Tecnología, Internet y juegos
177 meneos
3301 clics
Blockchain, la sorprendente solución para prácticamente nada [ENG]

Blockchain, la sorprendente solución para prácticamente nada [ENG]

La tecnología blockchain lo va a cambiar todo: la industria del transporte, el siste.a financiero, gobiernos... de hecho, ¿Qué no va a cambiar? Pero el entusiasmo por ella surge principalmente por la falta de conocimiento y entendimiento de la tecnología. El blockchain es una solución en busca de un problema...

| etiquetas: blockchain , vaporware , bitcoin , ethereum , void
82 95 4 K 306
82 95 4 K 306
12»
  1. #99 Haber empezado por ahí en vez de hacerme perder el tiempo.

    Vaya con los evangelistas...
  2. #11 se te van a lanzar los fans al cuello, pero es que tienen razón, no parece que domines el concepto ni de Blockchain no de Bitcoin.

    Las bases de datos distribuidas no son la innovación, si no que lo es que funcionen de forma descentralizada, sin confianza, y encriptadas.

    Si no tuviese novedad alguna se les llamaría bases de datos distribuidas y no Blockchain.

    Y las criptomonedas están siendo útiles en sitios como Venezuela, que no es el sueño de nadie, pero demuestra que sí tienen aplicación más allá de la especulación. Y si entras en el tema de contratos electrónicos empiezas a ver aún mas potencial, o trazabilidad, etc, pero eso ya es otra historia.
  3. #87 Para empezar, yo no te he insultado. Pero claro... ya has dejado clara tu nula comprensión lectora. Aclarado este asunto procedo a explicarte - otra vez - la obviedad:

    1- Internet es y siempre fue funcionalmente superior. Internet y Bitcoin, o Internet y Blockchain en tu ejemplo son absolutamente incomparables. Y tu ejemplo roza lo abursdo, que mierdas, tu ejemplo es un insulto a la inteligencia.

    2- Bill Gates también en su día dijo muchas cosas como lo de los 640K ¿y qué?, el de McAffee se iba a comer el rabo cuando por estas fechas Bitcoin valiera como 1.000.000$.

    Sobre la desintermediación del valor... mira, por favor, no seas patético con la propaganda. Hay mil monedas, infinitos bloques en el universo de la blockchain. En lo poco que lleva "funcionando" xel ecosistema está lleno de intermediarios desde los GitHub owners hasta los centeras de cryptoexchanges... solo se le da un uso especulativo, una economía GLOBAL basada únicamente en Bitcoin y ninguna otra moneda como el Euro o el Dollar no sería posible (por muchos otros motivos que no puedo explicar en un simple comentario). Por último, mucho criticar al dinero fiat pero las criptomonedas son - efectivamente - dinero fiat.

    En fin, no tengo ganas de hacerte un ensayo aquí porque con fanáticos además es perder el tiempo, vete a tu foro favorito a por confirmation bias. No hagas como que escuchas y te hagas el ofendido cuando tu opinión ni siquiera es tuya si no paridas que la gente no deja de repetir, hasta los tertulianos de Antena 3 se saben esa.

    Los tulipanes también iban a revolucionar el mundo en su día, como el portal de Terra. No.
  4. #98 poder se puede hacer sin blockchain, la ventaja supuesta es mientras se va recuperando algo de comunicaciones los nodos se dedican a dar los datos mientras los mineros fuera de la zona a comprobar que los cambios de los clientes son coherentes, que hubo una comunicación entre cliente y nodo y que eso lo haga un minero, no los nodos que estarán al límite.

    Otro detalle es que el cliente se convierte en una cache del nodo, un cliente puede estar intentando meter un cambio al nodo, y lo que se lo hace es meter el cambio a la cache de otro cliente que pasara al nodo, con lo cual se vuelve más lioso.
  5. #101 evangelista? Te he etiquetado yo de alguna forma? He tratado de convencerte de algo? Me parece que estás un tanto confundido amigo. xD xD

    El tiempo he decidido no perderlo yo contigo enviándote a cagar a la extensa oferta informativa que alberga internet, dado que tu interés no está en conocer o aprender nada nuevo si no en trollear sin más.
    Celebro que seas un fanboy de las tecnologías prehistóricas. Debe haber de todo en la viña del señor.

    Vaya con los anacronistas...
  6. #93 o la locura Java a principios de los 2000

    Prácticamente todo el mundo lleva en el bolsillo un terminal donde el Java es una pieza fundamental.

    Hay muy poquitas cosas que no puedan ser realizadas más eficientemente en tiempo, recursos y puro sentido común SIN blockchain.

    La eficiencia en tecnología dejó de ser una prioridad hace varias décadas, el tiempo va a favor de aquello que es útil y fácil de utilizar aunque en la época en la que nazca no sea más eficiente que sus competidores. Bastan unos pocos años para que la diferencia de eficiencia sea irrelevante conforme el hardware ofrece más y más potencia.
  7. #72 un precio desorbitado
  8. #14 si cada pago con tarjeta hiciese lo mismo también lo resuelves, solo con ejemplo de la mayoría de usos tiene soluciones más sencillas y eficientes
  9. #109 quién habla solo de pagos? Vuelvo a repetir, blockchain es una tecnología de transacciones de INFORMACIÓN, DATOS, o cómo lo quieras llamar.
    Pueden ser monedas moviéndose de un lado al otro, o condiciones ejecutándose en un smart contract, un producto cambiando de estado, un artículo moviéndose de un lugar físico a otro, o tienes otro ejemplo con SIA que almacena información y datos descentralizadamente en discos repartidos por todo el mundo.
    En cuanto a la velocidad de transacción monetaria Bitcoin no es el mejor ejemplo, pero dispones de otros proyectos capaces de realizar 100.000 tx por segundo.
    Y por cierto, pago a menudo con criptomoneda usando tarjeta visa prepaid de 2gether y wirex, realizan el cambio a euro al instante y el del bar no espera ni 1 segundo a cobrar el café que me ha servido. Tan complejo e ineficiente te parece eso?
    Insisto en que estáis poco informados. Muy poco como para poder opinar categóricamente de forma negativa.
  10. #108 ¿comparado con qué?
  11. #103 Patético, mi ejemplo es un insulto a la inteligencia, fanático... Y dices que no insultas. Ya te vale, campeón.
  12. #105 ¿Tu te has leído en #48?
    Vaya sermón.

    El resto de tu discurso podría firmarlo un homeópata o un quiropractico, letra por letra.

    xD
  13. #113 mira tío, no me rayes más. Punto.
    Gracias y a tomar por culo.
  14. #114 Si te has rayado tu solo.
    xD

    Ale, maleducado vete a predicar a otro.
  15. Trololololo troll trololo
  16. #57 La fintech Revolut he leído que la utiliza para las transferencias, porque siempre llegan en cuestión de un par de horas, da igual al banco que la envíes (nacional, para internacional no lo tengo claro). Además, hace poco implementaron las SCT instant (transferencias instantáneas), que llegan en segundos, aunque eso ya no tiene nada que ver con blockchain creo jeje.
  17. #97 Dime para qué caso de uso necesitas blockchain.
  18. #42 Y RSA se inventó en el 79 y permite firmar un documento para que sea criptográficamente infalsificable.
  19. #34 si hay tantas tonterías no te costará mucho señalar una.
  20. #118 En un sistema de custodia como por ejemplo los certificados personales del DNI. Y su posterior uso y comprobación.
    Por ejemplo, certificar que eres mayor de edad para asistir a un concierto. Se hace un smart contract que sólo accede a esa parte de la información de tu DNI, se ejecuta y se devuelve el resultado a la cartera del organizador. El no miró tu DNI entero, sólo el dato necesario para comprobar que tienes la edad que dices tener.
  21. #121 ¿Por ejemplo una tarjeta de débito?

    Cuando compro un cartón de vino en el supermercado, el TPV del comercio no tiene acceso a todos los datos que el banco tiene de mí, solo necesita saber que mi saldo es mayor que 1.20€ y además que el banco ha movido esa cantidad.

    ¿O como el oauth.?

    Cuando me logueo usando facebook en una webapp que necesita saber mi email, facebook solo le da mi email.

    ¿qué ventaja dices que aporta el contrato inteligente?
  22. #122 Yo lo del dinero no lo tengo tan claro. No veo mal las cripto pero ese problema ya está solucionado.

    En mi caso la legalidad vigente pide que esto puede ser auditable. La policía puede pedir a este señor que haya asegurado que todo el aforo tiene la edad adecuada para asistir.

    El Oauth: El sistema de compartir de datos descentralizados por web ya sacaron una tecnología muy chula Berners-Lee y mas gente en.wikipedia.org/wiki/Solid_(web_decentralization_project) Al no tener el problema de custodia no se si encaja en la idea del blockchain, aunque por poder se puede hacer.

    Los contratos inteligentes tienen la posibilidad de ser auditables en forma y sus resultados reproducibles en tiempo. Es decir, para la misma fecha y condiciones de la cadena de bloques el resultado será siempre el mismo. Especial hincapié en la parte de auditoría ya que puedes llegar a hacerle tests unitarios programáticos.
  23. #123 Un sistema centralizado basado en la autoridad para garantizar la edad del aforo es tan auditable como un sistema centralizado basado en la autoridad para hacer transferencias económicas.

    Si para algo tan serio como mover miles de millones de euros entre empresas, sirve el sistema bancario, en cosas como ser auditable, testeable, etc, no veo por qué no se puede hacer para otras cosas.

    El problema que quería resolver Nakamoto era hacer esto mismo que hace la banca, pero en un entorno de confianza mínima y al margen de cualquier control por parte de cualquier autoridad.

    Si en tu contexto puedes utilizar confianza basada en la autoridad, y no tienes problemas con que dicha autoridad quiera hacer cosas malvadas, hay soluciones muchísimo más eficientes.
  24. #124 No estoy de acuerdo, hay una diferencia grande entre uno y otro: El sistema de custodia. Tu confías una parte de tu dinero al banco, pero no tu identidad. La custodia de la identidad es primordial para no acabar comprando coches sin saberlo (conozco casos). El sistema actual de custodia de la identidad está basada en una tarjeta plástica que debes llevar a todas partes y a la vez has de tener el máximo cuidado para que no te la roben. Además es un monopolio estatal. Aquí la única parte interesada a parte del estado en que funcione eres tu que mientras en la banca hay muchos actores y todos están interesados que esto funcione.
  25. #125 Hay miles de maneras para gestionar la identidad: Contraseñas, Claves asimétricas que puedes guardar en diferentes soportes, Biométría, generadores de tokens temporales, y combinaciones de todo lo anterior.
  26. #126 ¿Y sin todas auditables por un tercero (un juez) sin lugar a duda?
  27. #127 Tanto el banco. ¿Puede haber fraude? Sí, ¿y qué?, resulta más eficiente desincentivar el fraude con el sistema penal que aumentar el complejidad del sistema bancario hasta hacerlo invulnerable a todo.

    A veces es mejor resolver un problema al 90% con coste x1 que resolverlo al 100% con un coste x5

    Si para mover capitales el problema está suficientemente resuelto al 90%, me cuesta entender para qué clase de problemas se necesita resolverlo al 100%.
  28. #128 Que te cueste entenderlo me parece correcto. Como te digo, el movimiento de capitales hay muchos agentes implicados, el que envía el que recibe y al menos sus dos intermediarios (si no mas, como las tarjetas de crédito o bancos intermedios). Pero ojo que ellos están ya usando para ciertas transacciones y ciertas cosas su blockchain. Aunque no lo digan con la boca grande, el banca hay blockchain funcionando ahora mismo.

    A diferencia de otros problemas a mi el problema de la identidad me parece que si el coste actual permite solucionarlo con esta tecnología tiene mucho sentido, cuanto mas cerca estés del 100% mejor. El coste no es tan alto. Hay una gran diferencia entre computar todas las transacciones bancarias existentes con las transacciones identitarias.

    Y el coste de la tecnología ya está hecho, sólo tenemos que pagar el de la ejecución... ^^!
  29. #129 Lo bueno de esto es que el tiempo dará la razón a unos u a otros.

    Yo digo que una cadena de bloques basada en gastar ciclos de CPU en resolver un problema criptográfico por fuerza bruta jamás tendrá un uso global, ni resolverá un problema que actualmente esté sin resolver.

    (Excepto el problema que quiso resolver el creador de blockchain, pero ese es un problema minoritario)
  30. #130 Pero así es como funciona la cadena de bitcoin, no todas usan fuerza bruta en un todos contra todos. Y estoy de acuerdo, ese modelo quizá valga para algo como bitcoin pero no para uno de identidades... Veremos, desde luego es algo interesante.
  31. #119 Deja de hacer el ridículo.
  32. #132 gran argumento.
  33. #133 Ya te han dado 3000 argumentos y estás demostrando un desconocimiento que roza lo grotesco.

    No tienes razón, y en vez de recular y simplemente decir que te has equivocado, estas haciendo una huida hacia adelante revolcándote en tu propia ignorancia y quedando en ridículo frente a todo el mundo.

    No soporto a la gente que no tiene sentido del ridículo.

    No, blockchain no tienen nada que ver con nada de lo que estás diciendo y no se puede sustituir con nada de lo que estás diciendo.

    A ignorados. Paso de discutir con gente que no tiene ni puta idea y que encima intenta una y otra vez llevar razón.

    Ps: Llevo 25 años trabajando como programador y administrador de sistemas.
  34. #110 has puesto un ejemplo para solucionar e iva y yo simplemente te he dicho que eso se resuelve también sin blockchain, como casi todo.
    Del mismo modo que el ejemplo del artículo donde la solución milagrosa no era gracias a blockchain sino a hacer una aplicación, el iva también se resuelve con y sin blockchain, en ambos casos necesitas una buena aplicación
  35. #111 el coste eléctrico es desorbitado, infinitamente mayor que el coste del sistema informático de mi banco y tampoco me desaparecen las operaciones mágicamente.
  36. Si la utilidad de los smart contracts es tener un documento criptográficamente irrefutable, tienes ahí RSA, que es con lo que se solucionaba esa necesidad antes de que existiese blockchain. (y con lo que se sigue solucionando hoy, porque usar blockchain para eso es matar moscas a cañonazos)

    Tú que llevas 25 años trabajando como programador.
    ¿Cómo solucionabas antes de blockchain el problema de verificar la autenticidad y los permisos de un usuario que envía un documento, a un endpoint?

    Te respondo yo, como se sigue haciendo a día de hoy en el 99% de los casos. Tokens, hashes y criptografía asiméttrica.
  37. #135 pero porque hablas de "una aplicación"? Porque mezclas?
    No me refiero a la basura del programa PADRE, por el amor de dios. :palm:

    A ver, vamos por partes.

    1. La liquidación trimestral o anual del IVA no es un problema a resolver. IVA soportado menos IVA repercutido = cantidad de IVA a ingresar a la hacienda pública en una declaración.

    2. Lo que yo he sugerido como idea no es la resolución del problema de pago de impuestos si no implementar una solución que añade trazabilidad inmutable, y autoliquidación inmediata.

    3. En tu declaración del IVA como empresa o autónomo no debes informar el CIF de tus operaciones totales por importe inferior a 3.005€ durante el trimestre. Es más ni tan siquiera se sabe la cantidad de facturas soportadas o repercutidas ni el número de pagos o ingresos.

    4. No existe forma de integrar autoliquidación inmediata + trazabilidad inmutable descentralizada sin utilizar una cadena de bloques.

    5. Me encantaría presentarte las dApps, aplicaciones alojadas en la propia blockchain. Ojo que este descubrimiento igual provoca cervicalgia por el susto. Busca más info al respecto.

    6. Yo no he dicho que sea milagroso, de hecho es un dolor de cabeza, porque es complejo, pero como casi todas las cosas complejas en esta vida tienen la contrapartida de otras ventajas o funciones mucho más avanzadas. (Y no la burocracia no es el mejor ejemplo de cosas complejas con una contrapartida).

    7. Si quieres más detalles sobre iniciativas de fiscalización mediante cadenas de bloque te puedo pasar unos papers muy interesantes. Y si te apetece puedes buscar unos vídeos que hay en YouTube sobre el caso practico de Estonia y su digitalización de la administración pública, la protección de datos y la aplicación de blockchain en sus procesos administrativos y fiscales. Muy edificante.
  38. #136 cuando haya un corralito bancario me cuentas si te han desaparecido o no. O si hacienda le mete mano a tus ahorros, o un juez...
  39. #139 No sé si puedes imaginar que la tecnología blockchain permite facilitar muchísimo las cosas a un gobierno en cuestión de control, pero si es que no, echa un vistazo a los medios de pago en campos de refugiados o como quieren vincular el medio de pago con la identificación biométrica en la India. La moneda y la cartera a usar no va a seguir las reglas que tú quieres.
  40. #140 Pueden tracear pero no pueden bloquear carteras, ni incautar saldos. No mientras uses wallets donde controles tus claves privadas. Y a malas hay varias criptos mucho más anónimas que Bitcoin.
  41. #141 ¿por qué no? Los contratos pueden ser siempre con el estado admitiendo el traspaso de por medio y sin eso ser nulo.

    De hecho las carteras de ese tipo no tienen claves privadas elegidas por el propietario, la creación es por un una autoridad y está vinculado a una huella biométrica del usuario(y normalmente los ojos por una razón de anular más la privacidad), que el registro de la clave la tiene el creador.
    www.reuters.com/article/us-un-refugees-blockchain/u-n-glimpses-into-bl
    Y si, nóminas, ayudas, e impuestos pasan por ahí y para ciertas cantidades o servicios solo se admite que el contrato sea por vía de huella biométrica en máquinas auditadas por el creador. No tiene que ser como tú quieres que sea, no sin poder para evitarlo.
  42. #142 yo hablaba de bitcoin, los casos que comentas seguro que los veremos pero una cosa no quita la otra.
  43. #53 vale, cuales?
  44. #86 Pero el minero que ha validado dicha transacción ha recibido un pago en Bitcoin por hacerlo, y por tanto a él le renta gastar dinero en esa electricidad. De hecho, el coste de extracción es lo que sustenta en parte el precio del Bitcoin (al igual que en el oro).
  45. #93 Buenos ejemplos, XML y Java son cosas que usamos todos los días sin darnos cuenta. Lo mismo pasará con blockchain, muchas aplicaciones lo utilizarán pero la mayoría de los usuarios ni lo sabrá ni le importará.
  46. #146 Pudiendo usar cosas mejores, efectívamente.
12»
comentarios cerrados

menéame