Tecnología, Internet y juegos
697 meneos
2866 clics
Bruselas prohibirá compartir noticias y memes en su nueva ley de Copyright

Bruselas prohibirá compartir noticias y memes en su nueva ley de Copyright

El Parlamento Europeo aprueba los controvertidos Artículos 11 y 13, que prohibirán compartir enlaces de noticias en redes sociales y obligará a empresas como Facebook o Youtube a poner filtros para derribar contenido con derechos de autor

| etiquetas: memes , ley de copyright , derechos de autor , parlamento europeo
251 446 7 K 310
251 446 7 K 310
«12
  1. "En España tanto el Gobierno como la SGAE y el grupo Prisa han hecho lobby para que ambos artículos se aprobaran"
  2. que asco da la unión europea.. luego lloraremos porque las tecnológicas son todas americanas o chinas
  3. ¡Viva el PSOE, viva PRISA!
  4. #2 Si dejo esto también, en tres años director general
  5. Compartir enlaces y memes es básicamente el 90% de Twitter...
  6. La norma, en principio, se aplicará a personas y corporaciones. Sólo quedarán fuera de aplicación las las startups. ¿Una startup no es una empresa?
  7. #18 Con casino, y furcias, es más, paso del casino.
  8. #6 Lo que realmente quieren es controlar lo que podemos saber y lo que no. Si consigues esto, el dinero te lloverá del cielo.
  9. Alternativas posibles, con intención de ser exhaustivo:

    - Saltarse la ley y ver qué pasa.
    - Cerrar MNM
    - Convertir MNM en un sitio de microblogging (o porno, etc.)
    - Llevarse los servidores a Indonesia y negar toda relación con ellos
    - TOR, etc.

    ¿Me dejo algo?
  10. Nos hemos estado informando por encima de nuestras capacidades.

    Luego algunos se llevan las manos a la cabeza cuando los garrulos británicos quieren irse de la UE
  11. #33 Aquí tienes el enlace. La maldita manía de todos estos artícullos de no enlazar la ley, no vayamos a leerla y a pensar que el articulista está exagerando:
    eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52016PC0593&

    La otra directiva mencionada => eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32001L0029&
  12. #59 Excluye los enlaces, sí. Guau.
    Se podrá poner un hiperenlace a la noticia. Pero no se podrá poner el título ni la entradilla.
    Siempre se podrá poner como título "Hay una noticia que te interesa, picha aquí para saber más" (salvo que ese sea el título de la noticia)
  13. Esto es coartar las libertades de las personas
  14. #39 Ya puestos, recordemos que zeronet existe.
  15. #3 Es peor, es la primera herramienta represiva para el mundo digital.
  16. Viva el rey
  17. Sólo la mentira oficial tendrá cabida, habrá que desautorizar a nuestros gobernantes europos...
  18. Estaba claro que acabaría ocurriendo.

    El Poder (ese cuadrado de cuatro lados: Poder financiero, mediático, político y “humanitario”) siempre ha odiado la Libertad.

    Parte del principio básico del supremacismo: Todo aquello que no pueda ser controlado, ha de ser destruído.

    Los comentarios en las noticias, los medios alternativos, los blogs, los foros o las páginas de compartir noticias amenazan su control de los flujos de información-desinformación.

    BIBA LA HUNIÓN UROPEA!, BIBA EL IMPERIO!, ARRIBA EL GLOBALISMO!
  19. A tomar por culo las rrss {0x1f525}
  20. ¿Y ahora los becarios donde van a colgar las noticias de El Diario, Público, Confidencial...?
    Pobres, con lo que les costaba mantener los 20 de karma :roll:
  21. ¿Donde están los gilipollas que se oponían al boicot contra esos hijos de puta?

    Ah, que están durmiendo.
  22. Hacer un TFG de las noticias tipo del Montón y subirlas como artículos. :troll:
  23. #2 La gente volverá al porno en la oficina.
  24. Cuando en el futuro se vea que no se podían compartir noticias ni memes por redes sociales, van a haber unas risas que se oirán hasta en el próximo planeta habitable que se descubra.
  25. Pues nada, uno creería que la tecnología y el paso de los años harían internet un sitio con más libertad y más posibilidades, pero parece que habrá que volver a la época de servidores caseros, emule y trapicheos de archivos en callejones oscuros.

    No me da miedo lo que viene, internet es demasiado grande como para controlarlo y sé que todo lo que intenten meter lo van a sortear de una u otra forma, el ingenio humano va más rápido que las leyes (de mierda), pero es una hijoputez que tengan que venir 4 mamones a reventar todo lo que teníamos montado.

    En fin, me lo esperaba peor, al menos parece que las "pequeñas" empresas (a saber lo que definen ellos como "pequeñas") no tendrán que ser obligadas a seguir esta ley...

    Espero que Google chape/se vaya de Europa a ver qué pasa.
  26. #13 Yo solo veo españoles.
  27. Son FACHAS, luego nos quejamos de China y paises similares.
  28. #9 ¿hacer MNM un sitio privado como foromierdas?
  29. #43 Creo que eres tú quien exagera quitándole toda importancia a este despropósito de ley.
  30. #6 No. Si te lees la directiva ( www.meneame.net/c/25262354 ) verás que la norma garantiza que los autores puedan elegir dar derechos para compartir y difundir su obra.

    Así que si los medios quieren que la gente compartan sus páginas, pues se podrá hacer sin problema. Lo mismo tienen que cambiar sus condiciones legales para dejar claro que los usuarios tienen derecho a compartir los contenidos y ya.
  31. #47 ¿Y por qué iban a tener que tener que dar permiso? Ese capacidad de dar o denegar permiso ni es legítimo ni debería existir. Supone un privilegio de poder y un menoscabo sin fundamento de los derechos digitales ¿por qué un individuo o una plataforma no van a poder enlazar a una noticia sin tener que pedir permiso?. Toda una herramienta más para controlar, censurar y destruir a placer.
  32. #60 Pues han hecho lobby por lo contrario. Si nadie compra ya sus periodicos ni nadie visita sus webs ad hoc. ¿De que van a tener ingresos? Publicidad lo dudo si nadie los visita.
  33. ¿Por qué no prohíben Internet, ya puestos?
  34. #107 Pues ocurrirá como en Alemania. Consentimiento explícito.

    La directiva impide que esto se haga de forma irrenunciable, pues en el artículo se cita de forma expresa al "artículo 3, apartado 2, de la Directiva 2001/29/CE", que habla de forma expresa sobre que los estados deben garantizar que los medios tengan el derecho a decidir si autorizan o prohiben la comunicación pública.

    Vamos, que parece que esta directiva se carga el canon AEDE, pues imposibilita la irrenunciabilidad.
  35. compartir noticias y memes en redes sociales también es VIVA EL REY :-D
  36. Haced como yo: escribid los artículos, y ya está. Es producción propia.

    xD xD xD
  37. #39 IPFS para Menéame? Los contenidos no pesan tanto...
    La solución pasará por un Internet descentralizado usando DHT... tipo la red Holochain u otras similares.
  38. #9 usar de backend IPFS o algún blockchain incensurable
  39. Un saludo a todos los meneantes que no votan a partidos que podrían haber evitado esto.

    Todo el facherío de Meneame votando a Podemos para que vuelva a legalizarlo y puedan seguir echando bilis... :shit:
  40. Puertas al campo
  41. #22 Mirad esto y flipad, youtube sitio libre donde compartir contenido por mis cojones... www.youtube.com/watch?v=ZDgDhvjuOaE
  42. #78 ¿en qué ayudaría eso?
  43. #8 Al boicot AEDE, ahora súmale otro al grupo Prisa.
  44. #3 Mas bien el principio de la Gran Muralla versión occidental.

    No quieren pillar al bromista que manda memes por guasap, lo que quieren es poder seguir manejar la narrativa dominante desde arriba.
  45. #122 Es una escena mítica del cine; lo es tanto como "siempre nos quedará parís" o "tócala (otra vez) Sam" o "todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia".
  46. Los diarios reciben gran parte de sus ingresos por las visitas en sus webs y una importante cantidad de tráfico es a través de redes sociales.
  47. #65 Pero no se podrá poner el título ni la entradilla.
    Salvo que el autor permita que pongas título y entradilla.
    Y teniendo en cuenta que todos los medios tienen meta tags con el título y la entradilla que se deben mostrar en caso de compartir enlace, ya está. Hecho.
  48. #55 #59 A las que no constituyan una comunicación al público no les afecta.
    Pero los enlaces de Menéame constituyen una comunicación al público y por lo tanto están afectados ¿cierto?
  49. #10 presidente ejecutivo
  50. #1 alguien tiene un enlace al texto de los articulos? Si la terminologia es "prohibido compartir noticias" no pasara nada por compartir "enlaces a" noticias no?
  51. #55 Vamos, que la directiva excluye de forma expresa los enlaces.

    ¿Por qué sigue esto en portada? :-S
  52. #2 reddit o juegos online
  53. Nos vemos en Tor.
  54. #62 Es que no haría falta ni cambiar nada, muchos de medios ya dan el permiso. Por ejemplo, el ABC:
    www.abc.es/contacto/condiciones.html

    Punto 8.- Política de enlaces. Enlaces en otros sitios web con destino al Sitio Web.

    Ahí te dice que les puedes enlazar. Ya está, permiso concedido. El supuesto problema del que habla este artículo queda resuelto.
  55. #1 ¿Nos vemos en Reddit/r/meneame? ¿no?
  56. #1 Si las startups quedan al margen, habrá que hacer de MNN una startup de compartición de noticias :troll:
  57. #98 Los medios AEDE querían que Google les pagaran. Y ya está.
  58. A ver si revienta ya todo joder con tanto cuentagotas, prohibir ya internet cojones. Vuelta a los coches de caballos y a vaciar el orinal por la ventana.
  59. #7 Bueno, siempre puedes escribir tu propia versión de la noticia...
  60. Copio de la directiva (gracias #43). Mi interpretacion de este punto es que no afecta a meneame y similares pero igual alguien puede añadir mas.

    A los efectos de la presente Directiva, es necesario definir el concepto de publicación de prensa de modo que solamente englobe las publicaciones periodísticas, publicadas por un proveedor de servicios, que se actualizan periódica o regularmente en cualquier soporte, para fines de información o entretenimiento. Entre esas publicaciones se cuentan, por ejemplo, los periódicos de publicación diaria, las revistas semanales o mensuales de interés general o especial y los sitios web de noticias. Las publicaciones periódicas que se publican con fines científicos o académicos, como las revistas científicas, no han de estar cubiertas por la protección que se brinda a a las publicaciones de prensa en el marco de la presente Directiva. Esta protección no se extiende a actos de hiperenlace que no constituyan una comunicación al público.
  61. #96 No es verdad, yo pincho en los enlaces que he dado, y no llevan a ningún sitio. Por lo tanto, yo no he dado enlaces.
  62. #84 Exacto, quieren que los usuarios comenten en páginas en las que puedan borrar los comentarios que no interesan.
  63. Espera a ver..entonces las noticias que publican los medios en Facebook no se van a poder compartir???...pero si es justo lo que estos medios quieren !!!
  64. #5 Cabronazi y pensar es un oxímoron.
  65. #19 Solo las centralizadas, siempre nos quedará memo.cash y seguramente existan más.
  66. #63 El problema de escribir interpretaciones sin enlaces, es que los troles o community manager de los lobbys que trabajan en las redes, construyendo las mentiras que sus empresas necesitan (nuclear, eléctricas, banca, ...) tienen una escusa para construir mentiras sin necesidad de contrastarlas. Incluso si quieres desmontar mentiras, como las mentiras nucleares, no puedas colgar enlaces a los videos o webs que descubren los engaños. En la construcción de noticias hay mentiras de tal calibre que la gente no puede creer que le están mintiendo si no lo ve.
  67. #11 Startup no aparece en el diccionario y no se sabe ni como definirlo, es un vacío legal como definición o humo.
  68. Joder menos mal que han legislado esto, era una emergencia social de primer orden.

    Ahora por fin podremos volver a alimentarnos de la mierda de siempre en los sitios de siempre.
  69. Un paso atrás que convertirá las RRSS en divertimento solo para tontitos...
  70. #106 De ahi mi mensaje. ¿Qué es una comunicación al público?
  71. #162 Pero se trata de comunicación al público de la noticia no del hiperenlace. Es decir, habría que ver si el titular y la entradilla que tenemos en meneame constituye una comunicación al público de la noticia o no.
  72. #88 Se me ocurren 2 opciones: que ocurra como en Alemania, por lo que será una ley bastante inútil (al final todos los medios consentiran explícitamente el enlace), por lo que se podrían ahorrar esa basura de ley.
    La otra opción es que hagan como en España, que sea irrenunciable. También ha sido una basura que solo ha servido para perjudicar al ciudadano.
  73. #105 Vale, entonces se podría hacer lo siguiente:

    _____
    tinyurl.com/ycejs6hb Nueva ley de copyright desde Bruselas. Prohibido compartir noticias y memes.
    _____

    Esto creo que entraría dentro de la ley y no estaría prohibido.
  74. #126 Si, entiendo que eso sí que estaría permitido. No deja de ser una lata tener que reescribir.
  75. Jajajajjajajajajajajajajajaj
  76. Bueno, habra que contarlo en lugar de enlazarlo y listo.
  77. #24 mientras se pueda fumar...
  78. Cuando migramos a TOR?
  79. #90 Si, pero sin enlace. Y si te. cae mal. el. medio sin Url.
  80. #47 No esta tan claro. Numerosos medios. aede tienen fuentes RSS, lo que es una. gran contradicción.
  81. #94 No quieres enlazarla, pero menéame lo hace...
  82. #99 Cierto, me despistó el. azul....
  83. #123 Efectivamente. Creo que estamos con la misma idea.
  84. Acabo de saltarme la ley compartiendo la noticia en facebook, soy un rebelde
  85. Nota: Si un medio da permiso, se pueden compartir.

    Teniendo en cuenta que todos los medios tienen enlaces para permitir que las noticias se compartan, ya está dado el permiso.

    Ergo, el titular es sensacionalista.
  86. #102 Quedan gatos.
  87. #159 Puede que sí, pero no estoy muy seguro. La ley española habla de pagos obligatorios irrenunciables por enlazar, sin limitar el derecho a enlazar. La ley Europea prohibe enlazar debido al copyright, permitiendo que el propietario del copyright dé permiso a que se enlace . No se establecen pagos como no sea por acuerdos privados a cambio del perimo, pagos que podrían no existir (renunciables). No es bien bien lo mismo.
  88. #24 Es increíble cómo esa escena sin aparente importancia y de una serie que se emitía hace más de 10 años, sentó una base tan fuerte en la comunidad meneante (y parte del extranjero).
  89. Que estará pensando cabronazi ahora mismo?

    Ojalá acabes en la cola del paro compi.
  90. #31 ya somos dos
  91. #67 El problema de escribir interpretaciones sin enlaces, es que los troles o community manager de los lobbys que trabajan en las redes, construyendo las mentiras que sus empresas necesitan (nuclear, eléctricas, banca, ...) tienen una escusa para construir mentiras sin necesidad de contrastarlas.
    Y qué diferencia hay con la. prensa "oficial"?
  92. #67 Veamos. Una cosa es enlazar y otra cosa compartir contenido.

    No es lo mismo poner un enlace, cuyo texto o etiqueta puedes escribir tu mismo, que pillarse la foto y la entradilla de un articulo y fusilarla en tu web.
«12
comentarios cerrados

menéame