Tecnología, Internet y juegos
14 meneos
166 clics

Las baterías que se cargan en 5 minutos de StoreDot logran completar 1.000 ciclos y preparan su llegada al mercado

Hace ya unos cuantos años que hablamos de unas prometedoras baterías milagro de la startup israelí Storedot, que esta semana han pasado un punto crítico al lograr completar un test previo al inicio de su comercialización. Una prueba de 1.000 ciclos de carga ultrarrápida que pavimenta el inicio de su vida comercial.

| etiquetas: baterías , storedot , carga rápida
  1. Una batería de 30.000€ que te permite hacer 400km y se jode a las 1000 recargas.

    Prefiero ir en tren.
  2. #1 Montarte tu propia línea ferroviaria es bastante mas caro.
  3. #1 400 km x 1000 recargas son 400.000 km
    No recuerdo tener nunca un coche con tanto kilometraje.
  4. #3 los mercedes de África te llevan la contraria
  5. #4 Yo también te llevo la contraria, ha dicho tener no ver.
    No creo que sea lo mismo.
  6. #1 permíteme corregirte:
    estas han logrado completar 1.000 ciclos de carga y descarga a elevadas potencias manteniendo el 80% de su capacidad original

    Cc #2 #3

    No seré yo quien defienda a una empresa israelí (he trabajado años y años con muchas empresas de allí y es de lo peor que hay: prepotentes y traicioneros, cero confiables) pero lo que comentas no es verdad, según la noticia.
  7. #2 La infraestructura ferroviaria y los trenes son compartidos, de ahí su eficiencia. Además más cómodos que los coches y sin necesidad de conducir. La durabilidad también es mucho mayor.
  8. #5 te llevo la contraria, ha dicho "no recuerdo tener". No vaya a ser que sí pero no caiga ahora.
  9. #7 Allí donde no los hay su eficiencia es nula.
  10. #8 Yo tenía una granja en África, a los pies de las colinas de Ngong.
  11. #10 no te lo niegong
  12. #1 Si permite hacer 400 Km y recargarse 1.000 veces, permitirá hacer 400.000 Km ¿Cuántos coches, en su vida útil, hacen esa cantidad de kilómetros? Es que si dividimos esos números por la mitad para acercarnos a situaciones más cercanas a la realidad, siguen saliendo cifras que nos dicen que no habría que cambiar las baterías durante la vida útil de prácticamente todos los coches.

    En cuanto al precio, cuando se apliquen a producciones en serie, bajarán muchísimo.
  13. #9 Eso sigue sin hacer que el coche eléctrico sea mejor. Si debería haber autobuses eléctricos o trenes para cubrir ciertas líneas ya es una discusión diferente.
  14. #13 Eso sigue sin hacer que el coche eléctrico sea mejor.

    Es mejor un coche eléctrico que sí puedes usar a un tren que no llega donde estás o donde vas. Sin ninguna duda.

    Si debería haber autobuses eléctricos o trenes para cubrir ciertas líneas ya es una discusión diferente.

    No es diferente en absoluto, la gente necesita transporte y donde ahora se usan coches de combustible fósil la solución más realista es el coche eléctrico.
  15. #1 Y si las baterias son israelitas, andando...
  16. #12 #3

    Acabáis de descubrir una gran bondad del coche eléctrico y su mayor maldición ; la durabilidad.
    debido a que los componentes son más simples bien pueden aguantar esos kilómetros con mucho menos mantenimiento que uno de motor tradicional. Puedes comprarte un coche y que sea tu coche de por vida.

    Pensad si esto le viene bien a la industria y a la actual estructura económica.
  17. #14 ¿Quién puede usar esos coches eléctricos? Los ancianos no. Y tampoco un gran porcentaje de la población que no puede permitírselo. ¿El planeta acaso tiene recursos suficientes y capacidad de producción para dotar a toda esa gente de coches eléctricos? Creo que lo ves desde una perspectiva individual, desde el punto de vista social la cosa cambia.

    Por cierto, la eficiencia de coches eléctricos que que no hay también es nula. La pregunta es cuál debiera ser la inversión.
  18. #17 ¿Quién puede usar esos coches eléctricos?

    Todos los que ahora usan coches de combustible fósil.

    Los ancianos no.

    Los ancianos que ahora usan coche de combustible fósil sí.

    Y quizá en breve también los que no, con la tecnología de conducción autónoma.

    ¿El planeta acaso tiene recursos suficientes y capacidad de producción para dotar a toda esa gente de coches eléctricos?

    Posiblemente sí.

    Creo que lo ves desde una perspectiva individual, desde el punto de vista social la cosa cambia.

    ¿Quieres hacer llegar trenes a todos los sitios donde ahora no los hay? ¿Es ese tu plan?

    ¿Un autobús eléctrico prácticamente vació es mejor que un vehículo eléctrico privado?

    La pregunta es cuál debiera ser la inversión.

    Ya existen los vehículos privados de combustión, si no ofreces una solución a ellos lo que tendrás es que seguirán contribuyendo al cambio climático.
  19. #16 Como casi con todo, a algunos les viene bien y a otros mal.

    Los fabricantes de motores lo tienen de inicio bien y a la larga menos bien. Como habrá visto, en mi comentario no hablo para nada de que los motores puedan aguantar tantísimos kilómetros porque salvo algunas piezas, las destinadas a transferir la potencia o a sustentar ese sistema de transferencia, no sufren desgaste significativo y por supuesto el que sufren es menor que el de un motor de explosión.

    Otros, como las empresas de aparamenta eléctrica, deben estar aplaudiendo con las orejas. El sistema eléctrico no está preparado en ninguno de sus componentes, para suministrar la energía que requieren estos sistemas.

    Hoy por hoy, las baterías de la noticia son inútiles en cuanto a la aplicación práctica de lo que prometen porque no hay sistema fuera del laboratorio que sea capaz de recargarlas en las condiciones que prometen.
  20. #10 y yo a los pies del Macizo Mutia.
  21. #13 Depende donde vivas, el transporte público no es viable.
    Tiene que potenciarse el transporte público, pero es inviable para muchas situaciones.
  22. #16 La actual estructura económica está dinamitada.
    Hay menos energía fósil de la que queremos gastar.
    Y además está en manos del "enemigo"
  23. #1 Y por encima no te hace la cama por las mañana. No valen para nada xD

    Como está el nivel mi madre. Así nos supera hasta Portugal.
  24. #16 La industria del automóvil ya nos educa hacia el fin del coche en propiedad, y se preparan para eso. Clientes de marca premium alabando el sistema de financiación con recompra cada 4 años, otros encantados con un renting a particulares, financiaciones forzosas... así aceptaremos no ser propietarios, impensable hace unos años. Algunas marcas ya tienen su empresa de carsharing (Car2go, Free2move, etc). Si os parece imposible os recuerdo que esas marcas premium fueron las primeras en hacer desaparecer la rueda de recambio.
    No comprarás un coche, te abonarás a un servicio. Económicamente les facilita la planificación, sabiendo que cuentan con un ingreso fijo mensual.
  25. #3 No recuerdo tener nunca un coche de 30.000€
  26. #24 correcto. Ya van diciendo lo que tenemos que hacer. Menos coche, me os salir de casa, menos comer bien. Cuanto menos gastemos los pobres, mejor vivirán los ricos.
  27. #1 pero trae de serie Pegasus premium
  28. #16 Pensad si esto le viene bien a la industria y a la actual estructura económica.

    Hay muchas formas de hacer que la gente cambie de coche, por ejemplo hacer que tenga más dinero

    La gente no entra en Zara porque se le haya roto la ropa que lleva puesta
  29. #18 Reemplazar todos los vehículos actuales por vehículos eléctricos requiere de muchísimos recursos y tampoco es sostenible, además de no dar servicio a gente que lo necesita. Claro que el tren no es adecuado para cualquier situación, pero en mi opinión el futuro pasa por adaptar soluciones colectivas a cada contexto. Trenes y autobuses son buenas soluciones en algunos casos. En otros se puede adoptar el minibus bajo demanda, como en muchos países en los que se solicita el viaje por teléfono, y otras soluciones. Eso no excluye un parque móvil compartido, como los que ya existen y se nutren de vehículos eléctricos, lo cual facilita que todo el mundo tenga acceso a un vehículo aunque no pueda costearselo y es mucho más sostenible.
  30. #29 El coche eléctrico no aporta nada nuevo a todo lo que describes. Ni cambia nada en ese aspecto.

    A los que "no da servicio a gente que lo necesita" el coche de combustión tampoco se lo dará el eléctrico, a los que sí sí. No hay cambio alguno.

    Lo mismo con los minibuses bajo demanda, el compartir el vehículo y un largo etcétera. Ni añade ni quita nada. Es como argumentar en contra del coche eléctrico que no alimenta como una buena dieta equilibrada. Ni lo hace ni lo pretende, no es el problema que viene a resolver.

    Crear coches de combustible fósil también ha requerido de muchos recursos y el motivo por el que no es sostenible no es el vehículo sino el combustible que utiliza, el coche eléctrico viene a sustituir ese combustible por electricidad y tendrá sus retos de recursos pero ya veremos si los va superando conforme se los encuentra. Es falso que sepamos que no se pueden crear suficientes coches eléctricos.

    Lo que sí puede aportar es que el coche eléctrico lo están aparejando con los vehículos autónomos y eso sí puede cambiar el escenario, quizá haciendo más accesible su funcionamiento como taxi al no tener que incorporar persona que conduzca.
  31. #21 Cierto, al no hablar de contextos concretos es muy difícil tener todo en cuenta.
comentarios cerrados

menéame