Sobre política y políticos.
468 meneos
1358 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La propuesta de Ciudadanos para la independencia judicial que rechazó la mayoría

Propuesta de ley para que los jueces elijan a sus vocales en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), como reclaman las asociaciones de jueces y fiscales, y para la regulación de los puestos de libre designación, que serán a través de concurso y los presidentes serán elegidos por sus compañeros. También se limita las puertas giratorias con el objetivo de establecer límites claros entre las funciones ejecutivas y las jurisdiccionales.

| etiquetas: ciudadanos , jueces , justicia , independencia , cgpj , propuesta , ley
200 268 43 K 343
200 268 43 K 343
12»
  1. #85 Si miras mis comentarios verás que no soy ni de lejos simpatizante de Podemos. Lo que he dicho lo diría fuese el partido que fuese. En cualquier caso entiendo tus prejuicios estando en la plataforma en la que estamos....
  2. Es cojonudo hacer una reforma para blindar el control de la derecha del CGPJ, luego llamarlo independencia judicial y despolitización de la justicia. Después quejarse de que los que no tienen el control del poder judicial no lo apoyan. Lo triste se ve que hay gente que pica pero es un puro disparate. Primero para hacer tal cosa tienes que limpiar el CGPJ actual y crear un método de elección por sorteo o que asegure que no son magistrados puestos por los partidos. Si no se limpia una puta mierda y se perpetuan los jueces actuales eligiéndose entre ellos es lo contrario a despolitizar nada, signifca que los que tienen ahora el control lo tienen hasta que se congele el infierno.
  3. Con la mayoría de asociaciones judiciales en la órbita del PP, seguro que saldría un CGPJ muy equilibrado. xD
  4. #54 Chapeau!!!!
  5. #80 ¿A los que votaron a favor de esta propuesta te refieres?
  6. #29 Entre ellos no se pueden elegir porque la Constitución dice que todos los poderes el estado emanan del pueblo, es decir que tiene que haber decisión democrática y ciudadana.
    Lo ideal son elecciones similares a las que se hacen para el Parlamento.

    #39 obviamente los propios jueces no pueden elegir a los jueces. Pero en la edad media se podía porque era una sociedad estamental y si nacías en una determinada posición social, te quedabas ahí para siempre. No existía igualdad, ni democracia, ni justicia, ni era un mundo del que mereciera la pena conservar nada.
  7. #110 Ya, ¿pero sabes qué pasa? Que el CGPJ no es poder judicial, como me canso siempre de explicar, es un órgano administrativo con funciones administrativas, ya que ni juzga ni hace ejecutar lo juzgado. Y además, los jueces deben de estar sometidos únicamente a la Ley, que es donde está representada de la voluntad popular. Ahí está el fundamento democrático del poder judicial, cualquier otro es pervertir la separación de poderes. Claro que podemos hacer que los ciudadanos participen en la justicia (de ahí la existencia del Jurado, por ejemplo), pero esas cosas no siempre terminan bien

    Por cierto, en la sociedad estamental los jueces los nombraba el Rey, ya que impartían justicia en su nombre. Algo que se parece más a la reforma que plantea ahora el Gobierno, haciendo que una mayoría absoluta, al alcance de casi cualquier ejecutivo, pueda nombrar a los vocales del CGPJ y de ahí a los concretos jueces que conformarán el TS y otros Tribunales .

    Es justo lo contrario a hacer que los jueces sean autónomos a la hora de elegir a sus vocales.
  8. #94 democracia maaalaaaaa!
  9. #54 tus afirmaciones se caen por su propio peso.. Recapitulemos, solo por hacerte ver tus fallas
    - La renovación del CGPJ requiere (te lo pongo en negrita) dos tercios de la cámara. Ves la diferencia entre la verdad y lo que tu dices?. Los miembros que hay ahora están porque se alcanzo ese acuerdo entre Psoe (de aquel entonces) y el PP (de aquel entonces). La mayoría absoluta no garantizaba la renovacion del dicho organismos porque nunca el PP ha alcanzado esa mayoría tan holgada.
    - Desde europa ya han llegados advertencias de que lo que pretende el sr. sanchez no es indicativo de la independencia judicial que tanto se busca
    - Que existan "tantos elementos" de derecha entre sus filas, será porque se habrán sacado sus plazas... que ha impedido a los de izquierda hacerlo? No me digas el sistema, porque llevamos mas de 40 años fuera del sistema de la dictadura.

    Así que para tergiversar la verdad, hazlo donde nadie se de cuenta.

    Antes de despedirme, adjunto un enlace, por si te da por leerlo..
    www.20minutos.es/noticia/4416221/0/reaccion-errejon-reforma-psoe-podem
    en el , a su vez, vienen otros que son altamente recomendables... espero que no seas como la ministra calvo que cuando le preguntaron sobre unas declaraciones de sr. sanchez en una época; se limito a decir "ese era otro sr. sanchez, no el presidente"
  10. #54 El comentario no hay por dónde cogerlo. Te han votado positivo porque a la gente le encanta que le regalen los oídos, pero como sabrás, y si no lo sabes no te costará mucho encontrarlo, la composición actual tienen mucho más consenso de lo que quieres hacer creer (pista, más allá de los fachas), por no hablar de que tu medida básicamente consiste en quitar a unos para poner a otros elegidos básicamente por el gobierno, como guste.

    Voy a dar por supuesto que cualquiera es capaz de pensar dos pasos por delante e imaginar las derivadas que tiene tomar una decisión así.

    Te felicito por los votos, te ha quedado muy contrafactual el comentario, si no fuera porque se parece a la realidad como un huevo a una castaña.
  11. #95 son patéticos, defienden al mismo tiempo que cuando el PP modificó la ley para la elección del comité de TVE era poco menos que un golpe de estado, pero que esto es más que necesario...

    Ya se ve lo que les importa la separación de poderes, desde luego menos que la elección del director de una televisión.
  12. #16 En el ejército de asciende hasta cierto empleo en cada escala por antigüedad, pero a partir de ahí, por selección. En el caso del ascenso a General, los méritos políticos suelen destacar sobre méritos "profesionales", y ascienden a general si el político de turno lo tiene a bien.

    No todos los que ascienden lo hacen por méritos políticos, pero la afinidad política marca mucho la carrera profesional. Obviamente en los oficiales. A nivel de curritos (suboficiales y tropa/marinería) no se da.
  13. #83 Es por los dos, que sanchez es igual que pablo
  14. #92 Como comenta #99, la elección del CGPJ fue apoyada por PP, PSOE, IU, CIU y PNV, más de un 90% de la representación en el Congreso.
    No sé porqué no llamáis a las cosas como son. Parece que os da miedo decir que el actual gobierno quiere manejar como nadie lo ha hecho nunca el CGPJ. Lo estáis defendiendo, no os de vergüenza reconocer que los métodos no son los más democráticos, al fin y cabo muchos piensan que el fin justifica los medios.
    PD: te devuelvo la muestra de afecto
  15. #42 Todos es la cantidad perfecta.

    Si los eligen los politicos, mal. Cupula judicial politizada y corrupta.

    Si se eligen los juezes entre si, peor. Politizacion de toda la justicia, luchas internas, compraventa de favores, peor escenario posible.

    La unica solucion sensata: sorteo puro, todos por sorteo
  16. #1 si es lo que pasa ahora, algunos en el poder y ni caso... wyoming se ha dado cuenta y todo
  17. #118 Por enésima vez, eso es lo que se hace por que está escrito en la constitución que se tiene que renovar el poder judicial, fue un puro reparto de PP/PSOE dando mayoría al gobierno, ni CIU, ni IU, ni PNV pintaron mucho ahí. El PP/ciudadanos/vox no quiere renovarlo y quiere perpetuar los jueces con una mayoría de derechas, y pretendes que la izquierda apoye eso? En fin si te crees eso es que eres un ingenuo, pero dudo que lo hagas.
    Que lleguen a un acuerdo para renovar el poder judicial y que se dejen de denunciar que no son democráticos cuando se ha ofrecido repetidas veces llegar a un acuerdo para la renovación, es más, aún está encima de la mesa, pero prefieren forzar la situación y llorar porque quieren romper las reglas del juego que ellos ya han roto.
  18. Voy a dejar aquí mi propuesta para que nadie la lea:
    - Cada año salen a renovación los puestos necesarios para que haya una renovación completa en cinco años.
    - Los jueces proponen una lista de ocho veces las personas necesarias.
    - El congreso la reduce a la mitad.
    - Se eligen los definitivos por sorteo.
  19. #54 claro porque todos los jueces de España son de derechas...
  20. #69 Es igual, siempre habrá una asociación de jueces mayoritaria y la fuerza al final acabaran copando todos los puestos. Y esas asociaciones mayoritarias a día de hoy son las conservadoras ya que no todo el mundo puede permitirse pasar 10 años como mínimo sin trabajar (entre la carrera y la oposición). Y los que pueden hacerlo son los hijos de la clase media-alta que votan mas mayoritariamente a la derecha. O si no ya se encargará el opus de mantener a los suyos mientras opositan (cosa que, y lo de de primerísima mano, ya hacen).

    Así que sigo pensando que no es una buena idea.
  21. #12 La primera implica una politizacion de la justicia. Votarias a tus politicojueces afines.

    La segunda implica despolitizar la justicia y asegurar neutralidad. De 12 de un Tribunal pueden salir gente de todos los colores, pero no les deben favores a ningun partido y sera un grupo heterogeneo y sin anormales intereses politicos.
  22. #113 pues hay más de derechas porque la demografía que estudia derecho es la que es.

    Hay carreras bastante más complicadas que derecho con una demografía muy distinta.
  23. #111 por cumplir la ley no se es automáticamente democrático.
    Si el CGPJ no es poder judicial y es un mero órgano administrativo, no hay separación de poderes que haya que observar. Lo podría nombrar el gobierno por decreto o el ministerio de justicia por una norma interna de quinto rango.
    No sé, me parece que tu argumento no es muy consistente.
  24. La elección de los órganos de control se tendría que hacer por sorteo entre aquellos jueces que tengan un curriculum mínimo exigible.
    Es la única manera de que no estén politizados a priori.
  25. #118 Hombre, no se si te has fijado, pero entre esos partidos de tanto consenso que hablas no están ni voz ni podemos ni ciudadanos, que algo tendrán que decir. Ha llovido mucho en ese tiempo y es más que evidente que el CGPJ actual no tiene nada que ver con la mayoría política actual.
  26. #75 no.

    Yo creo q es bastante claro:

    El poder judicial es un poder del estado y los poderes del estado tienen q venir, de una u otra manera, DEL PUEBLO.

    Asi q que se voten entre ellos me parece mala idea.
  27. #124 habla con #113, parece q son los q sacan ñas plazas.
  28. #54 reportado por bulo
  29. #55 y entonces para q vamos votar si YO se q es lo bueno para el pais?
  30. #67 entonces, si los q no pueden ser votados se vuelven.muy ultras de golpe....

    Podrian meter en la carcel a los gobiernos que quisieran sin control de nadie?

    Es decir: a los politicos les controla el poder judicial.

    Al poder judicial quien lo controla?
  31. #100 vaya....

    Asi q el CGPJ NO es poder judicial....

    Entonces cual es el problema? El poder judicial esta aparte....
  32. SI.

    Prefiero q los vote la ciudadania q solo los jueces.

    Es un poder del ESTADO. Y la soberania de este reside en el pueblo, no en los jueces.
  33. #54 Bueno, y no confías en que una vez que los políticos no tengan poder de decisión, pierdan la influencia que tienen ahora, y los jueces se dediquen a ser jueces, y no jueces de derechas y jueces de izquierda, que da repelús solo de escucharlo.
    sin limpia previa Hacer limpiezas por motivos ideológicos, no es un buen paso para nada.
  34. #75 ¿Quién ha dicho nada de colocar a jueces de izquierdas? Yo no, de hecho he dicho lo contrario: si se hace así tal cual, sin limpia previa y elección de nuevo CGPJ por pura meritocracia. ¿Te has leído el comentario que criticas, o eso de leer y entender lo que uno lee es demasiado complicado para ti?

    La verdad es que actual CGPJ nace de un consenso mayor que lo que pretenden hacer Psoe y Podemos.

    xD Claro que sí, como el PP en ese momento tenía mayoría absoluta, "nace de un consenso mayor". Por esa regla de tres, ninguna decisión tomada en democracia ha gozado del mismo grado de consenso que las que se tomaron durante la dictadura franquista. Supongo que para ti eso las hace mejores...

    #89 #97 Magníficas aportaciones, qué haría Menéame sin usuarios como vosotros que le aportan tantísimo a esta comunidad... Anda, volveos a forocoches.
  35. #75 debo ser un poco desconfiado, pero poner a un grupo mínimo y endogamico de la sociedad a decidir sobre la elección de uno de los tres poderes, me parece la tormenta perfecta para la corrupción, chiringuitos cortijeros y demás hierbas, es como si los políticos se decidieran entre los licenciados en políticas, o los militares entre ellos mismos.
    Lo siento pero aquí manda el pueblo, y al que no le guste que se afilie a vox.
  36. #95 joder macho, un comentario lleno de mentiras, que es esperable contigo.

    Anda, y lo dice uno de los mayores manipuladores que hay en esta web. Háztelo mirar porque con lo que has sido y pa lo que has quedao...

    Para empezar, que Compromís lo apoye no desmiente nada, simplemente indica que tienen otro punto de vista sobre este asunto. Cuando se propuso el sufragio femenino hace décadas, hubo una parte de la izquierda que votó a favor y otra que votó en contra. Decir que la parte que votó en contra lo hizo porque estaba convencida de que el sufragio femenino beneficiaba a la derecha, no queda desmontado en ningún momento por el hecho de que otra parte de la izquierda votase a favor.

    Para seguir, si de verdad crees que todos los jueces (¿incluyendo los recién llegados al cargo?) van a ser elegibles, o que la decisión de los que ocupan los puestos más bajos de la judicatura no se va a ver influenciada por las confianzas y apoyos que puedan recabar (tanto por parte de políticos como de otros jueces influyentes), es que eres más ingenuo de lo que parece. El punto de partida de la aplicación de dicho sistema es más importante de lo que parece, o de lo que algunos queréis hacer ver.

    Y para terminar, criticar una medida de Ciudadanos no implica defender al PSOE, si de verdad crees que mi comentario lo he escrito para defender a semejante panda de corruptos y asesinos es que eres más hooligan de lo que nunca has sido.

    Repito lo dicho: el PP y Vox apoyan esta medida. Por algo será. El cuento de que esos dos partidos están a favor de despolitizar la Justicia, se lo cuentas a las tres mellizas.
  37. Tendría que leerme a fondo la propuesta. Un punto positivo es que promueve la despolitización de la justicia. El punto negativo es que los jueces son un sector muy conservador, por varios motivos: necesitas venir de una familia que te permita prepararte unas oposiciones (con un cierto desahogo económico, por tanto), luego te conviertes en un profesional muy bien pagado (estoy harto de ver funcionarios de rango alto que despotrican contra el servicio público en el que les encanta estar), y por lo visto parte de los ascensos dependen del tutorazgo de un juez (y la última parte, gracias al sistema actual, depende en gran parte de la política, sobre todo del PP). También ha habido debate sobre qué organismo decidiría sobre la elección de los jueces: no es lo mismo hacerlo a través de asociaciones (la mayoría son conservadoras) que de los jueces en su totalidad (que probablemente sean también conservadores, pero no sabemos si en el mismo rango que las asociaciones, sin duda más politizadas).

    En definitiva, habría que introducir algún mecanismo compensatorio. En algún otro comentario he hablado de recuperar el viejo sistema griego de que ciudadanos escogidos al azar decidan sobre ese tipo de nombramientos. Pero es una propuesta al vuelo como cualquier otra, está claro que habría que mirarlo a fondo. La independencia judicial es un valor y es muy importante, pero también es importante que los jueces representen a la sociedad en la que viven. No sé muy bien cómo (seguramente hay que cambiar la forma de elegir a los jueces desde la base), pero hay que intentar que los jueces representen todos los estratos, géneros y capas sociales. Ha habido épocas en que una parte de la sociedad ha sido dirigida/juzgada por la parte más rica de la misma, y no nos ha ido demasiado bien, y se trata de huir de eso.
  38. #77 Si es así mejora bastante la cosa, pero reitero lo dicho en otro comentario: ¿Van a poder ser elegibles todos los jueces, incluso los que acaben de llegar? ¿Se van a tomar medidas para evitar que los que están ahora en el CGPJ puedan ejercer cualquier tipo de influencia perniciosa en la elección de los nuevos miembros?

    Yo creo que no, y la prueba está en que esta medida la han votado el PP y Vox. Si esos dos partidos están a favor, alguna ventaja le habrán visto. No estamos hablando de partidos que estén a favor de independizar la Justicia frente a los otros dos poderes ni mucho menos.
  39. #135 pues los que estudian como cabrones para ser jueces, mientras a los exámenes se pueda presentar todo el mundo que quiera serlo. Es la base de la separación de poderes.
  40. Las propuestas de miembros del trio de colon siempre traen gato encerrado, y nunca bueno.
    La proxima ocurrencia de los despojos que quedan de Cs sera que elijan el SMI la CEOE
  41. #54 si lo eligen los propios jueces se habrá conseguido lo que debería ocurrir, la independencia judicial y no la injerencia del poder politico, además que no sólo hay jueces de derechas, los habrá de todas las facciones y serán todos ellos los que decidan, no sólo los 3 o 4 que ha puesto en la cúpula el PP o los que ahora quiera poner el gobierno para dejar las cosas igual de mal pero controlada por ellos.
  42. #145 Q me da igual:

    No me voy a presentar a juez y tengo tanto derecho como ellos a tener el poder del estado.

    Sino q se monten su propia dictadura.
  43. #144 es lo que habría que regular la manera en que serían elegibles y a partir de qué momento, como pasa en otros muchos ámbitos privados y públicos, en los que se establecen unos requisitos ya sea edad, antigüedad, mérito... lo que se considerase necesario
    Para ello sí que sería necesario un ejercicio de lealtad y honestidad de todos los partidos (ya se que pedir eso a un político es un oximoron ) el problema es el pánico que le tienen a la independencia y a no dejar que nadie les impida seguir manejando sus chanchullos a su antojo, te refugies bajo las siglas que quieras regugiarte
  44. #144 eso no es prueba de nada. La respuesta a las otras preguntas las tienes en la propuesta de Cs.
  45. #112 me parece que no sabes qué es la democracia. La votación directa de todo es asamblearismo, no democracia. Con la votación directa consigues que accedan al puesto los más mediáticos o los más promocionados por los partidos, así que en vez de reforzar la división de poderes la debilitas.
  46. #148 no entiendes cómo funciona lo más básico de la democracia, no te voy a intentar convencer, te voy a mandar a estudiar.
  47. #75 Para despolitizar la justicia lo primero es hacer una limpia bastante considerable de elementos reaccionarios cuando no directamente franquistas. Ah, y estaría bien facilitar mucho más el acceso de individuos de extracciones sociales más bajas a puestos de juez, desde becas-salario para estudiantes humildes hasta facilitar las oposiciones a Juez, o bien otra vez becas-salario para quiénes no puedan estar unos cuantos años sin hacer otra cosa que estudiar las oposiciones.
  48. Lo que debería haber es un control democrático del pueblo para con los jueces y la justicia. Lo principal es que los jueces puedan ser revocados de sus cargos y funciones, especialmente en los que son de ámbito ejecutivo puesto que no son funciones judiciales sino política, solo que dentro del Estado. Y por otro lado que el CGPJ se elija en unas elecciones por los jueces que quieran presentarse como candidatos es lo que me parecería más correcto. El pueblo tiene el derecho de controlar a los poderes del Estado, en eso se basa, supuestamente, la democracia.
  49. #67 La democracia es que el poder lo tenga el pueblo, puede haber separación de poderes y que el pueblo no tenga ningún poder, son cosas no relacionadas.
  50. #134 no tengo muy claro a qué te refieres.

    Lo que tengo claro es que los ciudadanos bde a pie no tenemos criterio para elegir quienes son los jueces más adecuados para los puestos que dirijan la judicatura.

    Los jueces acabarían haciendo campaña en el Sálvame y todo acabaría aún más politizado, con los partidos apoyando a tal o cual juez en las elecciones. Es una espiral autodestructiva.
  51. #154 Curioso, porque los del "otro" bando pensarán lo mismo, para despolitizar la justicia primero hay que limpiarlo de progredumbre y populistas dirán. O algo así.

    En fin, que si tú haces limpia, por tu ideología, los demás también querrán hacerlo.
    ¿No es mejor quedarnos como estamos, y que se sigan eligiendo como mínimo como hasta ahora o, mejor, sacar a la clase política de esta decisión?, pero si hasta la Merkel dice que tenemos una clase política tóxica, ¿vamos a dejarles que elijan a los jueces? No por favor.
  52. #153 estamos hablando de todos los niveles de la justicia, juzgados de toda España, todos son de derechas?
  53. #158 No he dicho que haya que limpiar la justicia de conservadores, sino de reaccionarios o cuando no directamente franquistas o fascistas (y todos sabemos que estos elementos son bastante abundantes en la judicatura). Luego, que no es que si limpia ideológica sí o no, es que estamos hablando que la mayoría de los jueces proceden de extractos de clase acomodada. Para que la justicia sea parte del pueblo estaba de estar compuesta por elementos de todas las extracciones sociales. Por lo tanto, no solo es una limpia a lo actual, sino facilitar que la clase trabajadora también acceda a la judicatura, tal como te he dicho en el comentario anterior, y que la profesión de juez no se cobre tanto y se adecue a un salario más normal para el común de la población no estaría mal tampoco.
    Y otra cosa, ya que me lo preguntas, creo que la justicia tiene que tener un control democrático del pueblo, por lo que los cargos deben poder ser elegibles y revocables por el mismo, o sino elegidos por sorteo los órganos ejecutivos de la judicatura y, también, puedan ser revocados por el pueblo si no ejercen su poder de forma legítima.
  54. #38 ¿Has pensado que si tiene sesgos es por algo?
    Quizás NO los introducen ni sin darse cuenta o sin ser a propósito, simplemente estos "sesgos" es parte de su computación y precisión, lo que los seres humanos lo traducimos en sesgos y nos parece mal.

    Quizás gracias a estos "sesgos" la máquina es más precisa y su tarea es mejor pero como no lo podemos entender pues eh... sesgo.
  55. #139 BAM! {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} grande!
  56. #138 ah, bueno entonces te parece bien que haya jueces en el CGPJ que hayan tenido contacto con un partido y se queden ahi para ayudar a sus corruptelas. Como todo poder deberia de ser democratico, limitado en el tiempo y acotado
  57. #54 Eso de que Vox es un partido muy corrupto, estando el PSOE como segundo partido en casos de corrupción, y por cierto siendo Andalucía donde por uno u por otros, se lleva la palma en dichos casos, no sé que decirte.

    www.casos-aislados.com/

    Y el problema es que no debería haber jueces de izquierdas o derechas, es más la persona que hubiese estado en un partido político, debería prohibírsele ejercer de juez o fiscal. Es decir que si quieres ser juez o fiscal jamás debes tocar un partido político. Y si no hacer tipo juramento hipocrático, con consecuencias si no se sigue.

    Saludos
  58. #162 Tu teoría es tentadora pero lo cierto es que tal como funciona la IA hoy en día, depende enormemente de los datos con los que la educas.

    Si coges los datos del sistema judicial acabas introduciendo los mismos sesgos que tiene el sistema judicial. Así que en EEUU la IA era racista porque los datos reflejaban un sistema racista, y aquí tendría trato de favor con los banqueros, políticos y de más.
  59. #166
    De hecho te puede pasar al reves si introduces datos "artificialmente" para eliminar el sesgo podria ser que recompensases más otro sesgo porque no puedes estar seguro de su funcionamiento a nivel interno.

    Se puede llegar a un nivel que ni los propios desarrolladores sepan exactamente como funciona y trabajar con eso es muy complicado.

    El sistema judicial tiene sus historias, pero obviamente los datos jamás serán 100% objetivos ya que son datos producidos por humanos con sesgo.
  60. #151 aristocracia bueeenaaaa!
  61. #54 #75 tendríamos que tener también unas votaciones a fiscales generales, jueces tribunal supremo y tribunal constitUcional, donde podamos valorar objetivamente trayectoria profesional y sentencias. Algo parecido a EEUU, aunque no sea para mi un modelo de país, al menos a un fiscal del estado le suda las manos si le puede meter mano al presidente o rey.

    Y que sea cada cuatro años.
  62. #82 LOL. Tan personal, como que no es verdad. Creo que hay enfermedades mentales que se ajustan.
  63. #170 usted mismo, me conoce perfectamente para poder opinar así?
    Con mi edad, después de 27 años en la política activa y de haber abandonado la misma y el partido "por salud mental" y por conciencia hace ya unos bastantes años, veo que usted saca conclusiones igual igual que la derecha extrema y la extrema derecha, de los gurúes dirigentes y sin raciocinio.
  64. #171 Las opiniones son variadas: la verdad (y realidad) es una.

    El ad-hominen "facha" debe ser el 101 de la política patria. Creo que tal y como está el panorama, el término Sanchista se acerca mucho más al fascista original. La patita del CGPJ debería aclararles las ideas. Si cree que lo que proponía ciudadanos es de extrema derecha su opinión, como la de los bolcheviques pijos que nos cogobernan, francamente, me importa un bledo.

    Mi comentario original dice que todos esos partidos votaron a favor. Y eso no es opinable... es la realidad.
  65. #172 hay una cuestión primordial en su argumentación.
    Que los jueces escojan a los jueces seria lo ideal. Ahora, se habla del CGPJ, del actual para ser exactos.
    Si es el propio consejo el que ha de escogerlos, donde esta la independencia?
    Porque no todos los jueces, pero todos todos, votan para escoger el consejo (o sus renovaciones)?
    Eso si que puede ser independiente.
    C's ha demostrado su "neutralidad" muchas veces, sobre todo en ka foto del colon y en los pactos de la TripleA-lianza...
    Vamos que en este país todos sabemos de que pie cojeamos todos.
  66. #173 Si su argumentario es que todos los que no opinan como yo son fachas, mal vamos. El uso de la foto de Colón como argumento para atacar a ciudadanos es bastante pobre. Cualquier burrada que sueltan los bolcheviques universitarios día sí y día también, es mucho más grave que esa foto (la cual lo único que hacia era defender el modelo del 78)

    Pero no son los policías quienes eligen a los policías? O no son los profesores universitarios quien elige a los profesores? Por poner dos ejemplos.

    Claro, está mejor que los elijan los políticos por mayoría absoluta. Imagino que nadie ha pensado que Vox pueda sacar alguna vez mayoría absoluta (y le dé por ejemplo por elegir un CGPJ que acepte por válida la ilegalización de todos los partidos independentistas) . Quizás la razón está en que están planeando hacer exactamente lo mismo que se ha hecho en Venezuela.
  67. #174 jajajajajajajajajajajajajajajajajaja
    Muy bueno solo me he encontrado a una persona que razona como usted cuando empezó en política...
    "El Pistolas" era igual de divertido que usted.
    Acusaciones, medio argumentarios, mucha palabrería y poco razonamiento con definición y aclaración
    Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja
    Buenas tardes...
    No he dicho que lo mejor es que lo escojan los jueces? Pero todos, evidentemente...
    Sabe leer castellano o me expreso mal?
  68. #168 ¿tienes 7 años?
  69. #128 Que no sea poder judicial no significa que no sea importante que tenga su autonomía. El CGPJ se creó precisamente para crear un órgano autónomo frente al Gobierno. Antes de la CE, sus funciones las realizaba directamente el Ministerio de Justicia.

    Y efectivamente, no es un problema de separación de poderes. Pero la Constitución establece que debe ser un órgano autónomo, por eso configura su elección a un amplio consenso (3/5 partes de las Cámaras).
  70. #136 El problema es que es un órgano que debe tener autonomía frente al Gobierno, esa es la razón por la que lo creó la CE.
  71. #179 Te dejo con tus mantras.

    Eso no son falacias xD
  72. #175 menudo loco.
  73. #181 bueno si solo me llama eso.
    Tranquilo, quiere decir que tengo razón.
  74. #176 más que tú, al parecer
  75. #156 y crees que el gobierno actual o uno futuro representa-representará al pueblo de una forma total y ellos han de controlar todo el poder por qué representan al pueblo de de una forma pura. Osea si gana el pp el pueblo es el pp y todos los poderes de ben estar en su mano o voz, entonces ellos son el pueblo. O si no vota ni el 50% de la población, como pasa muchas veces, los ganadores de esas elecciones son el pueblo y para ellos es todo el poder, nunca lo utilizarían para perpetuarse en el poder y poder hacer lo que les salga del higo sin poder ser juzgados, por qué son el pueblo hecho votos y en estado puro. Tiene que existir separación de poderes por qué si un partido tiene todos los resortes del poder utilizará ese poder para ser intocable y misteriosamente no volver a perder ninguna elección, por qué nadie le puede fiscalizar ya que los que le tendrían que fiscalizar son ellos mismos disfrazados de toga.
  76. #185 La tonteria que TOOOODOOS los jueces son de derechas.

    Debes de estar en su cabeza. Repite el mantra venga
  77. #186 #180 el psoe fue idiota y también en sus años coloco a jueces de derechas.
  78. #188 Me puedes decir que me he inventado?

    No has parado de decir que los jueces son un peón de la derecha ignorando totalmente como si el PSOE (izq) jamás las hubiese utilitzado. Pues ok.
  79. #190 La frase de peón de las derechas es copiada exactamente de tu comentario, pero eh allá tú.

    Si han obrado, cuando a gobernado la izq pero supongo que tu visión de tubo te impide verlo.

    Te voy a ignorar es lo más sensato.
  80. #184 No hombre no, ningún gobierno representa a nadie mas que a si mismos, lo mismo ocurre con el parlamento que no representa a nadie mas que a los intereses de los partidos políticos.

    Claro que usaran el poder para perpetuarse, de hecho lo hacen frecuentemente, esto no cambia el hecho de que en este momento ya no existe separación de poderes, como mucho hay un poder que pertenece al PP (Judicial) y dos que son de "Los progres" (Legislativo y ejecutivo), pero hombre, la separacion de poderes no es que estos pertenezcan a partidos diferentes por dios, es que sean independientes entre si.

    Para mi la solución es clara, o se eligen los magistrados por sorteo o se eligen en elecciones libres por todos los ciudadanos. Aunque de máximos y para una forma de gobierno mas seria me inclino por la democracia liquida.
12»
comentarios cerrados

menéame