Sobre política y políticos.
109 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paro en Madrid ha aumentado casi el doble que en España, como afirmó Mónica García y Ayuso negó  

La candidata para las Elecciones a la Asamblea de Madrid de 2021 de Más Madrid, Mónica García, ha mostrado durante la intervención del debate electoral un gráfico en el que comparaba los datos del paro de la Comunidad de Madrid con los de España. "Pero es que eso es mentira", ha asegurado Isabel Díaz Ayuso, candidata del PP en las próximas elecciones en Madrid. Según los datos del SEPE, el paro registrado en la Comunidad de Madrid ha aumentado un 21,41% frente a un aumento del 11,31% en España.

| etiquetas: paro , desempleo , datos , madrid , mónica garcía , ayuso , elecciones , debate
90 19 23 K 27
90 19 23 K 27
  1. Normal, no nos dejan poner cañas al ritmo que deseamos.
  2. Pinchando la primera fila de este enlace se pueden consultar los datos:

    www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/estadisticas/datos-avance/paro.htm
  3. ¿Para cuando expulsamos Madrid de España?
    Esta región está rompiendo en pedazos el pais enfrentándonos entre todos.
  4. Si pasas de 10 parados a 12 el paro aumenta un 20%, si pasas de 100 a 110 aumenta solo un 10%.
  5. Otra vez la trampa de la variación relativa.

    Lo iba a explicar por enésima vez, pero veo que ya lo ha hecho perfectamente #4.
  6. Pues sí ha destruido bastante más empleo que la media nacional.
    ¿Cuanto se hubiese destruido si no hubiese optado por mantener abierta la hostelería?
  7. #7 Ni con datos :palm:
  8. #4 ya se puede cerrar este hilo.
  9. #2 Aquí os dejo el vídeo donde se ve el enfrentamiento: twitter.com/NiusDiario/status/1384986003232940033

    #4 Si hubiera esa diferencia podría ser cierto lo que dices. Pero no es el caso. La tasa de paro en Madrid es del 13,53% frente al 16,13% de todo el país.

    #5 #12 ¿Y cuáles son esos datos de variación absolutos? Estaría bien que los mostraseis.
  10. Y eso sin contar que la CCAA de Madrid es toda una potencia en empleos fijos casi casi imposibles de despedir: los funcionarios.
  11. #3 podríais probar a dejar de insultar a Madrid y a los madrileños constantemente por no votar lo que queréis.
    Quizás eso reduciría un poco la tensión y el enfrentamiento...
  12. #8 no sé si se puede considerar bulo pero una manipulación en toda regla es. En #4 lo explican
  13. #10. Que los datos no te estropeen un buen sesgo.

    La estadística es bolivariana...
  14. #4 totalmente cierto, en una provincia tan marginal y despoblada como Soria, no se puede esperar más de 4 parados.

    Ah, no, que es Madrid

    Bueno, seguro que había menos parados que en Soria también.
  15. #14 Estas de broma no? Sinceramente os parece esto un desmentido de algo?
    Pero que nivel de preparacion teneis, para que una afirmación asi os satisfaga?

    #4 #_5 #9
    De que forma sugeris comparar regiones con poblaciones distintas? Quereis comparar en valores absolutos? Es absurdo...
  16. #16 Si en Soria han pasado de un 50% de paro al 55% ha aumentado un 10%, si Madrid ha pasado del 5% de paro al 6% de paro ha aumentado un 20%

    ¿Mejor así?
  17. #14 Son los datos que salen en los organismos oficiales. Hasta Rallo ha dicho que los datos son correctos. Les he pedido a #4 #5 #7 #9 y ahora a ti, que nos proporcionéis esos datos que vosotros defendéis y nadie ha contestado :roll:
  18. #18 mucho mejor, creía que estabas criticando la cifra relativa para hablar de absolutos.

    Indistintamente, ese incremento se suele usar sobre absolutos. Aunque nadie lo impide usar sobre relativos.
  19. #17 no, valores absolutos no. Pasar de un 10% de paro a un 12% es un incremento en el paro del 20%. Pasar del 30% al 33% es un incremento del 10%.
    Dicho así, parece que el segundo caso fuese más positivo que el primero.
    Entiendo que esa es la manipulación.
  20. #13 ¡Anda mira! ¡Lo mismo que hacían PP, Ciudadanos y Vox con cataluña!

    A ver...

    podríais probar a dejar de insultar a Cataluña y a los catalanes constantemente por no votar lo que queréis.
    Quizás eso reduciría un poco la tensión y el enfrentamiento...

    ¡Si! ¡Lo mismo!
  21. #19 pues si te digo la verdad, no he comprobado los datos. Tengo el prejuicio de que el empleo en Madrid ha evolucionado mejor que en el resto de España, pero por supuesto puede ser falso.
    Me lo miro bien.
  22. #22 y te parece mal ese planteamiento?
  23. #21 Es que si el aumento o la disminucion valoran la variación.

    SI:
    - en la comunidad A habia un 10% de paro y pasa a tener un 15%, un anho mas tarde
    - en la comunidad B habia un 30% de apro y pasa a tener un 30%, un anho mas tarde

    Es evidente que en la primera ha aumentado mas el paro que en la segunda, porque el aumento se evalua respecto al punto de referencia. En la primera aumenta el paro y en la segunda no.


    Y en Madrid concretamente el para ha aumentado 10 puntos mas que la media de las comunidades autonomas. Donde mas ha aumentado, y eso es impepinable.

    Ahora va a tener el mundo la culpa de que no entendais la diferencia entre incrementos y valores absolutos.

    NO hay ninguna manipulación, en todo caso lo que hay es ignorancia y falta de comprensión por vuestra parte.
  24. #19 twitter.com/juanrallo/status/1385171557794914304?s=21
    Entiendo que te refieres a este tuit.
    Veo debajo en una gráfica que aún así, Madrid ha perdido más puntos porcentuales que el resto. No es lo que esperaba, la verdad, aunque desde luego no es lo mismo. El apunte que hace Rallo también es interesante.
  25. #11 No es del todo cierto. Cataluña que es la que menos tiene por habitante tiene 324.629, Madrid pese a tener todo el gobierno central tiene 389340 y sobre todo el peso del salario total es de los menores, no es la base de la riqueza total como en otros lados.
    www.eleconomista.es/economia/noticias/10105584/09/19/Asi-es-el-mapa-de

    Ser funcionario de 1000€ en Madrid no es ni de cerca lo mismo que en Huelva y lo mismo con los profesores y encima el numero no es mucho mayor que en el resto de los sitios por habitantes, pese a tener el gobierno central (da que pensar que no sea mucho mayor teniendo eso)

    Dicho eso, aclaro que Madrid tiene el peso que tiene simplemente por situación geográfica, esta en el centro. Paradójicamente la descentralización que tiene España provoca que todas las carreteras pasen por Madrid y todas las comunicaciones, porque la red en araña es la forma mas eficiente de conectar todo el pais por igual. Matemáticamente se puede demostrar. Aparte se puso en el centro por gestión, pero Madrid no tiene nade especial salvo quizás el agua.

    Madrid no tiene nada especial, igual que Cataluña tampoco o cualquier otra comunidad tampoco no hay nadie mejor.

    Lo que ocurre es que con esas ventajas ha conseguido la importante actual, una ciudad con millones de habitantes, que salvo que cambie todo con lo del teletrabajo es donde todas las grandes empresas quieren estar y donde se genera el negocio. Encima Forbes, creo que fue, nombro a Madrid el mejor sitio para montar negocios en España y no fue por eso, fue porque no tenia desventajas. Cataluña se ve ahora como problemática.

    Así que aunque haya dicho lo primero no defiendo Madrid, Madrid es eso, muchos habitantes, es lo que mas peso tiene ahora mismo. Una empresa tiene clientes, otras empresas y trabajadores simplemente estando en Madrid, y el mundo funciona así. Como he comentado en otros hilos, Alemania puede ser la excepción pero es por razones de guerra, no porque se haya pensado así. Italia, Francia, Inglaterra, EEUU funcionan así núcleos de negocios y España con el tamaño que tiene le da para poco mas de un par si eso.
  26. #25 a mi no me parece justo decir que una comunidad que haya pasado de 10 a 12 lo haya hecho peor que una que pasa de 30 a 35, por mucho que el incremento porcentual de esta última sea menor. Puede servir para medir, pero quizás no para comparar.
    De todas formas, he visto que el incremento en puntos también era mayor en Madrid, cosa que me ha sorprendido, no lo esperaba.
    He colgado en otro comentario un tuit de Rallo que me sugería un meneante y está interesante su opinión y su observación sobre ese dato en concreto que se presentó
  27. #4 De estadística limitadito, eh?

    Lo de que Madrid no tiene un orden de magnitud menos de desempleo que la media española lo dejamos para otro día.
  28. #20 Es que el planteamiento es irrelevante. Es cierto que el paro ha aumentado casi el doble en Madrid que en la media espanhola.

    Es matematico e impepinable, por mucho que #18 quiera exagerar para intentar tener razon.
  29. #10 #14 Esta trampa argumental ha surgido varias veces en Menéame y ya está más que discutida.

    La tasa de paro inicial de Madrid era del 9.99% y subió al 13.53%, por tanto subió 3.54 puntos porcentuales. La tasa de España pasó del 13.78% al 16.13%, es decir subió 2.52 puntos porcentuales. 3.54 no es ni remotamente el doble de 2.52. La única forma de hacer que sea el doble es medirlo en aumento relativo, porque al partir de una situación de menor paro, la misma subida tiene un mayor valor relativo.

    Es una trampa de manual para que a Mónica García le cuadre el discurso.  media
  30. #28 Chico hasta el fanatico apesebrado de Rallo reconoce que las cifras son correctas e intenta salir por la tangente de otra forma pero no, hay que ser mas papista que el papa.
  31. #31 si, lo sé, lo único que aún así me sorprende más que subiese más puntos porcentuales en Madrid que en el resto de España. Esperaba que fuese algo más risible como decir que era peor pasar del 9 al 11 que del 20 al 23.
  32. #1 han tomado cañas por encima de sus posibilidades
  33. #32 a mi me parece una manipulación poner esas dos barras en las que parece que en España ha subido un poco pero que en Madrid ha subido muchísimo.
    Creo que la realidad no es así y por mucho que matemáticamente sea correcto, induce al error. Pero vamos, que si la baza que quiere jugar la izquierda es decir que la economía y el empleo en Madrid van peor que en el resto de España, ánimo con ello.
  34. #31 Ese debate me lo he perdido, gracias por enlazarlo. Lo cierto es que en los documentos oficiales aparecen los datos tal y como los presentó García. Y como ya he comentado antes, incluso Rallo ha dicho que los datos son correctos.

    De todas formas, haciendo las cuentas como algunos decís, en Madrid ha aumentado el paro un 40% más en el resto del país. Tampoco es un dato pequeño.
  35. #35 Un incremento de 10 puntos no le parece poco a nadie.
    En madrid ha subido el doble que en el resto de espanha. Si eso es muchisimo o no es tu interpretación.

    Las estadisticas son las que son, la interpretación de éstas es otra cosa.

    No es una baza, es un hecho que en el ultimo anho la situacion ha empeorado mas en la comunidad de madrid que en otras partes. Eso no cambia que madrid es la capital de espanha y un agujero negro de trabajos recursos y explotacion laboral. Para pedirle lo mismo a Soria que a Madrid tendria soria que tener als infrastructuras de Madrid, las multinacionales de madrid y la poblacion de madrid.

    Eso si, Soria no se caracteriza por la insolidaridad e madrid con su dumping fiscal.

    Animo con negar las matematicas que hasta Rallo reconoce.
  36. #36 Es que los datos son correctos. El aumento relativo del paro es el doble. El titular de "El paro ha aumentado casi el doble que en España" es falso.
  37. #4 Es que si no me falla la lógica, subir 1 punto cuando tienes una cantidad X supone un porcentaje mayor que cuando tienes una cantidad X+1

    Es decir, si la comunidad de madrid parte de un 10% de paro, y sube a 12% es un 20%. Si tenemos otra comunidad que parte de 11% y sube 2 puntos, situandose en el 13%, la subida es del 18.18%

    Del mismo modo, una zona con un paro muy bajo, es mas sencillo que se pierdan empleos que en una zona en la que ya de por si no había mucho empleo.

    Lo mismo pasa con la deuda en función del PIB, en el 82 la deuda era de 47KM€ y 14 años despues estaba en 387KM€ es un 9X, pero son 340kM€. Con ZP pasamos de unos 400KM€ a a 890kM€ apenas 2x, pero es mas cantidad, concretamente unos 490KM€, si hubiesen hecho la misma progresión, (9x) tendría que haber estado en 3200KM€ que es un aumento de 2800KM€

    No sabría decir como hay que compararlas, o si realmente es posible comparar el paro de comunidades diferentes que parten de puntos diferentes.
  38. #4 Por poner otros datos, en función de la población:
    (Región: incremento Parados|Población)
    Madrid: 77.870|6.779.888,00
    España: 401.328,00|47.450.795,00

    Con eso tenemos que el 19,40% de los nuevos parados se debe al 14,29% de la población. No parece muy buen dato.
  39. #3 Estas obsesionada con Madrid.
  40. #22 Aquí nadie ni ha mencionado a Cataluña.

    Te has montado una falacia del hombre de paja de manual
  41. #37 como habrás visto no las he negado, así que no se por que dices eso. He dicho que me parece que esa gráfica induce a la confusión.
    Rallo, además de reconocerlas, hace algún otro apunte, por cierto.
    Si tú pasas de beberte una birra a la semana a beberte dos y yo paso de beberme 20 a beberme 30, dirías que tú alcoholismo ha empeorado el doble que el mío? Porque en una gráfica como esa, parecería que si.
    O si yo me bebo 10 y tú 0 y alguien muestra una gráfica diciendo que bebemos de media 5 y somos dos borrachos...
    No me esperaba que hubiese subido más puntos porcentuales Madrid que el resto de España, lo he comprobado y es verdad. Aun así, me parece que el gráfico induce al error, a pensar que es muchísimo peor de lo que es
  42. #19 Nadie dice que los datos sean incorrectos, sino que la intepretación que se hace lleva a error.

    Pero a pocos días de unas elecciones, toda da igual, lo importante es tener titulares.
  43. #43 Os empenhais en usar ejemplos exagerados para ignorar la realidad.

    No , la realidad no anda en cifras extremas como intentais vender sino en valores bastante comparables.

    Y en vez de considerar dichos valores decidis inventaros ejemplos que no se acercan a la realidad. Yo entiendo perfectamente las limitaciones de la INTERPRETACIÓN de la estadistica pero es que en este caso no hay interpretacion que valga. El aumento del paro es superior en la CAM al toodo el resto de espanha y es exactamente el doble. Eso es literal, no es discutible.

    Lo que de eso concluyas es otra cosa. Y un razonamiento sobre causas , efecto o impactos es otra cosa.

    Aun así, me parece que el gráfico induce al error, a pensar que es muchísimo peor de lo que es
    No, el grafico muestra exactamente lo que recogen los datos. No induce a nada.

    no las he negado
    No simplemente has llamado "manipulación" a tu incapacidad para la comprensión.
  44. #6 No se tampoco si se puede decir que hayan destruido mas, de los 800000 personas en ERTE, cuantas son de madrid? cuanta población activa tienen con respecto a su población total? desde que punto partimos? Cuanta facilidad tienen para recuperar ese empleo?

    EEUU pasó de un 3,5% de paro al 15% y ya estaán otra vez en torno al 5 y pico. Nosotros subimos menos porcentaje, pero es que despues de que EEUU empezase a bajar, nosotros seguimos subiendo.
  45. #40 También podrías meter la densidad de población, no es lo mismo 1 millon de personas en castilla que en barcelona. También habria que contar el tipo de empleos que hay, la facilidad para recuperarlos (mira eeuu que pasó del 3,5 al 15 y luego al 6%) Habría que contar los ERTE, de donde son? porque si en madrid no se acogió tanta gente y en otras zonas si, su "paro" se dispara bastante.

    No vale solo con poner un número como ha hecho la de MM.
  46. #47 En eso tienes razón.

    Pero eso también se aplica a cuando el PP se cuelga la medallita porque en Madrid tienen menos paro, mejores sueldos, o mayor PIB per cápita que en la mayor parte del resto de España. Hay muchas cosas que ayudan a eso y que no tienen nada que ver con las políticas del PP.

    Pero no los verás reconocerlo. O el argumento vale, o no vale, lo que no puede ser es que sólo valga cuando lo usa el PP.
  47. #11 ¿Eso lo afirmas con alguna fuente que lo respalde, o tan solo has venido a desinformar y soltar tu mierda?
    (www.ticbeat.com/empresa-b2b/estas-son-las-comunidades-autonomas-con-ma)
  48. #48 Correcto.

    Es como el dato de las residencias que dio iglesias, un valor (porcentual) absoluto. No mira cuanta gente hay en residencias comparado con la población en si, ni compara la mortalidad dentro y fuera de las residencias (por ejemplo tener un 30% de mortalidad fuera de las residencias y un 20% dentro es un buen dato si lo comparas con otra comunidad que tenga un 10% en la comunidad en si y un 20% en las residencias, a pesar de ser el mismo dato)

    Aún ahora escuché "china vacuna de forma imparable, 6 millones al día" tienen una población que es 29,8 veces la nuestra. Nosotros estamos vacunando a entre 200 y 300 mil personas al día. Si lo extrapolamos a la población china, son entre 5,95 y 8,94 millones de dosis al día. Pero no se puede pedir mas a los periodistas que solo quieren dar una cifra rimbombante y ya.
  49. #45 lo he entendido perfectamente, no se de donde deduces que no, ya lo has dicho dos veces y no se a que viene.
    A mi me parece que la gráfica utiliza un dato cuya interpretación es un tanto contraintuitiva, y sacar ese gráfico a la vez que se dice "este es el paro en el último año en España y este es el paro en Madrid" no ayuda.
    Tema aparte es que estés obviando por completo lo que dice Rallo sobre los datos de afiliación a la seguridad social, que también son datos oficiales.
    Y por cierto, soy una persona individual, no se en que colectivo me encasillas. Pongo ejemplos extremos para que se entienda, podríamos decir que pasar del 12% a 15% es mucho peor porcentualmente que pasar del 16% a 18%, mostrar una gráfica que refleje ambos incrementos en porcentaje dando a entender que el que pasa del 16% al 18% está mucho mejor, lo que pasa es que no se entiende tan fácilmente.
  50. #39 Creo que para comparar se suele usar el aumento en puntos porcentuales: Por ejemplo en A ha aumentado el paro en un 3 puntos, del 6 al 9% y en B ha aumentado 2, del 9 al 11%.
  51. #31 #33 También habría que tener en cuenta a los ERTE y su distribución, realmente el paro es mas alto que ese 16,13%, habrá que saber si el paro sube mas o menos en función de como se reparten los ERTE

    También habría que tener en cuenta que a pesar de haber subido, el % de paro de madrid es mas bajo que el dato de inicio estatal (0,25 puntos) Lo que implica que ha de haber comunidades con un paro muchisimo mas alto.
  52. #53 totalmente de acuerdo. El dato, por muy correcto que fuese, me pareció una manipulación. Querer hacer ver que el paro está peor en Madrid que en el resto de España es algo de lo que puedes convencer a la gente que se lo quiera creer y sea de fuera de Madrid. A nivel interno es un despropósito de argumento
  53. #49 Mira números absolutos, no porcentajes.
  54. #45 #4 #14 #51 No estaría mal tampoco intentar hacer una interpretación honesta de los datos: tenemos una unidad de estudio (Madrid) con una menor tasa de paro de partida, y donde posiblemente exista una mayor proporción de empleos no resilientes a la crisis derivada por el Covid. Por ejemplo, no lo sé, es posible que en Madrid el % sobre el total del empleo que sectores como hostelería, turismo o del espectáculo acaparan sea mayor que en muchas otras comunidades. Es por tanto esperable que, al haber más % de empleo en sectores a los que la crisis del Covid afecta en especial, el crecimiento de la tasa de para en Madrid sea porcentualmente mayor.

    Por el contrario, allí donde las tasas de paro son altas, los empleos existentes suelen demostrar una mayor resiliencia (por eso son empleos que incluso en entornos deprimidos económicamente perduran). Tampoco parece descabellado pensar, por tanto, que las tasas de paro en la crisis hayan crecido de forma más moderada en esas zonas.

    El que me conozca de por aquí sabe que no seré yo quién defienda la gestión de Ayuso, pero pienso que presentar el dato en frío como lo ha hecho Mónica García, incluso aunque el dato sea correcto, tiene la intención de provocar en el público la sensación de que se están comparando unidades con las mismas características, cuando no es así...
  55. #55 No señor. Estamos hablando de funcionarios que trabajan para ofrecernos una serie de servicios públicos, servicios que, como cualquier persona con dos dedos frente puedo llegar a comprender, deben ser escalables (pues no se necesita la misma cantidad de bomberos en Madrid que en Cuenca). Por lo tanto, si a más densidad poblacional se necesitan más funcionarios para dar esos servicios, es evidente que el dato no se puede comparar entre comunidades mirándolo de forma absoluta.
  56. #58 Pero en qué te lías?... ha dicho algo alguien de que si son necesarios o no?... lo que te digo es que mires cuántos funcionarios del estado hay en Madrid y cuántos hay en cualquier otra CCAA.
  57. #59 Para nada me lio, te estás empecinando en cuantificar un fenómeno escalable con una métrica absoluta.
    ¿En serio crees que necesita Teruel la misma cantidad de puestos para profesores de secundaria o cirujanos que Madrid?
  58. #60 No, no los necesita, por eso he dicho que Madrid es una potencia en lo que a funcionarios se refiere.... y no Teruel.

    Suma los estatales, que te los vuelves a dejar.
  59. #61 Por favor, muéstrame la luz y enséñame esas fuentes que yo soy más bien tirando a cortito.
  60. #62 La luz y las fuentes, las dos cosas en una:  media
comentarios cerrados

menéame