Tecnología, Internet y juegos
177 meneos
3301 clics
Blockchain, la sorprendente solución para prácticamente nada [ENG]

Blockchain, la sorprendente solución para prácticamente nada [ENG]

La tecnología blockchain lo va a cambiar todo: la industria del transporte, el siste.a financiero, gobiernos... de hecho, ¿Qué no va a cambiar? Pero el entusiasmo por ella surge principalmente por la falta de conocimiento y entendimiento de la tecnología. El blockchain es una solución en busca de un problema...

| etiquetas: blockchain , vaporware , bitcoin , ethereum , void
82 95 4 K 306
82 95 4 K 306
«12
  1. La tecnología blockchain es útil, otra cosa es que, como siempre, haya gente que intenta aplicarlo a todo.

    Es como el wifi, han intentado ponerle wifi a todo, desde zapatillas a pelotas de fútbol. La mayoría de ideas son absurdas pero no quita que sea un gran invento el puto wifi :-D y de algunos de esos intentos absurdos salen cosas geniales, aunque sea de rebote.

    Pues el blockchain sirve para almacenar datos en una línea temporal de bloques que, al usar criptografía, no pueden ser modificados de forma parcial sin tener que modificar toda la maldita cadena de bloques (al menos, desde el bloque que se pretende modificar), lo que le confiere integridad y trazabilidad a todos los datos de la cadena (más cuanto más antiguos). Es una buena tecnología.
  2. El blockchain es muy útil, un montón de empresas se han gastado un montón de dinero en soluciones informáticas con blockchain solo porque el nombre mola, sin saber para que vale y si lo necesitan.

    Tengo amigos que se echan buenas risas con las cosas que pide y está dispuesto a pagar cliente.

    La frase es "si lo quieres con blockchain, nosotros te lo haremos con blockchain"
  3. Paparruchas, soy la puta hostia.
    Punto
  4. En total desacuerdo.
    Hay que desligar el concepto blockchain de las cryptocurrencies. Estas hacen uso de la tecnología blockchain. Pero no son la blockchain como concepto, si no que se valen de una cadena para registrar sus transacciones.
    Esto es el primer punto.
    Luego habla de que el PoW (Proof of Work) es ineficiente y malgasta energía para resolver y cerrar los bloques de la cadena. Ok, pero es otro error. No sólo existe el concepto de PoW, también existe el PoS (Proof of Stake). Y es más, ETH2.0 va hacia un "mix" de ambas formas de "minado" de transacciones.
    Blockchain nos libera de intermediarios y descentraliza, por fin, toda transacción de datos, sea la que sea, haciéndola inmutable. Elimina a todos los chupa tintas de auditorías y certificadoras que al final están vendidos y son corruptos.
    La trazabilidad de productos o servicios son el claro ejemplo. Los registros de propiedad o los contratos inteligentes donde el código es la ley.
    Como ejemplo, si cada compra se valiera de un contrato inteligente donde en la transacción automáticamente se ingresa el 21% del pago en la hacienda pública y el resto al vendedor se acabaría con la problemática del pago de impuestos trimestral. Sólo como ejemplo.
  5. #11 admite (O al menos no intentes justificar quedando peor) que te has calentado y te has puesto a hablar de Bitcoin confundiéndolo con blockchain, y punto tío... no pasa nada... es domingo a la hora de la siesta, nos puede pasar a cualquiera.
  6. #2 pues tiene pinta que en tu caso tiene razón, no has entendido nada.

    Blockchain es una cosa, y una criptomoneda otra distinta.
  7. Soluciona el problema de computación del doble gasto entre otras cosas pensar que no tiene aplicación es no comprender de que se trata, es como criticar la web en 1992, la web no es un éxito aunque lo es porque las empresas nativas de la misma encabecen los índices bursátiles lo es por las implicaciones que lleva y la influencia que ha tenido en la sociedad y el entorno en todos los aspectos.

    Tener un ledger distribuido en el que se puedan sea imposible eliminar registros permite a parte de crear criptomonedas cosas como: descentralizar registros como el de la propiedad, identidad digital, contratos basados en código, poder contar con software para cadenas de distribución sin autoridad central, permitiría construir un cloud en forma de cooperativa, o almacenamiento on-line, bancos descentralizados, y lo que quede por inventar,...

    Un periodista le preguntó a Einstein’¿Me puede Ud. explicar la Ley de la Relatividad?’ y Einstein le contestó ‘¿Me puede Ud. explicar cómo se fríe un huevo?’. El periodista lo miró extrañado y le contesta ‘Pues, sí, sí que puedo’, a lo cual Einstein replicó ‘Bueno, pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego
  8. #8 grafeno con tardigrados.
  9. #58 Era un ejemplo, cambia wifi por velcro, por papel de bolas de aire de ese de embalar, por un palo, por....

    Y aún así alguien diría: no es lo mismo, un palo es mucho más útil! :-P

    Los "use cases" del blockchain no los considero residuales, las bases de datos son algo muy versátil y con muchísimas aplicaciones, no crees?
  10. #5 ¿te refieres a una base de datos distribuída básicamente punteros de un bloque a otro?

    Eso tiene más años que el cagar. Lo que es nuevo es Bitcoin o la Blockchain Bitcoin.

    No voy a entrar en el debate friki de GNU/Linux versus Linux o Kernel vs kernel de Linux.

    Puede mejorar nuestra vida, o no, de momento no está mejorando una mierda. Salvo que las comprases a 500€ y las vendieses a 12.000€.
  11. #11 pareces un viejo criticando los teléfonos móviles allá por los 90.
    Que no entiendas o sepas las aplicaciones de una blockchain o de contratos inteligentes es tu problema.
  12. El año pasado estuve frecuentado un programa de emprendimiento, y uno de los proyectos decía usar blockchain, aunque nunca llegó a concretar cómo. Básicamente era una página de anuncios local xD
  13. Mentiras podridas para cerebros débiles. Blockchain puede asegurar que los datos no los toca ni el presidente. Blockchain es confianza. Lo que nunca hemos tenido. Blockchain se cargará a los intermediarios. Y estoy segura que eso jode a los que encargaron este artículo. Que les den!
  14. #2 habla de mi, no del Bitcoin...
  15. #27 resuelve el problema de evitar las falsificaciones Y agilizar los trámites.

    En registro de la propiedad no se falsifica porque es un procedimiento burocrático tremendamente tedioso y decorador de recursos.
    Un sistema sencillo digital solventaría ese problema, pero sería sencillo de trampear.

    Un sistema digital con blockchain resuelve ambos problemaS
  16. El grafeno electrónico.
  17. Just hodl
  18. #11 No voy a entrar en el debate friki de GNU/Linux versus Linux o Kernel vs kernel de Linux.

    No hay ningún debate. Sólo has afirmado algo que no es correcto.
  19. #24 claro, se llaman notarios
  20. #46 imagina un contrato inteligente en el que automáticamente una condición de incumplimiento de programa electoral ejecute una moción de censura, o la revocación automática del acta de diputado al aparecer en el registro del juzgado el nombre del diputado... Solo de pensarlo me pongo cachondo!!
  21. #11 lo que es nuevo es el "proof of work".

    Esto es (apoyándome en Bitcoin como ejemplo), cualquiera puede añadir el siguiente bloque a la cadena, para ello debe escribir el bloque con las transacciones que quiera reflejar y añadir caracteres al final del bloque, que no aportan información, pero que hacen que el hash del bloque acabe en un número de ceros. No existe un algoritmo para esto, se debe probar aleatoriamente hasta que se obtenga el resultado, a mayor número de ceros requerido más trabajo y más coste den conputación. Sin embargo verificar que se ha hecho es muy muy simple y rápido, cualquier ordenador lo puede hacer en centésimas. Todos los participantes que propongan un bloque pueden votar como falso a los demás (proponiendo ellos un bloque que cumpla lo de los ceros en el hash). Cada bloque además lleva una referencia al hash del anterior, así que falsificar un bloque es más difícil cuanto más antiguo.

    En resumen, falsificar un bloque lleva mucho trabajo, tanto como hacer uno correcto, además de que si lo falsificas los participantes bien intencionados lo van a denunciar ya que ellos también han gastado mucho en su solución y quieren la recompensa. El objetivo es que hacer trampas cueste más y reporte menos beneficios que seguir las normas.

    Eso es lo revolucionario, un sistema distribuido, sin autoridad central pero confiable. Y por ahora jamás se ha falsificado un bloque de bitcoin
  22. #2 Blockchain no es bitcoin ni una criptomoneda.
  23. #54 Normal que no te volvieran a llamar, demostrarte tener cero curiosidad por una tecnología que tiene entusiasmados a miles de nerds en todo el planeta.

    Que la tecnología acabe revolucionando el mundo no lo sabe nadie aún, pero si quieres trabajar en una consultora tecnológica que menos que tener la mente abierta hacia nuevas tecnologías. Y un poco de puta humildad, ya puestos.
  24. Usar una cadena de bloques está bien cuando necesitas descentralizar la confianza en la autenticidad de unos documentos digitales. Por ejemplo, puede estar bien para asegurar transacciones financieras (el uso principal de Bitcoin) y también para garantizar la existencia de algo en algún momento concreto, porque si yo tengo una firma electrónica y la meto en la cadena de bloques en un momento dado, en el futuro lo que haya usado para obtenerla estará claro que existía en ese momento.

    De esa forma uno casi puede demostrar que es el autor de un objeto, una obra de arte... si alguien dice que lo hizo él, sacas el registro y demuestras que existía arte previo y que tú nombre figura en esa primera referencia, que demuestren luego ellos si existe alguna referencia aún más antigua.
  25. #86 Pero el minero que ha validado dicha transacción ha recibido un pago en Bitcoin por hacerlo, y por tanto a él le renta gastar dinero en esa electricidad. De hecho, el coste de extracción es lo que sustenta en parte el precio del Bitcoin (al igual que en el oro).
  26. #28 no has dicho nada. Especifica.
  27. #28 cuántas tonterías en tan poco espacio.
  28. #28 La ventaja que tienen los contratos inteligentes es que son criptograficamente infalsificables.

    Esto no tiene nada que ver con bases de datos distribuidas (las cuales se inventaron a finales de los años 60).

    Por ejemplo: El sistema mundial de los DNS es una base datos distribuida.

    Confundes contenedor con contenido.
  29. #27 corralito de Argentina, corrupción de contratos, transparencia en procesos de elecciones....

    Cómo ejemplos
  30. #29 #67 lo mismo pasa con Arduino poner un arduino en una lámpara para que cuando pulsas el botón le diga a la bombilla que se encienda y cuando le vuelves a dar al boton (if bombilla = encendido) entonces pulsando el mismo botón la apaga. Un gran progreso esto del Arduino no sé cómo hemos podido vivir sin Arduino tanto tiempo.
  31. Argumento de cualquier fanático del tema: "your don't understand Bitcoin" cambiar "Bitcoin" por una de las miles de cryptomonedas "únicas".
  32. #27 Es como decir que la mecánica cuántica no sirve para nada porque solo soluciona unos problemas muy concretos. Que la amplitud de soluciones que de no sea mucha no significa que sea inútil. Es una forma muy simplista de ver las cosas.
  33. #18 hay soluciones más sencillas y más eficientes para resolver el problema que resuelve blockchain
  34. #10 La tecnología blockchain es útil, otra cosa es que, como siempre, haya gente que intenta aplicarlo a todo.

    Como dice el dicho: "Cuando tienes un martillo ves clavos por todos lados"

    Personalmente me pasa con la realidad aumentada. Tengo muchas veces que explicar por qué usar una herramienta sencilla y ágil es mejor que usar un complejo sistema SLAM
  35. #38 hay un tercer colega un poco indefinido, dice nosequé baterías que duran mucho y se cargan rápido, pero cambia de concepto todas las semanas
  36. #47 pero es ejemplo de como un banco centralizado te puede dejar sin nada..... El bitcoin solo hará eso cuando su valor valga 0.....

    Y esa corrupcion previa en Argentina con blockchain difícilmente se vería... Por eso de la transparencia...... Y por eso de contratos inteligentes y transparentes..

    Elecciones?? Ejemplo claro y actual las elecciones de USA......

    Corrupción de contratos?? Que significa? Pues sencillo... El gobierno de España hace un contrato con Arabia saudí por construir la línea a la meca...... Y hya se ve cuales son las cláusulas y todo de manera trasparente.... Así nadie se lleva un 3% o un 1% de mordida...
  37. #11 se te van a lanzar los fans al cuello, pero es que tienen razón, no parece que domines el concepto ni de Blockchain no de Bitcoin.

    Las bases de datos distribuidas no son la innovación, si no que lo es que funcionen de forma descentralizada, sin confianza, y encriptadas.

    Si no tuviese novedad alguna se les llamaría bases de datos distribuidas y no Blockchain.

    Y las criptomonedas están siendo útiles en sitios como Venezuela, que no es el sueño de nadie, pero demuestra que sí tienen aplicación más allá de la especulación. Y si entras en el tema de contratos electrónicos empiezas a ver aún mas potencial, o trazabilidad, etc, pero eso ya es otra historia.
  38. #24 Nos lo explicas?
  39. Lo bueno de los contratos inteligentes es que permiten novedosas formas de redistribución de la riqueza si cometes un error de programación. Un ejemplo: lo que pasó con el DAO:

    www.coindesk.com/understanding-dao-hack-journalists

    Aquí la carta que dejó el "hacker" al quedarse con los tokens:

    pastebin.com/CcGUBgDG
  40. #10 Se puede hacer lo mismo (fuente de verdad) de forma más eficiente.
  41. #2 Lo que hace único a Bitcoin no es la tecnología en sí, ya que como bien dices hay muchas criptos con funcionalidades similares (y mejoradas)... lo que hace único a Bitcoin es su efecto red, el cual va de la mano del hash rate de la red, haciendo de ella la red computacional más potente y segura de la historia humana.

    Con la tecnología actual es imposible falsificar o modificar una transacción emitida a la red Bitcoin, y eso tiene un precio.
  42. #11 Creo que tienes un cacao bueno en la cabeza
  43. #59 mmmmm... No. Un fork es otra cosa.
    Tú estás hablando del fork eth etc y fue una decisión de consenso. Nada que ver con un contrato inteligente. Sencillamente algunos mineros decidieron no migrar a eth por motivos obvios. Infórmate sobre el caso del fork de ethereum un poco más.
    Estás mezclando dos conceptos que nada tienen que ver.
    Las transacciones minadas son la prueba de validez de las mismas, el consenso es mucho más amplio que eso. De hecho el minado en si no implica ningún consenso. Consenso es la toma de decisiones, pues es descentralizado y nadie toma la decisión por los demás. Entiendes?
    Y no, no son intermediarios, pensar así es un error de base. Un intermediario no es un minero, que además probablemente forma parte de un pool. Serían intermediarios si la transacción pasará por ellos, no es el caso, un minero le da validez por medio de la resolución de un problema matematico. La transacción va del punto A al punto B y queda registrada en la cadena. No hay un punto entre A y B.
    Creo que, en mi humilde opinión, tienes una idea muy vaga de cómo funciona una cadena de bloques ...
  44. #12 totalmente :hug:
  45. #73 ejemplo chorras que no tiene comparación ninguna, pero queda guay soltar. Como si te pones a soltar frases de Séneca.

    Deja de repetir las tonterías que lees en Internet sobre el tema.

    Mi primer PC tenía 8MB de RAM. Pues vale.
  46. #27 te parece poco ahorrarte el notario? Que el banco no te cosa a comisiones? Que una condición pactada ejecute una parte del contrato automaticamene sin burocracia? Mantener un registro público de por ejemplo una subvención o de un concurso público que solo ejecuta el pago una vez dada la condición del contrato?
    Se acabarían tantos chanchullos...
    Sólo de usarse contratos inteligentes para autoejecutar liquidaciones de impuestos acabaría con una parte importante de la economía sumergida.
    Pero claro, es diezmarle el pienso a muchísimos perros...
  47. #67 pongo un ejemplo, me lo desmontan, pongo otro pero que esta vez no lo entienda ni yo, así no me lo desmontarán.
  48. Carrying out a payment with Visa requires about 0.002 kilowatt-hours; the same payment with bitcoin uses up 906 kilowatt-hours, more than half a million times as much, and enough to power a two-person household for about three months.

    Con este párrafo basta para desestimar su uso como moneda de pago (y eso que aún este uso es testimonial en el mundo, una mínima fracción de los pagos se hacen con criptomonedas, que de generalizarse su consumo de energía por pago aún crecería más).
  49. #95 se intenta dar servicio cuando hay una emergencia, el intento más importante fue con el Katrina.

    Imagino que vas a cuestionar la validez sobre un uso fraudulento interesado, el blockchain no es tanto por evitar eso como mantener concordancia sobre los distintos nodos IPFS para gestionar los cambios, ya que un nodo IPFS sin ningún intento de fraude puede estar desactualizado. Los nodos aguantan todo el peso de datos y de proceso, los clientes hacen los cambios y transportan los cambios entre nodos al tener la red caída entre nodos.
    Los nodos puede moverse, un portátil en una lancha con wifi y distintas cuadrillas entrando en las casa como clientes para dar aviso de como está la casa.
  50. #98 poder se puede hacer sin blockchain, la ventaja supuesta es mientras se va recuperando algo de comunicaciones los nodos se dedican a dar los datos mientras los mineros fuera de la zona a comprobar que los cambios de los clientes son coherentes, que hubo una comunicación entre cliente y nodo y que eso lo haga un minero, no los nodos que estarán al límite.

    Otro detalle es que el cliente se convierte en una cache del nodo, un cliente puede estar intentando meter un cambio al nodo, y lo que se lo hace es meter el cambio a la cache de otro cliente que pasara al nodo, con lo cual se vuelve más lioso.
  51. #26 Es decir, que sirve en sistemas donde no es fiable quien guarda los datos.

    ¿Y en cuántos de esos casos no es fiable?
    ¿Alguien ha falsificado el registro de la propiedad en sí?
    ¿Alguien ha falsificado contratos cuando se suelen firmar cómo mínimo 1 para cada parte?
    ¿Ha fallado alguna autoridad central de cadenas de distribución?

    Cómo dice el titular, cabe que solucione cuatro sistemas y en el resto no aporte casi nada.
  52. #36 Coméntale a quien te "ha vendido eso" que no tiene ni idea, que ponga un kiosko y venda el Hola!
  53. #16 ... y la nueva batería milagrosa!
  54. #1 seguro que quedas a todas horas con tu amigo el grafeno para ver quien es mejor
  55. Si lleva aquí, 2 dias.

    Es muy común descubrir algo y darle un uso mucho tiempo despues.
  56. #14 Pero si las transacciones se realizan por concenso de la red, decir que no hay intermediarios es una mentira falaz que encima se remata con la escasa velocidad y alto costo de hacer transacciones. Eso codigo es ley ¿tambien aplica a las monedas que cuando son hackeadas se forkean?, porque ahi parece que acomodan el codigo a la ley y no al reves.
  57. blockchain ahora es, como dicen por ahí, como la web en 1992, que efectivamente, o al menos para el vulgo, no servía para nada; de hecho yo me gano la vida con internet (páginas web y tal) y no llegué a usar la web (no tenía demasiada utilidad ni me llamaba demasiado) hasta el año 2000 o más.
  58. #1 eso dices, vendehumos!!!!!!!!
  59. Bitcoin es el único caso donde utilizar tecnología blockchain tiene sentido.
  60. #87 Para empezar, yo no te he insultado. Pero claro... ya has dejado clara tu nula comprensión lectora. Aclarado este asunto procedo a explicarte - otra vez - la obviedad:

    1- Internet es y siempre fue funcionalmente superior. Internet y Bitcoin, o Internet y Blockchain en tu ejemplo son absolutamente incomparables. Y tu ejemplo roza lo abursdo, que mierdas, tu ejemplo es un insulto a la inteligencia.

    2- Bill Gates también en su día dijo muchas cosas como lo de los 640K ¿y qué?, el de McAffee se iba a comer el rabo cuando por estas fechas Bitcoin valiera como 1.000.000$.

    Sobre la desintermediación del valor... mira, por favor, no seas patético con la propaganda. Hay mil monedas, infinitos bloques en el universo de la blockchain. En lo poco que lleva "funcionando" xel ecosistema está lleno de intermediarios desde los GitHub owners hasta los centeras de cryptoexchanges... solo se le da un uso especulativo, una economía GLOBAL basada únicamente en Bitcoin y ninguna otra moneda como el Euro o el Dollar no sería posible (por muchos otros motivos que no puedo explicar en un simple comentario). Por último, mucho criticar al dinero fiat pero las criptomonedas son - efectivamente - dinero fiat.

    En fin, no tengo ganas de hacerte un ensayo aquí porque con fanáticos además es perder el tiempo, vete a tu foro favorito a por confirmation bias. No hagas como que escuchas y te hagas el ofendido cuando tu opinión ni siquiera es tuya si no paridas que la gente no deja de repetir, hasta los tertulianos de Antena 3 se saben esa.

    Los tulipanes también iban a revolucionar el mundo en su día, como el portal de Terra. No.
  61. #37 un buena macedonia de monedas, pero sobretodo las más "solventes" o con proyectos interesantes. Nada de shitcoins con pumpeos, paso de especulación.
  62. Me encanta cuando dice que blockchain es simplemente “a glorified spreadsheet”. La mejor definición que he leído (entendido la limitación de la simplificación).

    Hace un par de años estuve entrevistándome con una consultora tecnológica de postín, pasé un par de entrevistas. La tercera era con un fan de blockchain, tenía varios artículos publicados y referenciados en su perfil de LinkedIn. Obviamente me preguntó qué opinaba de blockchain y me di el gustazo de decirle en la cara lo mismo que explica este artículo. No le gustó demasiado y empezó a explicarme como mi vida iba a cambiar radicalmente en los próximos años gracias a blockchain, que los bancos iban a cambiar o desaparecer y bla, bla, bla. Le respondí que lo dudaba mucho y que no creía que blockchain fuera a tener ningún impacto relevante en la sociedad. La entrevista acabó relativamente rápido.

    Nunca me volvieron a llamar.
  63. #11 Internet ya existía en los 80, y no parecía servir para nada... y luego mira.
  64. #79 Bueno que no te haya cambiado la vida (aún) no significa que no lo vaya a hacer en un futuro. Es una tecnología muy nueva y los avances son continuos. Si investigas sobre el tema verás que la apuesta por la tecnología es clara y evidente desde varios sectores: financiero, IOT, DeFI, cloud...
  65. #91 en IPFS sobre un mapa de emergencia tiene sentido, los contratos están vinculados a usuarios certificados para evitar cambios al mapa indeseados y más cuando es un momento crítico de colaboración con sistemas caidos.
    El problema de blockchain es que IPFS, u otra tecnología similar, ya debería estar extendida.
  66. Se proponía como verificación de los archivadores web y leí una presentación de un desarrollador de esas herramientas que negaba la mayor, no es posible usarlo para eso. Un ejemplp en la dirección del artículo.
  67. #54 actualmente el banco Santander opera con Red y programas de etherum....
  68. #63 pues vale. Tienes muchísima documentación en internet, y hasta videos muy didácticos, donde poder informarte un poco más. No te voy a dar una masterclass ni nada parecido. El escepticismo es muy lícito. Pero sin información el escepticismo es prejuicio.
    Saludos.
  69. #1 Efectivamente, eres cojonudo y no solucionas nada.
  70. #96 Gracias por la detallada respuesta. Entiendo que es un tipo de blockchain distinto entonces, sin prueba de trabajo para crear nuevos bloques. Es que la palabra blockchain (cadena de bloques) se está utilizando para casi cualquier cosa que sea una lista enlazada, de ahí el hype supongo.
  71. #25 corrijo, para parte de los problemas que soluciona blockchain.

    Si puedes confiar, tienes bases de datos descentralizadas mejores.

    Si no necesitas descentralizar, y eres tú quien tiene que confiar en tus propios datos, tienes bases de datos con prueba de veracidad mejores.

    Y si lo que necesitas es que un tercero confíe en tus datos... Te digo como si tienes dinero para invertir.
  72. #93 o la locura Java a principios de los 2000

    Prácticamente todo el mundo lleva en el bolsillo un terminal donde el Java es una pieza fundamental.

    Hay muy poquitas cosas que no puedan ser realizadas más eficientemente en tiempo, recursos y puro sentido común SIN blockchain.

    La eficiencia en tecnología dejó de ser una prioridad hace varias décadas, el tiempo va a favor de aquello que es útil y fácil de utilizar aunque en la época en la que nazca no sea más eficiente que sus competidores. Bastan unos pocos años para que la diferencia de eficiencia sea irrelevante conforme el hardware ofrece más y más potencia.
  73. #31 No me he inventado esos ejemplos, igual no son los mejores pero son los que me han dado.
  74. #46 El corralito de Argentina no se hubiera solicionado con eso, es consecuencia de la corrupción instalada a todos los niveles en Argentina.
    ¿Corrupción de contratos?¿Eso qué significa?
    Procesos de elecciones: Hay sistemas que funcionan perfectamente, y no son precisamente electrónicos.
  75. #1 genial :-)
  76. #48 No explicas porqué no son fiables esos sistemas.

    Me quedo igual que antes.
  77. #81 Si me pongo a buscar también podría encontrar documentación cómo la de este artículo, que plantean lo contrario...
  78. #99 Haber empezado por ahí en vez de hacerme perder el tiempo.

    Vaya con los evangelistas...
  79. #114 Si te has rayado tu solo.
    xD

    Ale, maleducado vete a predicar a otro.
  80. #24 no es sólo fuente de la verdad.
  81. #72 un precio desorbitado
  82. #14 si cada pago con tarjeta hiciese lo mismo también lo resuelves, solo con ejemplo de la mayoría de usos tiene soluciones más sencillas y eficientes
  83. #118 En un sistema de custodia como por ejemplo los certificados personales del DNI. Y su posterior uso y comprobación.
    Por ejemplo, certificar que eres mayor de edad para asistir a un concierto. Se hace un smart contract que sólo accede a esa parte de la información de tu DNI, se ejecuta y se devuelve el resultado a la cartera del organizador. El no miró tu DNI entero, sólo el dato necesario para comprobar que tienes la edad que dices tener.
  84. #122 Yo lo del dinero no lo tengo tan claro. No veo mal las cripto pero ese problema ya está solucionado.

    En mi caso la legalidad vigente pide que esto puede ser auditable. La policía puede pedir a este señor que haya asegurado que todo el aforo tiene la edad adecuada para asistir.

    El Oauth: El sistema de compartir de datos descentralizados por web ya sacaron una tecnología muy chula Berners-Lee y mas gente en.wikipedia.org/wiki/Solid_(web_decentralization_project) Al no tener el problema de custodia no se si encaja en la idea del blockchain, aunque por poder se puede hacer.

    Los contratos inteligentes tienen la posibilidad de ser auditables en forma y sus resultados reproducibles en tiempo. Es decir, para la misma fecha y condiciones de la cadena de bloques el resultado será siempre el mismo. Especial hincapié en la parte de auditoría ya que puedes llegar a hacerle tests unitarios programáticos.
  85. #124 No estoy de acuerdo, hay una diferencia grande entre uno y otro: El sistema de custodia. Tu confías una parte de tu dinero al banco, pero no tu identidad. La custodia de la identidad es primordial para no acabar comprando coches sin saberlo (conozco casos). El sistema actual de custodia de la identidad está basada en una tarjeta plástica que debes llevar a todas partes y a la vez has de tener el máximo cuidado para que no te la roben. Además es un monopolio estatal. Aquí la única parte interesada a parte del estado en que funcione eres tu que mientras en la banca hay muchos actores y todos están interesados que esto funcione.
  86. #126 ¿Y sin todas auditables por un tercero (un juez) sin lugar a duda?
  87. #128 Que te cueste entenderlo me parece correcto. Como te digo, el movimiento de capitales hay muchos agentes implicados, el que envía el que recibe y al menos sus dos intermediarios (si no mas, como las tarjetas de crédito o bancos intermedios). Pero ojo que ellos están ya usando para ciertas transacciones y ciertas cosas su blockchain. Aunque no lo digan con la boca grande, el banca hay blockchain funcionando ahora mismo.

    A diferencia de otros problemas a mi el problema de la identidad me parece que si el coste actual permite solucionarlo con esta tecnología tiene mucho sentido, cuanto mas cerca estés del 100% mejor. El coste no es tan alto. Hay una gran diferencia entre computar todas las transacciones bancarias existentes con las transacciones identitarias.

    Y el coste de la tecnología ya está hecho, sólo tenemos que pagar el de la ejecución... ^^!
  88. #130 Pero así es como funciona la cadena de bitcoin, no todas usan fuerza bruta en un todos contra todos. Y estoy de acuerdo, ese modelo quizá valga para algo como bitcoin pero no para uno de identidades... Veremos, desde luego es algo interesante.
  89. #110 has puesto un ejemplo para solucionar e iva y yo simplemente te he dicho que eso se resuelve también sin blockchain, como casi todo.
    Del mismo modo que el ejemplo del artículo donde la solución milagrosa no era gracias a blockchain sino a hacer una aplicación, el iva también se resuelve con y sin blockchain, en ambos casos necesitas una buena aplicación
  90. #111 el coste eléctrico es desorbitado, infinitamente mayor que el coste del sistema informático de mi banco y tampoco me desaparecen las operaciones mágicamente.
  91. #44 igual exactamente lo mismo no, pero ¿para qué caso de uso necesitas exactamente lo mismo?

    Entiendo que un hacker antisistema podría no confiar en un sistema distribuido basado en autoridad.

    ¿Pero Carrefour?

    Se puede tener trazabilidad e inmutabilidad y absolutamente todo, si puedes confiar.
  92. En el mundo de los negocios no se confía, se usan metodologías y procedimientos.
  93. #74 tengo mucha curiosidad y la he demostrado a lo largo de mi carrera profesional. También tengo la humildad necesaria para no creerme capaz de juzgar a alguien por tan solo un post. Aunque no creerse capaz de juzgar a alguien por un post es inteligencia tanto como humildad.

    De todas formas aquí estamos dos años después y el blockchain no ha cambiado mi vida ni la tuya como por ejemplo lo han hecho el cloud computing o la inteligencia artificial, dos materias por la que tengo mucha curiosidad y con las que me gano la vida
«12
comentarios cerrados

menéame