Tecnología, Internet y juegos
429 meneos
6634 clics
AMD saca procesador de 12 núcleos y hasta 8 procesadores gráficos

AMD saca procesador de 12 núcleos y hasta 8 procesadores gráficos

AMD solía ir tras Intel cuando se trataba de innovación y rendimiento, pero desde que adquirió a ATI se disparó su innovación. Justamente acaba de anunciar en Taipei, en la feria Computex, su nueva generación de procesadores que incluirán 10 o 12 núcleos y hasta 8 GPU (núcleos para procesamiento de vídeo). Estiman que sus nuevos chips tendrán al menos el doble de rendimiento que el mejor i7.

| etiquetas: amd , intel , procesadores
176 253 9 K 225
176 253 9 K 225
Comentarios destacados:                                
#10 #4 Ya sabes el dicho: Cada 18 meses se consigue duplicar el rendimiento de los procesadores, y luego sale un nuevo Windows que los devuelve al rendimiento original...
«12
  1. Qué bien me va a venir dentro de 10 años, cuando el precio esté al alcance de mi bolsillo
  2. Performance se suele traducir por rendimiento.


    Y no creo que AMD vaya a sacar ahora algo con la potencia de un I3 o un I5, pero más barato.
  3. Por fin el Windows funcionará con fluidez, yiiiiih-haaaaaaa!!!
  4. Tira bien el PowerPoint?
  5. #4 ¿Para que te crees que van a sacar el Windows 10?... :troll:
  6. #2 Yo era muy fan de AMD... pero se fue quedando atrás... luego compró ATI y me volví a animar... pero mi trasto recien comprado me dió un resultado bastante inferior que el de un colega comprado en la misma tienda y por un precio similiar pero rulando un intel y una nvidia...

    Así que, para el siguiente, me quité... y aunque solo sea por no tener que ir deseando que actualizasen los drivers de la ATI a ver si había suerte y resolvía los problemas de tal juego o de tal otro, ya me valió la pena. (El caso del Starcraft II fue criminal, sacaron unos drivers que funcionaban, luego los actualizaron, dejaron de funcionar y tardaron más de año y medio en resolver el problema. Envié reports a Blizzard y me dijeron que era un problema conocido de ATI, que esperara a que sacasen un nuevo driver... y así... :-P ).
  7. #2 Amd esta haciendo con los nucleos lo mismo que intel con los mhz en los p4 xD
  8. #4 Habla por ti, a mi nunca me ha ranqueado.
  9. #4 Ya sabes el dicho: Cada 18 meses se consigue duplicar el rendimiento de los procesadores, y luego sale un nuevo Windows que los devuelve al rendimiento original...
  10. #4 #10 las bobadas del día
  11. wow, y puedes jugar al dota con 30fps estables! wow! al dota! el juego con mayor exigencia de potencia de la ultima decada! <ironia>
  12. Falta la etiqueta [ENG]o [ING]

    Saludo cualquier salto cualitativo de AMD no solamente por sus usuarios entre los que me incluyo, también porque hará reaccionar a Intel y eso nos favorece a todos.
  13. Ese rendimiento superior al i7 se refiere a la gráfica integrada...aclaro.
  14. Una raspberry pi 2 es todo lo que uno necesita. Si va algo lento, pues te da más tiempo a pensar. Y no, no lo digo de broma.
  15. ¿Alguien le ha dicho ya al autor que esa palabra que suena tan guay tiene traducción directa en el castellano? ¿O utiliza palabras en inglés para suplir sus carencias en el idioma de Cervantes?
  16. #15 Mejor una model A, mas barata y con mas tiempo para pensar
  17. #16 Fernandisco desaprueba tu comment.
  18. #3 yo aun estoy esperando a que amd saque un procesador con un rendimiento que me invite a jubilar mi phenon 965 ya tiene 5 años el cabron y va de lujo.
  19. Para #2 y #7. Entre PCs con #Intel o #Amd me quedo con #Intel sin dudarlo. Además las diferencias de precio suelen ser mínimas dentro de la misma gama.

    Solo por el tema de drivers, tanto de las tarjetas gráficas como de los chipsets, me quedo sin duda con #Intel. Se presentan problemas muy tontos y hoy incomprensibles a nivel de drivers con los chipset de #Amd desde practicamente siempre. Recuerdo una placa base de #ASUS para #AMD (creo que la #P5A) allá por 1999 que me dió muchísimos quebraderos de cabeza con un chip set marca #ALI. Hoy han mejorado mucho pero sigue habiendo problemas de drivers con #Amd.
  20. #10 Si te refieres a la Ley de Moore, son los transistores los que se duplican cada cierto tiempo ( es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Moore )
  21. #10 Yo me compré hace 2 semanas un i7 con 8Gb de RAM y un disco duro sólido exclusivo para el arranque.
    Le monté un W7 y después de actualizar los drivers y el sistema operativo me di cuenta que arranca y carga Windows igual de rápido que mi viejo 486 con el windows 3.11 para trabajo en grupo.

    La verdad es que se te queda una cara de 2 palmos de narices.
  22. #24 me pasa igual que a tí, en mi caso un i5 y 32Gb de RAM, disco físico para el Windows, y no noto gran diferencia
  23. Buena barbacoa
  24. #24 Hombre ... Yo me actualicé de mi 286 a mi 386 (AMD y excelente por cierto) para usar windows 95 y su "multitarea" (deseaba formatear un disquete y otra tarea a la vez, y nunca lo logré). Usar todo un 486 con windows 3.11 se me hace como si a tu maquinón le metes windows 2000 (volaría de tener los drivers necesarios) :-)
  25. #24 Hoy tengo, como tú, un i7 con disco de estado sólido. Y es bestialmente rápido. :-)
  26. #25 disco ssd? Yo la verdad estoy maravillado con ellos. Y sorprendido de que un avance tan útil no esté ya totalmente extendido.

    ¿Qué sólo me puedo permitir uno de 120Gb? Bueno, si. Pero sólo ocupo unos 80Gb, así que aún me sobra ... y si necesito ocupar cosas más grandes, como películas, se va a uno externo que además tiene la ventaja de que lo puedo conectar a la tele. La experiencia cambia radicalmente. :-)
  27. #2 Cierto. Yo siempre había sido forofo de AMD, desde mi 386DX40MHz ... un procesadorón ... los primeros Athlon o los primeros procesador de 64 bits... autéticos hitos a buen precio.

    Pero hoy día no hay color. Se calientan demasiado por su alto consumo. Y su rendimiento es fácilmente superado por un intel de un precio similar.

    Y lamento tener que reconocer esto, porque AMD es la única competencia con autorización del gobierno USA para crear procesadores compatibles x86 ... y si ellos se hunden ... a los usuarios de PCs nos va mal ... :-(
  28. #29 "se me hace como si a tu maquinón le metes windows 2000 (volaría de tener los drivers necesarios) "

    No, por no soportar las nuevas instrucciones iría como el ojete igualmente.
  29. #33 Pues virtualizado, sólo por probar ...
  30. #2 Exacto, porque los núcleos hay que sincronizarlos, y por muchos que halla, sino se hace bien, sirve de poco.
  31. #5 a 5 céntimos el minuto, oiga (Powered by Soria)
  32. #0 Espero que no te importe: he cambiado, en la entradilla, "performance" por "rendimiento", "cores" por "núcleos" y he puesto algún acento y alguna coma que faltaban.
  33. #15 yo te estoy escribiendo desde un ábaco.
  34. #22 targetas graficas intel exactamente para que, para escritorio y pare usted de contar
  35. pues yo estaré esperando datos aqui cpu.userbenchmark.com/
  36. #22 Menudo coñazo leer con tanto hashtag. ¿Lo haces por algún motivo en particular?

    Que conste que me parece interesante lo que comentas, pero me ha costado llegar al final.
  37. #41 Ciertamente, la mayoría de juegos al iniciar sale el logo de NVIDIA en la parte de "producción". Como es el lema: NVIDIA The way to play
    O alguna cosa así.
  38. #2 Como dices la entradilla, al menos en su último punto, lleva confusión. No es que AMD vaya a sacar un procesador más potente que el i7 (por desgracia está bastante lejos), lo que es cierto es que se trata de APUs (CPU + GPU en el mismo chip) con más potencia gráfica que su alternativa en Intel. Pero lejos por ejemplo de cualquier PC con una gráfica de gama media, por tanto por precio puede ser interesante si no necesitas una gráfica potente.

    Aquí una comparativa del tope de gama FX-8800P contra la media de distintas gamas de producto (portatil, PC gaming...) en potencia gráfica : www.3dmark.com/3dm11/9453670
  39. ¡Excelente noticia! Eso significa que Intel debe estar apunto de sacar una CPU pepino :-)
  40. #2 Precisamente carrizo promete ser el doble de potente y tres veces más eficiente. Habrá que ver benchmarks serios para comprobarlo, si es así al menos dan un muy buen paso adelante para poder ser competitivos.

    Por otro lado, nadie te obliga a comprar el modelo de 12 núcleos, quizá con el de 8 vayas igual de sobrado y posiblmente te salga mucho más barato.

    Y siguiendo la parte de descalificar la entradilla "Estiman que sus nuevos chips tendrán al menos el doble de rendimiento que el mejor i7" se refiere a la parte de gráficos. En la parte de cpu seguirá estando más o menos a la altura de un i5 (en algunas cosas por encima, en otras por debajo) de la actual generación.
  41. Para #39. No cambio la política de documentación técnica y drivers de código abierto de #Intel por ninguna aceleración gráfica proporcionada por empresas tipo #Nvidia que ocultan las especificaciones técnicas de su hardware y su código fuente al gran público.

    Hoy en día cualquier tarjeta gráfica #Intel permite video en alta definición y una aceleración hardware muy decente además de una compatiblidad con sistemas #Gnu/Linux fuera de toda duda y un bajo consumo sin ruidosos disipadores de calor tamaño industrial.
    (CC #22 #2 #7)
  42. A ver señores, esta noticia es sensacionalista hasta casi decir errónea, el procesador mas tocho que acaba de presentar AMD tiene solo 4 núcles x86, el resto son núcleos gráficos hasta llegar a los mencionados 12:

    "the FX-8800P as a 12 Compute Cores enabled part which confirms that the Carrizo APU on mobility will feature a maximum of 4 x86 Excavator cores and 8 GCN Compute units forming into the 12 Compute Cores which AMD has been branding since the launch of Kaveri"

    El titular nos están queriendo colar las unidades de proceso gráfico de la GPU integrada en el chip como si fueran núcleos de CPU, hablando de ellos en conjunto sin hacer distinción para vendernoslo como un salto tecnológico que realmente no existe. El verdadero salto de AMD en integración de núcleos de CPU x86 se llama Zen, y hasta bien entrado 2016 no sabremos nada.
  43. #1 y cuando haga falta...

    PD: El becario que ha puesto el juego LOL en una noticia sobre alto rendimiento es un autentico trolazo...
  44. ¿Cómo que 8 GPUs? ¿qué dice este ser?
  45. Me sorprende esta noticia aquí, yo también era fan de Amd pero hace tiempo que no pueden competir, este procesador es el mismo que llevan 4 o 5 años fabricando, 4 núcleos+igpu nada de 12 núcleos. Amd no compite en ningun segmento con intel. Yo tuve que cambiar un fx6300 por temas de temperatura, y sinceramente un i3 de dos nucleos le da sopas con honda.
  46. #49 pero para cualquiera que quiera jugar con un rendimiento decente a algo mas complejo que el buscaminas pues tiene un problema
  47. #12 "it's possible to play popular competitive online games such as Dota 2 unplugged for two hours at full-HD at more than 30 frames per second"

    Un portatil a tope y que la batería dure dos horas no es moco de pavo. Hay móviles que duran menos xD. Sobre los fps mira la juan y la pay4, que se las ven y se las desean para conseguirlo consumiendo el doble de watios...
  48. #41 Eso, ¿quien apuesta por AMD? aparte de Sony, Microsoft y Nintendo, con la PS4, Xbox One, y WiiU respectivamente.
  49. #50 Me da que la noticia no se la ha leido ni el tato. Procesador para portatiles de entre 400€ y 700€ y la gente cree que estamos ante un tope de gama
  50. #24 eres un poco tonto la verdad. No compares lo que puedes hacer con el W7 con lo que puedes hacer con el W3.11. Tu comparación es absurda, irreal y propia de una auténtico ignorante. Tan ignorante como los que te votan positivo
  51. En el ultimo PC que me compré, me decidí por un I5 en lugar de AMD, por la historia de la eficiencia. Unas semanas mas tarde me dio por calcular cuanto te cuesta tener encendido un PC 24 horas al día durante un mes usando Intel y usando AMD. La diferencia es mínima, simplemente pillaos lo que mas rendimiento os de. Es todo marketing.
  52. Como comenta #50 la noticia está mal traducida. A parte la afirmación de que tienen mejor rendimiento gráfico que un i7 de portátiles la hace el comercial de AMD (que tenga mejor rendimiento gráfico que un Intel no sería de extrañar, después de todo Intel siempre iba patinando en esto, aunque las Iris Pro 6200 no tienen mala pinta, para un procesador gráfico integrado), que vamos, cualquier prueba de rendimiento hecha por un comercial hay que cogerla con pinzas por lo menos. Hasta que un sitio estilo Anandtech haga una evaluación imparcial...

    Si queréis saber detalles de la arquitectura, el mejor artículo es el siguiente: anandtech.com/show/9319/amd-launches-carrizo-the-laptop-leap-of-effici
  53. Vamos a ver que no acabo de entenderlo porque igual soy subnormal o algo, que procesador mierder hay en intel que iguale a ninguna apu de amd en precio y rendimiento?

    Ahora ya si queréis hablamos de los tope de gama donde SIEMPRE ha ganado intel.

    Para todos los que no juegan a los FPS que sacan DLCs cada 2 meses con una APU AMD de 80€ se puede jugar a cualquier juego decentemente(1440/60fps), que no creo que todo el mundo se gaste 2500€ en un ordenador y que con una torre de 400€ se puede jugar al Fifa, al LOL, al WOW, al counter y a la mayoria de mierdas de hoy en dia.

    #59 Si quieres estar descargando todo el día(o de servidor multimedia) montate un pc de 240w con lo mas mierder del mercado y unos teras de disco duro que por 200€ lo montas y te ahorras un dineral en electricidad, y si eres muy manitas pues una rasberry
  54. #56 lo que #7 quiere decir es que no es cuestión de apostar o dejar de hacerlo, es cuestión de que si yo me gasto 400 euros en una gráfica y quiero jugar al, mirror's edge, al batman nosecuantos y a otros juegos que rulen "Physx" por mucha potencia gráfica que tenga mi ATI no voy a poder verlos al 100%.

    Te pongo mi caso, llevo media vida con ATI (desde que 3dfx se fue a la mierda) y en una de mis últimas ati me petó una gráfica que llevaba conmigo casi 2 años, se mandó a amd para que la repararan y entre medias me "prestaron" una NVIDIA de 40€. Claro, una Nvidia de 40€ con tecnología Physx, para mi sorpresa, sabiendo que no iba a tener un rendimiento maravilloso como tenía con mi ati, pues abrí el primer juego que tenía a mano que no exigiera mucha gráfica...

    Nuestro juego de ir pegando saltitos por los tejados iba muy escaso de FPS's, pero a cambio había un mundo nuevo frente a mi, había telas ondeando al viento, se podían rasgar cosas cuando les disparabas, había partículas por aquí y por allá.

    Así que desde entonces (a día de hoy sigo con mi Ati porque aún chuta medio bien) tengo claro que aunque me compre un Crossfire de 20 ATI's, los juegos pues no acompañan, eso sin entrar en drivers y compatibilidades con GNU/Linux.

    Ejemplos:
    www.youtube.com/watch?v=w0xRJt8rcmY
    youtu.be/trq6B4anzjM?t=30
    youtu.be/-0UBtzKRUKI?t=31
    youtu.be/5ZFRLpz5mYk?t=34

    Pues eso, que de momento gana Nvidia en el tema gráfico.


    Un Saludo.
    P.D.: Si, se que "sólo" son opciones superfluas que no afectan a la jugabilidad, pero qué cojones, me gasto XXX Euros en una gráfica decente es para jugar en ultra y con todo a tope!
  55. #54 Las gráficas integradas de intel de última hornada llegan a tener el rendimiento de una dedicada de gama media-baja así que probablemente sean mejores que las de algunos ordenadores que venden en grandes superficies.
    No dan para jugar al witcher 3 a 4k, pero seguramente si para 720p y puede que incluso sin necesidad de poner todo a bajo, lo que lo deja con calidad de consola.
  56. #18 ¡Di que si, los autenticos machos alfa de la manada utilizan equipos reales para montar cosas!
  57. #55 Glorious pc gaming master race!!  media
  58. #61 O demuestras PERO YA, con qué APU de AMD de 80€ se juega a cualquier juego 1440p/60fps o deja de decir tonterías. Porque ya las gráficas "medio decentes" se vuelven gilipollas para mover 1440p a velocidades decentes los juegos...

    Ahora bien, si te refieres a poner todo AL MÍNIMO, sin sombras, sin efectos y ponerle 1440p, pues oye, seguiré pensando que es muy difícil, pero no imposible.

    Al lío, más pruebas y menos chateo.
  59. #11 No es tan bobada, parece como si la unica variable que no cambia es el tiempo de carga de Windows. Es como si hubieran fijado 90 segundos (por decir algo) y cada vez que mejora el hardware, sacan un windows con mas chorradas y tontás visuales que al final tarda en cargar lo mismo que la versión anterior.
  60. #38 Mis dies (bueno, seis pelados :-( )
  61. Cuando veamos esto dentro de 20 años y digamos: "BUAH, 12 núcleos... y nos parecía increíble!!" :-)
  62. #24 Pues yo te escribo desde un i7 que también tiene 8Gb de RAM, pero con un HD a 5400rpm (osea de los malillos), y me tarda menos de 10 segundos en arrancar mi Debian.
  63. #10 No entiendo. Windows 8 es más rápido que 7 que es más rápido que XP. ¿no será que aún usas discos duros de 5000 rpm?
  64. #0 ¿la entradilla de donde sale? Porque de la noticia no.
  65. #70 Yo tengo dos núcleos en este ordenador y en otros de mi casa 1. Tengo un miniportátil con 4 núcleos pero tira menos que éste, será por los hz de procesador, supongo.
  66. #24 Lo pongo en duda. Con un i5 y un Samsung EVO Pro me ha tardado 20s a la pantalla de login y 27s a terminar de cargar Windows.

    #58 Eres un campeón de la diplomacia. :troll:
    No te falta verdad en que no es comparable un W7 con un W3.11.

    #59 Los TDP de AMD suelen ser más altos y por lo tanto el consumo es mayor.
  67. #61 El intel g3258(70€) + r7 240 (70€) es mejor que cualquier apu en prácticamente cualquier circunstancia por poner un ejemplo, y sigue saliendo más barata que la apu más potente del mercado (a10 7870k 155€).

    Saludos
  68. #80 estoy hablando de juegos claro...
  69. #24 Yo no tengo un i7, tengo un i5 y un disco SSD de 256 GB y la carga de windows 7 junto con todos los antivirus y firewalls vuela...
  70. Si te lees la noticia verás que realmente no son 12 núcleos, leí un estudio que màs de 8 núcleos genera estados de espera por el bus de datos, ya me parecía esto extraño, si no, Intel ya lo hubiera sacado
  71. Para #73 y #44. ¿Es que no queda bonito? Yo creo que luce muy bien, y así se ven bien palabras que son marcas normalmente de multinacionales. Supongo que también sirve por si alguien hace una búsqueda en #Menéame sobre alguna de esas marcas. :-)
    (CC #22)
  72. #77 Si solo fuera por mhz. Tecnologias, serie, nucleos, hilos por nucleo, tdp, M, U...etc.

    Hay i3 mas potentes en portatil que i7. Con eso lo digo todo. ¿En que se diferencian? En lo de arriba.
  73. #85 ¿en el software? No concuerda con lo que has dicho en la línea anterior. ¿Qué es "tdp", "M", "U"? No he encontrado nada.
  74. Yo tengo un A10-5800 y he estado jungando al BF3 a 1080p con la gráfica integrada y me ha ido de lujo. Con mucha memoria y muy rápida (2400Mhz)

    Si sacan un chip con una gráfica potente integrada, lo cambio y el otro para otro ordenador.

    Esto cuando baje para una steam machine lo peta. Que están carísimas cojones.
  75. #67 El antialiasing a según qué resoluciones no es necesario.
  76. Alguien conoce el Xeon E5-2699 v3 ? Tiene 18 núcleos, 2,3Ghz, TDP de 145W, ha salido este septiembre pasado.

    www.cpubenchmark.net/high_end_cpus.html Aquí se puede ver su potencia bruta. Fijaros que AMD no se come un rosco en este test en concreto, lo más potente que tiene ahora mismo es el FX-9590 ?

    www.anandtech.com/show/8730/intel-haswellep-xeon-14-core-review-e52695 Unos tests de sus hermanos menores
  77. #11 #74 Es un chiste que decíamos los informáticos a finales de los 90; no le deis mas vueltas, no se corresponde con la realidad :palm: , ni los procesadores duplican su potencia cada 18 meses (si bien la ley de Moore aún no ha quedado desfasada si que se ha estirado como un chicle), ni salen Windows cada 18 meses (aunque lo parezca por Windows Vista, 7, 8 y ahora el 10) :-P
  78. #31 Parece tontería, pero metiendo un disco de estado solido, aunque sea más o menos pequeño y no tengas ningún otro disco interno, se nota un salto de rendimiento brütal. Cualquier disco USB3 de hoy dá velocidades lo bastante buenas como para cualquier uso normal. Yo grabo desde el Fraps directamente en uno, y ni se entera ni por carga de CPU ni por limitaciones del conector. Según el administrador de tareas no pasa de un 15% de uso del disco (y tengo tres HDDs por USB3 en un hub, todos tirando de la misma toma).
  79. #71 Hombre, tampoco me compares un arranque ligerillo como el de Debian con las tres millones de cosas nazis que hace Windows al arrancar. Sobre todo si has optimizado un poco el arranque (no recuerdo el paquete, pero hay un programilla con el que puedes "recolocar" los scripts de inicio para que paralelice cosas, y el bicho va como un tiro después).
  80. Para #91. Te recomiendo sobre todo la primera opción, pero puedes probar ambas por separado. Mano de santo para los ojos. (CC #22 #49)

    en.wikipedia.org/wiki/Redshift_(software)
    jonls.dk/redshift/ (#Software_Libre)
    justgetflux.com/ (#Software_Propietario)
  81. #24 #25 #30 #31 #40 #92: ¡Que no es un disco!
  82. #58: Y tú qué sabes lo que hace o deja de hacer con el 3.1.
    Ahí tienes al escritor ese famoso que usa un editor en MS-DOS para pudrirse de dinero.
  83. #68 se nota que nunca has usado Windows 8.
  84. #90 chiste que dirías algunos idiotas. No metas a todos los informáticos en el mismo saco
  85. No sé si votar spam (porque es propaganda), sensacionalista, errónea (por los titulares) o microblogging (por la entrada tan arrodillada)...
    Mejor, lo dejo estar y que vivan los fanboys, los airgam boys y los pet shop boys!
  86. #88 Si tú lo dices ... Yo a 2650x1080 veo unas diferencias abismales con y sin...
«12
comentarios cerrados

menéame