Sobre política y políticos.
412 meneos
2179 clics
Los expertos pronostican una fuerte caída de la natalidad en España

Los expertos pronostican una fuerte caída de la natalidad en España

Si caen un 25 % los nacimientos, como las primeras estadísticas de algunos hospitales están apuntando, podríamos alcanzar, por primera vez en nuestra historia, una tasa de fecundidad por debajo de 1 hijo por mujer. Demógrafos y sociólogos coinciden en que la pandemia no dejará un 'baby boom' sino un fuerte declive en la tasa de fecundidad y en el número de nacimientos.

| etiquetas: fuerte , caída , natalidad , españa
175 237 5 K 324
175 237 5 K 324
  1. Para tener hijos hay que hacer muchos sacrificios y somos una sociedad mucho más hedonista e individualista que antes. No hay más vuelta de hoja.
  2. #171 Por ley puede bajarse la jornada laboral y ajustarla al horario que quiera (hasta los 12 años del crío, creo). Le bajaría el sueldo proporcionalmente, pero no las cotizaciones. Y un despido a una mujer que solicite jornada reducida (con horario convenido) es improcedente a todas luces y probablemente hasta nulo. Está claro que puede arriesgarse a que la echen, pero yo iría a un abogado laboralista y le preguntaría las probabilidades reales de que pasara eso. Mi mujer se ha reducido la jornada y ajustado el horario (varias veces) sin problema.

    Y cuando se menciona que es un problema la incorporación de la mujer al mercado laboral no es por el tema de que sean mujeres. Es porque los estándares de vida actuales que nos han "impuesto" implican en la mayoría de los casos trabajar los dos de la pareja muchísimas horas "o si no no llegas". Y así no hay quien concilie. Lo "astuto" es darse cuenta (antes de meterse en un tren de vida alto) de cuanto es el mínimo que necesitas para vivir dignamente y no trabajar muchas más horas de lo imprescindible. Y que el trabajo tiene que ir por detrás de la familia. Entiendo que al empresario le importa una mierda el hijo y la vida de su trabajadora si le suelta esos comentarios. Esas son la mierda de empresas y empresarios que tenemos. Está la cosa muy jodida, pero de verdad yo consultaría con una abogado y buscaría empleo continuamente para mandarlo a la mierda si surgiera la oportunidad.
  3. #24 ¿cuál es el problema de que en España baje la natalidad? porque gente en el mundo sobra, pero vamos, que si me expones el problema te escucho.
  4. #161 La reducción de habitantes y por tanto el consumo de estos, es la forma más directa de combatir las emisiones.
    No digo que no vaya a haber humanos, digo que mejor que haya menos.
  5. #8 Esa es una parte desde luego, la gente no tiene hijos porque no quiere. Pero hay otra parte que no tiene hijos por tema economico, te lo digo yo con 4 hijos.

    Te pongo un ejemplo de gastos al mes en un colegio público: 110€ comedor, alguna extraescolar 20€, algo de material, etc. 10€, ropas 30€, transporte 10€... En resumen, tengo un gasto mensual de los hijos (solo para el colegio) de 720€. A partir de ahí sumale vivir. Hace falta mucha pasta para tener hijos, eso es asi.

    Ya sé que mi abuelo eran 9 hermanos, pero el gasto que daban era solo para comer, y estaban desde los 7 años trabajando en el campo y buscándose la vida. No creo que queramos volver a eso. Hoy en día para tener hijos hace falta mucho dinero y estabilidad. Y la mayoría no tiene ni una ni otra
  6. #112 y el número de cotizares frente a jubilados se descuadra con natalidades bajas. Necesitas de tres para arriba cotizares por jubilado.
  7. #8 Creo que es una mezcla de las dos cosas. En los países pobres tener un hijo no es un gasto tan grande como en los países desarrollados. Allí, con que sea agricultor es suficiente, en España quieres que estudié carrera y máster, y si ves que no vas a poder pagarselo renuncias a tener un hijo.
  8. #60 Y que si no te apetece sacrificar la mitad de tu vida para cuidar a un muchacho, pues no te apetece. YATA.

    Si no tuvieses que estar jodidísimo y pudieses criarlo sin preocupaciones como los futbolistas, pues guay, pero a día de hoy es un puto jaleo.
  9. #1 Los móviles topes de gama son cada vez más caros
  10. #204 viajaran mas y contaminaran mas. Se permitiras mas ocio que es lo que mas consume, y tal caida no sera real.
  11. #117 si aumenta el empleo tapa temporalmente el problema. Pero ten en cuenta q al final el sistema funciona si eñ ratio de cotizables por jubilado de de 3 o mas por cada jubilado.
  12. #2 A todo eso añado mi experiencia personal en el momento pandemia. Nosotros buscábamos un segundo hijo pero llegó la covid, el confinamiento, las mascarillas, etc y teníamos mucho miedo: ¿Y si afecta afecta al feto con malformaciones? ¿Cómo afectará a la embarazada? Y si perdemos nuestros trabajos? No se sabía nada de nada... Y estoy segura que muchos también lo aplazarían o directamente lo han descartado.
  13. #199 Bueno, ya, esos gastos también hay que incluirlos (y yo los incluyo). Lo que pasa es que yo tengo claro más o menos lo que suponen y tengo siempre para pagarlos. No necesito tirar de ahorros para pagarlos. Y no es que sea más listo, ni nada de eso. Probablemente he tenido suerte y no me he metido en cosas que me iban a hacer llegar ahogado. Ojo! No es crítica! Que le pasa a casi todo el mundo. Pero veras varios comentarios más que dicen que con mucho menos que lo que tu has puesto llegan. Lo que he visto en mi entorno es que muchas parejas han ajustado sus gastos (compra de vivienda, vehículos, etc) a más o menos justo lo que ganan y eso imposibilita el ahorro y afrontar otros imprevistos. Podían haber comprado una vivienda más barata (menos hipoteca) o menos vehículos o de menor gama (parece que comprar un coche de segunda mano es de pobres) y ahora tendrían menos estrechuras. Pero no creo que sea directamente criticable porque la sociedad en la que vivimos (la gente que vemos, nuestros propios familiares) nos empuja a consumir como poseídos.
  14. Aquí todo el mundo hablando de sacrificios personales, que si somos egoístas, que si falta dinero, etc... y lo que pasa en realidad es que los chavales están todo el día en casa y se folla bastante menos,
  15. #8 En países en vías de desarrollo, al igual que pasaba en España de hasta mitad-finales del siglo XX, el estado del bienestar es muy precario o inexistente. La bajada de la natalidad cuando los países alcanzan cierto nivel de tejido social es generalizada a nivel mundial y bien conocida en demografía: los hijos pasan de ser una inversión necesaria para garantizarse el propio futuro, a ser un elemento prescindible con un coste neto positivo (económicamente). La educación media de la sociedad, la presión social, la religiosidad y otros factores que suelen ir unidos al desarrollo, influyen también en la calidad de la decisión de tener hijos (es decir, en la precisión del baremo de los efectos que ésta conlleva).

    En mi opinión, no debemos mirar a los países subdesarrollados (a no ser que queramos volver a los tiempos de explotación infantil y carencia de tejido social), pues los factores que impulsan su natalidad no son deseables para la mayoría de la población. Debemos mirar a los paises que, si bien no han podido llegar a una fecundidad de reemplazo, han conseguido moderar la caída considerablemente mejorando la situación de las personas que quieren, pero no pueden (sin que ello les conlleve consecuencias potencialmente desastrosas) tener hijos.
  16. #172 De que curras? Valencia seguro que ya es más asequible que Madrid, y si bajas un peldaño más, seguro que algo hay. Alicante, Elche, Tarragona, Castellón...
  17. #8 Obvias una cuestión básica. En los países pobres (y en nuestro pasado) se tienen más hijos porque los hijos son una inversión: traen nuevos ingresos, trabajan la tierra, cuidan a los mayores cuando no pueden valerse por sí mismos... En las sociedades occidentales, los hijos no son una inversión, son un bien de lujo: requieren un tiempo para cuidarlos que no tenemos, requieren casas más grandes que no podemos pagar, requieren ingentes inversiones en educación, ocio, ropa, bienes..., requieren mantenerlos hasta que encuentren un trabajo decente pasados los 30, y para entonces a duras penas podrán mantenerse a sí mismos. Antes tener hijos salía a cuenta si eres pobre. Ahora es una jodida locura.
  18. #25 Y si así fuera, pues duermes tú en el sofá y le dejas la habitación a tu hijo.
  19. En este debate siempre echo en falta un factor: la falta de tiempo para criar hijos. Con jornadas laborales eternas, cuando los cuidas?
  20. #166 Los de La Cañada tienen licencia especial...
  21. #64 Eso me recuerda cuando a la exministra Ana Mato le preguntaron cuál era su momento preferido del día y contestó: "Por la mañana, cuando veo cómo visten a mis niños"
  22. #164 Totalmente de acuerdo, me refiero a eso, que es igual de egoísta tener hijos que no tenerlos.
  23. #203 Tu pregunta tiene dos respuestas, dependiendo de lo que ocurra a la vez de ese envejecimiento, hay tres escenarios:

    -Políticas muy restrictivas sobre la inmigración: El envejecimiento de la población, disminuye el numero de trabajadores activos y aumenta el numero de personas dependientes que cada vez demandan mas recursos, la economía se desploma acelerando el deterioro de la situación internaciona y eso impide el mantenimiento del estado de bienestar actual, y de los servicios que da el estado, entramos en una espiral de descontento que acelera la destrucción económica.

    -Políticas abiertas sobre inmigración: El envejecimiento de la población se compensa con la llegada de trabajadores activos, la economía puede mantener su exiguo crecimiento lastrado por la situación económica mundial, el estado puede seguir a duras penas dando la cobertura de servicios y manteniendo a los dependientes, La llegada de inmigrantes genera malestar entre parte de la población autóctona lo cual genera políticas extremistas que acaban en conflictos que nos llevan a la situación primera.

    -Mezcla de lo anterior: El envejecimiento de la población, apenas se compensa con la llegada de nuevos trabajadores extranjeros, el crecimiento económico se detiene, los gastos del estado no se cubren y una vez mas el descontento es creciente que nos lleva a la situación primera.

    Elige el escenario o la mezcla de escenarios que quieras, que el panorama es parecido, y no hablo solo de España, hablo de Europa en su conjunto.
  24. #216 Videojuegos. De hecho vivo en Valencia y sí, es asequible comparado con Madrid o Barcelona, pero comparado con la ciudad de la que vengo, allí podría comprarme un chalet con lo que aquí me compro un piso de 90m2.
    La cosa es que la oferta y variedad de trabajos es proporcional al tamaño de la ciudad, por eso la gente tiende a irse a las ciudades más grandes si quiere trabajar de lo suyo.
  25. #8 o porque ves que sobra gente en un mundo que se va a la mierda, contaminado, con los arrecifes de coral a punto de desaparecer, una biodiversidad cada vez menor, las selvas deforestadas, cambio climático, desastres naturales, pandemias... yo no necesito traer a un hijo a un mundo, creo que hago un favor al planeta.
  26. #222 yo siempre lo he pensado asi. Para mi son mi bendicion, pero entiendo que haya gente que no quiera tenerlos y ya esta. Cada uno tiene que vivir con las consecuencias de sus decisiones
  27. #19 enhorabuena, dormid ahora que podéis 8 horas seguidas, después seréis capaces de hacerlo hasta de pie en intervalos de 10 minutos no consecutivos
  28. #8 Claaaaaaro,con el SMI y con un alquiler o hipoteca que te come el 20% o más vas y tienes hijos no te jode.Lo que hay que leer,la gente que no tiene hijos es porque la mayoría llega justo a fin de mes con la mierda de sueldos que ganan.

    Mis padres también trabajaban muchas horas al día y tuvieron 3 hijos,pero el detalle es que entre los dos ganaban 300.000 pts,que para la época daba más de si que hoy en día.

    La casa la pagaron en 10 años sin ningún problema,ahora a ver quien es el guapo que paga una casa en ese tiempo hoy en día con los cuencos de arroz que pagan en los trabajos.
  29. #224 Igual que la oferta también la demanda es inversamente proporcional, aunque en tu caso no te quito la razón.
    Sin embargo, hay muchos otros que aguantarán trabajos de mierda en sectores no especializados pudiendo vivir en la periferia.
  30. #1 los de pornhub
  31. #221 Esa frase la tengo grabada a fuego en mi cabeza...
  32. #190 Puede que esa señora tuviera razón. Si te apetece echa un vistazo al meneo este que envie porques es muy interesante.

    www.meneame.net/m/ciencia/sentido-evolutivo-tiene-homosexualidad
  33. #2 y sin tener en cuenta que estuvimos 2 meses encerrados sin nada que hacer :roll:
  34. #58 eso es para el primer hijo. Para el segundo ya entran en juego muchos más factores que la mera ilusión.

    El problema no es tanto llegar a que la gente tenga el primero, sino al segundo y el tercero.
  35. #2 Mirando a mi alrededor, mientras mas precaria es la situación de la gente más poco parece importarles el control de la natalidad, por eso ves a crías con una manada de churumbeles.
    Lo de la programación es para aquellos que "están bien" pero prefieren priorizar otras cosas como ocio o estilo de vida. Cuando ese estatus cae, a partir de cierto nivel se produce una situación de "buah, total, de perdidos al rio".

    Desde mi asiento de cuñado yo predigo un aumento de la natalidad. Todos juntitos en casa sin salir...eso tiene que explotar por algun lado :roll: :roll:
  36. #8 tu conclusión tampoco es cierta. El problema es que tener hijos requiere tiempo, y como tal, es incompatible con el sistema laboral que tenemos. Las familias que tienen más hijos son aquellas donde al menos un miembro de la familia no trabaja porque el otro puede mantener a la familia entera. Si no puedes tener a una persona para cuidar al niño o no tienes la capacidad de mantenerlo,no lo tienes. Tener que cambiar cacas para luego soltar al niño en una guardería no es, como puedes imaginar, apetecible.
  37. #14 Pero ya tienen mucho más que España.

    www.indexmundi.com/g/r.aspx?v=25&l=es . Aquí se ve la tasa de natalidad por paises, y quitando Alemania los países europeos con menores tasas somos los PIGS. Está claro que la situación y perspectivas económicas tienen una relación directa con los nacimientos.
  38. #213 yo llego de sobra. Pero no se puede vivir así. No se puede dedicar al ahorro lo necesario.
  39. #8 totalmente de acuerdo
  40. #5 pero quién coño se va a casar en medio de una pandemia? Todo lo demás ok, nada nuevo por desgracia.
  41. #126 tienen un tejido empresarial más estable que el nuestro y sus economías no van dando bandazos, ergo recogen impuestos a mansalva y constantemente.
  42. #170 :clap: Tal cual, a ver si se ventila un poco Menéame y se renueva el ideario que ya cansa.
  43. #211 El sistema funciona mal. La productividad se ha disparado gracias a la automatización y la informática. Se genera mucho más con menos gente. Eso debería ser suficiente para solventar el problema.
  44. #59 antes un sueldo daba para vivir. Ahora son trabajos precarios de unos pocos meses.

    Si piensas que el mundo no ha cambiado es que no te estás enterando de lo que pasa.
  45. #8 Antes con menos de 25 años mucha gente había finalizado sus aspiraciones laborales. Antes había mucha gente que terminaba sus estudios con menos de 18 años. Invertir tiempo en la profesionalización para mejorar el nivel de vida de uno conlleva tiempo. El problema es cuando te encuentras en una larga carrera de profesionalización donde pasan los años y no mejoras tu nivel de vida porque no terminas de colocarte en el mercado laboral como esperas en tu cabeza. No poca gente se encuentra hoy en día con que quiere tenerlos pero tampoco quiere un pasaporte a la pobreza porque tiene otras aspiraciones por haber estudiado durante largos períodos. Lo que dices es cierto, pero el contexto social no favorece a una parte de personas que tal vez quisieran tenerlos, pero no terminan de encontrar la hora y los años pasan.
  46. #8 Cierto. Y eso es algo bueno, teniendo en cuenta la población y los recursos disponibles.
  47. #14 Sjögrasland. En Reino Unido tienen hasta más que en Noruega.
  48. #2 los pisos son según la normativa :-D
  49. #119 Aún cortándose de todo, con un sueldo de 1700 que es lo que cobra mas o menos mi pareja es imposible pagar hipoteca, comida, luz, criar dos hijos, ect. Ni cortándose de todo eso que dices se consigue. Otra cosa es que quieras criar a tus hijos con tus padres que es lo que suele hacer la mayoría que no llega a fin de mes.
    "Entre internet, móvil, dos coches, subscripción a prime, y Netflix, gimnasio y yoga, ir al fisio, y birreo todos los findes me dirás quién llega a fin de mes con un salario."
    Internet + movil son 50 pavos, prime son 30 euros al año que comparto con familiares y netflix me deja la cuenta una amiga. Gimnasio y yoga eso para otros. Ir al fisio es básico si tienes un problema de salud, al igual que el dentista o el optalmólogo. Una cerveza en un bar son ¿3? euros. aunque tomes 10 al mes com mucho pueden ser 40 pavos. Todo eso que has nombrado son como mucho 120 euros al mes de gasto. Una compra curiosa para casa en el supermercado vale eso.
  50. #202 Totalmente de acuerdo, no lo podría explicar mejor.

    El tema de mi amiga es que por supuesto que no la van a echar, sería un escándalo, ella además tiene buena relación con su jefe y es bastante jefa en su empresa. El tema es los comentarios de ese tipo, la presión social y de la empresa. Es esa presión que te hace elegir entre ser mala trabajadora o mala madre.

    Supongo que con hombres que cogen la jornada reducida pasa lo mismo. Maldita esclavitud...
  51. #133 Pintan mejor, ¿no?
  52. #74 Si el tipo de interés es bueno yo invertiría en una cartera permanente, hoy día no merece la pena quitarse la hipoteca, es dinero casi gratis

    Otra casa oara alquilar no merece la pena, son muchos quebraderos de cabeza para muy poco beneficio, la cartera permanente o la boggleheads te van a dar más con menos riesgo
  53. #243 No necesariamente. Si la productividad aumenta disminuye el precio por unidad (en general). De algunas cosas si ocurre (por ejemplo toda la electronica), pero otras cosas no ha ocurrido un incremento sustancial de productividad en los ultimos 30 años. Por ejemplo, las tn por hectarea en España no han subido mucho su productividad (salvo algunos cultivos), en el caso de electricidad, agua o petroleo los precios dependen del costo de produccion (y coste impositivo) y no han bajado, los alquileres no dependen de productividad, el coste de edificacion si pero el precio del suelo no... por tanto aunque hay aumentos de productividad en algunas areas no son todas y no compensan la caida de natalidad.

    entreelespacioyeltiempo.files.wordpress.com/2018/04/natalidad-y-mortal

    Fijante que en 1970 es el doble que ahora. Eso que quiere decir? que los que se estan jubilando de los 50-60, son sostenidos por unas generaciones que son la mitad.

    Tu tienes que cada jubilado va a vivir 15 años. Y si redondeando ponemos que cobra el 100% (es solo para ilustrar el problema). , tienes que sostener con las generaciones de los 40 años anteriores esos 15 años. Si te fijas, aprox 15*3 es casi esos 45 (piesna que de cada generacion no llega el 100% a la jubilacion), por tanto la cuenta de 3 a 1 es bastante exacta. Que ocurre cuando la generacion que cuple 65 es el doble o mas que la de 25....pues un año pero cuando tienes que las todas las generaciones en esos 15 años son mayores o mucho mayores que las que los sostienen ese 3 a 1 (que sería el ideal de generaciones iguales) no se cumple. Donde estamos ahora? pues en menos de 3 a 1 (por tamaño de generacion y paro. Lo del paro si tuvieramos pleno empleo ayudaría temporalmente, pero al final generaciones que son la mitad no se sostiene). ¿como acaba? Pues jubilaciones menores, edades más tardías de jubilación y deuda publica (aunque esto ya tiene poco recorrido y habrá que pagarla...).
  54. #45 sorprende la cantidad de gente que no capta la ironía de tú comentario

    #74 #113 #94
  55. #169 Yo no sé en qué ambientes os moveréis pero yo no veo a gente de mi edad haciendo las cosas que decís. Como mucho tener netflix e internet como gastos de lujo. Ir a comer algún finde fuera y poco más. Mis padres con mi edad ya tenían dos hijos, casa pagada, coche, 4 televisores, vídeo y había dejado de trabajar mi madre porque les llegaba el dinero. A nosotros nos quedan 20 años de hipoteca, nada de comer fuera excepto alguna que otra vez (con la epidemia nada) tenemos un coche con 14 años y no tenemos hijos. Llegamos a ahorrar a fin de mes y vivimos bien pero el último viaje que hicimos, que no sea ir a casa de un familiar/amigo, fue a Mallorca 4 días hace 6 años. Y nosotros dos somos de los más afortunados que conocemos con nuestra edad que trabajamos los dos en buenos sitios (dentro de lo que cabe). El que no está en paro está en erte, el que no con trabajos de repartidor de comida y unos cuantos con trabajos con contratos temporales. Igual es que me muevo en ambientes más "de barrio" pero yo es lo que veo a mi alrededor en la gente de +30 años.
  56. #252 y si las dopas con un poquito de bitcoin el beneficio/riesgo es aún mejor (por ejemplo dentro del grupo del oro de la cartera permanente se podría meter la mitad en bitcoin y la otra mitad en oro físico)
  57. #8 Realmente el problema no es ese... el tener un hijo es como una inversión a largo plazo, comparemos tener un hijo aquí, con tener un hijo en el tercer mundo:

    __________________ Coste de la inversión | Periodo de amortización
    Primer mundo: _______200.000€ ________|________ 30 años
    Tercer mundo: _________20.000€ ________|________ 16 años

    Mas que el coste de la inversión, el problema clave es el periodo de amortización. Solo hay que ver los paises nórdicos, donde se potencia que los churumbeles se vayan del nido a los 18 años.

    NADIE está dispuesto a meterse en una inversión a 30 años.
  58. #223 veo que tienes una visión muy pesimista :-D

    Si el día de mañana en España hacen falta trabajadores, la política de inmigración será abierto sin ninguna duda. Pero la llegada de inmigrantes no generará tanto malestar como puede generarlo hoy porque vendrán a trabajar. Si vienen a trabajar es muy distinto que si vienen como ahora que no tienen ni para comer y muchas veces tienen que buscarse la vida de otra manera, lo que genera malestar por estos inmigrantes.

    Por otro lado, el tema del envejecimiento en España será un problema para los próximos 40 años o así, pero luego ya no habrá tanto cambio brusco aunque cada vez nazcan menos personas, además, ese problema ya no tiene solución, la pirámide está casi invertida y solo queda pasar el mal trago, el presidente de dentro de 20 años tendrá un buen marrón entre manos.

    Y también hay que destacar que con el tiempo se va necesitando menos gente para trabajar. En algunos sectores hemos pasado en 40 años de necesitar 10 a 1 persona por ejemplo.

    Para mí el mayor problema del mundo es la superpoblación humana que no para de creer día tras día. Es cierto que en algunos países hay problemas actuales de envejecimiento, como es España, pero en cuanto se normalicen esas líneas no serán tan bruscas y aunque nazcan menos de los que mueran, ese % necesario para trabajar lo podremos buscar en inmigrantes a los que les podremos dar trabajo, que es justo lo que quieren.

    Es más, aunque en el mundo muriera más gente de la que nace tampoco sería un problema porque sigue sobrando mucha gente, no entiendo por qué tenemos que ser cada vez más humanos en el mundo, yo no veo qué ganamos con eso.
  59. #59 Pero seguramente tu madre lo tenia asumido.

    Ahora nuestras señoras nos exigen que seamos buenos padres y que participemos de la crianza de los hijos.... porque ahora vivimos en una sociedad en la que, si esas dos horas libres que te quedan al dia no las dedicas a los hijos, entonces eres un mal padre.

    Conozco a muchas chicas que quieren ser madres, el problema que tienen es que no encuentran a ningun tio dispuesto a trabajar de sol a sol, y luego "ser buen padre".
  60. #250 Yo lo tengo claro. A la sociedad le puede ir dando por saco. Y a la empresa también. No vas a heredarla. Y en cuanto no les intereses, por ahorrarse cuatro duros te van a echar. Así que si tienes un derecho y lo necesitas, úsalo. Pero también entiendo que hay mucha gente que no puede soportar ese tipo de presiones que ejerce la sociedad sobre nosotros. Y ya no digo nada con los que están en situación precaria y no les queda más remedio que tragarse todas las mierdas que les impongan porque no tienen posibilidad de reacción.
  61. #244 Mis padres trabajaban ambos y no éramos ricos.

    Recuerdo que había hombres con 2 trabajos para mantener la familia pues la mujer no trabajaba. No era raro funcionarios que tuvieran un segundo trabajo por las tardes.
  62. #197 No tenían más hijos porque sufrieran, tenían más hijos porque era obligatorio y el precio (ese sufrimiento) lo pagaba en mayor medida la parte de la población con menos derechos y menos posibilidades de negarse, es decir, las mujeres y los niños. La cantidad de hijos a tener la decidía justo quien menos lo iba a sufrir.

    La principal causa de muerte no natural femenina en el pasado (y aún en algunos países subdesarrollados) es el propio parto o las consecuencias derivadas de él.
    Las madres que se jugaban la vida teniendo hijos no eran menos individualistas que las madres actuales, eran menos libres.

    Igualmente tener más hijos porque cuentas con que la mitad se van a morir y necesitas al menos X hijos vivos para que trabajen (porque el trabajo infantil era legal hasta hace bien poco, y lo sigue siendo ahí donde tienen hijos como churros) tampoco es un acto de altruismo ni había ningún espíritu de unión en tener hijos porque vienen con un pan debajo del brazo (eufemismo de que los vas a poner a trabajar y quedarte con su sueldo).

    El esquema de tener hijos porque quien los tiene (y se puede morir en el parto) no puede negarse y le llevan toda la vida dándole la matraca con que tener hijos es su fin último en la vida, y porque los hijos que no se mueran se van a poner a trabajar ingresando dinero en la familia no es un ejemplo de unión o supervivencia colectiva, es un esquema de supervivencia del patriarca a costa de la carne de cañón compuesta por mujeres y niños que en una cantidad nada desdeñable mueren en el proceso.

    La libertad de la mujer (que las violaciones dentro del matrimonio dejen de ser legales, que las mujeres puedan estudiar, trabajar, abrir una cuenta corriente como titulares, la legalización del aborto y los métodos anticonceptivos, etc), la prohibición del trabajo infantil, los derechos del niño, la educación básica obligatoria, la reducción de la mortalidad infantil, la despenalización - legal o social - de otras formas de vida o familia, el reconocimiento a no tener hijos como opción valida, etc, etc, no solo tienen un impacto obvio en una reducción de la natalidad, si no que además si que son verdaderos indicadores de menos individualismo y más sentimiento de unión, porque en una sociedad más libre y rica la gente se puede permitir ser generosa. Porque en una sociedad unida y no individualista no genera una situación donde parir es casi una obligación. Porque en una sociedad unida y no individualista lucha por estos derechos.

    Si…   » ver todo el comentario
  63. Tener un hijo es caro y esclavo, sin pisos asequibles para vivir trabajos precarios, ayudas inexistentes del gobierno, poca conciliación...
  64. Tener hijos es de largo lo experiencia más bonita por la que puede pasar una persona. También es cierto que se tiene que estar preparado para dar amor incondicional y dedicación desinteresada cosa poco frecuente en ésta sociedad extremadamente individualista.
  65. #8 No sé de qué época hablamos exactamente, pero teniendo en cuenta que no hará más de 45 años que los anticonceptivos son legales en España, es inútil comparar contextos.

    Me temo que revestimos de una épica y valores exagerados la manera en la que la gente de esa época simplemente acataba una consecuencia lógica y casi inevitable de lo único que sí que les interesaba hacer de verdad: follar.
  66. #32 Y otros lo van retrasando porque cada año hacen un superviaje y ya no lo podrán hacer, porque les gusta salir a cenar cada fin de semana...y cuando se lo plantean tienen 40 años, unos no pueden y otros tienen 1 y gracias
  67. #56 Pues yo sí, siempre he pensado, y mi pareja lo ha sabido, que no quería dejar en el planeta más personas de las que van a salir, 2 siempre ha sido mi límite
  68. #263 menudas pajas mentales te montas para negar lo evidente.

    La gente de antes no pensaba como la de ahora, asumelo.
  69. #259 " Si vienen a trabajar es muy distinto que si vienen como ahora que no tienen ni para comer "

    No se si te has fijado a tu alrededor, el 99% de los inmigrantes vienen a trabajar, y de ellos la mayoría están trabajando, supongo que entenderás que la inmigración en España no es la imagen de unos miles que hay ahora atascados en Canarias.

    Y si, claro, tal vez dentro de 40 o 50 años, cuando la población española se estabilice en un 30% menos de la población que ahora, el problema será menor, pero asumiendo que seremos (o serán) mas pobres, porque así es como funciona nuestro sistema.

    "también hay que destacar que con el tiempo se va necesitando menos gente para trabajar."

    Eso es evidente, en todo esto ya estoy descontando el aumento de productividad, que sin duda se seguirá produciendo, pero ten en cuenta que esto es algo que afecta a todo, no solo hablamos de descenso de población activa, si no también de consumidores, por eso si la población se reduce en un 30%, en la misma medida se reduce la economía. Naturalmente eso se podría compensar con exportaciones a otros paises que mantengan su crecimiento, pero ni España es un país especialmente exportador, y da para compensar el problema, y ahí tenemos el ejemplo de Japón, con 20 años de estancamiento económico, que ni sus exportaciones compensan.

    "Para mí el mayor problema del mundo es la superpoblación humana que no para de creer día tras día"

    Creo que confundes el problema con una de sus consecuencias. El principal problema en el mundo es que todo está basado en el crecimiento constante e infinito.

    Desde el principio de la industrialización hasta hace poco, el crecimiento económico siempre ha traído crecimiento de población, esto ahora ya está cambiando, primero en las sociedades desarrolladas, y luego a los países que se van incorporando (lo veremos en China muy pronto), esto nos llevará a una estabilización de la población mundial en 20 años. Pero eso no cambiará nuestra dependencia del crecimiento en el que se basa todo nuestro sistema, que seguiría igual, si no cambiamos nada (que o lo cambiaremos por las buenas, todo está basado en el consumo y el crecimiento).
  70. #8 DISCREPO, en los paises pobres no se tienen hijos, los hijos suceden por no tener planificación familiar.
    Pero en los paises ricos la natalidad si está unida a la economía y a la flexibilidad laboral, por que los hijos se planean, por eso paises del norte de europa con mejores sueldos y mayor flexibilidad tiene mayor natalidad.

    Cuando comparas países ricos con pobres en cuanto a natalidad estás comparando cosas diferentes totalmente, deberías comparar formación y cultura. Por que, según tu, entonces ahora en españa cuanto más baje el poder adquisitivo más aumentará la natalidad, ¿no?
  71. #249 Si, una compra de comida normal aquí para 4 suele rondar los 500€/mes. Cierto es que en la guardería era casi una hipoteca pero ahí éramos dos salarios. Al final conseguimos la pública y salía tirado, y ahora ya en el cole 0 gasto.
    Birras y tapas antes gastábamos bastante más, ahora no podríamos.
  72. #262 te cuidarían los abuelos. Si me dices que tus padres se iban de casa a las 6:30 de la mañana, volvían a las 8 de la tarde y te cuidaban, te digo que no me lo creo.
    Pues los horarios hoy en día son así en muchos casos.
  73. Tener hijos para que pasen pobreza y con suerte acaben trabajando como esclavos para mantener la monarquía, el ejército y la iglesia, como que no.
  74. #174 es cuestión de dinero en muchos casos no puede obviarse. El salario mediano bruto anual son unos 20.000 euros y las temporadas de paro son frecuentes en muchos trabajadores.
    Ya sabes que vivimos en el paraíso de la precariedad.
  75. #66 se dice fácil. Hacerlo cuesta más.
  76. #275 Y volvemos a lo mismo. El problema de España no es la falta de permisos de paternidad (son mejores que en la mayoría de países) ni la jornada laboral, sino el trabajo precario y mal pagado. Si los dos miembros de una pareja tienen trabajo estable con buenos sueldos, pueden tener hijos sin problemas (y cuidarlos ellos).
  77. #114 Aquí alguien más de ese club.
    Dicen algunos que lo primero es tener la ilusión. Pues ilusión, poca. Criar a un ser y enseñarle buenos valores puede ser muy gratificante, pero a la vez le haría malvivir en una sociedad donde demasiada gente no los tiene en demasiada estima. Por no mencionar la continua competición e incertidumbre a la que está sometida tanta gente en todos los niveles de la calidad de vida, y de la continuación de los futuros ciudadanos de la rueda del trabajo (o explotación, según dónde y cómo toque).

    Será que nuestras generaciones son las del desánimo, tras perder calidad de vida y oportunidades cuando nos comparamos con nuestros padres (al menos aquellos que tenían "buenos trabajos").
  78. #8 Claro no tiene nada que ver que la falta de educación sexual y la pobreza, no les permitan comprar o tener anticonceptivos. También la "excesividad" religiosa que se da en estos países, y que cree pecado el uso de estos.

    Saludos.
  79. #254 Pues ahora que leo el tuyo me sorprende hasta a mí xD
  80. #273 Pues sí. Estaba casi más tiempo en casa de los abuelos que en mi casa.
  81. #277 Y volvemos a lo mismo
    Sí, no hemos salido de ahí.
  82. #281 pues si en tu tiempo, que era todo más fácil y no había precariedad, te tuvieron que criar tus abuelos, puedes imaginarte ahora que hay mucha precariedad. Ya sabes el informe del banco de españa: la riqueza de los jóvenes ha bajando más de un 90% con respecto a los de la misma edad de hace 10 años.
    Este país no levanta cabeza ya.
  83. #8 baja porque somos conscientes de nuestra pobreza, si no eres consciente pues para como mis padres, 6 hijos y de alquiler toda la vida.
  84. #234 Es cierto que para el primer hijo eres un inconsciente: Ni sabes dónde te metes, ni lo que eres capaz de hacer (que es suele ser más de lo que crees).

    Con el segundo crees que sabes la que te espera porque ya lo has pasado una vez; pero te tiene que seguir haciendo ilusión (o eso o eres un cabrón, un gilipollas, o las dos cosas juntas).

    Tener tres (o más) es complicado hoy en día.
    No sólo por temas económicos, o por miedo a no poder darles los recursos que necesitan.
    Entran en juego también muchos otros factores:
    - Edad (no solo que se pase el arroz - incluso congelando óvulos la edad sigue importando >45 = tu hijo será mayor de edad cuando estés a punto de jubilarte)
    - Estabilidad de la pareja. O no tener pareja.
    - Motivos físicos (si el primero viene de una cesárea... hay límites al num. de embarazos, y eso de embarazarse y tener luego un hijo no es automático como parece).
    - Salud (a mayor edad, mayor probabilidad de tener algún problema)
    - Tener que cuidar de los padres...

    Y esos factores son muy jodidos de salvar, y la solución puede que no exista, o no esté en tu mano.

    Si queremos que haya más natalidad la única manera, creo, es facilitar que se puedan tener hijos antes.
    Y si hay que poner guarderías públicas como setas o dar ayudas, se hace, porque es un tema estratégico.
    O eso, o dejamos que repueblen españa los jubilados europeos a partir del 2045...
  85. #60 Tienes que tener derecho a tenerlo si quieres, y a no tenerlo si no quieres. Punto.
    Ahora bien, si te ves forzado por el entorno, sociedad, etc. vamos mal.
    A lo mejor soy muy talibán con esto
  86. #84 Esa es otra forma de decir que tienes miedo de no poder dar a tu hijo lo que crees que necesita.
    Fíjate también antepones atender al niño a las cosas materiales.
  87. #118 En España, tener un hijo conlleva gastos, porque hay que alimentarlo, educarlo, vestirlo, etc
    En ciertos paises, traer hijos al mundo (sobretodo si son varones) es como dice #118, una inversión de mano de obra para el futuro cercano. Allí, cuantos más hijos, más mano de obra, y más dinero que entrará en la casa. Así que se tiene la visión de que tener hijos conlleva beneficios, todo lo contrario que en España
  88. #254 No se si es ironía o no, pero hay gente que toma estas decisiones. Es un escenario posible.
  89. #205 Un amigo que acordó con su mujer que ella no buscase trabajo hasta que los niños fuese manyores.
    Echaron cuentas:
    - Tenían dos niños que iban a la guardería.
    - Ella estaba en el paro.
    - Él tenía un buen sueldo. De sobra para mantener a los cuatro.
    - Si ella iba a trabajar, la guardería de dos niños (600 c/u) + 200 euros de gasolina (aprox) para ir a trabajar se comía los 1300-1400 Euros que le ofrecían a ella.
    - Si ella no iba a trabajar (pero se formaba) gastaban la mitad en guardería y tenían para ahorrar.
    Ahora los niños van al colegio, y se pueden permitir trabajar los dos.
  90. #84 También que antes los impuestos que paga una persona trabajadora no eran lni la mitad de los que paga ahora.
  91. #8 Yo creo que es el horario, prácticamente se espera que la gente trabaje las 24 horas del día. Además, aunque trabajaran más días, creo que había menos expectativas sobre cómo debía ser la vida y el trabajo ofrecía más seguridad que hoy.
  92. #210 Una persona no puede viajar lo mismo que 100 personas.
    ¿Y por que se iba a permitir más ocio?
  93. #8 Pero los niños antes se criaban de cualquier manera, a día de hoy eso no es así.

    A día de hoy, quien quiere tener hijos quiere tenerlos con todas sus necesidades cubiertas y pudiéndole dar todas las oportunidades educativas posibles, y si no se lo puede ofrecer no los tiene.
  94. ¿No será que no hubo embarazos porque solo se tenía a mano al marido?
  95. #293 como que no? No rstas contando con la calidad ni las formas, ni tiempo etc.

    A menos personas, mayor ocio, a mayor ocio, mas contaminacion. El que va en yet privado contamina mas que todos los que vamos en tren. Y son mas de cien
  96. #296 ¿Por qué a menos personas mayor ocio? ¿De donde sale esa relación?
    ¿Y por que si somos menos íbamos a ir todos en jet privados en vez de trenes?
  97. #55 Será por la migración o la inmigración, pero no creo que sea por gente que sale de España o Suecia, que son los dos puntos de referencia aplicables a tu mensaje.
  98. #203 Si la pirámide de población se vuelve demasiado cabezona no habrá población activa para pagar pensiones, y habrá mucha gente sin hijos que les mantengan a falta de pensión. Morirán muchos viejos de hambre, se irán los trabajadores que puedan evitar la presión fiscal en aumento (dado que habrá mucho votante viejo para votar apretar al trabajador en activo).
  99. #297 por que es lo que se ha ido pasando a la par que el progreso y no hay razon para que cambie.
comentarios cerrados

menéame