Noticias de Salud
527 meneos
27169 clics
Paracetamol, ibuprofeno, Nolotil ¿De verdad sabes qué tomar cuando algo te duele?

Paracetamol, ibuprofeno, Nolotil ¿De verdad sabes qué tomar cuando algo te duele?

Me duele la cabeza, ¿qué tomo? ¿Paracetamol, ibuprofeno, nolotil, aspirina…? La pregunta no es ninguna tontería teniendo en cuenta que estos cuatro tipos de analgésicos están al alcance de cualquiera sin receta en la farmacia.

| etiquetas: paracetamol , ibuprofeno , nolotil , aspirina , analgésicos
210 317 3 K 51
210 317 3 K 51
Comentarios destacados:                                  
#10 #9 ¿Tú sufres de dolores de cabeza? Porque no hay risoterapia ni distracción que te salve. A veces lo único que puede hacer que no termines directamente con náuseas y vomitando del dolor es dormir; pero si el dolor te coge en el curro o con muchas cosas por hacer, no queda más remedio que tratarte y medicarte.
«123
  1. Ibuprofeno por supuesto
  2. Espidifen, es lo único que me lo quita.
  3. La gente toma lo que sea por cualquier cosa. La mayoría de las veces sin tener ni idea de por qué les duele lo que les duele. Pastillita y listo. Ni comer bien, ni hacer ejercicio, ni cuidarse. Al final ya no diferencio a las personas que realmente lo necesitan de los que toman pastillas a todas horas y por todo. En fin.
  4. Pues yo no tomo nada normalmente, pero buena parte de la población toman cualquiera de los cuatro como si fueran caramelos.
    Pero, eso sí, fumar porros es cosa de drogadictos. En cambio consumir una droga sintética que te venden en la farmacia a diario, a menudo sin necesitarla, es algo perfectamente normalizado. (Yo no fumo ni tabaco, aclaro)
  5. #4 Ya somos dos. La gente cuando realmente lo necesita ya no les hace casi efecto. Yo en cambio cualquier medicamento me hace un efecto fuerte y rapido. No tiene que ver, pero no tomo Coca Cola y bebidas azucaradas y el dia que tomo algo con cafeina tengo efecto para no dormir en toda la noche.
  6. Si nunca te lees los prospectos de lo que tomas es posible que acabes tomando algo que no te sirva de nada e incluso te perjudique. Si tienes alergia a alguno de los componentes seguro que aprendes a leerte los prospectos. Yo no puedo tomar ningún medicamento que tenga metamizol magnésico (Nolotil) o derivados. Hace unos meses pasé un cólico de riñón y lo tuve que aguantar con ibuprofeno porque la buscapina (sin metamizol, por supuesto) no me hizo efecto.
  7. #2 espidifen es un nombre comercial, lo que tomas es arginina (ibuprofeno)
  8. Ron/Cola. Si hacen falta varios, luego ibuprofeno.
  9. Pero ¿Qué probabilidad tienen los posibles efectos secundarios?

    ¿No hay formas naturales de hacer desaparecer esos dolores de cabeza?
    Meditación, descansar, dormir, respirar aire no contaminado del campo, tranquilizar el estres que nos provoca el dolor de cabeza, determinar el motivo psicologico que afecta a la biologia del cerebro y provoca el dolor de cabeza.
    Asuntos que te distraigan de pensar en ese dolor, ver algun programa de humor que te encante (una variante de risoterapia), una increible y apasionante pelicula o serie, un videojuego que te mantenga concentrado en otra cosa.

    Y lo interesante será saber por qué ocurren esos dolores. El dolor es una alerta que emite nuestro cuerpo para que nos demos cuenta de un problema.

    ¿Hay estudios detallados de los motivos por los que la gente toma estás medicinas o drogas? Partiendo de los datos ¿Se podrían dar otros mejores consejos no basados directamente en tomar esas drogas?
  10. #9 ¿Tú sufres de dolores de cabeza? Porque no hay risoterapia ni distracción que te salve. A veces lo único que puede hacer que no termines directamente con náuseas y vomitando del dolor es dormir; pero si el dolor te coge en el curro o con muchas cosas por hacer, no queda más remedio que tratarte y medicarte.
  11. ¿Esta qué es? ¿la guía del yonki casero? Por favor, ¿cómo puede ser que nos metáis un anuncio de medicamentos de la cadena ser?
  12. Espidifen para todo :roll:

    Lo que mejor me funciona.
  13. Para el que no quiera ver el vídeo ni entrar en la noticia, así que supongo que para la mayoría de meneantes, al final hace un resumen:  media
  14. #4 Hay una gran diferencia. Estas que llamas drogas de farmacia no afectan a las funciones cerebrales.
  15. Pues yo para el dolor de regla uso paracetamol y me va fenomenal... No explican por qué no se debería usar, y teniendo en cuenta que dicen que es el medicamento de los tres con menos efectos secundarios, y que es algo que puede llegar a tomarse 5 días al mes, me gustaría que lo hubieran explicado mejor.
  16. Paracetamol con cafeína. Dos juntas y como nuevo
  17. #4 uooooo ha dicho "sintética". Eso es como comer plástico de un vertedero, ¿no gran chaman?
  18. #19 ¿Qué he querido decir según tú? Porque me temo que aventuras algo en mi comentario que no he dicho.
    Todo iba a propósito del consumo que se hace de estas sustancias, no del hecho de que sea química de síntesis o no. Si uno necesita una cosa debe tomarla, lo que no debe hacerlo es por sistema y mi padre, por ponerte un ejemplo cercano, estuvo sus últimos 20 años tomando paracetamol casi a diario.
  19. #3 tu remedio para el dolor es comer bien, hacer ejercicio y cuidarse. Pero qué pasa si las bacterias y virus también comen bien, hacen ejercicio y se cuidan? eh??
  20. Me tomo el primero que pillo.
  21. Después de una noche donde me he pasado un poco con el alcohol, un gran vaso de agua e ibuprofeno.
    Al día siguiente como nuevo
  22. #3 No sé cómo relacionas un dolor de cabeza, estomacal, fiebre, resfriados... Con comer bien y hacer deporte.
  23. Facil, si me duele algo:
    Aspirina + ibuprofeno + paracetamol + Nolotil + un porro + estrepsils.

    1 de cada cada 8 h.

    y listo, siempre aciertas...
  24. #1 Noches sin freno, mañanas de iboprofeno. Es el mejor amigo para el animal nocturno
  25. Intento tomar la menor cantidad posible de medicamentos. Para las agujetas, por ejemplo, solo ajo y agua. Es un dolor "sano" y soportable, prefiero aguantarlo que meterme nada en el cuerpo.
  26. Para quitarme resfriados (nariz tapada) o fiebre paracetamol. Para dolores de espalda, rodilla o cabeza el ibuprofeno.
    La aspirina y el nolotil no los uso para nada.
    En mi casa nunca falta una caja, mano de santo.
  27. #17 Yo, si tomo ibuprofeno para la regla como dicen estos, no noto alivio ninguno. Cero. Eso sí, del dolor de estómago que me provoca me olvido de lo otro xD
  28. #27 Es que si te tomaras analgésicos por las agujetas deberías hacértelo mirar.
  29. Pero lo más importante, que la aspirina ya no se usa como analgésico o antiinflamatorio, no lo dice. Actualmente, salvo casos aisladísimos, solo se usa como antiagregante.
  30. #30 Pues en el vídeo es uno de los dolores por lo que preguntan al médico, así que no debe ser tan raro hacerlo. Y el tío aconseja tomar ibuprofeno o nolotil.
  31. #4 puto drogadicto.
  32. Cuando tengo dolor de cabeza me tomo un par de éstas y a la cama.  media
  33. Yo tomo una pastilla de cada, así se con seguridad que se me va a pasar el dolor.
  34. Paracetamol+Aspirina+Cafeina = ACTRON si es por la mañana. Por la noche, Aspirina o Paracetamol. El Ibuprofeno sube la tensión.
  35. #9 me encanta el olor a magufo por la mañana.
  36. #9 Juega tú a un videojuego en plena migraña, hombre, es justo lo que necesitas. ¿Cómo no se le habrá ocurrido a nadie antes?

    Si tienes la enorme suerte de no haber padecido una migraña en tu vida y lo de estudiar medicina o farmacia se ve que tampoco te ha pasado, prueba tú a vender tus remedios a los millones de personas que sí padecen dolor. Te haces de oro.
  37. Curiosamente, Nolotil se ha prohibido en varios paises (creo que por el riesgo de neutropenia).
  38. Pues a mi me ha parecido super interesante, meneo al canto y me lo guardo para alguna vez que surjan dudas.

    Aunque no estoy de acuerdo con tomar medicación en situaciones como agujetas (joder, si has hecho deporte, no has estirado, o aunque hayas estirado, es un dolor natural tras el ejercicio físico, aguanta un poco que es un par de días...) sí que creo que para cuestiones como la regla, o un buen catarro, son herramientas que te ayudan a llevarlo mejor.
  39. Eferalgan xD
  40. #4 Hombre, no te entra la risa floja con alguna de estas cosas.
  41. Yo sólo tomo Paracetamol, que es el único de todos que tiene canción www.youtube.com/watch?v=etBRMoKtbEA
  42. #9 Ya te lo han dejado bastante claro, es facil hablar sin haber sufrido el problema. Con un ataque de migraña no puedes ni dormir, ya ni te cuento dar un paseíto, la risoterapia o jugar a un videojuego.

    Los dolores de cabeza pueden venir por muchas cosas, sí que es cierto que el estrés es un desencadenante, pero es que los jefes no tienen demasiado miramiento con las migrañas (aunque también les perjudique a ellos) Y aún manteniendo el estrés en niveles aceptables, el factor hormonal no hay narices de controlarlo.

    Sobre los consejos alternativos a las medicinas, claro que te los dan, pero sin las medicinas no consigues nada. Cuando sufres migraña 25 días al mes, es complicado que hagas deporte. Descansar los previene, pero es que tienes que trabajar. No des por supuesto que la gente que toma tantos medicamentos es porque le da la gana, muchas veces no queda otra salida.
  43. #33 #24 Comer bien y hacer deporte = mejor estado de salud y mejores defensas. No es de cuñado, es de lógica.
  44. #31 Y en niños, prohibida total.
    (Con lo Rica que estaba la aspirina infantil)
  45. #7 La arginina es un aminoácido, no es ibuprofeno. El Espidifen contiene ibuprofeno con un pequeño complemento de arginina, pero son cosas totalmente diferentes.

    ¡Este artículo es muy necesario a la vista de los comentarios, porque la gente no sabe lo que toma!

    #2 Cualquier dolor que te quite el Espidifen te lo quitará cualquier ibuprofeno genérico pagando cuatro veces menos.
  46. #17 No lo recomiendan porque no es antinflamatorio y durante la menstruación hay inflamación y dolor muscular. Pero si a ti te va bien, cada cuerpo es un mundo. Cuidado con lo de pensar que el paracetamol es el más inocuo, sobre todo si es fin de semana, ya que el hepatotóxico. Si se quiere beber algo de alcohol (aunque sea una cervecita) te puede machacar el hígado.

    Para el dolor de cabeza no ponen el ibuprofeno, y a mi me hinchan a él U_u (He de decir que algo hace, más que el paracetamol -en mi caso-)
  47. #24 Hombre, algo sí influye, aunque no al nivel que sugiere #3
  48. #7 No todos los medicamentos de Ibuprofeno están fabricados con Arginina. Ésta es absorbida más rápidamente, por eso el Espidifen es tan cojonudo y casi inmediato.
  49. #9 ¿Y para un esguince también me pongo a ver un programa de humor?

    Estoy de acuerdo con que muchas dolencias pueden mejorar a la larga con hábitos saludables, pero un dolor agudo es un dolor agudo. Para una migraña o una inflamación, tomarte algo ayuda MUCHO al momento.

    No vayamos a descubrir la medicina sin medicamentos a estas alturas, por favor...
  50. #12 Léeme en #52.
  51. El titular es FALSO. O, al menos, incorrecto. No se venden sin receta ni el ibuprofeno ni el nolotil. La foto que adjunto lo demuestra.

    Otra cosa es que algunas farmacias lo vendan y todos hagamos la vista gorda o, incluso, nos enfademos si NO nos lo venden. Pero está prohibido vender eso sin receta.  media
  52. #28 Un resfriado no te lo "quitas" con paracetamol, solo mejoras los síntomas (¡qué no es poco!).
  53. #59 Adjunto también la foto del ibuprofeno.  media
  54. La gente se droga que da gusto.

    De vacaciones en Portugal, me vino la regla y en la farmacia me vendieron ibuprofeno 200 para el dolor.
    Me fue bien, así que, ya en España fui a la farmacia a por ibuprofeno 200.

    Pues me dijeron que no lo vendían, que esa dosis es para niños, que es muy poco.

    Pero a ver, si a mí me va bien, ¿por qué no me lo vendes?. Peso 50kg, apenas tomo medicamentos, cuando tomo algo, me hace mucho efecto.
    Me llevé el ibuprofeno 600 que es lo menos que me vendieron. Lo parto con un cuchillo para tomar menos y ya está.

    Si te chutas dosis de más, cuando lo necesites no te va a hacer efecto y además te estás metiendo efectos secundarios gratuítamente (porque con menos dosis te sería suficiente)
  55. #29 Si tomas ibuprofeno sin haber comido algo antes, te machaca el estómago. Igual por eso te sienta mal. Si no quieres tomar ibuprofeno prueba con Enantyum que es bastante rápido, aunque también hay que tomarlo con algo de comida en el estómago.
  56. #59 Pero a efectos prácticos no hay NINGUNA farmacia que te pida receta para el ibuprofeno o para el nolotil en cápsulas. Para lo que sí que me he encontrado algún problema es para el nolotil en ampollas o para el algidol. Al final es una lata, si tienes un resfriado tremendo, lo último que te apetece es tener que ir al médico solo para que te recete una caja de Algidol, lo que realmente quieres es estar en tu cama.

    Que te la pidan para otras cosas como opioides, benzodiacepinas, antibióticos, etc, es más comprensible.
  57. #62 Uy 50kg qué poquilla cosa. :shit: Con un ibuprofeno de 100 vas que lo chutas.
  58. No todos los medicamentos crean resistencia, y también es tontería no tomar los necesarios por medio a los efectos secundarios. Lo suyo es no abusar ni tomarlos s lo loco.
    Eso sí, en España nos metemos dosis exageradas. En UK por ejemplo la medicina se vende prácticamente en los supermercados (los famosos Boots) pero las dosis son la mitad o menos.
    Lo que no cuenta el artículo son los efectos secundarios curiosos del metamizol (porque Nolotil es una marca, no el nombre del activo como en los otros dos) . Cuando lo tengo que tomar, el agua me huele a goma quemada, y sitios por los que paso todos los días me parecen nuevos. No llegan a alucinaciones pero algo metal te hace.
  59. #47 ¿Puedes enseñar algún estudio que relacione el hacer deporte con tener mejores defensas? Lo pregunto en serio, no le veo ninguna relación.
  60. #66 Sí y además tengo bastante tolerancia al dolor.
    Lo tengo que avisar cuando voy al hospital porque si me chutan dosis normal de analgésico me dejan grogui y con que me pongan un poquito tengo suficiente
  61. #63 Eres farmacéutico/a o aplicas lo que mejor te ha funcionado?? no todos los organismos son iguales...
  62. #25 Y ya puestos una birrita... :troll:
  63. lo que me diga el médico
  64. #50 A mis hijos el Dalsy había que esconderlo, igual que el chocolate... :-P
  65. #58 Esa receta que tiene Espifen con la arginina ¿no ayuda a que se absorba mejor y más rápido?

    Por precio tampoco es problema, cuesta 3,5€ la caja y me aguanta 2 años mas o menos (hasta que caduca).

    Pero gracias por responderme y compartir tus conocimientos.
  66. #63 No, en mi caso da igual que coma algo (bueno, seguro que no da igual, si no como nada igual muwro ahí mismo) , es porque hace años tuve una úlcera.
  67. #62 Hay Ibuprofeno 400 (que es el que teóricamente se puede vender sin receta) lo partes a la mitad y listo. :hug:
  68. #75 Pues entonces es mejor que no tomes ninguno de los dos, porque son bastante agresivos con el estómago.
  69. #70 No, no soy farmacéutica, pero mi cuñado es médico y le pregunto antes de tomar algo y sobre todo leo los prospectos. Como dice #75 tuvo problemas de úlcera por lo que ninguno de los dos le sentará bien.
  70. Yo tomo bloody marie, pero creo que no estamos hablando del mismo tipo de dolor de cabeza :o
  71. #72
    Hay médicos muy pro-pastillas.
    Llevé a mi niña porque se quejó de que le dolía el oído.
    Una otitis puede ser una cosa muy seria y la llevé al pediatra en el primer hueco libre que había.
    La mira... y todo está bien, no hay inflamación, nada de nada.

    Pero me recomienda: paracetamol e ibuprofeno alternos cada 8 h como "prevención"

    ¿Eins?
    Nunca ha tomado ibuprofeno (no lo ha necesitado) y paracetamol 2 veces en toda su vida
    No le quiero dar un chute así "por si acaso"
    No le di nada, no tuvo nada.
    Estuvimos muy atentos por si se quejaba, por si tenía fiebre,... pero nada, no fue nada.
    Se hubiese llevado el chute gratuítamente
  72. #59 El titular no dice que estos medicamentos se vendan sin receta.

    Por otra parte, sí, legalmente, ni el ibuprofeno, ni el nolotil se deberían vender sin receta, tienes razón. Pero en el Mundo Real, todas las farmacias de España venden ambos libremente, y otras cosas peores, y es algo que viene muy de atrás.

    Esta noticia de 2008 ya hablaba de ello www.meneame.net/story/farmacias-saltan-ley-venden-sin-receta-medicamen
    C/C #65
  73. #68 si los hay, el ejercicio moderado mejora las defensas y producción d hormonas beneficiosas y si es en lugares con naturaleza, más.
    No es el mejor enlace pero por si te sirve:
    rolloid.net/10-increibles-y-sorprendentes-beneficios-que-no-tenias-ni-
  74. #1 El ibuprofeno es lo puto peor.
  75. #80 la verdad es que tengo una doctora que me receta siempre algo, pero siempre me quiere ver después de 24h para ver la evolución y si realmente necesito medicamentos.

    Estoy contigo que el abuso de medicamentos no debe ser bueno
  76. #24 estómago y comer bien, y resfriados y hacer deporte sí están relacionados
  77. #47 es de cajón, pero si dices cuñado desarmas a tu oponente mágicamente xD
  78. ¿Y aguantarse? En serio, o me considero afortunado o sufridor. Pero si me duele un poco me aguanto y listo.
    Lo que no entiendo a la gente es que se toma una pastilla a la mas mínima. ¿tan insufrible es ese dolor?
    Yo me médico cuando no hay más remedio. Por poner un ejemplo, el dolor de muelas. Pero el resto del tiempo si no sé realmente lo que me pasa me aguanto.
  79. Aun recuerdo cuando nos quitaron el Fiorinal y pasamos de 10min a 1h el quitar una migraña con el ibuprofeno. No lo entiendo la verdad.
  80. Yo cojo un ibuprofeno lo machaco y me lo esnifó...jajaja
  81. Sí que hay farmacéuticos y médicos de familia por estos lares.
  82. #80
    "Llevé a mi niña porque se quejó de que le dolía el oído."
    A: Tome esto para evitar el síntoma. Afortunadamente hemos inventado los analgésicos. Evitar el dolor, se llama tratamiento sintomático.
    B: No tome nada, el dolor es BUENO y hará que aguante mejor la guerra cuando sea mayor.
  83. #81 Me duele la cabeza, ¿qué tomo? ¿Paracetamol, ibuprofeno, nolotil, aspirina…? La pregunta no es ninguna tontería teniendo en cuenta que estos cuatro tipos de analgésicos están al alcance de cualquiera sin receta en la farmacia. Si ante una dolencia leve queremos tomar un analgésico por nuestra cuenta es mejor tener a mano algunas claves, porque no todos estos analgésicos sirven para cualquier dolor.

    Primer parrafo
  84. #65 ¿Algidol con receta? Nope. El algidol es paracetamol con codeína y se dispensa sin receta aunque esté sujeto a prescripción médica (que quiere decir que puede ser recetado por un médico).
    El ibuprofeno tampoco es un medicamento de venta solo con receta (#61)
    Tenéis la lista en el colegio de farmacéuticos, actualizada a 2 de diciembre:
    www.cofpo.org/index.php/medicamentos-sin-receta-medica.html
  85. #76 #62 El ibuprofeno no se debería partir, ya que son comprimidos recubiertos. Si una dosis de 200mg te es suficiente, hay presentaciones así (Junifen pastillas para chupar, que saben a limón, por ejemplo). Y si no siempre puedes comprar en jarabe y ajustar la dosis.
  86. #63 todos los medicamentos sólidos, se han de tomar con algo de alimento, a no ser que lo diga expresamente el medicamento en cuestión para que no te pase lo que a #75
  87. #15 ¿dice algo expresamente sobre el ácido acetilsalicílico? No he leído comentario alguno al respecto, gracias
  88. #52 Pero no a la velocidad del Espidifen.
  89. #52 Puedes decir lo que quieras, pero yo te aseguro que para mi es mucho más efectivo el Spidifren que otro ibuprofeno o demás. Y actúa mucho más rápido, es tomármelo y en 5 minutos ya soy otra persona.

    Cuando aveces el ibuprofeno no me soluciona mucho, el Spidifren me despeja al instante.
  90. #3 Como consejo genérico está bien pero no te convierte en inmune ante virus e infecciones; ¿qué hace un deportista sanote ante un dolor de muelas? ¿Comer una ensalada y apuntarse a la San Silvestre?
«123
comentarios cerrados

menéame