Tecnología, Internet y juegos
697 meneos
2866 clics
Bruselas prohibirá compartir noticias y memes en su nueva ley de Copyright

Bruselas prohibirá compartir noticias y memes en su nueva ley de Copyright

El Parlamento Europeo aprueba los controvertidos Artículos 11 y 13, que prohibirán compartir enlaces de noticias en redes sociales y obligará a empresas como Facebook o Youtube a poner filtros para derribar contenido con derechos de autor

| etiquetas: memes , ley de copyright , derechos de autor , parlamento europeo
251 446 7 K 310
251 446 7 K 310
12»
  1. #100 Yo he tenido que comprobarlo al comentarlo contigo, pero los coloqué con esa intención :-) .
  2. ¿Entonces en que queda internet?
    - sin noticias
    - sin memes
  3. #48 Gibraltar está aquí al lado.
  4. #53 MNM podrá esquivar esta ley fácilmente.
  5. #79 Con hiperenlace creo que se refieren a la URL, así que no valdría esa solución. Es decir, se podría usar la URL, pero no el título ni la entradilla de ninguna manera (que se use como texto de un hiperenlace tampoco valdría).
    Creo que la intención es, precisamente, la misma que lo que se ha hecho en España con el "canon AEDE".
  6. #55 #59 A las que no constituyan una comunicación al público no les afecta.
    Pero los enlaces de Menéame constituyen una comunicación al público y por lo tanto están afectados ¿cierto?
  7. #88 Se me ocurren 2 opciones: que ocurra como en Alemania, por lo que será una ley bastante inútil (al final todos los medios consentiran explícitamente el enlace), por lo que se podrían ahorrar esa basura de ley.
    La otra opción es que hagan como en España, que sea irrenunciable. También ha sido una basura que solo ha servido para perjudicar al ciudadano.
  8. #93 Pero es que los medios AEDE no quieren que no les compartan. Quieren que les paguen por hacerlo.
  9. #60 Pues han hecho lobby por lo contrario. Si nadie compra ya sus periodicos ni nadie visita sus webs ad hoc. ¿De que van a tener ingresos? Publicidad lo dudo si nadie los visita.
  10. #98 Los medios AEDE querían que Google les pagaran. Y ya está.
  11. #108 Lo jodido es que quieren que les paguen también por no hacerlo
  12. #110 Y yo quiero poner una pegatina en la puerta del coche por afuera, y luego obligar a pagar a todos los que la vean.
  13. #107 Pues ocurrirá como en Alemania. Consentimiento explícito.

    La directiva impide que esto se haga de forma irrenunciable, pues en el artículo se cita de forma expresa al "artículo 3, apartado 2, de la Directiva 2001/29/CE", que habla de forma expresa sobre que los estados deben garantizar que los medios tengan el derecho a decidir si autorizan o prohiben la comunicación pública.

    Vamos, que parece que esta directiva se carga el canon AEDE, pues imposibilita la irrenunciabilidad.
  14. #60 Y esto demuestra que los medios AEDE tienen algún tipo de retraso mental.
  15. Un saludo a todos los meneantes que no votan a partidos que podrían haber evitado esto.

    Todo el facherío de Meneame votando a Podemos para que vuelva a legalizarlo y puedan seguir echando bilis... :shit:
  16. #42 #68 Eso es lo que hacen algunos panfletos propagandísticos que se hacen llamar periódicos, y está bastante feo.
  17. #116 Para redondear la "noticia" está el debate generado y la iniciativa personal. Mejor que cualquier prensa escrita.
  18. #84 Exacto, quieren que los usuarios comenten en páginas en las que puedan borrar los comentarios que no interesan.
  19. #46 Tienes razón: estaba durmiendo la siesta, como buen andaluz que soy.

    Si piensas que esa ley ha sido aprobada porque una parte de los usuarios de este sitio no ha censurado según que noticias es que tienes un alma más que cándida... si quieres saber quienes son los responsables de que esa ley haya salido adelante lee a #8.
    Si enfocas tu ira y tus acciones contra los auténticos responsables quizás consigas hacerles cambiar de opinión.

    Por cierto, nunca voto negativo un comentario, pero en tu caso haré una excepción porque así lo dicen las normas de este sitio: contiene insultos y tú no estás fuera de la norma.
  20. #117 Pero el debate está bien cuando es sobre una noticia real, y no sobre algo que se ha inventado el panfleto.
  21. #120 En ningún periódico encontrarás una "noticia real" en un sentido más. amplio que. pueda serlo cualquier. post de. meneame.

    Es penoso, pero es así. El no poder citarlos o enlazarlos realmente no supone ninguna pérdida. informativa.
  22. #24 Es increíble cómo esa escena sin aparente importancia y de una serie que se emitía hace más de 10 años, sentó una base tan fuerte en la comunidad meneante (y parte del extranjero).
  23. #121 Pues no lo sé. Cuando se cuelga una noticia falsa en Menéame, suele dejarlo claro alguien en los comentarios.
  24. #123 Efectivamente. Creo que estamos con la misma idea.
  25. #78 sería su muerte
  26. #105 Vale, entonces se podría hacer lo siguiente:

    _____
    tinyurl.com/ycejs6hb Nueva ley de copyright desde Bruselas. Prohibido compartir noticias y memes.
    _____

    Esto creo que entraría dentro de la ley y no estaría prohibido.
  27. #1 ¿Nos vemos en Reddit/r/meneame? ¿no?
  28. #3 Mas bien el principio de la Gran Muralla versión occidental.

    No quieren pillar al bromista que manda memes por guasap, lo que quieren es poder seguir manejar la narrativa dominante desde arriba.
  29. Joder menos mal que han legislado esto, era una emergencia social de primer orden.

    Ahora por fin podremos volver a alimentarnos de la mierda de siempre en los sitios de siempre.
  30. #108 O sea que, no quieren que les comparta quien no pague.
  31. #102 Quedan gatos.
  32. #113 No permite la abyecta irrenunciabilidad. Cierto.
  33. #119 No es que en la aprobación de esta ley haya tenido algo que ver el boicot, es que esta ley demuestra que los que hacen el boicot tienen razón en su protesta.
  34. #122 Es una escena mítica del cine; lo es tanto como "siempre nos quedará parís" o "tócala (otra vez) Sam" o "todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia".
  35. #133 Si revisas mis comentarios sobre este particular comprobarás que siempre he dicho que el boicot no serviría absolutamente para nada, como así ha ocurrido.
    Que sí, que tenemos razón, que hay que luchar por nuestros derechos y todo eso, pero hay que tener los pies en la tiera y saber que en España las tropelías que cometen desde el gobierno para con los ciudadanos solo se paran con protestas firmes, en la calle, haciéndose oir y no boicoteando noticias en un dominio .net.
    ¿Quieres hacer algo que sí funcione? Presenta una petición en cualquier plataforma on line de esas, ponte a recoger firmas por la calle para presentar una ILP o convoca una manifestación. De esa manera sí que estoy dispuesto a apoyarte porque de esa manera sí que hay posibilidad de que te escuchen y de que las cosas cambien.

    Al final, si recapitulamos, el boicot a los medios AEDE en meneame solo ha servido para que noticias interesantes no llegasen a portada y no recibiesen la difusión que merecían.

    Solo hay una cosa peor que una lucha fútil: una lucha fútil contra un gobierno corrupto dueño de la justicia, los medios y las fuerzas de seguridad del estado.
  36. #135 No es verdad que el boicot no sirviera de nada. He visto a docenas de Meneantes protestando porque les molestaba el Bicot, si el boicot no sirviera de nada, no les molestaría.
  37. Un paso atrás que convertirá las RRSS en divertimento solo para tontitos...
  38. Habrá que hacer web de noticias (En el mundo real hablar y tratar temas) propias y libres fuera del Copyright.
  39. #67 Veamos. Una cosa es enlazar y otra cosa compartir contenido.

    No es lo mismo poner un enlace, cuyo texto o etiqueta puedes escribir tu mismo, que pillarse la foto y la entradilla de un articulo y fusilarla en tu web.
  40. #119 Hay que se un demagogo para confundir boicot con censura. Censura en este caso sería prohibir que los medios AEDE publicaran una información en SU espacio digital. Cosa que evidentemente no ocurre. En este caso es boicot, algo totalmente legítimo, porque en un mundo libre nadie puede obligarme a votar positivo (o negativo) una noticia de esa mierda de medios.

    Dicho lo cual, es evidente que te mereces un negativo por manipulador. Porque hasta tú conoces la diferencia entre boicot y censura, y optas por confundir ambos conceptos.

    Quid pro quo.
  41. #126 Si, entiendo que eso sí que estaría permitido. No deja de ser una lata tener que reescribir.
  42. #136 No puedo hablar por ellos pero si son de la misma opinión que yo se quejaban porque sabían de antemano precisamente que el boicot no serviría para evitar que esa ley finalmente terminase imponiéndose.
    O sea, el boicot solo ha servido para crear greña entre aquellas personas a las que perjudicaría la imposición de esa ley.
    La prueba la tienes en los insultos de #46: su tan amado boicot no ha servido para frenar los acontecimientos, pero sí para encontrar culpables en el sitio equivocado.
    Ha caído en la misma trampa que yo he estado evitando desde el principio.
    Divide y vencerás.

    @casicasi no te molestes en seguir debatiendo conmigo porque a partir de este momento pasas a mi lista de ignore por contravenir las normas de meneame: votar negativo un comentario sin que en él hubiese insultos, racismo o spam.

    Que pases una buena tarde.

    Sin acritud.
  43. #142 Pero #46 está satisfecho porque esta ley demuestra que él tenía razón. Es más importante tener razón que ganar.
  44. #143 Yo también tenía razón: el boicot no ha servido para evitar que esto sucediese.
  45. #144 Ya, pero #46 tenía razón en que los boicoteados estaban haciendo algo que no debían. Que tú tangas razón o no es algo irrelevante, nadie ha discutido nunca eso.
  46. #145 ¿Algo que no debían? ¿Enlazar medios AEDE antes de que surgiese la prohibición para disfrutar el mayor tiempo posible de esas noticias?
    Como te dije antes, hay que ser realista, tener los pies en el suelo y saber de antemano como se van a desarrollar los acontecimientos.
    Si el usuario al que Vd. se refiere le hubiese preocupado el tema de la supuesta ley y el recorte de libertades que implica, como también he dicho en otros comentarios, hubiese hecho algo que hubiese servido para algo.
    Si lo que solo el importaba era el "paripé" del boicot ha hecho bien en seguir boicoteando.

    Una pregunta: ahora que no solo los que sabíamos que el boicot no serviría para evitar esta situación sino que también los que han secundado el boicot sabemos que la batalla ya está perdida, ¿va a seguir manteniéndose el boicot?
    Si es así, ¿con que finalidad?
  47. #59 ¿Entonces valdría? Esta mañana he leído en vozpopuli que Bruselas prohibirá compartir noticias y memes en su nueva ley de Copyright en la noticia se decía que, el Parlamento Europeo aprueba los controvertidos Artículos 11 y 13, que prohibirán compartir enlaces de noticias en redes sociales y obligará a empresas como Facebook o Youtube a poner filtros para derribar contenido con derechos de autor.
  48. #1 ojalá
  49. #146 Es más importante tener razón que la forma en la que se desarrollen los acontecimientos luego.

    Míralo de esta forma. Los esclavos de Norteamérica no dejaron de ser esclavos hasta que se abolió la esclavitud. Pero más importante que dejar de ser esclavos era que los negros supieran que ellos eran personas, y que ser esclavos no era justo, y que los blancos no tenían derecho a esclavizarlos.
  50. Así en principo si ya le hacía boicot personal a AMI (antes conocido como AEDE) ahora se lo haré al grupo AxelSpringer. Entre estos medios tiene a HobbyConsolas y Computerhoy. Que sigan haciendo el imbécil...

    Salu2
  51. #147 Podrás enlazar a Vozpopuli sin problemas. Ellos tendrán que cambiar su aviso legal y ya está.
  52. Bruselas criminaliza el Pop Art. Sopas Campbell reclama lo suyo...:palm:

    Este mundo se va al carajo, con tanta idiotez va a reventar.
  53. #149 La roca en la que vivimos gira demasiado despacio sobre su eje como para perder mi tiempo en cosas inútiles.
    Por eso no secundé el boicot y por esa misma razón dejo este debate... considero que ambas posturas han sido expuestas con la suficiente claridad y que ambos argumentos están agotados y ni siquiera con referencias a cosas como la esclavitud de la gente de color en la los EE.UU. puede seguir avanzando.
    Por otra parte, estoy en el trabajo y acaba de llegar the boss.

    Ha sido un placer debatir contigo. En serio.
  54. #45 y el orden y la ley
  55. #142 El poder que tenemos no parece gran cosa, pero imagínate si ni siquiera lo usamos.
  56. #98 Hemos pues vuelto al sistema alemán. Si no das el permiso, no serás enlazado. Entonces todo el mundo da todos los permisos.

    Mientras que el sistema español prohibe dar el permiso.
  57. #53 Eso sí. Sería una mejora.
  58. #153 Yo he secundado el boicot, y he perdido más tiempo discutiendo contigo en esta ocasión que secundando el boicot durante estos años.

    De hecho, has gastado más esfuerzo discutiendo conmigo por un boicot que supuestamente no te afecta, de lo que he tenido que esforzarme yo secundando el boicot.

    Resultad difícil creer que no te afecta el boicot viendo todo lo que trabajas para quitarle importancia, si de verdad no te molestara el boicot, no moverías un dedo.
  59. #156 Pero esta ley que viene de Bruselas anula ese sistema español, y ya no pueden impedir dar permiso.
  60. #159 Puede que sí, pero no estoy muy seguro. La ley española habla de pagos obligatorios irrenunciables por enlazar, sin limitar el derecho a enlazar. La ley Europea prohibe enlazar debido al copyright, permitiendo que el propietario del copyright dé permiso a que se enlace . No se establecen pagos como no sea por acuerdos privados a cambio del perimo, pagos que podrían no existir (renunciables). No es bien bien lo mismo.
  61. #106 De ahi mi mensaje. ¿Qué es una comunicación al público?
  62. #161 Lo que hace Menéame ¿no? Cualquier página de Internet es una comunicación al público.
  63. #162 Pero se trata de comunicación al público de la noticia no del hiperenlace. Es decir, habría que ver si el titular y la entradilla que tenemos en meneame constituye una comunicación al público de la noticia o no.
  64. #163 Creo que, si la ley no lo indica, podrían denunciar por ello.
    La ley tendría que considerar el derecho a cita, y creo que no lo hace.
  65. #113 Vamos, que en el mejor de los casos, la ley es una basura. Aunque para España incluso mejoraría lo que hay, porque tenemos una basura aún peor.
    Eso en cuanto al artículo 11, que es de lo que estábamos comentando de los enlaces.
    El artículo 13, es una basura nueva y demencial.
  66. #1 Pues tendrá su letra pequeña, pero buena pinta no tiene la verdad.
    solo queda migrar fuera de la unión europea
  67. #9 #11 Supongo que lo definirán como empresa de menos de X trabajadores o menos de Y facturación
  68. #43 tal cual.

    Muchas gracias!
  69. #59 al final va a venir bien para que la plebe no se quede solo con los titulares.
  70. Menos mal que aun existe Telegram.
  71. #167 para eso tenemos las pymes, pero bueno.

    Yo siempre he entendido una startup como una empresa nueva (sin definición clara de "nueva"), pequeña, casi monoproducto (o muy enfocada a varias cosas muy parecidas) y cuyo objetivo en principio no es ganar dinero, sino hacer algo interesante para que venga un inversor, o te compren, entonces dejas de ser startup para ser un departamento de una gran empresa.

    Pero en mi definición hay demasiadas vaguedades como para legislar en torno a ella.
  72. #131 No les des ideas ...
  73. #26 y el mosqueo de Bill Gates cuando se entere que va a tener que cerrar el Messenger.
  74. #167 Iluso. No definirán nada y harán en cada caso como mejor les convenga. Se llama arbitrariedad y es una característica del poder.
  75. En respuesta a !146, sí, seguiremos manteniendo el boicot, vista la profundidad (inexistente) de tus argumentos. Y puedes meterte tu ignore por donde te amarguen los pepinos.
12»
comentarios cerrados

menéame