ya que si das con la incorrecta y le apetece te puede hacer la vida imposible con la ley de su lado y sin tener razón.
  2. Hacia falta que lo pronosticaran expertos? Eso lo sabe todo el mundo desde hace muchos años.
  3. #45 Yo dejé de fumar y ahora tengo un Ferrari.
  4. #8 «La realidad es que la mayoría de las personas que no tienen hijos, no los tienen porque no quieren tenerlos, o no están dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para tenerlos.»
    En eso estoy de acuerdo, pero hay otro factor en la caída de la natalidad: la gente que tiene un menor número de hijos. Y ahí sí influyen otras cosas. Mucha gente que tiene hijos, tiene menos hijos de los que le gustaría, porque posponen la paternidad hasta tener casa y trabajo estable, y la biología es obstinada. Con la edad, la fertilidad cae, y aunque desees tener dos hijos, es muy probable que si te pones a ello con 35 te quedes solo con uno.
  5. #96 No todo es España, Europa es la región del mundo con mayor IDH donde las condiciones económicas no han dejado de mejorar, a la vez que ha caído la natalidad.

    La tasa de natalidad en Alemania es superior a la de España, pero muy, muy baja como en el resto de Europa.
  6. #91 Sí, la lógica nos dice eso. En realidad, tenemos la pirámide de Maslow satisfecha y, pensándolo bien, seguir comprando sería un acto de avaricia que perjudicaría a otras personas (este razonamiento da para extenderse, pero a buen entendedor...) y no nos va a hacer más felices ese poco dinero extra que podamos ganar alquilando la propiedad.
  7. Algo bueno tenía que traer la pandemia.
  8. Pues a comprar perritos todo el mundo
  9. #42 Entonces asunto arreglado, todos los países subdesarrollados tienen una alta natalidad.
    No hay nada que incentive más la natalidad que la pobreza. Ni los países nórdicos con todas sus ayudas y políticas igualan los números de un país subdesarrollado random.

    A ver si va a ser al revés, que la baja natalidad es un signo tan fuerte de desarrollo que o lo aceptas tal cual o intentas poner un parche subvencionando la maternidad/paternidad (lo que hacen los países con políticas a favor de tener hijos), porque absolutamente ningún país desarrollado mantiene la tasa de natalidad simplemente con la gente que de mutuo propio (sin ayudas y sin políticas activas de natalidad) decide tener hijos.

    País desarrollado con una tasa de natalidad que no este por los suelos --> país desarrollado con políticas activas para fomentar que la gente tenga hijos. No hay alternativa. Y eso para llegar a duras penas a los 2 hijos por madre, que tampoco es gran cosa.

    Hacemos muy mal en pensar que las tasas de natalidad de cuando había más pobreza y las mujeres eran menos libres eran tasas de natalidad normales.

    Lo normal es que tengan hijos solo los que quieren (e incluso menos, porque siempre hay gente que quiere pero no puede). No que tenga hijos casi todo el mundo, que es lo que pasaba hasta hace un siglo y sigue pasando allí donde no hay elección.
  10. #2 Será porque todos se empeñan en vivir en una gran ciudad.
    En una ciudad mediana del levante, la playa al lado, con 1200 al mes nuestro primer hijo, y a los 3 años el segundo. En el primer embarazo a mi mujer no la renovaron, volvió a encontrar trabajo. Ahora trabajamos los dos y los dos a las 5 de la tarde en casa.
    Con el segundo niño decidimos pasar de alquilar a poseer, 120.000€ 98 metros, tres habitaciones.
    No es Madrid y si quiero productos exóticos o me desplazo o recurro internet. No hay 18 salas de cine y teatro pero cultura no falta, no hay más de 2 estrellas Michelin, pero se puede disfrutar de una gran gastronomía.
    Yo, no acabo de entender esa concentración en las grandes ciudades donde se cobra más pero la final la capacidad de ahorro es inferior.
  11. #8 Se te olvida lo más importante, la mujer está plenamente incorporada al mercado laboral. Antes con un sueldo, se podía pagar una hipoteca y el resto de gastos.
    Hoy en día es casi obligatorio que trabajen los dos para cubrir gastos.
    Y hay más precariedad y más paro, la incertidumbre, no ayuda.
  12. #35 La SS se descuadra por el nº de cotizadores: nacionales + inmigración. Aunque en España la emigración no es demasiado alta, la natalidad no te garantiza cotizadores perse. Si se van (como ha pasado en muchos paises del este, Polonia por ejemplo, no te sirve de nada. Obviamente algo queda. De todas formas sin trabajo te da igual la inmigración o la natalidad.
  13. #74 seguramente está apalancado y tendrá todos sus ahorros en real estate.
  14. Yo no traigo otra persona más al mundo para que continúe la cadena de tragar mierda :peineta: :peineta: :peineta: :peineta:
  15. #2 Pues sí, es lo que tiene vivir en un estado de crisis permanente que la gente con recursos y los políticos no ven, porqué no les afecta.

    Igual que en Venezuela antes de Chavez, los que sólo miraban los indicadores económicos desde sus barrios acomodados (lo que ellos consideraban "normales", cuando en realidad eran la excepción) no eran conscientes de la cantidad de gente que vivía en la miseria, y lo profunda que era esta. Luego se quejan que esos miserables encumbrasen a un demagogo populista. Y aún ahora siguen sin entender que si Maduro aguanta en el poder es, en parte, porqué hay bastante gente que incluso con el desastre que Venezuela es hoy, sienten que viven mejor que antes de Chavez.

    Venezuela es el claro ejemplo de lo que pasa cuando el dicho "Aquí o fo***mos todos, o la muñeca al rio" se aplica a nivel de un país. Pero en vez de aprender de la lección, siguen jugando al capitalismo de amiguetes, lamiendo el culo a los sucesores del dictador y chupando todo lo que pueden del populacho a base de salarios míseros, costes de la vivienda y la electricidad inflados e incluso comisiones bancarias abusivas (por no llamarlo impuesto privado) por tener una cuenta cuando hoy en día es imposible vivir sin pasar por un banco.

    Y luego se sorprenden que la natalidad baje en picado. Lo que debería bajar en picado son sus cabezas... (me refiero al gesto de vergüenza, no al movimiento producido por la gravedad después de usar ciertos artilugios popularizados durante la revolución francesa, no seáis malpensados)
  16. #67 No es ser egoísta, es tener otras prioridades.
    Tan válido es el que tiene 3 hijos como el que tiene 3 gatos.
    Cada uno vive la vida como quiere
  17. #35 Podemos destinar a pensiones lo que dejamos de gastar en educación y desempleo. Mientras haya niveles altos de paro no tiene sentido quejarse de la natalidad.
    Y eso sin contar que hay trabajos que sobran y va a ir a más.
    Si algún problema grave tenemos es de sobre-explotación de recursos.
  18. #8 Eso no es del todo cierto. En los países pobres el crío a los 6 años va a por agua al pozo, a los 8 labra y a los 12 lleva el ganado. A los 14 se casa y ya no lo tienes que alimentar.
    Sí que es cierto que la natalidad no baja con la pobreza. La frase correcta es "la pobreza sube con la natalidad".
    Hay pobres que saben lo que se sufre siendo pobre y ven que si traen un retoño al mundo será aun más pobre que ellos. De ahí la reticencia a engendrar entre los pobres con aspiraciones.
  19. #84 Comía una familia entera pero tenía mil gastos menos.
    Entre internet, móvil, dos coches, subscripción a prime, y Netflix, gimnasio y yoga, ir al fisio, y birreo todos los findes me dirás quién llega a fin de mes con un salario.
    De todas formas yo te digo que en mi ciudad con 1500 y dos niños no nos falta nada de eso. Y hay familias con menos ingresos que se les ve igualmente de plenos y felices.
  20. #10 que se independizan ya desde los 18 años...
  21. #83 en efecto, es lo que me dice mi padre ahora que puede disfrutar de sus nietos lo que no pudo disfrutar de sus hijos.
  22. #93 Con uno llega si quieres, te lo aseguro.
  23. #8 Si, pero no tenían con que comparar. Hoy sabemos que eso está mal, que causa estrés, que no salen todos los hijos sanos mentalmente.
    Que no, que hay que avanzar, y antes que tus padres había que gente aún trabajaba mas. Se trata de avanzar, no de darse golpes en el pecho a ver quien es mas duro.
  24. #109 al contrario, la anomalia es lo que pasa ahora. Y solo es posible debido a la superabundancia en la que nos encontramos.

    No digo que sea bueno o malo, solo que hustoricanente estamos en un periodo excepcional.

    Ademas, cualquier prediccion a 20/30 años suelen tender a ser uba moenda al aire. Solamente el mundo a cambuado tanto en 10 años, inaginate en 30 cono para adivinar
  25. #40 +1 el matrimonio ya no es ninguna prioridad en la parejas. Es más un trámite. No existe tanto "romanticismo" hacia el rito y muchos tampoco puede afrontar las celebraciones.
  26. #14 Pero sí que tienen más facilidades para tener hijos y tienen pisos para familias estudiantes, por ejemplo.

    Ver a una madre estudiamte amamantar en la uni no era excesivamente complicado en Finlandia.
  27. Y eso sin contar que la mayoría de los jóvenes solteros van a estar dos años sin encontrar pareja porque no se puede salir a socializar
  28. #81 El sistema Ponzi necesita captar nuevos primos.
  29. #86 por eso se intenta explicar el ¿por qué? . Ojo que yo estoy super de acuerdo con no tener hijos, pero está claro que hay motivos externos que influyen en nuestras decisiones.
    Una sociedad centrada en el ego para fomentar el consumismo tampoco ayuda, son distintos factores que nos influyen.
  30. #28 eso está muy bien, pero la realidad es que en países más modernos y desarrollados que España como Alemania o Inglaterra, la natalidad es notablemente mayor, y la diferencia más destacable, es el soporte a la familia: Largos periodos de baja parental, ayudas, y estabilidad laboral y con buenas remuneraciones
  31. #13 No, no fueron felices. Eso es lo que tú crees. No les quedaba otra una vez metidos en el ajo. Además de obrar por presión social y familiar. No, afortunadamente no somos la generación de nuestros padres.

    Y hoy no da, no. En mi hogar entran 2600€ al mes y no da para gastos de agua, luz, hipoteca, gastos de los niños, averías en vehículos. Ahorramos muy muy poco. Sin salir de tapeo, comprando siempre el electrodomestico segundo mas barato, mirando con lupa cuando poner lavadoras y lavavajillas (tarifa regulada).
    Tus padres, como todos, vivirían al día. Cosa que es muy arriesgado, mas que en los 80 o 70.
  32. #57 es que ahora te dicen que para ser feliz necesitas lo otro.

    Tanto unos como otros condicionados de una manera. Es imposible evitar esas interferenciad
  33. #8 De acuerdo contigo, antes eran muy sacrificados y por eso no había ni delincuencia, ni yonkis, ni kinkis, verdad? (qué poca memoria tenemos).
    De hecho podemos dar gracias que tenemos ninis, porque ese mismo perfil estaban dando palos por todo el país en los 80, lamentablemente cayeron prácticamente todos con el caballo, y las siguientes generaciones fueron muchísimo menos conflictivas.
  34. #32 #54 Si hablas de gende de 20 años me lo creo. La gente que yo conozco en los 30 no tiene hijos por:
    - Están de alquiler y no saben si el año que viene seguirán teniendo techo o les subiran la cuota (y comprar un piso es literalmente imposible económicamente)
    - Ganan lo justo para ir tirando y si tubieran un hijo entrarian en numeros rojos
    - Se ven obligados a volcarse en su carrera profesional porque la alternativa es quedarse sin trabajo
    - No tienen apoyo familiar por vivir lejos.
  35. #10 En Austria te pagan un sueldo por tener hijos, yo en el erasmus veía montones de embarazadas por la facultad
  36. El articulo habla de la natalidad en españa, y no creo que mucha gente se plantee emigrar para tener hijos, es una opción que no es para todos.
  37. #8 Ibas bien pero acabas mal.

    La realidad es que una parte importante de la gente que tenia hijos ANTES los tenia porque había que tenerlos. Porque ANTES ser soltera maaaaaal, no tener hijos maaaaaal, no tener familia maaaaaal.

    Pensar que lo normal era la tasa de natalidad de antes y lo raro es la tasa de natalidad de ahora es como pensar que la tasa de homosexualidad normal era la que se registraba cuando ser homosexual era ilegal y que ahora se ven muchos más gays porque se ha puesto de moda o porque la gente no esta dispuesta a hacer los sacrificios necesarios para ser heterosexual.

    La mayoría de personas que no tiene hijos hoy son personas que si hubieran vivido hace un siglo habrían tenido hijos porque no habrían podido elegir. Y eso no tiene nada de bueno.
    Por eso la pobreza (que al fin y al cabo es hermana de la falta de elección) va de la mano de altas natalidades, y por eso deberíamos estar bien contentos de que gente que antes se habría visto obligada a tener hijos ahora no lo este.
  38. En una pandemia mundial y paralización de la economía. Quien dice, cariño, qué tal si tenemos un niño, @asuntos sociales :-)
  39. #122 claro, si tienes un buen sueldo, si cobras el smi lo veo complicado ...
  40. #98 Muchas felicidades !!!
  41. #97 Es como decir que alguien no quiere tener una casa porque le da pereza pagarla. Quizá es cuestión de tener el tiempo y la energia.

    Cuando la gente podia permitirse tener hijos con 25 años, criarlos no era un problema. Si los tienes con 35 o 40 la energia disponible no es la misma.
  42. #63 tampoco renta tener el palacete en el pueblo y luego desplazarte 1h para llegar a dicho puesto de trabajo. Si eres un privilegiado de jornada continua de mañana, eso es un 8+1+2= 11 horas fuera de casa todos los días. Eso no es vivir
  43. #8 La realidad, es que los estándares de vida han cambiado y los requisitos/exigencias laborables/educativos han crecido.

    En los años 60, con 14 años la mayoría ya estaban trabajando, con 18 muchos ya estaban casados y con 20 años raro era el que no tenia un hijo o dos... Y la gran mayoría ya se había comprado un piso con 25 años. Y con un persona trabajando en la gran mayoría de los casos podías vivir.

    Ahora, con 23-25 años pocos estan trabajando establemente, con 28 pocos se han casado y con 32 años no todo el mundo tiene vivienda. Ahora, sumale a que en una situación de trabajo escaso, mal pagado y con una situación para la mujer trabajadora en la que tener un hijo en muchos casos significa paralizar su carrera laboral o irse al paro... En unos años en los que conseguir estabilidad laboral es complicado. Y en la gran mayoria de los casos o no trabaja la mujer o no se llega a final de mes.

    Los que hacéis afirmaciones de quien quiere tener hijos los tiene y el que no, es porque no quiere hacer sacrificios. O vivis en una realidad paralela y estáis ciegos o no se que os pasa. Porque, yo podría tener hijos claro, tan fácil como preñar a una. Pero, ahora que me los crien mis padres o el estado... Porque a duras penas puede uno... Como para meter en la balanza a un hijo con todo lo que supone.
  44. #116 mi comentario era irónico, no hay futuro para los jóvenes, como para ponerse a tener hijos...
  45. #32 y seguramente sea una de las razones por la que la sociedad caiga.

    Que me parece bien, pero vamos, que el destno de calquier sociedad asi es la de extinguirse.
  46. #67 #116 yo creo que eso también está. Estas últimas décadas se ha potenciado el Ego como herramienta para aumentar el consumismo. Y nos han enseñado que nos merecemos muchas cosas y que nos tenemos que preocupar de nosotros .

    Por otro lado "culpa" no veo por qué tener hijos sea un deber ciudadano. Si algo sobra en el mundo es gente.
  47. #136 Hablo de gente que supera los 35 a 40 años.

    Muchos con trabajos estables y una vida montada donde tener hijos supone demasiados cambios.
  48. #13 De felices nada. Estar trabajando de sol a sol y no ver a tus hijos es lo más infeliz que puede llegar a haber. Otra cosa es que lo aparentasen, o que es lo que la presión social les hacía creer.

    Aún hoy no entiendo a gente que tiene hijos para que se los cuide una tercera persona durante toda su jornada laboral hasta que vuelven de noche a casa.
  49. #97 es lo que tiene co-depender de las amistades.
  50. #27 Yo dormía en un armario, eso sí, en un módulo con cama abatible.
  51. #44 vienen tiempos duros para europa
  52. En mi entorno ha habido un "baby boom" muy significativo a raíz de la cuarentena. No es estadísticamente significativo, pero si me parece curioso la diferencia con la media nacional
  53. #59 Pues qué quieres que te diga. Para tener hijos y no verlos en largas temporadas, mejor no tenerlos.
  54. #17 tu tambien deseando que tu mascota te cambie el pañal de viejo? :troll:
  55. España es un pais a años -siendo generoso- de la bancarrota final. El que pueda que huya a Andorra antes de que edifiquen los muros y vallas estilo berlines.
  56. #150 Con 35 ó 40 años ya van tarde y es normal que decidan dejarlo de lado. Se puede hacer, pero es mucho más difícil.
  57. #89 por? Si a los que afecta al cambio climatico es a nosotros. De que sirve que no haya cambio climatico, si no hay humanos para que lo vivan?
  58. Vox estará muy contento, ahora ya pueden venir más negritos y no nos quitarán el trabajo! :hug:
  59. #1 la factura asciende a 8 millones de euros, gracias Ayuso :take: :take:
  60. #100 lo que no se es por que molesta que se diga que es por egoismo.

    Todo es egoismo, y el mundo se mueve por egoismo. El amor es egoismo, querer crecer profesionalmente es egoismo.

    Es mejor aceptarlo y segir. Total, toda accion tiene su repercusion
  61. #8 La generación de la posguerra tenían curro si o si, salarios bajos pero no de mierda, para un coste de la vida que te permitía pagar un piso con un cuarto de un único salario... igualito que ahora.

    Lo de sacrificarse está muy bien pero si el futuro pinta negro no mola tener hijos, al menos del Netflix te puedes dar de baja.
  62. #12 Los niños de la Cañada desaprueban éste comentario :troll:
    #13
  63. #56 Tener hijos es decisión de una pareja, pero incentivar esa natalidad sí que es una decisión de los gobiernos, por ejemplo con más ayudas por hijos.

    Conozco una pareja que sí que dicen que es por la superpoblación pero cada año hacen hacían un par de viajes de miles de kilómetros sin importarle el planeta lo más mínimo.
  64. #147 Sí, puede ser.
    Pero también hay muchas parejas que no quieren tener hijos.. Porque no
  65. #119 Pienso igual que tú

    Ahora tenemos muchos más gastos superfluos y hacemos mil cosas que en la época de mis padres

    Tengo casi 40, cuando era pequeño con mis padres íbamos una semana al año a la casa de mis tíos en la playa y esa eran nuestras vacaciones, ahora si cada mes no te vas de hoteles con tu pareja (sin tener hijos por supuesto) es que eres un soso

    Aparte de tener una tv para toda la casa y los gastos mensuales eran la luz el agua y telefónica, ahora tienes 15 pagos mensuales
  66. #22 Pareces nuevo... aquí lo que se trata es de justificar por lo civil o lo criminal que la baja natalidad es culpa de los malditos empresarios, que ésto es Menéame!
    En fin, hay un libro muy bueno llamado Factfulness que analiza cómo hemos evolucionado como sociedad en los últimos 100 años y se puede ver que cuanto mejores condiciones económicas tiene un país, menos hijos por familia tiene.
    Lo de las razones económicas es una filfa que gusta mucho decir por aquí.
  67. #111 Yo no veo ningún problema a que la mujer esté plenamente incorporada al mercado laboral.
    El problema lo veo en por ejemplo justo ayer lo que me contaba una amiga, acaba de tener un bebé, y tiene jornada reducida de 8 a 15. Quiere mantener esa jornada - el bebé no llega al año - y su jefe le dijo que eso era malo para la empresa, y que qué tontería porque al final iba a tener que trabajar las mismas horas por la necesidad del departamento, así que era como bajarse el sueldo a lo tonto.

    El problema es que aún no sabemos cómo hacer para que padres y madres puedan tener jornada reducida. Y así en vez de lo que dices de que el hombre traiga el sueldo a casa, que con dos medios sueldos se pueda vivir como se podía vivir antes con uno solo.
  68. #110 Esa concentración se entiende así: en las ciudades pequeñas no hay tanta variedad de trabajos disponibles. A mi me gustaría irme a vivir a mi ciudad natal, pero allí no hay curro de lo mio. Sólo hay curro de lo mio en las ciudades grandes como Madrid, Barcelona o Valencia/Sevilla. En el resto sencillamente no existe o es anecdótico. El teletrabajo me permitiría moverme, pero mientras llega pues toca vivir en ciudad grande si quiero trabajar de lo mio.
    No es que nos empeñemos en vivir aquí, es que no nos queda otra.
  69. Igual es que no saber si puedes mantener a tus hijos es un problema bien grande. Tener que pagar un piso a 40 años, los sueldos, el paro y las condiciones laborales actuales se van a cargar el país.
  70. #47 Si tienes hijos, te puedes reducir la jornada, eliminando la pausa para comer y pasando así más tiempo en casa. Al final, es una cuestión de dinero.
  71. #90 para tener un permiso de maternidad/paternidad tienes que tener un contrato donde seas mas susceptible de recibirlo que una carta de despido... o tener un contato.
    Y en españa el paro endemico es superior al 15%, las contratacion temporal mayoria, los picos de paro escalofriantes y los empleos con contratos estables la excepcion a la regla.
  72. #119 Eso no es cierto. Con lo que valía una televisión, por ejemplo. Tienes hoy día para la tele y varios años de netflix.
    Claro, no había gimnasio, ni yoga... También la salud de nuestros padres es la que es o el estado de forma.
  73. #155 a la larga, menos población es mejor.
  74. #132 Supongo que depende muchísimo de los gastos fijos que tengas (hipoteca, coche obligatorio para el trabajo, etc) los cuales creo que fluctuan bastante depeniendo de la zona. Nosotros ganamos algo más y ahorramos bastante. Ahora eso sí,no necesitamos el coche para nada (y tenemos uno viejo regalado) y no tenemos que pagar hipoteca (piso que heredará mi mujer y nos dejan). Pero vamos, que aunque tuviéramos que pagar 800€ euros de hipoteca seguiríamos ahorrando.
  75. Creo que es comodidad. En España, parejas de inmigrantes tienen más hijos que parejas autóctonas. Las familias de etnia gitana también tienen muchos hijos.
    Y las ayudas son las mismas que las que tendría cualquier otra pareja.
  76. #177 y la razon es?
  77. #45 Yo creo que he pillado la ironía.....
  78. #181 menos a repartir
  79. #175 Estás diciendo lo mismo que yo. Que el problema no son los permisos, sino la inestabilidad laboral. Si tienes un trabajo estable y seguro, te puedes animar a tener hijos. Si tienes un trabajo precario en el que sabes que te pueden despedir en cualquier momento, pues es otra historia.
  80. #183 y menos a producir, y no me refiero solo a cosas materiales.

    Menos profesores menos cientificis, menos gente pensando como solucionar los problemas de la gente y el mundo.

    Ademas, la gente simplemente acumularia mas cosas manteniendo el consumo insostenible. A la larga, un camino de perdicion
  81. #19 enorabuena! Ahora a disfrutarlo!
  82. La culpa de todo la tiene Netflix. Si no existiera, la gente se habría dedicado a otras cosas en el confinamiento.
  83. #83 Si es nuevo. Porque antes con ese sacrificio, se tenía. Ahora ya no se está dispuesto a hacerlo. Como que nos hemos cansado de que nos tomen por pardillos.
  84. #110 Eso también es verdad. Hay una inercia muy grande a permanecer en el entorno que conocemos. Y mucha gente es de grandes ciudades (obvio), que tiene reticencias a buscar en otros sitios. Pero vamos, que tampoco es fácil encontrar según que trabajos. Yo vivo en Granada (nací aquí) y muy contento, oiga. Ni de coña me voy a una gran ciudad. Mis hermanos fueron a Madrid a probar y se volvieron o buscaron otros destinos pronto. Si, se consigue trabajo con "más sueldo". Pero entre los precios más caros, el desprecio por el tiempo libre (la de cantidad de tiempo que se pierde desplazándose al trabajo / cualquier otro sitio) acabaron decidiendo que no merece la pena. Pero imagino que alguien de Madrid es posible que piense que lo que no merece la pena es vivir en "provincias" donde se gana "menos" y donde la oferta de XXXX es menor.
  85. #124 A lo mejor me explicado mal. Pondré un ejemplo por si se entiende mejor.

    Hace un tiempo, una señora me dijo que hoy en día había mucho gay, que cuando ella era joven había gays pero no tantos, que si no sera que hay gente que es gay por moda.

    La comparación mental del antes y el ahora que hacía esa señora era completamente absurda porque cuando esa señora era joven ser gay era ilegal.
    Obvio que se veían menos gays pues muchos de esos gays (que serian mas o menos los que haya ahora) o lo estaban ocultando, o reprimiendo o intentando ser heterosexuales o que se yo, peor desde luego no estaban viviendo como se vive ahora la homosexualidad en un contexto de mucha más libertad y siendo legal.

    Con la natalidad pasa lo mismo, comparar la natalidad de ahora con la natalidad del pasado (o con la natalidad de países subdesarrollados o pobres) es compararla con un contexto donde ser madre era prácticamente obligatorio.

    No es que ahora más gente no quiera tener hijos (no es que ahora haya mas gays) es que ahora gente que en el pasado se habría visto obligada a tener hijos (que se habría visto obligada a fingir ser heterosexual) puede simplemente no tenerlos (puede ser gay sin fingir).

    Que haya ahora "más gays" no es anormal, que ahora haya más gente sin hijos no es anormal. Lo anormal era lo que había antes, gente homosexual obligada a vivir en un mundo en el que la normal - la ley - era ser heterosexual, gente que no quería tener hijos (o que no quería tenerlos de cualquier manera) obligada a vivir en un mundo en el que la norma - la ley - era formar una familia tradicional sea como sea.

    Que este sea un fenómeno reciente no significa que lo de ahora sea lo anormal, significa que durante mucho tiempo hemos vivido en la anormalidad.
    Nadie en su sano juicio haría una gráfica con datos del INE sobre orientación sexual donde se viera que las relaciones heterosexuales han ido en descenso desde 1930 y llegaría a la conclusión de que vivimos en tiempos anormales porque haya menos heterosexuales que de 1930-1990.

    La conclusión lógica es que los datos anteriores no reflejaban la cantidad de gente heterosexual (ni la cantidad de gente que quería tener hijos) si no que reflejaban una situación anormal que ahora (afortunadamente) no se da.

    Llegados a este punto, si insistimos en que hay que tener más hijos, y no queremos volver al pasado, no queda otra que políticas activas de fomento de la natalidad para intentar "rebañar" entre esas personas que si estarían dispuestas a tener hijos pero no de cualquier manera.
    Siendo consciente que esto tampoco va a hacer milagros, pero es lo que hay y deberíamos alegrarnos de que sea así.

    Si conseguimos eso, llegar a un contexto donde solo se tengan los hijos que la gente quiere tener en las condiciones en las que los quieren tener, entonces sabremos cual es la tasa de natalidad normal, y obviamente sera menor que las de tiempos pasados donde tener hijos era una obligación divina.
  86. #170 No entiendo como cuesta tanto entender eso. Me gusta poner este gráfico de natalidad según los ingresos familiares, que es clarísimo, más ingresos menos nacimientos: www.statista.com/statistics/241530/birth-rate-by-family-income-in-the-

    Una pena que no haya uno similar de España, a muchos de aquí los dejaría sin palabras.
  87. #19 A ver.... tampoco te pases. Que lo tuyo es un caso particular comparado con la estadística de un país completo. Que haya un descenso en la natalidad NO significa que no nazca nadie. Felicidades por el churumbel, bienvenido al club y ánimo con las noches en vela (lo mismo eres un afortunado que no las sufre, conozco alguno, pero en esa siempre se tiene "las de perder") :-)
  88. Si eres joven no tienes trabajo estable ni buen sueldo. Cuando ya no lo eres tanto y, con suerte, esas dos condiciones mejoran resulta que la fertilidad ha bajado y un montón de gente necesita acudir a clínicas especializadas; si lo haces por la seguridad social, tienes que tener un máximo de edad y esperar años, si lo haces por una clínica privada tienes que tener bastante dinero ahorrado o endeudarte.

    Es curioso que con tan baja natalidad y tantos problemas los plazos de la seguridad social sean tan largos; para cuando mucha gente se plantea que necesita ayuda, acude, hace todas las pruebas con sus correspondientes meses de espera, entra en la lista y pasan un par de años por lo menos, a lo mejor ya se les han quitado las ganas o lo han intentado con las clínicas privadas.
  89. #101 Antes también. Ni te podías divorciar.
  90. #8 Oh! El sacrificio. Los que no tienen hijos es que no tienen capacidad de sacrificio!
    Luego tienes que ver a gente haciendo cola para recoger ayudas para alimentar a sus hijos!
    Sinceramente, opiniones como culos, pero para decir sandeces sin respaldar con datos economicos es mejor estar callado.
    Mira no se que edad tendras pero en 1982 el salario medio en españa era 1500000 Pesetas (9000e), el precio medio del metro cuadrado en madrid era de 53000ptas (318e) y la tasa era de 1,94 hijos. Ahora vas y lo trasladas a 2021.
    Tener hijos si no te los puedes permitir deberia estar penado.
  91. #8 Y porque no quieren tener hijos para no poder darles un mínimo. Eso es algo que influye mucho. Las personas que han nacido y crecido en el primer mundo (y con condiciones del primer mundo) son quizás demasiado planificadores en cuanto a no querer tener hijos hasta tener todo atado y bien atado, lo que retrasa todo y luego vienen los problemas si es que por fin se deciden.
  92. #190 vale, entonces yo tambien me he explicado mal.

    No existe "normalidad". Ese hipotetico mundo no existe. La normalidad es la realidad de cada momento. Historicamente, la normalidad era sufrir para sobrevivir, y eso hacia que tuvieras mas hijos, ademas de que estabas en un mundo en crecimiento con expectativas de crecer y que tus hijos prosperaran. Antes, la gente tenia un fuerte sentimiento de union ya que era necesario para sobrevivir.

    Sin embargo, en las ultimas decadas hemos vivido los años mas pacificos y de mayor sobreabundancia tanto material comp intelectual que han exisitido. Eso ha propiciado un fuerte individualismo y la capacidad de que, hagas lo hagas, cas a sobrevivir ( en los paises desarrollados) y eso no habia pasado nunca.

    Esta situacion es una anomalia en toda la historia de la humanidad, y si bien hemos conseguido todo eso, ha sido a costa de agotar al mundo. Creer que estas tendencias son infinitas, o al contrario es una moneda al aire por que jamas nos habiamos encomtrado en esta situacion. Seguira el mundo igual en 20 años, se mantendran estructuras ( paises) mas de ese tiempo sin el sosten que los ha unido por cientos?

    Cualqier prediccion mas alla de...5 años ya suele der irreal. Fijate todo lo que ha cambiadp el mundo en una pandemia. Y en menos de 2 años
  93. #8 Mira que soy firme defensor de que la situación de los jóvenes hoy en día no es la peor de toda la historia, pero creo que te has pasado.

    Lo de tus padres era una heroicidad no frecuente hace 40 años.

    Lo normal hace 40 años (y más) era tener hijos una vez casado e independizado (solía ir de la mano), y ese paso se daba cuando se llevaba unos cuantos años de carrera profesional, habiendo progresado, y por supuesto, con contrato indefinido.

    No voy a exigirle a nuestros jóvenes heroicidades, pido, que como país les demos acceso a empleos dignos (estables y bien remunerados) y que el acceso a la vivienda no sea un lujo.

    Cuando les demos eso, ya si eso nos centramos en exigirles cosas. Hasta ese momento, somos nosotros quienes les estamos fallando a ellos.
  94. #178 No solo son esos gastos, es seguros, comunidad. que no todo es hipoteca. Y cuando has ahorrado algo, resulta que se va.
  95. #8 Genial, pero tener hijos par que los cuiden los abuelos no me parece la manera de tener hijos la verdad. Menudo ejemplo...

    La realidad es que tenemos una sociedad de mierda donde tienen que trabajar los dos progenitores y eso hace inviable tener hijos en condiciones decentes. Antes trabajaba el hombre y listo, y la mujer cuidaba de los churumbeles, y con el sueldo del hombre te comprabas una casa, un coche y te ibas de vacaciones una semana a un hotel.

    Y ojo, que me parece genial que trabajen las mujeres, pero si una pareja quiere tener hijos estaría guay que ambos progenitores pudiesen tener jornadas reducidas y flexibles y con eso suficiente dinero para vivir decentemente mientras que ambos tienen la responsabilidad del criado compartida y la independencia económica necesaria. Pero eso pues la realidad es que no pasa... ya está. Es así, no se puede (o es muy difícil).

    Así que al final tienes hijos para que los críen loas abuelos, una niñera o que se críen medio solos en la TV y rezando para que los colegios-aparcamientos-de-niños estén abiertos porque sin ellos sería todo 100% inviable.
comentarios cerrados

menéame