Sobre política y políticos.
41 meneos
522 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tucker Carlson pierde los papeles en entrevista no emitida a Rutger Bregman [ENG] [Antigua]  

Fox News se negó a transmitir esta entrevista completa con el historiador Rutger Bregman después de que el presentador de Fox News, Tucker Carlson, perdiera los estribos y llamara a su invitado un 'idiota con cerebro diminuto' durante la entrevista.

| etiquetas: tucker carlson , rutger bregman , impuestos , prensa
  1. La entrevista es de 2019, pero aún así es bastante actual el hecho de lo que la prensa no quiere hablar de aumentar impuestos a los super-ricos, perseguir la evasión de impuestos de los grandes capitales, etc. Muy interesante lo que comenta en el minuto 3.
  2. Más que repetida. Este video ya ha aprecido múltiples veces por meneame.
  3. #2 Ah, pues lo he buscado y no lo he encontrado, perdón. Solamente encontré la entrevista en Davos. ¿La auto-descarto?
  4. #2 Vale, ya lo he encontrado: www.meneame.net/story/presentador-fox-manda-tomar-c-historiador-cuesti
    Pero nunca llegó a portada...
  5. #1 ¿Y por qué lo ves interesante? Si, los impuestos a las rentas del trabajo eran mayores para las rentas altas, pero por eso mismo la gente más rica cobraba en acciones.

    Al final, los ricos siempre van a poder evitar buena parte de los impuestos... y si se lo pones muy difícil la economía va a sufrir (véase Argentina, el otrora país más rico del mundo).
  6. #5 Justamente es al contrario, visto lo ocurrido durante Eisenhower.
  7. #4 Yo no lo había visto, así que gracias porque me he quedado bien a gusto al escuchar al tucker todo furibundo. Que bien le saco lo hipócrita el historiador.
  8. #5 "Al final, los ricos siempre van a poder evitar buena parte de los impuestos... y si se lo pones muy difícil la economía va a sufrir (véase Argentina, el otrora país más rico del mundo)."

    ¿No te has visto el video verdad? Sobre todo la parte que habla desde su punto de vista como historiador.

    Así nos va.
  9. Me parece completamente cierto y interesante aunque el vídeo sea horriblemente grabado....
    Una pena para Fox news. El haber publicado esto demostraría al menos un grado de autocrítica y de libertad de prensa.
    Ya no digo el resto de canales...
  10. #8 Me he visto el vídeo, y además he leído más. Ahora intenta entender lo que he dicho.
  11. #6 No, no lo es. Lo he dicho, puede que los impuestos sobre los bienes del trabajo fueran hasta del 90%, pero no sobre los bienes de capital. Ahí los ricos lo tienen fácil: ganar dinero en acciones.
  12. #5 el otrora país más rico del mundo
    Argentina se independiza en 1816, cuando se produce el invent que mencionas?

    Con una escala mas clara : www.gapminder.org/tools/#$state$entities$show$country$/$in@=usa&=r  media
  13. #12 El país es rico cuando sus ciudadanos son ricos, es decir hay que ver el PIB per cápita, no el total. ¿O es la India más rica que Suiza?

    Y sí, en 1895 los argentinos ganaban más que los americanos. De hecho incluso en 1965 ganaban mucho más que los españoles. ¿Qué pasó? Pasó el peronismo, el socialismo argentino vamos.

    infoberdigital.com/2020/01/25/argentina-fue-el-pais-mas-rico-del-mundo
  14. #13 Tu afirmacion fue "el pais mas rico del mundo"; y el GDP (PIB) mide precisamente eso.
    Asi que lo que afirmas es falso.


    ¿O es India más rica que Suiza?

    Si su GDP es mayor si lo es. O defenderias que la economia Suiza tiene el mismo peso en la economia global que la India? o que Suiza tiene mayor impacto en la economia global que China? Por favor eh, por favor. Tu hablabas de paises y yo me refiero a datos de paises. Es un error y un absurdo mezclar los paises con sus ciudadanos.

    En cuanto al GDP/capita como equivalente de ciudadanos ricos es mas que discutible habida cuenta de que no considera la distribucion de dicha riqueza. Para que esa afirmacion fuera correcta el gdp deberia estar equidistribuido, lo cual no es el caso. Tu cuenta aplicada a espanha implicaria que la riqueza de Roig, Ortega, Botin y demás se equidistribuye entre todos los ciudadanos....

    Por eso para que en 1895 los argentinos ganaban más que los americanos habria que poner en consideracion el GINI en ese momento. Cosa que al simplemente tomar el GDP/capita no haces.

    En cualquier caso es un error confundir "pais" con "ciudadanos del pais". Un pais puede ser muy rico y tener una abrumadora desigualdad(pocos muy ricos muchos muy pobres).

    Tomando tu ejemplo anecdotico de 1965, el GINI de argentina esta en el entorno a los 40-50 puntos (alto) frente a los 30-35 de Espanha.  media
  15. #14 No estoy de acuerdo, la India es un país pobre en comparación con Suiza. Un país mucho más grande y con muchos más ciudadanos, pero mucho más pobre. La riqueza de un país para mi solo se mide en la riqueza de sus individuos. Porque el país es una entelequia, los ciudadanos no lo son.
  16. #15 Entonces si te interesa "la riqueza de los individuos" deberia interesarte la riqueza "de la mayoria de los individuos" y por tanto considerar como esa riqueza esta distribuida.... no asumir que esta equidistribuida cuando no es el caso.
  17. #16 La riqueza media es una estadística grosso modo de comparación. No necesito para nada afinar más, sea cual fuere la diferencia en el gini de ambos países (y que no sería tanta de todos modos) la realidad sigue siendo la misma: Argentina era un país rico y el socialismo/peronismo ha ido, año tras año, erosionando su economía. ¿Han crecido económicamente desde 1895? No tengo la menor duda. Pero muchísimo menos que países comparables como USA. Y eso ha pasado por el alto nivel de intervención en la economía, incluyendo impuestos y burocracia. Y, desgraciadamente, España está sufriendo también la argentinización de la economía.Por ejemplo hace cosa de 20 años Singapur tenía un PIB per capita como España, y ahora tiene más del doble. España, estancada por su argetinización=socialismo. No nos convertimos en Venezuela solo porque seguimos en la UE.
  18. #17 estadística grosso modo de comparación
    Se ve que "la riqueza de los ciudadanos" no te importa tanto entonces.

    sea cual fuere la diferencia en el gini de ambos países (y que no sería tanta de todos modos) la realidad sigue siendo la misma
    No digas burradas por favor. Basicamente estas afirmando que tu prejuicio es lo q importa y que no quieres tener una percepcion mas precisa de la realidad porque podria contradecir tu prejuicio. No, dificilmente puede tener uno una percepcion correcta de la situacion de la mayoria de la gente cuando se ignora algo tan basico como la distribucion de la riqueza.

    Argentina era un país rico y el socialismo/peronismo ha ido
    Espero que no estes confundiendo el peronismo con el socialismo y la socialdemocracia con el socialismo. Todo mal.

    El resto de disgresiones no me interesan. Si nisiquiera podemos llegar a acuerdos obvios sobre indicadores macroeconomicos como para pdoer debatir de forma honesta causas y consecuencias.
  19. #18 Sí, socialismo peronismo y socialdemocracia son básicamente diferentes formas/niveles de intervenir el mercado y lo pongo todo en la misma bolsa, porque son en esencia lo mismo. Ah, y sigo prefiriendo vivir en Suiza que en la India.
  20. #19 Ah, y sigo prefiriendo vivir en Suiza que en la India
    En que momento se discutió lo contrario?

    Sí, socialismo peronismo y socialdemocracia son básicamente diferentes formas/niveles de intervenir el mercado y lo pongo todo en la misma bolsa

    Todo igual, y el keynessianismo tb es intervencion en el mercado, y el liberalismo clasico, y el neoliberalismo, vamos que para ti todo es socialismo salvo "La ley de la selva".

    Chico que analisis mas finos manejas, normal que hagas proselitismo por el PP.
  21. #20 No hay más ley de la selva que el juego de suma cero que es el socialismo. Y los del PP son unos tibios socialdemócratas.
  22. #21 Los USA son socialistas según tu “criterio”? xD

    Mira, suma cero ya sería mejor q la destrucción que supone el capitalismo en muchas ocasiones.
  23. #22 Los USA tienen un alto nivel de intervencionismo, si. Eso es obvio, ¿Cómo crees que financian el mayor ejército del planeta? Con impuestos.

    Suma cero es partir de la base de que la economía no crece y que por tanto hay que distribuirla.
  24. #23 Suma cero es partir de la base de que la economía no crece y que por tanto hay que distribuirla.
    Yo se que es una perdida de tiempo responderte porque se que eres un propagandista y que la realidad te la suda. Aun asi voy a perder mi tiempo ante la posibilidad de que tu seas capaz de reflexionar o de que le interese a alguien que pudiera llegar hasta aqui.

    Has vinculado el socialismo a "economia de suma cero" y esta a "la distribucion":

    El socialismo defiende la propiedad social/colectiva de los medios de producción. Quienes defienden "la distribucion" como una forma de paliar el capitalismo (un capitalismo amable) son los liberales de izquierdas (socioliberales, los antiguos partidos socialdemocratas). En ningun caso es una medida socialista. Pero es que ademas ni los unos ni los otros defienden que la economia sea un "juego" de suma cero. La economia en muchas ocasiones es un juego de resta. En la mayoria de suma para unos pocos. Pero como ya indicaste a ti no te importa como se distribuye esa suma. Tu analisis te llevaria a que celebrarias un mundo con una persona duenha de todo y el resto todoso esclavos, una persona que se apropiase de toda la riqueza , mientras al menos esta creciese.

    Esto asi planteado suena hasta exagerado... hasta que uno ve que en este sistema cada vez menos personas tienen tanta riqueza como el 50% mas pobre del planeta. Cada vez menos gente acumula mas riqueza.

    Numero de personas con tanta riqueza como el 50% mas pobre:

    2016: 61
    2017: 43
    2018: 26*

    La solucion no pasa por la distribucion, la solucion pasa porque no se pueda directamente apropiar de forma privada la riqueza generada de forma colectiva.

    *www.theguardian.com/business/2019/jan/21/world-26-richest-people-own-a
  25. #24 La riqueza se genera siempre de forma individual.
  26. #25 Absurdo. Absurdo y basado en la ignorancia del modo de produccion.
    Literalmente se estudian las "cadenas de generacion" de valor.

    De "forma individual" generaban la riqueza artesanos. A dia de hoy casi nada se genera de forma individual . Por supesto que muchos individuos participan en la produccion de riqueza, el problema es que quienes se apropian de la mayor parte de la riqueza generada son unos pocos.

    Si tu te parases a pensar en casi cualquier mercancia comun caerias en la cuenta de la cantidad de trabajo que hay detras. De cuantas personas han aportado a dicha generacion de riqueza.... y sin embargo no han participado en la misma medida de los beneficios de ésta.

    PD: Si tu afirmacion se basa en que piensas que los individuos no cooperan, no se, te invito a que pases por cualquier centro de trabajo y veas como se interconecta el trabajo de las personas. Seria una afirmacion simplista hasta la verguenza, pero de alguien que defiende que USA es socialista me espero cualquier cosa.
comentarios cerrados

menéame