Tecnología, Internet y juegos
185 meneos
1901 clics
30 años con Linux. Cómo cambiaron las cosas

30 años con Linux. Cómo cambiaron las cosas

Linux lleva dando vuelta entre nosotros 30 años. En una persona es tiempo suficiente para formarse en una profesión, casarse y tener hijos. En términos tecnológicos vale decir que es de la época en que el fax era la base de la comunicación empresaria, los cedes la gran revolución de la industria musical y las PC (un mercado todavía dominado por IBM) comenzaban a desplazar a las home computer como equipo base de la informática moderna.

| etiquetas: 30 años , linux , aniversario
81 104 5 K 408
81 104 5 K 408
«12
  1. Lo cambió todo ... menos el escritorio.
  2. #1 Triunfó primero en servidores, y ahora está en routers, móviles y tabletas, relojes, gafas, navegadores, electrodomésticos, coches, satélites... Prácticamente es el rey en todo menos en el escritorio.
  3. #3 En el mío lleva 30 años. Exactamente.
    Mi último Windows fué el 95.
  4. Gnome o KDE. Esto es como la tortilla de patatas.
  5. En realidad el impacto de Linux, GNU, y Open Source porque son indivisibles, es astrónómico, fue como el descubrimiento de América para la industria del software.

    Pero como usuario de ambos, Linux y Windows, me da la impresión que Windows XP nació gracias a Linux, por lo malo que era Windows 98 y ME; por esas épocas Linux debió tener su mayor cuota de mercado en el escritorio, Microsoft era la empresa más odiada del mundo, y tuvieron que ponerse manos a la obra para sacar el peazo de OS que fue WinXP que terminó por sepultar los sueños de los linuxeros en el escritorio.
  6. Bueno llegar a la cima le esta costando, pero cuidado que un día la alcance, porque ese día ya nada ni nadie le baja de ahí..
  7. #1 Que no se flipen, todo el mundo sabe que lo que lo cambia todo es la arquitectura RISC :troll:
  8. #1 Es muy difícil cambiar algo que ya está embutido en el cerebelo de la gente, aunque lo que venga sea mejor. Por eso el escritorio será siempre territorio de Microsoft, los servidores territorio de Linux, los ordenatas de fotógrafos y diseñadores territorio de Mac y Cataluña territorio de España.
  9. #1 Los escritorios han cambiado muchísimo y su usabilidad para usuarios domésticos también, pero por mucho que cambien Linux NUNCA triunfará en el escritorio hasta que los fabricantes decidan preinstalarlo en sus dispositivos.

    El usuario mayoritario no instala nunca un SO ya sea este una distro de Linux o sea Windows, simplemente usa lo que vino instalado en el equipo que compró y muchísimos de ellos por no instalar ni instalaba actualizaciones (de ahí que cada vez fuercen mas las actualizaciones).
  10. #9 y la tortilla con cebolla?
  11. #10 El usuario mayoritario no instala nunca un SO

    A menos que el ordenador le venga con Linux instalado, en cuyo caso sí se busca la vida para ver quién le puede poner o cómo puede poner Windows.
  12. #12 La mayoría de los móviles vienen con Linux instalado y no veo al usuario mayoritario cambiando Android por otro SO....
  13. #13 ¿Hoy Android sí es Linux?
  14. #14 Siempre lo ha sido, por mucho que algunas cosas no gusten sobre todo a los del comando GNU/Linux
  15. #9 inmejorable :troll:
  16. #6 >En realidad el impacto de Linux, GNU, y Open Source porque son indivisibles, es astrónómico, fue como el descubrimiento de América para la industria del software.

    No, Unix V7 son los elementos de Euclides.

    BSD 4.4 es el Principia Mathematica. Su impacto fue enorme. Mucho más que Linux.

    GNU/Linux es algo así como las ecuaciones de Maxwell.

    Y bueno, Multics es como el dispositivo de Anticitera :troll:
  17. #3 que le den al escritorio
  18. Cambió a peor
  19. #13 El mundo de los móviles funciona al revés, la gente que tiene móviles con Windows los cambia por Android :troll:
  20. #6 para nada fue así. La arquitectura de WinXP ya existía desde Windows NT Server/Workstation, yo llegué a conocer la versión 3.5. No tenía sentido mantener 2 SO distintos para escritorio, uno el NT profesional y otro el 95/98 que además fue siempre malísimo, con Win2000 ya dieron un primer paso para deshacerse del 9x, y con XP fue la consolidación, Linux no tuvo demasiada influencia en ello. Ya en los Halloween Documents Microsoft decía que Linux era "little threat on the desktop".
  21. #9 Es imposible cambiar algo cuando no te conoce ni el tato y cuando tu principal virtud es algo que a lo que la gente no da valor. La mayor iniciativa jamás llevada a cabo para popularizar Linux como sistema de escritorio fue cuando a Canonical le dio por regalar CDs de Ubuntu.
  22. #6 creo que llevas razón hablando de escritorios. Linux hizo que la tecnología de escritos avanzará de forma brutal.

    En el resto de segmentos nadie pudo hacer sombra a Linux. Bueno iOS en iPhone.
  23. #4 Pues sí que llevas tiempo. Cual fue tu trayectoria? Con qué distribución has terminado?
  24. #6 No. Microsoft llevaba desde mucho antes intentando unificar sus dos sistemas operativos en uno solo. De hecho Windows 2000 estuvo a punto de ser ese sistema operativo pero no lo fue debido a los requisitos y a la compatibilidad con software antiguo. Windows Me fue un parche que apenas duró (fue lanzado en el año 2000 y al año siguiente tuvimos Windows XP).
  25. #2 Es como aquel antiguo chiste aunque hoy en día ya no se puede aplicar
    El coche eléctrico es el coche del futuro, y siempre lo será<i/>
  26. #7 Sí, claro. Y el día que consiga un millón de euros ya seré millonario para el resto de mi vida. El día que lo consiga, claro. :shit:
  27. #22 La gente que TENÍA :troll:.
  28. #26 Slackware - RedHat hasta la 7.2- Debian desde Potato
  29. #5 XFCE, Cinnamon, Mate, LXDE, Budgie, LXQt, Deepin y creo que me dejo algunos más.

    No digo que sea mala la variedad, pero no sé yo para los que no tienen ni puta idea de que cojones es eso de Linux* sí no saben que existe otra cosa que el güindous.

    *Por si acaso, GNU/Linux
  30. #13 Ya me gustaría poner un linux en esos moviles que tengo en un cajón acumulando polvo pero es prácticamente imposible.
  31. Aunque se distribuía principalmente en una serie de disquetes, también era posible descargar vía red usando un servidor ftp
    Esto parece hoy en día algo muy común pero en 1992 debió de ser la caña, la envia se cualquier windowsero o mac-ero.
  32. #32 Interesante gracias! Veo que por suerte no has sufrido de distro hopping
  33. #32 La mía fue similar (usé RedHat el tiempo suficiente para hacer un curso de 8 meses).
    Pasé mucho tiempo con Slackware, Hice esa incursión obligatoria en RedHat y empecé a instalar Debian con los 5CD de Potato. En mi casa seguí con Slackware y en los últimos años con una derivada SalixOS. Hasta hace poco más de un año; cuando pausé SalixOS/Slackware y estoy en Void y AntiX.

    La trayectoria anterior si fue diferente... yo llegué a Slackware desde UnixWare.
  34. #4 Entonces serían 26 años, ¿no?

    En 1991 no había "Linux en el escritorio" a menos que usaras X386 (el antecesor de XFree86) y lo compilaras tú todo, porque no había ni distribuciones.
  35. #38 Por tus últimas distros entiendo que vas evitando SystemD.
    ¿Por qué Void? La he llegado probar pero no me aclaraba a la hora de instalar apps
  36. #39 En el 95 Slackware. Como 20 diskettes para instalarlo.

    Y si, tenía Xorg. Algunos amigos ya llevaban tiempo con linux. Motif y Mosaic como navegador web..
  37. #42 Muy bien, yo también empecé con Slackware en disquetes en 1995. Pero es que 2021-1995=26 y arriba decías que llevabas 30 años usando Linux en el escritorio. Por eso digo, que no me salían las cuentas.
  38. #43 Pues si. 26.
  39. #40 Ahora ya no administro computadoras, para mi uso actual systend es una especie de esponja que no para de crecer. Mi tendencia va más por los sistemas de inicio de BSD y Slackware. Runit es simple y funciona bien tanto en Void (independiente) como antiX (derivada de Debian y MXLinux).

    Estoy más tiempo en Void porque el programa de gestión de software "xbps" es más flexible que "apt/dpkg", se maneja bien construyendo paquetes desde los fuentes, es veloz y tiene todo el software que necesito (y la facilidad de convertir paquetes.deb e instalarlos con xbps).

    No uso otros programas para instalar software; pero en Void se puede usar Flatpak y AppImage, sin problemas.
  40. Aún quedan 5 meses. Que aún no tengo 30 años.
  41. #6 Pues yo justo me pasé a Gnu/Linux cuando en el ordenador que teníamos en casa para toda la familia (5) aunque lo usaba casi todo el tiempo yo, se vio afectado por un virus que se llamaba Blaster. Quizá algunos lo recuerden porque afectó a todos los que tuviesen instalado Windows XP. No hacía gran cosa, te apagaba el ordenador pero me quedé tan marcado por aquel fallo que empecé a buscar alternativas y aunque anteriormente había probado Mandrake en otro pc (no pude utilizarlo con internet porque tenía un winmodem de 56 por USB) esa vez probé una distro Live basada en Debian llamada Knoppix y aluciné sólo con ver que era posible cargar el S.O. completo desde un simple CD y ahí comencé a cambiar.
  42. #45 Pues la verdad suena muy interesante, sobre todo lo que comentas sobre instalar paquetes desde código fuente. Lo de convertir debs también suena genial.
    Le voy a dar otra oportunidad porque cuando lo probé me gusto su agilidad y limpieza pero quizá no le dediqué suficiente tiempo.
    Un placer leer comentarios de gente que sabe más que yo, gracias!
  43. #37 ¿Nadie mas que yo instalado Esware alguna vez?
    Cc #32
  44. #10 Y cuando tiene problemas lo lleva a la tienda a que se lo "arreglen".
  45. #49 y que no puedes usar en linux? El paquete de Microsoft Office? Puedes usarlo online o incluso instalarlo con playonlinux, y no funciona mal.
  46. #49 Durante los últimos años ha mejorado mucho. Yo también empecé con Knoppix. Hoy en día ya es posible hasta utilizar algunas versiones de MS Office en Linux, Wine y PlayOnLinux han supuesto una revolución.
  47. #50 No pero yo probé Molinux :foreveralone:
    De hecho lo he probado casi todo.
  48. #32 la potato me la paso un amigo vía carta postal. Que tiempo tan feliz jajajaja
  49. #6 A finales de los 90 los ordenadores domésticos asequibles tipo clónicos y con hardware heterogéneo no podían usar un sistema multiusuario con protección de memoria total y en modo gráfico sin resentirse bastante en su rendimiento. Si además debían ejecutar aplicaciones de MsDos, más problemas. Por eso Microsoft hizo los híbridos Windows 9x.
    Cuando salió XP los ordenadores ya eran más potentes y usaron la base de Windows NT, que ya usaban en servidores de empresa, en ordenadores domésticos. No creo que en esa época miraran a Linux como un competidor serio en el escritorio
  50. #42 XFree. Y modelines.
  51. #59 >A finales de los 90 los ordenadores domésticos asequibles tipo clónicos y con hardware heterogéneo no podían usar un sistema multiusuario

    A finales de los 90 tenían potencia de sobra. Al menos en 1998-1999 la gente por lo general tenía un Pentium o un k6.

    Y DOSEmu tiraba de vicio hasta con juegos.
  52. #4 Exactamente ya te digo yo que no, que Linux no tiene 30 años todavia.
  53. #56 xampp (con instalador) también lo hay para linux. A mí no me gusta, pero funciona igual o mejor que en win.
  54. #33 Enlightment, que empezo como wm de gnome pero se convirtio en su propio escritorio
    Windowmaker y afterstep (y todos los otros step), otros clasicos
  55. #12 sería así con Apple. No van por ahí los tiros. Que también influirá no digo que no.
  56. #39 Tampoco había "windows en el escritorio". Había consola de comandos en ms-dos. Y para algunas aplicaciones o para lucirse en la oficina haciendo el gilipollas había windows 3.1 corriendo sobre consola DOS. Por que para la producción en photoshop, 3dstudio, wordperfect, autocad, fox123, etc se utilizaba msdos. Las versiones para win3.1 o 95 que fueron apareciendo eran lentorras y cutres. La potencia de un 486 pasaba a ser equivalente a un 286.
    Así que no. Windows tampoco tenía escritorio.
  57. #33 A los que no tienen ni puta idea les da igual en entorno gráfico. Les aparece predeterminado uno que funciona y que es masmolón a tope. Luego ya si se informan descubrirán que pueden cambiarlo a otros según sus necesidades de molar más o de buscar rendimiento o accesibilidad.
  58. #30 Ehh que linux siguiendo tu símil del millón de euros, ellos ya están por los 800.000 €.
  59. #56 Bitnami
  60. #36 falla la falta de aplicaciones para escritorio. Es de sobra conocido este hecho, sobre todo a nivel empresarial.
    Para MacOS han conseguido que los desarrolladores trabajen algunas aplicaciones que funcionan muy bien para un tipo de usuario concreto (diseño, video y poco más) y con eso viven, aunque siguen compitiendo con Windows porque ahí esta todo siempre. En linux no hay nada eso, quitando cuatro cosas muy concretas más relacionadas con servidores que escritorio.
  61. #61 exacto. xfree no era aun xorg
  62. Yo empecé con Mandriva, Suse, Knoppix, Ubuntu y ahora Mint. Pero solo los he utilizado en ordenadores antiguos para darles una segunda vida
  63. #50 Aun conservo el cd y de propina un Redhat 8.0  media
  64. #55 Yo he usado una distro china (Deepin) que no funcionaba mal. Y se ve que ahora ha salido otra paralela llamada UOS, que no he probado.
    La otra suite de office que también está bastante bien es onlyoffice. Además tiene versión "cloud" y te la puedes montar de forma gratuita en un servidor web propio, y así lo tienes como alternativa a google docs. Por cierto, se puede sincronizar con nextcloud y abrir ficheros directamente desde allí.
  65. #10 En sus tiempos algunos netbooks Acer venían con Linux preinstalado, aunque la distro que llevaban (Linpus) era una mierda en todos los sentidos salvo tiempo de arranque, excepto cuando se había apagado mal el equipo, y que soportaba más que sólo tarjetas sD.
  66. #62 ni de coña. No sé de qué realidad alternativa vienes pero Linux en esa época, en comparación con Windows sólo tiraba bien en modo texto. En modo gráfico no hacía ni la mitad de lo que hacía Windows y se notaba bastante lento.
    Y dosemu, que yo me acuerde, rompía la protección de memoria de Linux y accedía directamente a los puertos para ir rápido y si petaba te dejaba el ordenador tirado parecido a Windows
  67. Ubuntu y Mint aquí, además de experiencias ocasionales con Fedora. La primera vez fue instalar me parece que Debian, o al menos intentarlo, en un equipo antiguo -CDs de biblioteca rayados, así que misión imposible y bastante fue que llegara hasta a instalar el Xorg-.
  68. #36 estoy seguro que si Adobe sacara sus aplicaciones para Linux muchos profesionales se pasarían a Linux, entre ellos yo.
  69. #47 También. Aunque ya manejaba servidores con FreeBSD desde 1997 y tenía un PC con RedHat funcionando para pruebas, la salida de Knoppix en el 2000 fue un cambio alucinante. Además cargado de todo tipo de aplicaciones, la usé mucho para reparar desastres.
  70. #74 Creo recordar haber tenido ese cd xD xD
  71. #9 Digal-s'hi al saharauis que (eso es españa), que van veure com l'exercit espanyol corria més ràpid que Forrest Gump quan Marroc fa la marxa verda. O als propis primers cristians (que no catòlics) perseguits pels romans, amagats a la capadòcia, que avui en dia es sorprendrien saben que és la religió amb més seguidors del món. O la propia omogenia de Nokia fa dos dequedes, i que avui en dia no pinta res en el mercat de mòbil.

    El que avui és una cosa, en el futur en pot ser una altre. Fa dos dequedes, ni ens imaginaríem que tindríem mòbils, neveres, routers, televisions, rellotges, amb linux a dins. Per ara linux nomé li queda conquerir l'escriptori, temps al temps. No crec que depengui del moviment del software lliure, sinó de que alguna empresa hi vegi un benefici en usar-lo a l'escriptori.

    El meu pronostic, és que vindrà a través dels super mobils ordinadors. Apple ja esta moguen a tecnologia ARM, per a que totes les seves aplicacions funcionin tant a mòbil, com a nous portàtils. En un futur no molt llunya treballarem amb el mobil com a ordinador, i aquí microsoft ja no existeix. Existeix Android on ja porta Linux incorporat i un mercat cada cop més monopolistic per que apple no ofereix res més interessant des de fa una decada.
  72. #6 Ah, la nostalgia... Windows XP era una castaña cuando salió y un coladero de virus (hola sasser, hola blaster) que infectaban el ordenador en cuanto tenías conexión a una red. Hasta que no apareció el service pack 2 no empezó a ser algo fiable. Y aún así tuvieron que pasar años para corregir cosas increíbles (el nero necesitaba ejecutarse con permisos de administrador para acceder a la grabadora, por ejemplo). El primer sistema operativo de Microsoft que se tomó la seguridad en serio fue el denostado Vista.
  73. #56 tasksel es tu amigo, la ultima vez lo hice asi. Desde windows no mola, ponte una raspy y monta el lamp

    electronicssoftware.net/como-instalar-y-configurar-lamp-server-en-ubun

    sudo apt install tasksel
    sudo tasksel install lamp-server
  74. #56 Dockers
  75. #77 >En modo gráfico no hacía ni la mitad de lo que hacía Windows y se notaba bastante lento.

    Depende con qué drivers. Muy, muy poco después Nvidia daba drivers gráficos y no tiraba mal del todo.

    Lento iba Gnome 1.x, lo recuerdo bien. En otros, no.

    Sobre petar, en modo SVGALIB lo hacia bastante más que bajo X.

    Sobre lentitud, pues sí, en fluidez era mejor W98SE, pero en multitarea Linux se lo follaba con varias cosas abiertas, sobre todo con la rama 2.4 del kernel.
  76. #4 Mi fuerte no son las matemáticas, pero 2021-1995 son 26, no 30 exactamente.
    Salió en agosto del 95, así que los 26 años no se han cumplido todavía, serían 25 y algo.

    Además de que si tu último Windows fue el 95 no quiere decir que la última vez que lo usaras fuera el 95 (el soporte siguió hasta 2001)

    En fin que "exactamente" es poco exacto
  77. #87 Cierto, cierto...xD xD xD

    Dejemoslo en 25 años.

    No apunté la fecha exacta. El 98 ya no lo usé.
  78. #48 No me hagas mucho caso :-) seguro que soy demasiado pragmático, tengo cierto gusto por el minimalismo y algo melancólico
    (uso Void con i3-gaps y antiX con IceWM... veo los entornos de escritorio demasiado sobrecargados...).

    Y... lo más probable es que yo no sepa más que tu, pero casi seguro que soy bastante más viejo :-)
    Llevo en en UNIX desde la segunda mitad de los 80.

    Suerte!
  79. #63 En el 95 yo tenía Slackware de la revista "Solo programadores", y un modem de 9600 baudios que usaba unos 10 minutos como mucho al día para poder hacer cosas en el servidor de la Universidad sin tener que coger un tren y un autobus para ello.
  80. #14 Android/Linux
    Userspace de google (no de GNU) con Kernel de Linux

    A los de la religión GNU/Linux es posible que les salga urticaria, pero sigue siendo linux.
  81. #5
    Gnome 2 (MATE) y Gnome 3 es como la tortilla y una deconstrucción de tortilla. :troll:
  82. #90 Chupipandi por ti
  83. #33 Pues depende de lo que necesites. Gnome, a día de hoy, tiene muy buena compatibilidad con gráficas recientes, drivers libres y propietarios (resolviendo cosas como el problema del "tearing" en gráficas nVidia), xorg y Wayland, etc... KDE es muy potente, completo y configurable, y permite efectos gráficos que no están disponibles en otros entornos más modestos. LXDE y LXQt (que vienen a ser casi lo mismo) son ideales como entorno para equipos modestos, y su modularidad permite muchísima personalización, aunque su configuración puede superar al usuario medio. Xfce es similar a éstos: muy modular, bajo consumo de recursos... Cinnamon es un buen término medio: completo, de bajo consumo, fácil de configurar... Mate no deja de ser Gnome 2 actualizado, así que, sin ser tan potente como Gnome 3, es muy configurable, robusto y de consumo medio.
    Es una cuestión de gustos y necesidades. Creo que está bien que haya variedad, mientras se mantenga la compatibilidad (hasta ahora, nunca he tenido problemas para cargar una misma aplicación en cualquiera de estos entornos).

    En cuanto al usuario final... Bueno, Windows no ha parado de cambiar su interfaz de una versión de Windows a otra, sin preguntar y sin dar más opciones. El usuario que aprendiera a usar XP, al pasar a 7 tenía que acostumbrarse a los cambios, y al pasar a 10, más cambios. Y si no te gusta Metro, pues "ajo y agua", porque es lo que hay.
    En Linux, si no te gusta un entorno, pues te pones otro; si quieres tenerlo al estilo de Windows 10, o del 7, o del 98, o de Mac X, o de Mac 9, o de Xenix, o de Amiga OS, o prefieres otros paradigmas como el de "tiles", o algo tan experimental como "Eagle Mode" (eaglemode.sourceforge.net/).

    P.D.:
    Yo he legado a montarme un híbrido con OpenBox, Mate (¿o era Cinnamon? No me acuerdo...) y módulos de LXDE y Xfce, con un tema imitando el aspecto y el comportamiento de Windows 98 (y otro de Windows 7, aunque no tan logrado), transparencias y efectos con Compton y todo con un consumo de RAM de alrededor de 100MB. No porque me hiciera falta; simplemente, porque se puede hacer.
  84. #98 Trinity es una pasada. Creo que es un fork de KDE 3 , lo probé ayer en Q4OS. Igualito que el XP y y en memoria solo ocupa unos 300MB. El Eagle mode no lo conocía, le voy a echa un vistazo, gracias.
  85. #41 olvidas que Windows no sabía compartir el arranque: si instalabas Windows donde había Linux, perdías el Linux sin remedio.
«12
comentarios cerrados

menéame